Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 22

Tema: Urge un verdadero estudio del liberalismo

Ver modo hilado

  1. #3
    Forseti está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    14 mar, 08
    Mensajes
    13
    Post Thanks / Like

    Re: Urge un verdadero estudio del liberalismo

    Hombre, quieto parao. ¿Que el liberalismo engendró el comunismo? Aun si se puede considerar, con el criterio de Gustavo Bueno, que liberalismo y comunismo -y social-democracia, y socialismo- son distintas generaciones de "izquierda", izquierda como movimiento histórico que nace contra el antiguo régimen en Francia... aun desde este criterio, equiparar liberalismo y comunismo es una meada fuera de tiesto bastante grave.

    Ten en cuenta que el liberalismo propugna un estado lo más pequeño posible, restringido a lo puramente necesario, distinguiendo entre éste y la "sociedad civil". El Estado no tendría derecho a inmiscuirse ni en la vida moral ni en la vida económica de los ciudadanos; se limitaría a velar por que los contratos firmados voluntariamente entre estos se cumplieran, y que la libertad de movimiento y acción de unos ciudadanos no pisara la libertad de otros ciudadanos. Esto es de cajón.

    Por el contrario, el comunismo y otras ideologías identificadas hoy bajo la rúbrica "izquierda" son en esencia estatalistas en el sentido de abogar por un Estado inflado y de largo alcance; no hacen distinción entre gobierno y sociedad; dan al Estado el monopolio de los medios de producción, el total control de la vida económica del país, y, si se precia, el de su vida moral. Recordemos los intentos durante la revolución rusa de crear un hombre nuevo mediante la disolución de instituciones como el matrimonio o la religión.

    Yo me considero liberal en el sentido de que, en mi España ideal, hay propiedad privada y libertad económica; hay impuestos reducidos y el Estado no nos sablea por los cuatro costados para mantener sus monstruosas dimensiones; no tengo que ver el logo de la puta Junta de Extremadura, la puta Generalitat de Cataluña o la puta Junta de Andalucía hasta en los lapiceros, mira tú; el sector público es reducido y la mayor parte de los jóvenes de mi edad no están empollándose la consti para pasar una oposición. Etc. También soy liberal porque en mi España imaginada los españoles pueden ser ateos o gays o lo que quieran sin que sean machacados por el resto de la sociedad. Lo que no equivale, ojo, a abogar por la descristianización de España o por la glorificación de la homosexualidad y la legalización de las adopciones por este tipo de parejas.

    Yo mismo, sin embargo, tengo que arrostrar a menudo las contradicciones de este liberalismo. Ya en la revolución francesa, en el proceso de racionalización interna de la nación y disolución de las antiguas fronteras del antiguo régimen, por el que ya no había ni bretones ni aquitanos sino sólo franceses, los revolucionarios se encontraron con la contradicción de que este movimiento había de terminar en las fronteras de Francia. Intentaron extenderlo al mundo conocido, pero no lo lograron. Esos derechos pretendidos humanos terminaron siéndolo sólo de los franceses. ¿Dónde ha de terminar el liberalismo español? ¿Qué es más importante, la libertad o la patria? Ya dijo Adam Smith que una pequeña empresa, buscando egoístamente su propio beneficio, traía el beneficio de la sociedad toda. Pero ¿qué ocurre con una multinacional? Al extenderse su radio de acción al mundo entero, su beneficio acaba vertiéndose sobre el mundo entero, lo que quiere decir que acaba escapando de nuestras fronteras para agraciar a los habitantes de algún país tercermundista. Estas son las contradicciones a que ha de enfrentarse un liberalismo que al mismo tiempo mantenga su lealtad hacia la nación.

    Esta misma contradicción respira en el fondo de la ideología "nacional-socialista". Socialista, sí, pero sólo dentro de Alemania... No era un "proletarios de todo el mundo, uníos", sino un "proletarios alemanes... uníos"... contra los de los demás países. El socialismo se detenía en las fronteras de la gran Alemania. En ese sentido, y sin abogar por ningún exceso hitleriano, creo que el único pacto posible entre el nacionalismo español y el liberalismo es una suerte de nacional-liberalismo que busque dar libertad a los españoles sin renunciar a que la única plataforma desde la que podemos darnos libertad y podemos ser libres es España. España con su dimensión cultural y por supuesto étnica.
    Última edición por Forseti; 24/02/2012 a las 17:17

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Verdadero Nacimiento del rio Guadalquivir
    Por Guadalquivir Almeria en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/09/2009, 12:38
  2. Tierra del norte: el verdadero nombre de España
    Por Donoso en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/04/2009, 13:42
  3. I Jornadas de Estudio del Carlismo en Estella
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 21/09/2007, 20:31
  4. El proceso federativo. Estudio del pensamiento de Vazquez de Mella.
    Por Villores en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 17/01/2007, 00:36
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/03/2005, 22:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •