Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 88

Tema: Los fueros en la España del siglo XXI

Vista híbrida

Anorgi Los fueros en la España del... 19/04/2010, 03:17
Donoso Respuesta: Los fueros en la... 19/04/2010, 04:03
Valmadian Respuesta: Los fueros en la... 19/04/2010, 04:49
Antonio Hernández Pé Respuesta: Los fueros en la... 19/04/2010, 11:48
Josean Figueroa Respuesta: Los fueros en la... 19/04/2010, 14:26
Ordóñez Respuesta: Los fueros en la... 20/04/2010, 00:10
Donoso Respuesta: Los fueros en la... 20/04/2010, 00:30
Antonio Hernández Pé Respuesta: Los fueros en la... 20/04/2010, 00:58
Anorgi Respuesta: Los fueros en la... 20/04/2010, 01:13
Anorgi Respuesta: Los fueros en la... 20/04/2010, 01:24
Donoso Respuesta: Los fueros en la... 20/04/2010, 01:36
Anorgi Respuesta: Los fueros en la... 20/04/2010, 02:10
Valmadian Respuesta: Los fueros en la... 20/04/2010, 03:15
Valmadian Respuesta: Los fueros en la... 20/04/2010, 03:58
Kontrapoder Respuesta: Los fueros en la... 20/04/2010, 04:09
Ordóñez Respuesta: Los fueros en la... 20/04/2010, 11:19
ALACRAN Respuesta: Los fueros en la... 20/04/2010, 12:38
Ordóñez Respuesta: Los fueros en la... 20/04/2010, 12:49
ALACRAN Respuesta: Los fueros en la... 20/04/2010, 13:36
ALACRAN Respuesta: Los fueros en la... 20/04/2010, 14:01
Valmadian Respuesta: Los fueros en la... 20/04/2010, 15:34
Reke_Ride Respuesta: Los fueros en la... 20/04/2010, 18:33
ALACRAN Respuesta: Los fueros en la... 23/04/2010, 12:15
Reke_Ride Respuesta: Los fueros en la... 23/04/2010, 21:48
Reke_Ride Respuesta: Los fueros en la... 24/04/2010, 03:54
Valmadian Respuesta: Los fueros en la... 20/04/2010, 22:11
ALACRAN Respuesta: Los fueros en la... 27/04/2010, 17:53
Josean Figueroa Respuesta: Los fueros en la... 27/04/2010, 18:24
ALACRAN Respuesta: Los fueros en la... 27/04/2010, 18:36
Josean Figueroa Respuesta: Los fueros en la... 27/04/2010, 19:12
ALACRAN Respuesta: Los fueros en la... 29/04/2010, 17:57
Hyeronimus Respuesta: Los fueros en la... 27/04/2010, 18:28
ALACRAN Respuesta: Los fueros en la... 27/04/2010, 18:46
txapius Respuesta: Los fueros en la... 27/04/2010, 19:57
Josean Figueroa Respuesta: Los fueros en la... 27/04/2010, 21:09
ALACRAN Respuesta: Los fueros en la... 29/04/2010, 18:13
txapius Respuesta: Los fueros en la... 29/04/2010, 19:19
ALACRAN Respuesta: Los fueros en la... 29/04/2010, 18:20
txapius Respuesta: Los fueros en la... 29/04/2010, 19:23
Valmadian Respuesta: Los fueros en la... 29/04/2010, 21:52
Valmadian Respuesta: Los fueros en la... 29/04/2010, 21:59
Josean Figueroa Respuesta: Los fueros en la... 29/04/2010, 22:08
Valmadian Respuesta: Los fueros en la... 29/04/2010, 22:15
ALACRAN Respuesta: Los fueros en la... 30/04/2010, 14:09
ALACRAN Respuesta: Los fueros en la... 30/04/2010, 14:08
ALACRAN Respuesta: Los fueros en la... 30/04/2010, 15:25
Valmadian Respuesta: Los fueros en la... 30/04/2010, 18:16
txapius Respuesta: Los fueros en la... 30/04/2010, 21:16
Donoso Respuesta: Los fueros en la... 30/04/2010, 22:39
Valmadian Respuesta: Los fueros en la... 30/04/2010, 18:09
Donoso Respuesta: Los fueros en la... 30/04/2010, 22:46
Donoso Respuesta: Los fueros en la... 30/04/2010, 22:50
Valmadian Respuesta: Los fueros en la... 01/05/2010, 02:16
txapius Respuesta: Los fueros en la... 02/05/2010, 12:55
Valmadian Respuesta: Los fueros en la... 02/05/2010, 14:20
Valmadian Respuesta: Los fueros en la... 02/05/2010, 14:45
ALACRAN Respuesta: Los fueros en la... 03/05/2010, 20:21
Valmadian Respuesta: Los fueros en la... 04/05/2010, 00:41
ALACRAN Respuesta: Los fueros en la... 04/05/2010, 19:05
Valmadian Respuesta: Los fueros en la... 05/05/2010, 03:24
ALACRAN Respuesta: Los fueros en la... 05/05/2010, 13:09
Valmadian Respuesta: Los fueros en la... 06/05/2010, 16:02
Valmadian Respuesta: Los fueros en la... 04/05/2010, 01:23
Mefistofeles Respuesta: Los fueros en la... 20/04/2010, 01:22
Donoso Respuesta: Los fueros en la... 20/04/2010, 01:34
Anorgi Respuesta: Los fueros en la... 20/04/2010, 02:15
Josean Figueroa Respuesta: Los fueros en la... 27/04/2010, 18:21
Anorgi Respuesta: Los fueros en la... 20/04/2010, 01:46
Anorgi Respuesta: Los fueros en la... 20/04/2010, 02:06
ALACRAN Respuesta: Los fueros en la... 20/04/2010, 18:51
txapius Respuesta: Los fueros en la... 20/04/2010, 21:09
Reke_Ride Respuesta: Los fueros en la... 20/04/2010, 23:57
ALACRAN Respuesta: Los fueros en la... 21/04/2010, 13:04
Valmadian Respuesta: Los fueros en la... 21/04/2010, 15:07
Valmadian Respuesta: Los fueros en la... 21/04/2010, 16:28
ALACRAN Respuesta: Los fueros en la... 22/04/2010, 12:53
Valmadian Respuesta: Los fueros en la... 22/04/2010, 13:34
Valmadian Respuesta: Los fueros en la... 22/04/2010, 21:51
ALACRAN Respuesta: Los fueros en la... 27/04/2010, 17:40
Valmadian Respuesta: Los fueros en la... 23/04/2010, 00:18
ALACRAN Respuesta: Los fueros en la... 22/04/2010, 10:54
ALACRAN Respuesta: Los fueros en la... 22/04/2010, 10:59
ALACRAN Respuesta: Los fueros en la... 06/05/2010, 19:04
Valmadian Respuesta: Los fueros en la... 07/05/2010, 02:04
Ordóñez Respuesta: Los fueros en la... 23/04/2010, 00:18
  1. #1
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los fueros en la España del siglo XXI

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Pues los reyes juzgaban los fueros. Y, por poner un ejemplo, con estas palabras el Justicia de Aragón le recordaba al Rey en su coronación que tenía que observar los fueros:

    "Nos, que somos tanto como vos, pero juntos más que vos, os hacemos principal entre los iguales con tal que guardéis nuestros fueros y libertades. Y si no, no."
    Amigo Hyeronimus.

    Los reyes respetaban los fueros mientras estos no fuesen contra sus intereses. Y como dije antes, el caso del Justicia Mayor de Aragón es emblemático. Cuando amparándose en los fueros de Aragón este se opuso a los deseos de Felipe II no entregando al aragonés Antonio Pérez a la Corona, el Rey acabó decapitándolo y modificando esos fueros.

    Salvo los fueros de las Provincias Vascongadas, el fuero de Navarra y no sé si el del valle de Arán, a principios del XVIII Felipe V suprimió (Valencia y Aragón) o desvirtuó (Cataluña y Baleares) los demás.

    ¿Que fueros defiende el Carlismo?

    Lo pregunto porque no creo que sean ni el Fuero Juzgo, ni el Fuero de los Españoles, ni los de los tiempos de los Austria, ni los diferentes fueros de villas y ciudades, ni los existentes actualmente que solo son particularidades de derecho civil.

    Supongo que solo son los que permanecieron hasta finalizadas las guerras carlistas, esto es: el Fuero General de Navarra y los fueros de las Vascongadas que Cánovas sustituyó por conciertos económicos con las Diputaciones Forales de Vizcaya, Álava y Guipúzcoa. Pero no lo tengo claro. Por eso lo pregunto.

    Saludos

  2. #2
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los fueros en la España del siglo XXI

    Cita Iniciado por txapius Ver mensaje

    Los reyes respetaban los fueros mientras estos no fuesen contra sus intereses. Y como dije antes, el caso del Justicia Mayor de Aragón es emblemático. Cuando amparándose en los fueros de Aragón este se opuso a los deseos de Felipe II no entregando al aragonés Antonio Pérez a la Corona, el Rey acabó decapitándolo y modificando esos fueros.
    Fue con los Austrias precisamente que el absolutismo comenzo y decayo la democracia medieval tradicional. El caso de los comuneros es ejemplar en ese aspecto.

    Salvo los fueros de las Provincias Vascongadas, el fuero de Navarra y no sé si el del valle de Arán, a principios del XVIII Felipe V suprimió (Valencia y Aragón) o desvirtuó (Cataluña y Baleares) los demás.
    Felipe V fue un centralizador descarado.

    ¿Que fueros defiende el Carlismo?
    Buena pregunta. Otra que tengo es si existe una diferencia substancial entre el modelo autonomico y el modelo foral.

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los fueros en la España del siglo XXI

    Cita Iniciado por txapius Ver mensaje
    Los reyes respetaban los fueros mientras estos no fuesen contra sus intereses.
    Ya. Y los nobles tampoco los respetaban cuando iban contra los intereses de la nobleza. El pueblo llano era indiferente y tendía en esos conflictos a simpatizar más con la causa de los reyes que con la de los nobles. No engañarse.

    Cita Iniciado por txapius Ver mensaje
    el caso del Justicia Mayor de Aragón es emblemático. Cuando amparándose en los fueros de Aragón este se opuso a los deseos de Felipe II no entregando al aragonés Antonio Pérez a la Corona, el Rey acabó decapitándolo y modificando esos fueros
    1- Antonio Pérez contra lo que afirma la leyenda ni era aragonés ni tenía ascendencia aragonesa.
    2- Felipe II obró legalmente encomendando el caso a la Inquisición, que estaba exenta de foralidades, y con permiso del justicia mayor Juan de Lanuza IV y de la Diputación aragonesa. La aristocracia aragonesa (el posteriormente llamado pomposamente partido fuerista) fue la que obstaculizó todo el proceso.
    3- Antonio Perez no fue decapitado. Murió en Francia. El decapitado fue el posterior Justicia mayor Juan de Lanuza V aliado con la nobleza. El campesinado y las ciudades aragonesas, por supuesto, con Felipe II.


  4. #4
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los fueros en la España del siglo XXI

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje

    1- Antonio Pérez contra lo que afirma la leyenda ni era aragonés ni tenía ascendencia aragonesa.
    2- Felipe II obró legalmente encomendando el caso a la Inquisición, que estaba exenta de foralidades, y con permiso del justicia mayor Juan de Lanuza IV y de la Diputación aragonesa. La aristocracia aragonesa (el posteriormente llamado pomposamente partido fuerista) fue la que obstaculizó todo el proceso.
    3- Antonio Perez no fue decapitado. Murió en Francia. El decapitado fue el posterior Justicia mayor Juan de Lanuza V aliado con la nobleza. El campesinado y las ciudades aragonesas, por supuesto, con Felipe II.
    Gracias por las aclaraciones, Alacran
    Tienes toda la razón. Antonio Perez no fue decapitado. El decapitado fue el Justicia Mayor de Aragón. Mala redacción por mi parte.

    Creo que Felipe II encomendó el caso a la Inquisición como triquiñuela legal (acusándole de hereje) cuando fracasó en sus intentos ante la justicia de Aragón.
    Cuando le arrestaron por primera vez en Madrid, creo que le acusaban de corrupción y que no había acusación de herejía, por lo que la Inquisición no tuvo ni arte ni parte en este primer arresto.

    Según el libro de 1791 Retratos de los españoles ilustres: con un epítome de sus vidas su padre sí que era aragonés, y su fuga de la prisión de Madrid puso en peligro extremo al Reyno de Aragón.
    Era hijo este célebre hombre de aquel no menos célebre Gonzalo Pérez, Secretario que había sido de Cárlos V, y natural de Monreal de Hariza en Aragón.
    ....

    Secretario de Estado de Felipe II, quando gozaba de su gracia y particular confianza fue derribado de su alto puesto al polvo y miseria de una cárcel, donde padeció trabajos y tormentos reservados solo para gravísimos crímenes.
    ....
    Había escapado Antonio Pérez de su prisión de Madrid en 1591, refugiándose á Zaragoza baxo del escudo de los fueros de su naturaleza, que no le sirvieron sino de avivar sus persecuciones, y de poner en peligro extremo al Reyno de Aragón.

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los fueros en la España del siglo XXI

    Cita Iniciado por txapius Ver mensaje
    Amigo Hyeronimus.

    ¿Que fueros defiende el Carlismo?

    Lo pregunto porque no creo que sean ni el Fuero Juzgo, ni el Fuero de los Españoles, ni los de los tiempos de los Austria, ni los diferentes fueros de villas y ciudades, ni los existentes actualmente que solo son particularidades de derecho civil.

    Supongo que solo son los que permanecieron hasta finalizadas las guerras carlistas, esto es: el Fuero General de Navarra y los fueros de las Vascongadas que Cánovas sustituyó por conciertos económicos con las Diputaciones Forales de Vizcaya, Álava y Guipúzcoa. Pero no lo tengo claro. Por eso lo pregunto.

    Saludos
    Dando a la palabra fuero un sentido amplio y antirrevolucionario, ya escribí que debería ser la Novísima Recopilación ordenada por Carlos IV, último monarca español legítimo ajeno al liberalismo revolucionario.

    Pero no van por ahí los tiros sino a algo difuso: "Fueros" significaría una doctrina específica carlista de la antirrevolución (tomando como modelo una idealización extrema del pactismo de la Corona de Aragón vigente hasta el 1700, y del modelo foral vascongado). Y no tanto la reposición del derecho tradicional español ("castellano") vigente antes de las Cortes de Cádiz, (y que desde Felipe V ya era ajeno por completo al pactismo del modelo aragonés).

  6. #6
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los fueros en la España del siglo XXI

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    "Fueros" significaría una doctrina específica carlista de la antirrevolución (tomando como modelo una idealización extrema del pactismo de la Corona de Aragón vigente hasta el 1700, y del modelo foral vascongado).
    Gracias por la respuesta.

    Entiendo entonces que significa volver a las leyes anteriores a los Decretos de Nueva Planta.

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los fueros en la España del siglo XXI

    Vamos a ver, tanto para Txapius como para Josean, ya he dejado bien especificado dónde se puede conocer y profundizar sobre el significado del término y de la naturaleza de Los Fueros. Por tanto, seguir insistiendo en tergiversaciones o en interpretaciones espúrias acerca de los mismos, no sólo no aclara los conceptos, el conocimiento y las ideas, sino que contribuye a su falsificación. Lo mínimo que se puede hacer es darse oportunidad uno mismo de tener varias fuentes de conocimiento, al tiempo que se da la oportunidad de comprobar qué dicen los verdaderos especialistas en el tema.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los fueros en la España del siglo XXI

    En mi opinión, y dada la "inquina" generada en este tema, sería conveniente su cierre. Quien quiera informarse más a fondo, tal como he especificado, que se remita a los fondos existentes. No es de recibo estar leyendo las entelequias de alguien que desconoce por completo qué es el Carlismo y cuál es su Ideario.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los fueros en la España del siglo XXI

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    En mi opinión, y dada la "inquina" generada en este tema, sería conveniente su cierre.
    La misma actitud que en su dia arruino la intelectualidad hispanica.

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los fueros en la España del siglo XXI

    Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
    La misma actitud que en su dia arruino la intelectualidad hispanica.
    Si, y la misma que ha generado que en España sea imposible todo diálogo. Un "colorao" no habría podido causar más daño que el "personaje", el cual se supone que está del mismo lado ideológico, no digo la misma "corriente", sino "lado" de quienes aquí estamos, aparte de la descortesía y prepotencia manifestada desde el primer mensaje, ¡lamentable! DONOSO tenía toda la razón cuando quiso cortar de raíz el tema.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los fueros en la España del siglo XXI

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    En mi opinión, y dada la "inquina" generada en este tema, sería conveniente su cierre. Quien quiera informarse más a fondo, tal como he especificado, que se remita a los fondos existentes. No es de recibo estar leyendo las entelequias de alguien que desconoce por completo qué es el Carlismo y cuál es su Ideario.
    Nos quedamos sin saber nada concreto sobre qué fueros sí o qué fueros no (¿o todos sí, aun pudiendo ser contradictorios entre ellos?) , y usted con prisas, pidiendo a voces el cierre del hilo.
    Poco favor hacen esas prisas por cerrar el hiloa los argumentos que usted defiende.
    Última edición por ALACRAN; 30/04/2010 a las 15:32

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los fueros en la España del siglo XXI

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Vamos a ver, tanto para Txapius como para Josean, ya he dejado bien especificado dónde se puede conocer y profundizar sobre el significado del término y de la naturaleza de Los Fueros. Por tanto, seguir insistiendo en tergiversaciones o en interpretaciones espúrias acerca de los mismos, no sólo no aclara los conceptos, el conocimiento y las ideas, sino que contribuye a su falsificación. Lo mínimo que se puede hacer es darse oportunidad uno mismo de tener varias fuentes de conocimiento, al tiempo que se da la oportunidad de comprobar qué dicen los verdaderos especialistas en el tema.
    NO le están preguntando nada sobre el significado del término y de la naturaleza de Los Fueros, sino cuales son en concreto los fueros que el carlismo defiende.
    ¿No se da usted cuenta, además, de que está remitiendo a unas Actas carlistas (no absolutamente imparciales) en la definición de los fueros?
    Remite indirectamente a una petición de principio: dado que circulan "tergiversaciones , interpretaciones espúrias" (??), luego para entender los “fueros” solo son fiables las explicaciones de autores carlistas: es decir: “los verdaderos especialistas en el tema”, según usted.
    Pero eso no es así. Porque una cosa son los fueros según los juristas ideológicamente ya carlistas (Elias de Tejada), y otra el estudio del fenómeno foral objetivamente considerado (universidades, autores imparciales) y no necesariamente espurio ni falso. La confusión aquí es que sólo los carlistas hacen gala de ser especialistas en fueros y celebran congresos sobre fueros, a los cuales acuden juristas ...carlistas (Elias de Tejada) y sus tesis son publicadas y leidas ...por carlistas. Así todo acaba siendo un circulo vicioso interno.

    Bien, ahora le preguntamos que nos diga cuáles son esos fueros en concreto, y nada.

    Y por último, creo que no es usted justo con sus descalificaciones. Que alguien no tenga mucho aprecio (por ver imprecisiones y oscuridades históricas) en las teorías foralistas, no quita que simpatice con la España católica del Antiguo régimen y la tenga como modelo político. Incluso reconocer el lado positivo de las teorías forales aun solo como obstáculo a la revolución liberal.
    Ya ve usted que eso (una buena noticia, creo) puede ser posible. No sé por qué le desagrada tanto.
    Última edición por ALACRAN; 30/04/2010 a las 15:32
    raolbo dio el Víctor.

  13. #13
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los fueros en la España del siglo XXI

    Como todo queda ya muy claro, por mi parte dejo la polémica con el forista Valmadian, salvo si mas adelante aparecieran nuevas preguntas o matizaciones por terceras personas.
    Última edición por ALACRAN; 30/04/2010 a las 15:29

  14. #14
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los fueros en la España del siglo XXI

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Como todo queda ya muy claro, por mi parte dejo la polémica con el forista Valmadian, salvo si mas adelante aparecieran nuevas preguntas o matizaciones por terceras personas.
    Y hablando de descalificaciones injustas, es muy equitativo, muy "ad hoc" eso de ningunear a otro que no comparte ni el enfoque, ni los modos, si, es muy apropiado.

    Y, por último, si he manifestado la conveniencia de cerrar el tema, es porque es mi opinión (derecho constitucional) y, porque, en efecto, el Administrador Donoso, imaginando los resultados, ya manifestó dicha intención inicialmente (véanse los primeros mensajes) y lo que hice fue darle la razón. Y, por cierto, "NO HE VOCEADO" nada al manifestar mi opinión, así que ¿nos ponemos a recordar otras descalificaciones?
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  15. #15
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los fueros en la España del siglo XXI

    Buscando, buscando, como suele recomendar Donoso, he encontrado esto:
    Aspecto jurídico de los Fueros

  16. #16
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los fueros en la España del siglo XXI

    El libro de Ullate ("Españoles que no pudieron serlo") tiene un par de párrafos muy claros sobre lo que es fuero y tradición jurídica católica y lo que es absolutismo y revolución anticatólica (prácticas que conviven en algunas épocas de la historia de Las Españas). Pero el libro me gustó tanto que lo regalé y aún tengo que comprar otro :S no puedo transcribirlo ahora.

    En general la discusión sobre los fueros suele encuentrase entre los que son contrarios a la idea y cogen fueros de "aquí y allí, de este tiempo y el otro" para hacer el concepto ininteligle ni siquiera en su propio contexto, y los que son favorables pero que no pueden expresar una idea clara de qué significaría fuero en el siglo XXI. Y al final no queda claro si la idea es medio buena o medio mala o todo lo contrario. Como dice Kontrapoder, es un aspecto difícil de comprender, a mí (junto con el de la monarquía como gobierno católico ideal) es de los que más me costó entender antes de "convertirme" al carlismo/tradicionalismo. Sobre todo porque el carlista medio actual tiene poca capacidad para explicarse y aún menos espíritu pedagógico, pero el concepto en si mismo sí está claro en sus reducidas fuentes disponibles.

    Necesitaríamos un texto sintético sobre el tema como los que ya tenemos sobre "derecha e izquierda", "Concilio Vaticano II", "Hispanidad de Portugal", "anticapitalismo", etc. Ya aparecerá.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  17. #17
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los fueros en la España del siglo XXI

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    NO le están preguntando nada sobre el significado del término y de la naturaleza de Los Fueros, sino cuales son en concreto los fueros que el carlismo defiende.


    ¿No se da usted cuenta, además, de que está remitiendo a unas Actas carlistas (no absolutamente imparciales) en la definición de los fueros?


    Remite indirectamente a una petición de principio: dado que circulan "tergiversaciones , interpretaciones espúrias" (??), luego para entender los “fueros” solo son fiables las explicaciones de autores carlistas: es decir: “los verdaderos especialistas en el tema”, según usted.


    Pero eso no es así. Porque una cosa son los fueros según los juristas ideológicamente ya carlistas (Elias de Tejada), y otra el estudio del fenómeno foral objetivamente considerado (universidades, autores imparciales) y no necesariamente espurio ni falso. La confusión aquí es que sólo los carlistas hacen gala de ser especialistas en fueros y celebran congresos sobre fueros, a los cuales acuden juristas ...carlistas (Elias de Tejada) y sus tesis son publicadas y leidas ...por carlistas. Así todo acaba siendo un circulo vicioso interno
    .



    Bien, ahora le preguntamos que nos diga cuáles son esos fueros en concreto, y nada.



    Y por último, creo que no es usted justo con sus descalificaciones. Que alguien no tenga mucho aprecio (por ver imprecisiones y oscuridades históricas) en las teorías foralistas, no quita que simpatice con la España católica del Antiguo régimen y la tenga como modelo político. Incluso reconocer el lado positivo de las teorías forales aun solo como obstáculo a la revolución liberal.



    Ya ve usted que eso (una buena noticia, creo) puede ser posible. No sé por qué le desagrada tanto.





    1.- ¡Ah! ¿pero me preguntaban a mi directamente? primera noticia, reléanse los mensajes.

    2.- Los enemigos de los Fueros sí son muy imparciales , ¡ya!

    3.- Según esta argumentación, se puede tomar como que los jurisconsultos carlistas, por el hecho de serlo, dejan de resultar creíbles. Y, en realidad, el argumento es precisamente el contrario: han indagado más, han profundizado más, han enfocado sus investigaciones más, que la inmensa mayoría de letrados, ejerzan la abogacía o no, que "pasaron de puntillas" sobre tan "árido, aburrido y espinoso tema de aldeanos" que entra dentro del campo de la Historia del Derecho, con las alforjas con el mínimo bagage para el cinquillo en el parcial. El movimiento se demuestra andando, no mencionando generalidades. Obviamente, los carlistas leemos a Elías de TEJADA, ¿a quién sino, a Mao, a Bakunin o al "experto historiador" Dan Brown?

    4.- Y venga con la insistencia: ¿para qué esperar a que alguien saque de contexto lo que le puede parecer mejor, cuando se puede tener el texto completo? Hay que ver lo difícil que parece ser entender esto. Y, una vez leído el texto plurimencionado, entonces, y sólo entonces, podremos empezar a discutir, entre otros motivos porque se han de dar unas reglas de igualdad en los enfoques.


    5.- Me alegra que alguien que se define del "Bunker" ( Fuero de los Españoles; Fuero del Trabajo; Fuero Militar y Fuero Eclesiástico) pueda sentir "algo" de simpatía hacia esta clase de normas, aunque sólo sea por su naturaleza "contrarrevolucionaria". Lo dicho "algo es algo" y menos dan las piedras.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  18. #18
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los fueros en la España del siglo XXI

    Cita Iniciado por txapius Ver mensaje
    Los reyes respetaban los fueros mientras estos no fuesen contra sus intereses. Y como dije antes, el caso del Justicia Mayor de Aragón es emblemático. Cuando amparándose en los fueros de Aragón este se opuso a los deseos de Felipe II no entregando al aragonés Antonio Pérez a la Corona, el Rey acabó decapitándolo y modificando esos fueros.
    A pesar de que Felipe II era furibundamente antiabsolutista (llegó a condenar a penas a algunos sacerdotes que justificaban que él mismo tuviera más poder) la actuación con el caso del traidor Pérez fue un arranque absolutista puntual del rey contrario al derecho foral/católico, y pésimo precedente para futuros abusos. Ahí, aunque fue práctico, no fue justo.

    Lo que en el caso de Felipe II fue un pecado (o pecadillo) puntual, luego se convertiría en la regla común de la monarquía española, el cuasibsolutismo protestante. No conviene dar por buenos los errores ni siquiera cuando vienen de sobernos casiperfectos como Felipe II.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre la Guerra de Secesión Norteamericana
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 31/01/2020, 17:06
  2. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 22:31
  3. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 20:52
  4. "Los celtas y el País Vasco" por Pedro Bosch Gimpera.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 06/06/2005, 15:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •