Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 18 de 18
Honores18Víctor
  • 4 Mensaje de
  • 3 Mensaje de
  • 5 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de jasarhez
  • 2 Mensaje de Valmadian

Tema: 1936: Muy pocos "rojos" eran comunistas.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: 1936: Muy pocos "rojos" eran comunistas.

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    400px-Resultados_parlamentarios_Weimar_.svg.png
    El gráfico es de las elecciones alemanas:
    Hitler y Mussolini fueron votados y ganaron elecciones ¿no? Y ambos fueron líderes apoyados de forma evidente por las masas. No me hace falta mucha perspicacia para saber esto, simplemente razonar un poco.

    Sin embargo, gracias a Dios en España ni comunistas ni mucho menos fascistas tenían un apoyo popular digno de mención. Fueron los mismos que desataron la guerra los que la convirtieron en una falsa y atroz lucha entre comunistas y fascistas, que en realidad nunca existió.

    Debería usted leer mejor y diferenciar entre revoluciones, término empleado por mi, y elecciones, el que usted usa. Vamos, que son procesos bien diferenciados que responden a circunstancias muy distintas. Pero tiene usted tendencia a equivocarse cada vez que lee mis mensajes.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: 1936: Muy pocos "rojos" eran comunistas.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Debería usted leer mejor y diferenciar entre revoluciones, término empleado por mi, y elecciones, el que usted usa. Vamos, que son procesos bien diferenciados que responden a circunstancias muy distintas. Pero tiene usted tendencia a equivocarse cada vez que lee mis mensajes.
    Vd ha dicho que TODOS los procesos revolucionarios carecen de apoyo popular. Pues bien, el partido nazi era revolucionario y contó con un apoyo popular masivo. Compárelo con el apoyo popular que tenía Falange o el PCE en España y verá que nosotros, los fogosos y pasionales españoles comparativamente no eramos muy revolucionarios que se diga...

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: 1936: Muy pocos "rojos" eran comunistas.

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    Vd ha dicho que TODOS los procesos revolucionarios carecen de apoyo popular. Pues bien, el partido nazi era revolucionario y contó con un apoyo popular masivo. Compárelo con el apoyo popular que tenía Falange o el PCE en España y verá que nosotros, los fogosos y pasionales españoles comparativamente no eramos muy revolucionarios que se diga...
    No, yo no he dicho eso, yo he dicho que las revoluciones las han hecho minorías, lo que es muy diferente a lo que me responde usted. Incluso el NSDAP careció de una mayoría absoluta y eso que jugó a dos barajas, pues por una parte aplicaba métodos revolucionarios en las calles y por otro se presentaba a diferentes comicios. Pero ejemplo de un proceso revolucionario es el caso chino, por una parte el Kuomintang nacionalista de Chan-Kai-Chek, que eran revolucionarios con un ideario resumido y explicado en Los Tres Principios del Pueblo del Sendero Luminoso, y que eran una minoría, frente a otra minoría, aquellos comunistas de Mao que iniciaron La Larga Marcha con una "aplastante" masa de un par de docenas de revolucionarios.

    Los procesos revolucionarios, basados en ideologías utópicas casi todos, buscan un cambio radical en sus sociedades y, en ocasiones, lo pretenden tan rápidamente que se convierten en dramáticos y hasta trágicos. la Revolución Francesa reunió esos rasgos, por un lado los moderados y la Convención, por otro los jacobinos y el Periodo del Terror durante el cual se asesinó a unos 300.000 franceses y no todos eran aristócratas. En cualquier caso una minoría. Y lo mismo se puede decir de las revoluciones rusas (la de 1905 y la de 1917), en esta última, la triunfante, los bolcheviques no eran más que los mencheviques y muchos menos que los liberales y los zaristas.

    Usted se empeña en reducir la presencia falangista y la comunista a cuatro gatos. Falange Española de las J.O.N.S. en las elecciones de 1936 obtuvo 6.000 votos y tres meses más tarde, el 18 de julio, reunía solo en la Plaza del Castillo de Pamplona a 4.000 voluntarios falangistas, ¿puede usted explicar eso? Yo si, usted habla de resultados electorales, yo de movimiento sociales. No es lo mismo concurrir a unos comicios en los que "todo", esta vez si, suele estar amañado, que acudir a la llamada de una emergencia porque la Patria, o la Nación, (a gusto de cualquiera) está en peligro de fragmentación o de destrucción. Si, además, añade usted el esencial componente religioso frente al antirreligioso, y al hecho documentado de que en agosto del 36 el PCE, junto con otros grupos, tenía preparado el inicio de un proceso revolucionario bolchevique con apoyo de la URSS, es decir, otro golpe de Estado que, se reflejó perfectamente en los combates dentro de las filas republicanas (al tiempo que había combates con La Legión en la Universitaria de Madrid) en los Altos del Hipódromo (hoy Nuevos Ministerios), se daban zapatilla a base de bien entre los rojos. ¿En qué resultados electorales está eso?
    Kontrapoder y ReynoDeGranada dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: 1936: Muy pocos "rojos" eran comunistas.

    Siempre he pensado que esa frase es apócrifa, pues nadie ha podido demostrar jamás su autenticidad. Me cuesta creer que Hitler que se negó a aliarse con la URSS como le recomendaban algunos generales y hasta se cargó a la facción más socialista de su propio partido tuviese la más mínima intención de llegar a un acuerdo con los socialdemócratas, comunistas y anarquistas de España. Hitler fué tan cabezón en algunos aspectos que hasta cometió el error garrafal de invadir la gigantesca URSS solo por sus manías.

    En cuanto al proceso que llevó a nuestra guerra civil creo que lo ha resumido muy bien Donoso. Valmadian también nos ha dejado muy bien explicado cómo una pequeña minoría revolucionaria puede hacer mucho más que una mayoría electoral y como los liberales buscan su propia influencia a base de repetir "si no eres demócrata, es que eres o apoyas a los terroristas". Así el mundo político no se divide en ideologías que puedan molestarles y contra las que no podrían debatir sino únicamente en "demócrata" y "antidemócrata". Pero una mentira repetida mil veces no es realmente una verdad.

  5. #5
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: 1936: Muy pocos "rojos" eran comunistas.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ...en agosto del 36 el PCE, junto con otros grupos, tenía preparado el inicio de un proceso revolucionario bolchevique con apoyo de la URSS, es decir, otro golpe de Estado que, se reflejó perfectamente en los combates dentro de las filas republicanas...
    Efectivamente, amén de que ni siquiera hace falta fijarse en el partido comunista. El propio PSOE ya estaba, desde 1934, instalado en una dialéctica discursiva absolutamente golpista y revolucionaria que pretendía derribar la república burguesa (sic) para ser sustituída por una república soviética al modelo leninista, y que no defendían a los obreros ni a los campesinos pobres, sino unas ideas utópicas golpistas. Solo hay que echarle un vistacillo a los múltiples discursos que lsus líderes mas prominentes pronunciaban por aquellos días. Incluso el mismísimo Santigo Carrillo, cuando fué responsable de la matanza de Paracuellos, no militaba aún en el PCE, sino en las juventudes del PSOE.

    Realmente no sé de dónde se pretenden sacar ahora algunos liberales (en concomitancia con la izquierda) que el régimen político de la segunda república era una especie de arcadie feliz democrática y liberal al mas puro estilo británico.

    Un abrazo en Cristo
    Última edición por jasarhez; 25/06/2013 a las 23:08

  6. #6
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: 1936: Muy pocos "rojos" eran comunistas.

    La España del Frente Popular caminaba directa hacia el modelo de dictadura soviética y los que eran minoría en esa época eran precisamente los liberales; y a su modelo de república liberal ya no la querían ni las derechas ni las izquierdas. De hecho, no solamente en España sino en toda Europa, el sistema liberal-capitalista estaba muy desprestigiado y, salvo Inglaterra, muchos otros países miraban a los fascismos y al modelo bolchevique-soviético como alternativa. Por todas partes surgían modelos políticos que se declaraban abiertamente enemigos del modelo liberal. A ver si vamos recordando, señor Valderrábano, lo que ocurría en toda Europa por aquellos días... Que la sangría económica del crack del 29 todavía estaba muy presente en las mentes de todo el mundo, y Europa ya había dejado de confiar en las recetas económicas y políticas de los políticos y los economistas liberales. Realmente, lo que estaba ya casi muerto era, por aquel entonces, su 'liberalismo querido'.

    En España, por ejemplo, su querida República, se ocupaba en decorar los monumentos de Madrid de esta 'curiosa' manera tan 'liberal' ella, tan demócrata y tan propia de las gentes 'de centro'... liberales y poco amigas de cualuqier locura extremista. Por eso las fotos de Stalin y los gritos de ¡VIVA LA URSS! decoraban nuestras calles y nuestras aceras. Y todo esto ocurría porque la II República era muy liberal y muy moderadita ella...


    Última edición por jasarhez; 25/06/2013 a las 21:05
    Xaxi dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La Iglesia de los pobres: una "novedad" muy antigua
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/05/2013, 12:55
  2. De la "Muy noble y muy leal San Juan de Pasto"
    Por arbolnomada en el foro Presentaciones
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 30/01/2012, 11:59
  3. Algo muy extendido: denuncias falsas de "violencia de género"
    Por Kontrapoder en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 31
    Último mensaje: 28/11/2011, 20:25
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/09/2010, 20:28
  5. "Radicales" (de izquierda), genocidios (comunistas) y dobles morales
    Por Juan del Águila en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 05/01/2009, 20:15

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •