Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
En ocasiones uno encuentra aportaciones interesantes, aunque huelan a conspiración. ¿Pero qué es el mundo actual sino el producto de una conspiración global?

Otra cuestión es ¿a quién beneficia? Lo habitual suele ser apuntar con el dedo hacia ciertos poderes, sean más o menos ocultos y por ello "imaginados" por el elenco popular, ya más evidentes como factores de las tensiones entre los bloques mundiales. Pero desde mi punto de vista la pregunta sigue sin ser respondida. Y es que el beneficiario puede servirse muy bien de toda una tupida red de agentes.

¿Y quiénes son tales agentes? Da la impresión de que la mayoría lo serán de forma inconsciente que, dejándose llevar de ideas más o menos utópicas o cuando menos pretendidamente positivas, actúan sobre sus sociedades generando opiniones diversas pero conducentes al final hacia el mismo fin. Pero en otros habrá intención o maldad, aunque quizás no acaben de captar el todo a causa de la parte. Por ejemplo, un caso podría ser la "Alianza de Civilizaciones", que tanto promueve Zapatero aunque no es su autor intelectual, pero que no es sino "un modo de debilitar el Cristianismo, para ser exactos, a la Iglesia Católica y su impronta en el mundo."
Por supuesto, luego hay millones de "pequeños agentes" que se mueven por las redes como termitas acabando con todo, ya que son el mayor obstáculo para que el conocimiento real de las cosas se implante a lo largo y ancho del mundo.

Llegamos pues al nudo gordiano de que "todos acabamos mirando el dedo en vez de mirar la causa." Pues de esto trata el artículo del siguiente enlace que, a su vez, nos conduce a otros enlaces. Yo después de leerlo me lo he guardado para volverlo a releer con más calma e imprimirlo. No digo que en dicho artículo se encuentre la verdad del asunto, pero sí se apunta hacia algunas posibles respuestas, --en plural--, que formarían parte del "todo" final.


Santiago Navajas - La utopa de internet y el ecologismo sern nuestra tumba - La Revista de Agosto
La teoría de la conspiración puede llegar a ser cierta, sin embargo, el hecho que cualquier persona pueda hablar de cualquier cosa en internet resta credibilidad al asunto.
Luego la explicación sobre la organización de la conspiración es muy complicada. ¿Primero son unos intelectuales? ¿Reciben órdenes de arriba? ¿Cómo las reciben? ¿Son conscientes? Después viene la pregunta sobre su objetivo y ese sí que es difícil. Siempre se suele contestar que su objetivo es la implantación de la libertad, fraternidad e igualdad. Es decir, el lema de la Revolución Francesa. Pero esto es abstracto, no una realidad. ¿Cómo se traduce este lema a lo concreto?

Un amigo mío, hablando de estos temas, opina que no se sigue unas líneas ideológicas concretas. Que si, por ejemplo, Dawkins no hubiese nacido todo seguiría igual. Su explicación es que todo lo guía el capital, y si hoy en día, la religión, la autoridad o cualquier otra virtud es porque no venden. Si una idea resulta atractiva, se vende.

Pero, aún así, a mí me parece que todo sigue unas líneas generales. Pues aunque no se puede establecer unos cauces de acción rígidos (ya que el hombre al tener libre albedrío puede reaccionar de cualquier manera), a través de los medios de comunicación se modela un modo de pensar que impide una reacción seria.
Muy curioso resulta el hecho que la gente quiera democratizar todo, incluso la Iglesia; pero al llegar a la economía admitan que no se puede democratizar.

Un saludo