Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 88

Tema: Los fueros en la España del siglo XXI

Ver modo hilado

  1. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los fueros en la España del siglo XXI

    Cita Iniciado por Anorgi Ver mensaje
    [B]


    El mantenimiento de los fueros quizás sea la causa de que España aún esté buscando su verdadera identidad.

    "FUEROS MUNICIPALES: Cartas expedidas por los reyes a señores, conteniendo normas civiles, penales y administrativas, para el gobierno de las ciudades erigidas en municipalidades".

    FUERO DEL REAL: Promulgado en 1255 por Alfonso X, para unificar multitud de fueros existentes en su reinado.

    FUERO JUZGO: Aprobado en el año 681 por el Concilio XVI de Toledo. Refundición de legislación visigótica e hispanorromana. El más completo de su época. Llamado también Fuero de los Jueces"
    .

    Sirvan estos ejemplos tomados del Diccionario Jurídico de F. GÓMEZ DE LIAÑO, págs 144 y 145 Salamanca, 1983, 2ª edic. para comprender dos aspectos iniciales: el primero que los significados del término FUERO o FUEROS son mucho más amplios que los contenidos en diccionarios generalistas, aunque sea el de la mismísima DRAE. Y, segundo, que en estas tres definiciones de tres situaciones diferentes, en todas lo que hay es una permanente alusión al Derecho, pues esa y no otra es la naturaleza de los Fueros, o conjuntos de normativas específicamente españolas y no procedentes de ordenamientos extranjeros, tal como sucede en el Derecho Civil cuyo origen está en la reforma de Napoleón.

    Por otro lado, los FUEROS son privilegios en efecto, "privi" y "legios" o lo que es igual "privilegium, o ley dada a favor de uno, exención o prerrogativa" (Diccionario Ilustrado Latino-Español SPES), que significa las leyes particulares a aplicar en un determinado ámbito de aplicación territorial o social.

    Hoy es práctica común que suceda lo mismo, por ejemplo, si se vende una propiedad inmueble el vendedor debe pagar una "plusvalía" y eso se supone que es por igual en cualquier parte del territorio nacional, ¿en todo él es así? Pues según el "muy constitucional estatuto de autonomía balear, no". Y es que en el territorio de las Islas Baleares, acogidos al ámbito de aplicación de la normativa emanada de dicho estatuto, pagan plusvalía tanto el vendedor como el comprador, hay pues una clara discriminación en contra de los compradores mallorquines en relación a otros compradores del resto de España.

    Y, además resulta que ni la Constitución vigente, ni el Derecho positivo, proclaman que los Fueros sean inconstitucionales. Tanto es así que en Navarra en vez de Estatuto de Autonomía siguen conservando Los Fueros, que es como se denominan las leyes específicas que regulan la actividad del Estado y de la propia comunidad política, administrativa y social en el territorio de dicho Reino.

    No son, pues, los Fueros los causantes de que España esté buscando su identidad. El problema es mucho más complejo, pero te puedo asegurar que la causa principal está en la pésima y deplorable oligarquía que la viene manipulando desde hace tres siglos y en la existencia de un pueblo ignorante que presta sus orejas a todo menos a lo que debe. El mayor problema de España no es el paro, o el terrorismo, pues esos son problemas de hoy y esta cuestión se viene arrastrando desde hace demasiado tiempo. El problema está en la pésima calidad de la sangre que tiene un buen sector de esto que la habita y que llamamos pueblo: egoísta, cobarde, zafio, vulgar, ignorante, envidioso, codicioso, tripero, sucio, lujurioso, incivil, avaro e insolidario.

    Esto no supone que el 100 por 100 sea así, pero si lo es en una proporción demasiado alta, y lo es hoy y lo era ayer. Un buen ejemplo es lo que sucedió aquel Dos de Mayo de 1808, mientras algo más de 2.000 patriotas se jugaron la vida y la perdieron, 100.000 cobardes miraron la matanza escondidos.

    Pero a los Fueros se les ha querido dar la imagen de prebendas de señoritingos, cuando éstos, como parásitos sociales los ha habido siempre. Ahí tienes a esa peculiar socialista, esa niñata de pelo grasiento que al año cobra por no hacer nada positivo, por estar en política chupando y sin prestar servicio alguna a la comunidad, el equivalente a 14 mileuristas. Y este es otro botón de muestra de lo que son los "privilegios" en el sentido más peyorativo.

    ¿Y qué dice el Carlismo al respecto?

    "Los Fueros son..., los sistemas de libertades políticas concretas que trasladan al terreno histórico actual los derechos naturales del hombre. En cuyo sentido, los fueros encarnan la idea carlista de las libertades efectivas de la tradición, frente al vacío antihistórico de la libertad abstracta de las declaraciones revolucionarias, y cara a la negación de libertades típica de los totalitarismos..."

    (¿Qué es el Carlismo? VVAA del Centro de Estudios Históricos y Políticos "GENERAL ZUMALACÁRREGUI", Edición cuidada por Francisco ELÍAS DE TEJADA, Rafael GAMBRA CIUDAD y Francisco PUY MUÑÓZ, ESCELICER, Madrid 1971, Cap., 10 "Los Fueros", pág 159 )
    Última edición por Valmadian; 19/04/2010 a las 04:51
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre la Guerra de Secesión Norteamericana
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 31/01/2020, 17:06
  2. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 22:31
  3. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 20:52
  4. "Los celtas y el País Vasco" por Pedro Bosch Gimpera.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 06/06/2005, 15:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •