Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 88

Tema: Los fueros en la España del siglo XXI

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los fueros en la España del siglo XXI

    Mensajito dirigido a Alacrán. ¿Conoces los significados de educación, respeto, mesura, discreción, desde luego el relativo al discernimiento para nada, y dudo mucho que el relativo a los anteriores tampoco. De modo que tus descalificaciones te las guardas para ti en lo sucesivo, ¿soy suficientemente claro o hay alguna parte que no entiendes y necesitas que te la aclare?

    No obstante, te diré algo más, como el que no sabe leer eres tú, --(recomiendo a los demás que repasen los mensajes y saquen conclusiones)--, no has sido capaz de entender que son ya varios los mensajes en los que no he querido entrar a tu trapo. Es decir, no me interesan tus argumentos, y menos tus entelequias, por tanto, mis "silencios" no significan otra cosa que eso: ni quiero, ni me interesa, entrar en una discusión aburridísima que excede sobradamente los límites de este hilo. ¿Ahora lo entiendes mejor, o andas necesitado de hermeneusis? Te recomiendo que leas con detenimiento a GADAMER, te clarificará mucho las ideas.

    Este hilo se abrió no para que discutiesen "especialistas en Derecho Foral", sino a personas que se "igualan" en el nivel de abstracción y en el tono. Además, ¿de dónde te has sacado la idea de que yo sea alguien con formación jurídica, o sea un estudiante de primeros cursos de Derecho? ¡eh! listillo. ¿A ti quién te ha contado eso? Yo vengo de otra formación académica, y mis respuestas, que inicialmente no estaban dirigidas a ti, y que sólo has "jodido" el hilo, tenían y tienen una intencionalidad histórica, social y política, po-lí-ti-ca, ¿lo entiendes? Es decir, quienes aquí hemos defendido Los Fueros, somos carlistas tradicionalistas y defendemos nuestro ideario que, desde luego, no está encerrado ni constreñido en un "bunker", sino en un modelo antropológico y moral de sociedad que nos parece más justo y absolutamente contrario al espíritu revolucionario. Pero hay gente, y tú eres uno de esos, que sois totalmente intolerantes, que no soportáis algo que es más que evidente: la Historia es interpretable; y las ideas políticas son un derecho.

    Y ya que te parece que yo no sé Hª del Derecho (¡ qué rábanos sabrás tú lo que sé y lo que dejo de saber !), tú si que no tienes ni repajolera del enfoque heurístico que he querido imprimir en mis textos, ¡ah! y te regalo la "wiki" para ti solito, pero ten cuidado no se te vaya a indigestar.

    Por último, ¿si afirmas que hablabas en general, para qué me replicabas a mi? Ves como el que no sabe expresarse eres tú. Y tus desprecios, ya sabes, te los guardas para ti y tus amiguetes "bunkerianos" porque cualquier concepto planteado en términos holísticos se te escapa.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los fueros en la España del siglo XXI

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Además, ¿de dónde te has sacado la idea de que yo sea alguien con formación jurídica, o sea un estudiante de primeros cursos de Derecho? ¡eh! listillo. ¿A ti quién te ha contado eso? Yo vengo de otra formación académica, y mis respuestas, que inicialmente no estaban dirigidas a ti, y que sólo has "jodido" el hilo, tenían y tienen una intencionalidad histórica, social y política, po-lí-ti-ca, ¿lo entiendes?
    ¡Pero si precisamente lo que afirmaba es lo contrario: que no tiene usted ni idea de lo que un estudiante de 1º de derecho ya sabe al acabar el curso! Que usted no ha estudiado la carrera de derecho es más que evidente.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Es decir, quienes aquí hemos defendido Los Fueros, somos carlistas tradicionalistas y defendemos nuestro ideario que, desde luego, no está encerrado ni constreñido en un "bunker", sino en un modelo antropológico y moral de sociedad que nos parece más justo y absolutamente contrario al espíritu revolucionario. Pero hay gente, y tú eres uno de esos, que sois totalmente intolerantes, que no soportáis algo que es más que evidente: la Historia es interpretable; y las ideas políticas son un derecho.
    "Los Fueros"... y "contrarios al espíritu revolucionario" : ¿A ver, a ver? Pues no queda sino que que en la Corona de Castilla, habrán de consistir tales Fueros en la Novísima Recopilación ordenada por Carlos IV en 1805, ya que para entonces todos los demás "Fueros" estaban derogados en Castilla precisamente por la novísima Recopilación. Pues luego vinieron las revolucionarias Cortes de Cadiz.
    ¿Defienden entonces ustedes la Novísima Recopilación de los Borbones para Castilla y por extensión para toda España? ¿Ese es todo el problema de los fueros?
    No. Déjelo, no entre al trapo. Si otro lo sabe que conteste.

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los fueros en la España del siglo XXI

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    ¡Pero si precisamente lo que afirmaba es lo contrario: que no tiene usted ni idea de lo que un estudiante de 1º de derecho ya sabe al acabar el curso! Que usted no ha estudiado la carrera de derecho es más que evidente.


    "Los Fueros"... y "contrarios al espíritu revolucionario" : ¿A ver, a ver? Pues no queda sino que que en la Corona de Castilla, habrán de consistir tales Fueros en la Novísima Recopilación ordenada por Carlos IV en 1805, ya que para entonces todos los demás "Fueros" estaban derogados en Castilla precisamente por la novísima Recopilación. Pues luego vinieron las revolucionarias Cortes de Cadiz.
    ¿Defienden entonces ustedes la Novísima Recopilación de los Borbones para Castilla y por extensión para toda España? ¿Ese es todo el problema de los fueros?
    No. Déjelo, no entre al trapo. Si otro lo sabe que conteste.

    A la primera cuestión: ¡JA! Tú si que ignoras lo que sabe un estudiante de 1º al acabar el Curso: ¡CERO! Y me remito a las pruebas de aquellos que cambian de Facultad, no es que tengan carencias, es que no dan una. Pero, además, también demuestras que no te dedicas a la Docencia, pues sino esto lo sabrías.

    Pero también pasas por alto una realidad académica y cotidiana, se llama "especialidad", y ya a propósito de ello ¿cuál es la tuya, si es que la tienes? Tus contrarréplicas, que habitualmente no se corresponden con los contenidos de las réplicas que se te hacen, son más bien del tipo "no se sigue.." y si no entiendes qué significa esto, ya te lo explicaré. Por otro lado, lo que yo he estudiado y lo que sé o dejo de saber no es asunto tuyo, ya te lo especifiqué pero al parecer tienes alguna dificultad de comprensión y comprehensión.

    Respecto a la segunda cuestión te voy a remitir directamente a que te compres un texto más que interesante y " disipador de nieblas mentales ":

    Los Fueros de Vizcaya VVAA "Actas de las Primeras Jornadas Forales del Señorío de Vizcaya". Bilbao, 5 y 6 de Febrero 1977. CENTRO E.H.P. "GENERAL ZUMALACÁRREGUI" Ediciones JURRA. Sevilla 1977.

    A la vista del título seguro que salen las pegas, las dudas, las maledicencias y las falacias como las planteadas en tu segundo parágrafo. Pero, mira tú por donde, se trata de un enjundioso compendio de cuatro ponentes: Ignacio de RENTERÍA y ARANA (ABOGADO); Tomás BARREIRO RODRIGUEZ (ABOGADO); Francisco ELÍAS DE TEJADA Y SPÍNOLA (CATEDRÁTICO DE DERECHO NATURAL Y DE FILOSOFÍA DEL DERECHO); y aún añadiré a Carlos IBÁÑEZ QUINTANA que aunque no es abogado sino Ingeniero Industrial sabía muy bien acerca de lo que trataba.

    En los contenidos de las actas se especifican claramente QUÉ son los Fueros, CUÁL es su naturaleza jurídica e histórica, CÓMO forman parte del ordenamiento jurídico de España, CÓMO son reivindicados por el Carlismo Tradicionalista y POR QUÉ. Después, y en cada una de las exposiciones se exponen los argumentos precisos para comprender los Fueros Vizcaínos.

    Se lo recomiendo a todos los interesados en el tema, particularmente a los intervinientes. Lo que no voy a hacer es estar transcribiendo sus 186 páginas, ya se me disculpará por ello, o al menos eso espero.

    A dichas jornadas asistieron un total de 9 abogados, 4 catedráticos de universidad y 5 profesores de distintas categorías, 1 catedrático de instituto y 3 profesoras, ninguno de los cuales, obviamente, sabía nada de lo que se trataba allí, ni entendían una repajolera idea de nada. Por supuesto, no es preciso incluir a nadie más de los asistentes, pues estos estaban todos en babia.

    Y ya para no alargar más esta discusión de "malintencionados o maliciosos aguijonazos" en contra de los ideales de los carlistas, así como de la exposición de una interpretación subjetiva de la Historia de España, apoyada en juicios morales particulares, aquí dejo un enlace para consulta de cualquier aclaración:

    http://www.fundacioneliasdetejada.org


    Saludos, y "los trapos" te los quedas para ti.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los fueros en la España del siglo XXI

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Los Fueros de Vizcaya VVAA "Actas de las Primeras Jornadas Forales del Señorío de Vizcaya". Bilbao, 5 y 6 de Febrero 1977. CENTRO E.H.P. "GENERAL ZUMALACÁRREGUI" Ediciones JURRA. Sevilla 1977.

    A la vista del título seguro que salen las pegas, las dudas, las maledicencias y las falacias como las planteadas en tu segundo parágrafo. Pero, mira tú por donde, se trata de un enjundioso compendio de cuatro ponentes: Ignacio de RENTERÍA y ARANA (ABOGADO); Tomás BARREIRO RODRIGUEZ (ABOGADO); Francisco ELÍAS DE TEJADA Y SPÍNOLA (CATEDRÁTICO DE DERECHO NATURAL Y DE FILOSOFÍA DEL DERECHO); y aún añadiré a Carlos IBÁÑEZ QUINTANA que aunque no es abogado sino Ingeniero Industrial sabía muy bien acerca de lo que trataba.

    En los contenidos de las actas se especifican claramente QUÉ son los Fueros, CUÁL es su naturaleza jurídica e histórica, CÓMO forman parte del ordenamiento jurídico de España, CÓMO son reivindicados por el Carlismo Tradicionalista y POR QUÉ. Después, y en cada una de las exposiciones se exponen los argumentos precisos para comprender los Fueros Vizcaínos.

    Se lo recomiendo a todos los interesados en el tema, particularmente a los intervinientes. Lo que no voy a hacer es estar transcribiendo sus 186 páginas, ya se me disculpará por ello, o al menos eso espero.

    A dichas jornadas asistieron un total de 9 abogados, 4 catedráticos de universidad y 5 profesores de distintas categorías, 1 catedrático de instituto y 3 profesoras, ninguno de los cuales, obviamente, sabía nada de lo que se trataba allí, ni entendían una repajolera idea de nada. Por supuesto, no es preciso incluir a nadie más de los asistentes, pues estos estaban todos en babia.

    Y ya para no alargar más esta discusión de "malintencionados o maliciosos aguijonazos" en contra de los ideales de los carlistas, así como de la exposición de una interpretación subjetiva de la Historia de España, apoyada en juicios morales particulares, aquí dejo un enlace para consulta de cualquier aclaración:

    http://www.fundacioneliasdetejada.org


    Saludos, y "los trapos" te los quedas para ti.
    Han preguntado dos foristas qué fueros concretos defiende el carlismo y usted nos remite a unas Actas. La lástima es que en esas Actas, que dicen “QUÉ son los Fueros, CUÁL es su naturaleza jurídica e histórica, CÓMO forman parte del ordenamiento jurídico de España, CÓMO son reivindicados por el Carlismo Tradicionalista y POR QUÉ”,NO parecen constar CUALES (EN PLURAL) son los textos legales históricos CONCRETOS que nos gustaría saber .
    ¿O sí?¿Tanto le costaría a usted remitirse a la página tal o cual de esas Actas y escribirnos: los carlistas reivindican el fuero x del rey x, el fuero tal del territorio tal o el otro fuero tal?
    El enlace a la fundación Elías de Tejada parece que no está disponible.

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los fueros en la España del siglo XXI

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje

    Se lo recomiendo a todos los interesados en el tema, particularmente a los intervinientes. Lo que no voy a hacer es estar transcribiendo sus 186 páginas, ya se me disculpará por ello, o al menos eso espero.
    Al parecer no se me disculpa que no me ponga a copiar y es que, al parecer, no tengo otra cosa que hacer. Bueno, pues vuelvo a insistir en lo más lógico: puesto que la pregunta es ¿qué entienden los carlistas por FUEROS?, lo adecuado es preguntar a los carlistas más expertos, y en este libro, LI-BRO, cuyas 186 páginas contienen las respuestas, es donde cualquier interesado las puede ir desgranando cómodamente sentado en su butaca favorita y sin incordiar a otros.

    En cuanto a que el enlace con la Fundación "Elías de Tejada" no responde, eso es algo que escapa a mis posibilidades, además, es algo que suele ocurrir con demasiada frecuencia y, cuando tal sucede, lo adecuado es escribir la página en el Google y darle a "Búsqueda", y lo especifico porque yo no soy el responsable del servidor.
    Última edición por Valmadian; 30/04/2010 a las 17:38
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre la Guerra de Secesión Norteamericana
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 31/01/2020, 17:06
  2. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 22:31
  3. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 20:52
  4. "Los celtas y el País Vasco" por Pedro Bosch Gimpera.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 06/06/2005, 15:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •