-
Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Con los datos en la mano: USA es un estado policial
Escrito a las 2:29 pm
Facebook hace públicos los datos de peticiones de información recibidas por parte de gobiernos de todo el mundo: los Estados Unidos son el único país que no aparece con un dato preciso, sino con un rango, entre las once y las doce mil peticiones de datos referidas a entre veinte y veintiún mil usuarios, casi tantas como la suma de todo el resto de países del mundo.
GigaOM hace un muy buen trabajo de periodismo de datos mostrando en un formato manejable los datos de Facebook junto con los previamente publicados por Google, Twitter, Microsoft y Skype, y la imagen obtenida es escalofriante: los Estados Unidos lideran las peticiones de información en prácticamente todos los casos con amplísimos márgenes, solo superados por escaso margen por Turquía en el caso de peticiones hechas a Microsoft, y por el Reino Unido en el de las solicitudes de información formuladas a Skype.
Los datos mostrarían, por sí mismos, una situación merecedora de preocupación: un país en el que, comparativamente con el resto del mundo, existe un nivel de monitorización de la población a todas luces desmesurado. Un gobierno obsesionado con saber lo que sus ciudadanos escriben, lo que leen, con quién se comunican, de quién son amigos, por qué páginas navegan, por dónde se mueven físicamente, de qué hablan por teléfono… una diferencia tan sustancial es algo que merece muchos análisis, que demanda la necesidad de tumbar a todo un país en el diván del psicoanalista. Pero es que, además, esto es solo la punta del iceberg, la parte visible de una realidad muchísimo más dura: en estas listas aparecen, lógicamente, las peticiones de información realizadas de manera oficial por los gobiernos a las compañías. Sin embargo, las múltiples evidencias desveladas a partir de documentos filtrados por Edward Snowden permiten comprobar que esta actividad “oficial” supone tan solo una muy pequeña parte de la información recopilada, a la que debemos añadir la desmesurada maquinaria de la NSA norteamericana operando al margen de todo control, violando todo posible atisbo del derecho a la privacidad consagrado en la Constitución, y mintiendo incluso a los parlamentarios sobre la extensión de sus actividades de monitorización.
Un sistema de control desmesurado construido mediante los más avanzados desarrollos tecnológicos, en el país que posee el récord mundial de población encarcelada, y en el que la policía actúa prácticamente como un cuerpo militarizado. Un país con el que no se puede hacer negocios de manera segura, y que viola además todas las normas establecidas de convivencia internacional.
Desgraciadamente, es el momento de reajustar las percepciones que el resto del mundo tienen de los Estados Unidos. Viví en ese país cuatro maravillosos años, y no es en absoluto un país por el que sienta o haya sentido nunca ningún tipo de animadversión, más bien todo lo contrario. Nada ni nadie podía presagiar que la combinación de la psicosis provocada por el 11S y la popularización del uso de la red fuesen a convertir a ese país en lo que es ahora, evidenciado por el panorama que nos deja la era post-Snowden: un auténtico estado policial. Sin ningún tipo de paliativo.
(This post is also available in English in my Medium page, “The United Stated: a police state by any definition“.
FUENTE: Con los datos en la mano: USA es un estado policial » El Blog de Enrique Dans
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
En este hilo recojo algunas noticias relacionadas con el espionaje orwelliano a que nos someten Estados Unidos y la Commonwealth. Menos mal que era el "país de las libertades" y la "democracia más sólida del mundo", como gustan de decir sus lacayos. Los liberales de España, incluidos los neocatólicos, todavía no han dicho nada al respecto.
La NSA es capaz de espiar a través de los ‘smartphones’
Publicado: 7 sep 2013 | 17:52 GMT
La Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. (NSA) es capaz de acceder a los datos de los usuarios de los ‘smartphones’ de todos los principales fabricantes, informa el semanario 'Der Spiegel'.
El semanario alemán cita los documentos secretos de la propia NSA. De acuerdo con ellos, los expertos estadounidenses pueden sacar esa información de los iPhones de Apple, las BlackBerry y los dispositivos con Android de Google, explica 'Der Spiegel'.
Según los materiales obtenidos, la NSA puede encontrar los datos más sensibles, incluyendo las listas de contactos, el tráfico de mensajes SMS, notas y la información sobre la ubicación del usuario.
Los documentos también indican que la NSA ha creado grupos especiales para hacer frente a cada sistema operativo, con el objetivo de obtener el acceso secreto a los datos almacenados en los teléfonos.
En los documentos internos, los expertos se jactan sobre el acceso exitoso a los datos de los iPhone en los casos en que la NSA es capaz de penetrar en el ordenador que la persona utiliza para sincronizar su iPhone. Miniprogramas, llamados 'scripts', permiten el acceso adicional a por lo menos a 38 características de iPhone.
Después de analizar los documentos obtenidos, los periodistas alemanes afirman que el espionaje a través de los 'smartphones' no ha sido un fenómeno de masas. En algunos casos es una manera adaptada individualmente y sin el conocimiento previo de las empresas fabricantes, añade 'Der Spiegel'.
Texto completo en: La NSA es capaz de espiar a través de los
____________________
La NSA descifra la encriptación de Internet y amenaza la seguridad a nivel global
Publicado: 6 sep 2013 | 4:34 GMT Última actualización: 6 sep 2013 | 6:53 GMT
La NSA y sus aliados británicos son capaces de saltarse el sistema de protección criptográfica de información más sofisticado de Internet, según revelaron nuevos documentos filtrados por el extécnico de la CIA Edward Snowden.
Los archivos de la NSA y de la agencia británica de inteligencia, el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno (GCHQ, por sus siglas en inglés), llegaron a manos del periódico 'The Guardian', que publicó sus detalles en asociación con 'The New York Times' y 'ProPublica'.
Según los documentos, en el marco del programa de alto secreto Bullrun, la NSA, junto con los servicios de inteligencia británicos, ha desarrollado formas de eludir los sistemas de cifrado utilizados por miles de millones de usuarios de la red en todo el mundo para proteger la privacidad de sus datos personales, transacciones en línea y correos electrónicos.
Para lograr sus objetivos, aparte de usar potentes supercomputadoras, las agencias tienen acuerdos tácitos con las empresas de tecnología encargadas de elaborar 'software' de protección, que les permiten dejar 'fisuras' (las llamadas 'backdoors', o 'puertas traseras') en los mecanismos de encriptación para poder penetrar en ellos.
Los documentos mencionan que ya en el año 2000 EE.UU. logró promover el algoritmo AES como el estándar internacional de encriptación. Este algoritmo tiene una vulnerabilidad en su aparato de funcionamiento, lo que permite a las agencias de inteligencia descifrar rápidamente los mensajes protegidos por cualquier sistema que utiliza este común algoritmo.
Desde entonces, la inteligencia de EE.UU. realiza estas actividades, gastando alrededor de 250 millones de dólares al año en dicho programa. Por su parte, el GCHQ, publica 'The Guardian', durante varios años trató de conseguir el acceso al tráfico encriptado de Internet de las empresas Google, Yahoo, Microsoft y Facebook.
Según el famoso experto estadounidense en el campo de la criptografía, Bruce Schneier, esta práctica "socava la misma esencia de la red global", ya que "la credibilidad de Internet depende en gran medida de una encriptación segura”.
El experto concluyó que con sus acciones "las agencias de inteligencia minan deliberadamente la seguridad cibernética" y agregó que siguiendo la táctica de espiar a todo el mundo, "el Gobierno de EE.UU. traiciona a Internet".
http://actualidad.rt.com/actualidad/...ternet-snowden
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Interesante información, Kontra.
Jamás utilicé este servicio (ni ningún otro parecido) precisamente porque siempre supuse que este tipo de servicios gratuítos que se servían por parte de este tipo de grandes compañías que operan en internet no eran tan 'gratuítos'.
Gracias a tu aportación, vemos claramente con datos en la mano, aportados además por Microsoft, cómo estas empresas suministran demasiado fácilmente a los gobiernos del mundo toda la información que ellos demandan. ¿Y os podéis dar cuenta exacta de la cantidad de información que se encuentra disponible de cualquiera que tenga una cuenta abierta en cualquiera de estas plataformas?.
Por mi parte no tengo nada que ocultar a mi gobierno, pero me incomoda grandemente el saber que las fotos de amigos y familiares que yo pueda subir, mis contactos, etc, etc... estén al alcance de esos 'investigaciones oficiales' de los que habla el informe de solicitudes gubernamental que nos presenta Facebook sin orden judicial que la avalen. ¿Dónde ha quedado aquello del secreto de las comunicaciones?. Puede que haya personas que no les importe desnudar su vida delante de la Administración, pero yo considero que ya estamos demasiado desprotegidos frente al poder del gran ojo que todo lo ve (y que no es precisamente, en lo que respecta a este tema, el de Dios N.S.). No facilitemos tanto la vida al Gran Hermano orwelliano... ¡DESACTIVAD VUESTRAS CUENTAS DE FACEBOOK Y SIMILARES!.
http://www.mundoesotericoparanormal....84-150x150.jpg
El poder no es un medio;
es un fin en si mismo...
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Dios N.S.)[/I]. No facilitemos tanto la vida al Gran Hermano orwelliano... ¡DESACTIVAR VUESTRAS CUENTAS DE FACEBOOK Y SIMILARES!.
De nada sirve, pues queda un cierto nivel de información que ya no manejas personalmente. De todos modos, a través de tu móvil también estás controlado. Y pese a todo, tampoco hay que caer en paranoias, ya que el volumen de información -creciendo exponencialmente- es de tal magnitud que resulta prácticamente imposible controlarlo todo. Es como si quisieras tomar agua con un colador, parte de él queda mojado pero la mayoría se escapa.
Por otro lado, no usar los medios electrónicos actuales lo que hace es que la información -sesgada en mayor o menor grado- no te llegue, ni en cantidad, ni en inmediatez. Lo que debes hacer es saber "filtrar" esa información y así liberarte del criptofrikismo conspiranoide y de las versiones oficialistas de los hechos. En caso contrario, haz el hatillo, toma a la familia, compra, o mejor alquila, una casuca en alguna aldea perdida -sin usar la tarjeta de crédito-, y dedícate a la cría de ovejas -pocas-, elaboración de queso, recogida de huevos de picoteo, setas en otoño, y crianza de tomates. Y todo en escasa cantidad, lo justo para vivir y llevándolo al mercadillo de pueblo más cercano.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
Valmadian
...En caso contrario, haz el hatillo, toma a la familia, compra, o mejor alquila, una casuca en alguna aldea perdida -sin usar la tarjeta de crédito-, y dedícate a la cría de ovejas -pocas-, elaboración de queso, recogida de huevos de picoteo, setas en otoño, y crianza de tomates. Y todo en escasa cantidad, lo justo para vivir y llevándolo al mercadillo de pueblo más cercano.
Hombre, pues tampoco parece ser una idea tan descabellada. De hecho, nos lo estamos planteando en algunas ocasiones. Y conozco personalmente la experiencia de algunos que ya lo han hecho. El problema es atreverse... Pero sin llegar a tanto, tampoco hace falta, como dices, dejar de usar los medios electrónicos actuales. Como puedes comprobar, yo no lo he hecho nunca. De hecho, en este foro accedo a través de éstos. Pero no, no me refiero a eso... simplemente decía que siempre me negué a abrir cuenta en facebook, precisamente, porque siempre me sospeché algo de ésto que muy clarificativamente refleja el artículo que nos ha traído el estimado Kontra. Y repito, ¿dónde ha quedado aquello del secreto de nuestras comunicaciones?. Para eso prefiero escribir abiertamente en algún foro como éste, en el que me encuentro muy a gusto. Aquí todas mis opiniones y pensamientos son públicos por decisión enteramente mía y no son raptadas por ningún poder ajeno a mi propia voluntad de hacerlo.
¿No te das cuenta de que en facebook, o similares, lo que piensas estar compartiendo con alguien en particular, y sólo con esa persona, el estado puede entrar a leerlo?. Es lo que te decía del secreto de tus comunicaciones... ¿dónde ha quedado?.
No, amigo Valmadian, no me gustan facebook, ni Twiter, ni MySpace, ni Google+, ni Hi5, ni demás gaitas... Y con respecto a los móviles tenías tu que ver lo poquísimo que utilizo ese artilugio y el modelo arcaico que poseo. Naturalmente tengo un modelo en el que ni siquiera se puede instalar el famoso WhatsApp ese... No me interesan esos inventos.
Quizás tendré que irme pensando lo de la casita en el monte y las ovejas:confused:. Por lo que he ido observando, en este mismo foro, ya hay algunos que viven un poco de esa manera y parece irles la mar de bien... Las montañas de Santander quizás serían un bien sitio.
Un abrazo en Cristo N.S.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
[QUOTE=Valmadian;122728. En caso contrario, haz el hatillo, toma a la familia, compra, o mejor alquila, una casuca en alguna aldea perdida -sin usar la tarjeta de crédito-, y dedícate a la cría de ovejas -pocas-, elaboración de queso, recogida de huevos de picoteo, setas en otoño, y crianza de tomates. Y todo en escasa cantidad, lo justo para vivir y llevándolo al mercadillo de pueblo más cercano.[/QUOTE]
Esa si que sería una vida feliz, pero ahora en las regiones rurales están conectados con internet,telefonía celular, televisión satelital, etc.
Yo no uso ni me gusta Facebook, Twiter, ni nada por el estilo, cuando me dicen "decime cual es tu cuenta tu facebook" les digo "no tengo" y hacen mil preguntas acerca de porque no uso eso. Sinceramente no le encuentro utilidad alguna.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
Esteban
Esa si que sería una vida feliz, pero ahora en las regiones rurales están conectados con internet,telefonía celular, televisión satelital, etc.
Yo no uso ni me gusta Facebook, Twiter, ni nada por el estilo, cuando me dicen "decime cual es tu cuenta tu facebook" les digo "no tengo" y hacen mil preguntas acerca de porque no uso eso. Sinceramente no le encuentro utilidad alguna.
Yo me "enganché" porque personas de mi familia ya estaban allí y de ese modo se supone que estamos en contacto más directo. Luego, aunque se trata de unas cuentas privadas, lo cierto es que fueron aumentando con amigos reales, no sólo "amigos de facebook", pero tampoco se vierten grandes informaciones siendo la actividad, en este ámbito si, un poco "friki", más las fotografías, etc. Esas amistades han dado lugar a conocer algo más de algunos foristas de Hispanismo.org y, todo hay que decirlo, el sitio tiene su propia cuenta allí, es decir, que los temas e intervenciones también tienen otras versiones en Facebook. Pero en esa cuenta yo no estoy registrado y no sé si todos los que hay allí están registrados aquí y viceversa.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
Esteban
Yo no uso ni me gusta Facebook, Twiter, ni nada por el estilo, cuando me dicen "decime cual es tu cuenta tu facebook" les digo "no tengo" y hacen mil preguntas acerca de porque no uso eso. Sinceramente no le encuentro utilidad alguna.
Pienso exactamente lo mismo. Y también tengo que decir que me he visto obligado algunas veces a tener que explicar por pasiva y por activa el por qué no uso eso. Como tu, sinceramente, no he llegado a encontrarle utilidad. Cuando quiero saber algo de algún amigo al que hace tiempo que no veo, sencillamente le hago una llamada, y si se tercia, quedamos un rato y charlamos mientras damos un paseo o nos tomamos una caña. Es decir... como se ha hecho toda la vida, sin tantas gaitas.
Es muy sencillo, y además es muchísimo mejor. Ahora bien, eso tampoco implica renunciar al uso del internet. Como tu bien dices, incluso en las zonas rurales mas recónditas llega a todos sin ningún problema, y en algunos casos hasta con fibra óptica. Esa no es la cuestión, sino la del poder decidir qué uso queremos darle a esas tecnologías. Y yo renuncio a las redes sociales de la red, al igual que hace años que renuncié a mi 'derecho' a sentarme delante del televisor. Y estoy muy satisfecho con ambas opciones que he tomado, y siempre que tengo ocasión intento hacerle ver a los que todavía ven la televisión o mantienen sus amistades por medio de esas 'chorradas' informáticas lo equivocados que están. Amén, de hacerles ver, sencillamente para que sean conscientes de ello, de que en cualquier charla privada que crean mantener con alguien, el Gran Hermano podría estarles espiando. Sencillamente no entiendo qué le ve la gente al 'feisbú' ese, y compañía.
http://1.bp.blogspot.com/-9Sn61NUq_a...98526185_n.jpg
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
Valmadian
...han dado lugar a conocer algo más de algunos foristas de Hispanismo.org..
Creo que estás en un lamentable error, estimado Valmadian, pensando eso. Supón que mañana mismo cualquiera de nosotros te dice: "oye, mira... ésta es mi cuenta en el feisbú. Entra en mi muro y charlamos...". Cualquiera de nosotros puede abrirse una cuenta en la que ponga mas o menos ésto:
https://www.facebook.com/alfonso.navarrocobos
Hacerte creer que se llama Alfonso y sus apellidos son 'Navarro' y 'Cobos', etc, etc... Contarte que le gusta Farruquito, viajar por la provincia de Segovia y 'estar en contra de la mutilación femenina' (o cualquier otra chorrada parecida). Y sencillamente ser todo mentira. Ni llamarse Alfonso, ni haber visitado en su vida Segovia... Y hasta incluso, puede que la foto se la hubiera bajado de internet y ser de vaya usted a saber qué otra persona. Y hasta incluso puede que tenga una clínica clandestina en la que se hacen oblaciones de clítoris a muy buen precio (por poner un ejemplo). Es decir, ser todo absolutamente mentira. Hay muchas niñas y niños que han sido engañadas de esta misma manera en las peligrosísimas redes sociales de internet. ¿Qué hace pensar a los adultos que a ellos no se la pueden dar de la misma forma, también, con queso?.
¿Y cómo sabemos que ese tipo de la foto con la guitarrica que acabo de encontrar por el feisbú, con gesto de dolerle las tripas (o de estar cantando por bulerías), es realmente el hombre que ha abierto esa cuenta?. ¿No te das cuenta...?, es un rollo macabeo. Solamente el Gran Hermano conoce el verdadero nombre del tipo que ha publicado eso, gracias a su dirección de IP y a la facilidad con la que las empresas suministradoras de internet lo facilitan. Es decir, aquí estamos todos fichados con nombres y apellidos, escribamos en el feisbú o en Hispanismo.org... Pero, al menos, aquí, somos conscientes de que hacemos realmente públicas nuestras intervenciones. Es casi como si escribiéramos en el ABC (o en cualquier otro medio) solo que aquí lo hacemos únicamente por amor al arte, y sin cobrar ninguna minuta económica:rolleyes:, pero siendo conscientes de que estamos publicando en un sitio de acceso público indiscriminado.
Por ello, y sabiendo ésto de antemano, prefiero escribir en un foro donde todos mis colegas llevan apodos como Valmadian, Kontra o Donoso... porque me importa un carajo saber cómo se llaman en realidad. Solamente escribimos y nos leemos... Y yo te prometo que aprendo muchísimo de alguna de las intervenciones, incluídas las tuyas. Nos llamemos como nos llamemos y tengamos la cara mas o menos fotogénica... Porque jamás voy a verla, salvo que Dios en Su Divina Sabiduría, por alguna 'causalidad' de las Suyas, que a mi se me escapa en este momento, así lo disponga. Pero, entonces, mi amistad será ya verdadera y no virtual, y estará basada en las mismas bases en la que se asentó cualquier otra amistad que pude hacer en la vida, antes de que salieran a la luz todos estos 'inventos' del demonio que a algunos les hace creer que cuentan con un millón de amigos (como el de la cancioncita...).
______________
Por favor, seamos mas tradicionales y sigamos haciendo amigos al modo tradicional, el de toda la vida... Y dejemos internet para ésto; un lugar donde publicar nuestros propios pensamientos y ser leídos por algunas personas que opinan de una forma mas o menos parecida. Es decir, un divertimento constructivo y eficaz para pasar sin problemas algunos ratos libres que nos quedan en el día.
Mi vida social se desarrolla en otros ámbitos distintos, y cuando quiero decirle algo a alguien ni se me pasa por la cabeza enviarle un WhatsApp de esos que tanto parecen gustarles a las gentes hoy en día... Es una verdadera lástima ver a todo el mundo por la calle, en el autobús o en el metro... todo el día con la cabeza agachada, enganchados como unos tontos, y adictos en realidad como enfermos, a esos estúpidos aparatitos aberrantes que incluso llevan nombre de algún que otro grillete esclavista algodonero sudista. Es una plaga de dimensiones bílicas...
Un saludo en Cristo
Es una pena en lo que nos estamos convirtiendo...
http://www.10puntos.com/wp-content/u...io-300x200.jpg
Esta foto es del metro de Tokio, pero podría
haberse sacado en cualquier otro medio de
transporte del mundo... Es una plaga dañina.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Y al margen de que te lea, o deje de hacerlo, el Gran Hermano... a través de cualquier red social de esas, el mayor problema es que enferman (http://www.larazon.es/detalle_hemero...e-y-no-lo-sabe). ¿Alguien conoce datos exactos de la cantidad de matrimonios que ha roto este tipo de adicciones?. Como digo, es una verdadera plaga de dimensiones bíblicas.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Acá en las escuelas secundarias se les permite a los alumnos tener la notebook en el aula . En principio no lo veo mal si se utiliza para aprender computación, el problema es que algunos están todo el tiempo distraidos con la computadora en todas las clases y algunas escuelas lo permiten. Que utilizen la computadora en la clase de computación.
En algunas escuelas no se puede conseguir que los alumnos presten atención porque están con ese Facebook, chateando, escuchando música, etc. Es increible. No voy a idealizar el pasado porque es cierto que había algunos profesores alos que no les prestabamos mucha atención pero no teníamos tantos medios para distraernos. Y si no están con la computadora están con el celular conectandose a internet o mandandose sms. Por supuesto que hay excepciones. No se como será en otros lados.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
Esteban
Acá en las escuelas secundarias se les permite a los alumnos tener la notebook en el aula . En principio no lo veo mal si se utiliza para aprender computación, el problema es que algunos están todo el tiempo distraidos con la computadora en todas las clases y algunas escuelas lo permiten. Que utilizen la computadora en la clase de computación.
En algunas escuelas no se puede conseguir que los alumnos presten atención porque están con ese Facebook, chateando, escuchando música, etc. Es increible. No voy a idealizar el pasado porque es cierto que había algunos profesores alos que no les prestabamos mucha atención pero no teníamos tantos medios para distraernos. Y si no están con la computadora están con el celular conectandose a internet o mandandose sms. Por supuesto que hay excepciones. No se como será en otros lados.
Acá pasa lo mismo, pero lo habitual en los centros es que el claustro de profesores prohíba el uso de tales tecnologías en las aulas. Otra cuestión es que se autoricen en un momento dado por razones didácticas. Lo que si es una batalla perdida es lo de los móviles.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Bueno, estimado Jasarhez a mi esas cosas tan truculentas no me pasan.:nopuedeser: Los pocos miembros de Hispanismo.org con los que tengo ese trato, son foristas constatados. Y no olvides que, además, hay versión "fisbú" de Hispanismo, aunque yo no participe de la misma.
Hace años yo también mantenía la postura de no aceptar Internet. Tenía ordenador para usarlo junto con la impresora como una máquina de escribir y un almacén de datos archivados. Solía decir que la Red era diabólica, lo que provocaba que algunos de mis correligionarios se riesen y me replicasen que también había aspectos positivos y que era un lugar como otros para combatir el Mal. Al final acabé cediendo y aquí estoy. De todos modos, las diferentes redes las uso con diversos fines, incluido el laboral. Aún así hay alguna que no me interesa, como "tuiter" y, por supuesto, esas otras semi-infantiles y de adolescentes.
Lo de los divorcios no me sorprende, porque no hay día que mi cuenta de "feisbú" me la encuentre llena de reclamos de "señoras de muy dudoso proceder" y, claro, "la carne es débil" y los tíos a los que les pasa lo mismo se ponen a "ligar"... Pero no es mi caso, pues también se puede quitar dicha "información con fotos" rechazándola como contenido sexual explícito. Pero no es exclusivo de esa red social, porque no hay que hacer un gran esfuerzo para encontrar las mayores guarradas y disparates degenerados en Internet.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Bueno creo que no poseo el suficiente conocimiento para comentar pero quisiera decir que hay mucha gente que se han vuelto adictos a este tipo de cosas. Siempre me ha parecido una falta de respeto que en la iglesia los jóvenes no presten atención al mensaje y que se pasen cambiando estatus en facebook. No hay nada malo en el facebook, lo que es malo son las adicciones que mucha gente están creando con esta red. Hay gente por ejemplo que se pasan comentando cualquier cosilla de su vida personal en el facebook. :D :D. Me parece que las redes sociales son buenos siempre y cuando no se desarrolle una adicción desenfrenada.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Pero, al menos, aquí, somos conscientes de que hacemos realmente públicas nuestras intervenciones. Es casi como si escribiéramos en el ABC (o en cualquier otro medio) solo que aquí lo hacemos únicamente por amor al arte, y sin cobrar ninguna minuta económica:rolleyes:, pero siendo conscientes de que estamos publicando en un sitio de acceso público indiscriminado.
Por ello, y sabiendo ésto de antemano, prefiero escribir en un foro donde todos mis colegas llevan apodos como Valmadian, Kontra o Donoso... porque me importa un carajo saber cómo se llaman en realidad. Solamente escribimos y nos leemos... Y yo te prometo que aprendo muchísimo de alguna de las intervenciones, incluídas las tuyas. Nos llamemos como nos llamemos y tengamos la cara mas o menos fotogénica... Porque jamás voy a verla, salvo que Dios en Su Divina Sabiduría, por alguna 'causalidad' de las Suyas, que a mi se me escapa en este momento, así lo disponga. Pero, entonces, mi amistad será ya verdadera y no virtual, y estará basada en las mismas bases en la que se asentó cualquier otra amistad que pude hacer en la vida, antes de que salieran a la luz todos estos 'inventos' del demonio que a algunos les hace creer que cuentan con un millón de amigos (como el de la cancioncita...).
______________
Por favor, seamos mas tradicionales y sigamos haciendo amigos al modo tradicional, el de toda la vida... Y dejemos internet para ésto; un lugar donde publicar nuestros propios pensamientos y ser leídos por algunas personas que opinan de una forma mas o menos parecida. Es decir, un divertimento constructivo y eficaz para pasar sin problemas algunos ratos libres que nos quedan en el día.
Mi vida social se desarrolla en otros ámbitos distintos, y cuando quiero decirle algo a alguien ni se me pasa por la cabeza enviarle un WhatsApp de esos que tanto parecen gustarles a las gentes hoy en día... Es una verdadera lástima ver a todo el mundo por la calle, en el autobús o en el metro... todo el día con la cabeza agachada, enganchados como unos tontos, y adictos en realidad como enfermos, a esos estúpidos aparatitos aberrantes que incluso llevan nombre de algún que otro grillete esclavista algodonero sudista. Es una plaga de dimensiones bíblicas...
Un saludo en Cristo
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
Valmadian
...Hace años yo también mantenía la postura de no aceptar Internet. Tenía ordenador para usarlo junto con la impresora como una máquina de escribir y un almacén de datos archivados. Solía decir que la Red era diabólica, lo que provocaba que algunos de mis correligionarios se riesen y me replicasen que también había aspectos positivos y que era un lugar como otros para combatir el Mal. Al final acabé cediendo y aquí estoy. De todos modos, las diferentes redes las uso con diversos fines, incluido el laboral. Aún así hay alguna que no me interesa, como "tuiter" y, por supuesto, esas otras semi-infantiles y de adolescentes.
Lo de los divorcios no me sorprende, porque no hay día que mi cuenta de "feisbú" me la encuentre llena de reclamos de "señoras de muy dudoso proceder" y, claro, "la carne es débil" y los tíos a los que les pasa lo mismo se ponen a "ligar"... Pero no es mi caso, pues también se puede quitar dicha "información con fotos" rechazándola como contenido sexual explícito. Pero no es exclusivo de esa red social, porque no hay que hacer un gran esfuerzo para encontrar las mayores guarradas y disparates degenerados en Internet.
En realidad yo no he llegado a decir que no acepte internet. De hecho, para acceder a Hispanismo.Org es necesario utilizarlo. No... no es eso lo que yo pienso. Solamente he manifestado mis desavenencias con el inventillo este de las denominadas 'redes sociales' de la red. Les veo mas inconvenientes que ventajas. Y sobre el tema de los divorcios, no creo que solamente sea porque en ellas aparezcan 'reclamos' emitidos por parte de señoras de muy dudoso proceder (al menos, eso me temo...).
En realidad ese no creo que sea el verdadero problema. Reclamos de esos los recibimos diariamente por todos los sitios. Yo mismo, en mi coche, cada día que lo cojo (que es de uvas a peras..) me suelo encontrar multitud de reclamos para vender oro, comprar en el carrefour y otros dos o tres diarios del puticlub de la esquina, con fotos la mar de sugerentes... Y sin embargo, no se me ocurre acudir a ellos. El problema de las redes sociales en la familia es que crean redes de dependencia ajenas a la misma, en momentos en los que no deberían hacerlo. Es decir, cuando toda la familia se encuentra en el sacrosanto recinto del hogar paterno y materno, donde no debería entrar mas nadie que el cartero cuando llama a la puerta, y quedarse siempre detrás de ella...
He conocido familias en las que la mujer está permanentemente enganchada a las redes de internet, con vaya usted a saber quién... mientras el marido se dedica a hacer idem de lo mismo... Y los niños, igual... Es decir, ninguno sin hacer la más mínima demostración de tener vida de familia. Ni siquiera en los pocos momentos en los que supuestamente el sistema nos deja libres para ello. Y nos quejábamos de la televisión de los años sesenta... Entonces, al menos ahí, toda la familia permanecía unida viendo lo mismo, y decíamos sarnosamente aquello de 'familia que ve la tele unida, permanece siempre unida...'. ¿Pero hoy... qué está ocurriendo hoy?. No me negarás que hoy en día son numerosos los peligros que acechan a la familia, y que éstos son mucho mas variados de lo que lo eran antaño. Y tampoco me negaréis que internet y todas sus famosas redes sociales esas, y demás cachivaches (y no lo digo yo, sino las consabidas estadísticas), supone al menos un 20% de esos 'nuevos' peligros. Es decir, lo que nos faltaba para el duro, con la que está en estos tiempos cayendo... y entonces viene feisbú a meterse en nuestra cama entre medias (ella, él y el feisbú; y no es una exageración porque este tipo de situaciones se dan cada día mas en la vida, preguntemos y nos sorprenderemos de las respuestas obtenidas).
Pero bueno, cada cual en su casa que haga lo que le dé la real gana, yo no puedo evitarlo, porque no tengo poder para ello. Pero al menos en la mía, y mientras yo pueda conseguirlo, no entrarán esos engendros modernos del diablo. En mi casa aún yo sigo ejerciendo el papel de cabeza de familia (soy un facha cavernícola, lo reconozco, y me siento además muy orgulloso por ello...). De modo que, como diría un conocido actor ya fallecido, todavía me quedan fuerzas para gritar: '¡¡A la mierda!!'.
Un abrazo amigo
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Bueno, el tema de los divorcios no me sorprende nada, pero el fenómeno no lo achaco ni en ese 20%, ni en otro porcentaje, a las redes sociales en sí mismas. Hoy cuando la gente se casa firma los papeles correspondientes por "matrimoniarse" y, yo pienso que también, "el borrador" del divorcio al que sólo hay que añadir la fecha y la firma de los "contrayentes-divorciantes".
No son sólo las redes sociales, ni "las putis", pues hoy las hay por todas partes: en la oficina, la vecinita de arriba o de abajo, en el "super" haciendo la compra, en la cola del banco o en la del paro, en el coche de la derecha, en los anuncios de la Prensa y hasta en la casa de algunos. Hay muchos otros elementos electrónicos, tales como los "mp3 ó mp48", la "pleiesteision", el "guasap", el "móvil", la "tablet", el "megasuperhoumcinema", la sempiterna "camarita de afotar" (¿os habéis fijado en las caras que pone la gente cuando hace fotos de todo y cualquier cosa?), la del "vídeo", el caminar "mirando el suelo"..., etc. Todo refleja muy bien el estado de alienación que sufre esta sociedad de "qué bien estoy y déjame en paz". Puedo añadir más realidades, como ver que hay mujeres que van al campo campero y serrano, con minifaldas y tacones de aguja mientras sus parejas van disfrazados de Rambo, o estar al quite para no atropellar al tipo de turno que a sus casi treinta tacos aún se dedica a deslizarse por las calzadas encima de una tablita con ruedas, o la nena que a los 13 le dice a uno de 40 que si se van a tomar unas copas. Así que las redes sociales, aparte de su papel de corrala, no sirven para nada. ¿El Gran Hermano? es un viejo, pero que muy, muy viejo. Y ahora tiene más herramientas y más esclavos, pero sigue siendo el mismo "h. de p."
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Sobre la obsesión con los móviles:
http://youtu.be/OINa46HeWg8
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Puedo añadir más realidades, como ver que hay mujeres que van al campo campero y serrano, con minifaldas y tacones de aguja mientras sus parejas van disfrazados de Rambo, "
Bueno, al menos esos se disfrazan de Rambo:barretina: podría ser peor......... Como se extrañan las películas de Rambo, es cierto que las secuelas de esa película son principalmente propaganda yanqui, pero la primera era muy buena, se enfocaba en el trato a los veteranos de Vietnam cuando volvían a casa. Ahora están todas esas películas que muestran a esos personajes grises, que vuelva el cine de antes
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Y siguiendo con el túnel del tiempo.. recuerdo cuando empezaron a aparecer las videocaseteras por acá, allá por fines de los 80, eran un furor, la gente iba a los videoclubes y se alquilaba dos o tres películas para verlas el fin de semana con la familia o los amigos, era muy entretenido eso y no era algo alienante como todas estas redes sociales actuales.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
Valmadian
De nada sirve, pues queda un cierto nivel de información que ya no manejas personalmente. De todos modos, a través de tu móvil también estás controlado. Y pese a todo, tampoco hay que caer en paranoias, ya que el volumen de información -creciendo exponencialmente- es de tal magnitud que resulta prácticamente imposible controlarlo todo. Es como si quisieras tomar agua con un colador, parte de él queda mojado pero la mayoría se escapa.
La duda respecto de la capacidad de técnica de hacer un espionaje a nivel global sobre todo internet existía hasta ahora. Ya no existe más. Literalmente, pinchan los cables por donde circula TODA la información y en segundos son capaces de filtrar lo que quieran. A partir de lo explicado ya hasta ahora, se deduce que son capaces de controlar el 95% de lo que capturan. En tu metáfora, apenas pierden algunas gotas de agua.
No se si estáis siguiendo las filtraciones de Snowden. Pero alcanzan a absolutamente todo. Toda la base de internet ha sido comprometida, la redes ocultas como TOR, los algoritmos de cifrado, los dispositivos de red, los sistemas operativos, todo. Les ha llevado 10 años de trabajo, pero la realidad es que los más conspiranoicos se quedaron cortos en sus suposiciones respecto del alcance del espionaje.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
Donoso
La duda respecto de la capacidad de técnica de hacer un espionaje a nivel global sobre todo internet existía hasta ahora. Ya no existe más. Literalmente, pinchan los cables por donde circula TODA la información y en segundos son capaces de filtrar lo que quieran. A partir de lo explicado ya hasta ahora, se deduce que son capaces de controlar el 95% de lo que capturan. En tu metáfora, apenas pierden algunas gotas de agua.
No se si estáis siguiendo las filtraciones de Snowden. Pero alcanzan a absolutamente todo. Toda la base de internet ha sido comprometida, la redes ocultas como TOR, los algoritmos de cifrado, los dispositivos de red, los sistemas operativos, todo. Les ha llevado 10 años de trabajo, pero la realidad es que los más conspiranoicos se quedaron cortos en sus suposiciones respecto del alcance del espionaje.
Vengo siguiendo lo de Snowden y comparto todo lo que dices. Me preocupa que esto está teniendo poco seguimiento incluso en portales informáticos, que tradicionalmente se habían ocupado mucho de estas cuestiones. Tampoco sé de ningún boicot en marcha, salvo una página que recoge alternativas a las empresas que han colaborado con PRISM. Parece como si todo el mundo asumiese que esto es lo que hay y no se puede hacer nada. A nivel político tampoco hay reacciones importantes, cuando debería ser un escándalo. Muchos se agarran a aquello de "esto ya lo sabíamos" o "no hago nada malo en Internet". 1984, de Orwell, es de libros más vendidos en la actualidad, y no hay friki de internet que no lo nombre, pero a la hora de la verdad a la gente le da igual que se esté llevando a la práctica.
No sé si tú conoces alguna página que se esté ocupando de esto en detalle. Dentro del ámbito tecnológico, sólo he encontrado una reacción positiva en el blog de Enrique Dans, que es quien escribió el artículo con el que abrí el hilo. Anteriormente Dans era un entusiasta de Internet y de los Estados Unidos (cuestión esta que suele ir unida), pero ahora está empezando a lanzar críticas de cierta profundidad, dentro de lo que le permite trabajar en lo trabaja.
Algunos episodios futuros de este control que ya se vislumbran:
1. Las papeleras espía: Papeleras espía y Minority Report » El Blog de Enrique Dans
2. La googleización de las matrículas: La matrícula que te delata » El Blog de Enrique Dans
3. Las gafas de Google, que además de su posible efecto idiotizador, lo grabarán todo: Google Zombie: The Glass Wearers of Tomorrow - Ian Bogost - The Atlantic
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Reacciones políticas o activas no se, algunos blogs si están siguiendo las filtraciones. Si hay algunas reacciones políticas donde ha habido espionaje industrial, en México o Brasil (espionaje a Petrobras), pero nada fuerte.
Algunos mensajes de un blog que mezcla el aspecto técnico con algunas reflexiones:
Un informático en el lado del mal: 0wn3d! (o cómo la NSA mató el espíritu de Internet)
Un informático en el lado del mal: ¿Podría HTTP-s acabar con el esiponaje de la NSA?
Un informático en el lado del mal: X-Keyscore: El sistema de data mining de la NSA
Un informático en el lado del mal: Der Spiegel: La NSA espió en el cuartel general de la ONU
Un informático en el lado del mal: Los detalles de la colaboración de Microsoft con la NSA
Un informático en el lado del mal: La NSA prefiere hackear routers y switches para espiar(te)
Un informático en el lado del mal: PRISM, FISA y el USA Patriot Act
Un informático en el lado del mal: ¿Cómo ser anónimo en Internet? La red TOR bajo sospecha
Un informático en el lado del mal: Manual de búsqueda de información en Internet de la NSA
Lo más grave a nivel técnico es que al parecer han infiltrado las medidas de seguridad más conocidas a nivel de protocolo. El que se molestó en estar navegando usando los sistema de cifrado recomendados y teoricamente invulnerables, ha descubierto de pronto que quizá le estuvieron leyendo desde el principio. Es decir, se han diseñado protocolos de seguridad y cifrado con puertas traseras desde su inicio. Las consecuencias de eso son altísimas a todos los niveles.
No puedo saber nada, pero después del shock, la única conclusión lógica es que no se puede utilizar nada que ha sido pensado, diseñado, programado o esté alojado en EE.UU. A ningún nivel, ni siquiera cosas gestionadas por fundaciones que hasta ayer se suponían imparciales. Hay que refundar internet fuera de EE.UU. Eso a muchos les da lo mismo, pero a la gente que gestiona secretos de valen países enteros les importa bastante más, y algo van a tener que hacer.
Mientras tanto, nuestros políticos, jueces, empresarios, etc, van cada uno con iPad, que es un troyano de Obama en cada uno de ellos.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Desde el principio del caso Snowden hay una cosa que me llamó la atención y que considero muy reveladora. El espionaje masivo no sólo lo llevan a cabo los Estados Unidos, sino que cuentan con la estrecha colaboración de Canadá, Gran Bretaña, Australia y Nueva Zelanda; es decir, los países que alguna vez formaron parte del imperio británico y tienen un fuerte componente anglosajón. Después de todo, parece que el imperio británico sigue existiendo y goza de enorme vitalidad. Se puede encontrar más información de esta alianza aquí:
Bajo la vigilancia de los Cinco Ojos | Internacional | EL PAÍS
Pero a los "Cinco Ojos" anglosajones se une un sexto actor, según refleja esta noticia de hoy mismo:
Cita:
Washington DC -Baltimore • La NSA, el organismo estadunidense encargado de las interceptaciones de las comunicaciones, transmite los datos que obtiene con su homólogo israelí, con el riesgo de transmitir informaciones sobre ciudadanos estadunidenses y violar así su derecho a la privacidad, reveló hoy el diario británico
The Guardian. La práctica de intercambiar información entre servicios aliados es muy habitual, pero es mucho más raro que esas informaciones sean datos "en bruto" que no han sido analizados previamente.
Según el protocolo de un acuerdo entre la Agencia de Seguridad Nacional (NSA por su sigla en inglés) y su homóloga israelí, el ISNU, entregado a
The Guardian por el ex consultor Edward Snowden, el organismo estadunidense transmite directamente una parte de los mensajes electrónicos y otros millones de conversaciones telefónicas que intercepta.
Fuente:
La NSA comparte el espionaje de comunicaciones con Israel - Grupo Milenio
Información en detalle y documentos originales aquí:
NSA shares raw intelligence including Americans' data with Israel | World news | The Guardian
NSA and Israeli intelligence: memorandum of understanding
De modo que el mapa de poder quedaría así: Estados Unidos (director) + países anglosajones + Israel.
Lo que coincide con lo que yo venía pensando acerca de quién manda en el mundo. Pero es importante la jerarquía: los Estados Unidos y los anglos son los que dirigen este imperio monstruoso, no los judíos, como afirma cierta literatura.
¿No os parecen reveladoras todas estas informaciones de Snowden?
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
No sólo eso: el mundo anglosajón ha sido siempre el mayor enemigo del Imperio Español, el peor enemigo de España, el mayor divulgador de leyendas negras, los que más conspiraron para emancipar a la América Española y dividirla después, sembrando cizaña entre los países, y todo para beneficiarse ellos. Y desde luego que no es Israel quien dirige el mundo, pero eso no quita que el mundo anglosajón esté lleno de judíos, cosa habitual en el mundo de la banca, los medios informativos internacionales y demás. Por supuesto, que colaboren y sean parte de la trama no quiere decir que sean sólo ellos ni que haya estar encontrando judíos hasta en la sopa como les pasa a algunos.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Algunas noticias de los últimos días:
Espionaje de todos los movimientos bancarios:
Los primos hermanos de los anglocabrones colaboran de mil amores:
Los yanquis reconocen que ese ha sido el planteamiento de Internet desde el principio:
Cita:
Exdirector de la NSA: "EE.UU. convirtió Internet en una zona militarizada"
El exdirector de la CIA y la NSA Michael Hayden afirmó que EE.UU. puede ser "justamente acusado de la militarización de la Red global" y opina que el origen de Internet parcialmente justifica la conducta de las agencias de inteligencia del país.
Según publicó el periódico 'The Washington Post', la NSA fue acusada en repetidas ocasiones de 'hackear' objetivos extranjeros para robar datos e interceptar comunicaciones. La agencia también desarrolla programas capaces de destruir o dañar redes y servidores extranjeros.
El general Hayden relacionó esas prácticas con la propia aparición de Internet. "Nosotros hemos creado Internet, es esencialmente estadounidense", dijo el exdirector de la NSA explicando que, por ese motivo, la mayor parte de tráfico pasa a través de servidores de EE.UU., cuyo Gobierno lo rastrea con fines de inteligencia.
Texto completo en:
Exdirector de la NSA: "EE.UU. convirtió Internet en una zona militarizada"
Y se abre una puerta para la esperanza:
Cita:
Brasil se plantea el despliegue de cables submarinos propios para evitar a la NSA
Tras conocerse que la NSA habría espiado a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff ha cancelado su visita oficial a Estados Unidos y, además, se estaría planteando un ambicioso plan para independizar sus infraestructuras de acceso a Internet de la influencia de Estados Unidos.
Brasil desplegaría sus propios cables submarinos para evitar a la NSA
Aunque yo no sería muy optimista. El propio bloguero que publica la noticia se lleva las manos a la cabeza porque, según argumenta, iría contra el espíritu de "aldea global" de internet. Y creo que es una opinión compartida por la mayoría de internautas, a los que se la sopla todo con tal de tener acceso al porno. Internet también ha anulado el espíritu crítico de muchos.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Lo que está ocurriendo con el caso Snowden, está dando a conocer cosas que muchos intuíamos y por las cuales se nos llamaba 'conspiranóicos' cuando nos arriesgábamos a hablar en público de ello. Es lógico lo muchísimo que al imperialismo yanqui (y sus aldateres) les molesta. Está saliendo muchísima mierda, y eso es bueno.
Creo que se está abriendo una pequeña vía de optimismo a la hora de querer ver finiquitado lo antes posible este asqueroso mundo unipolar surgido tras la caída del muro en 1989. En ese afán, cada vez más a mi juicio, la Rusia de Putin está convirtiéndose en una pequeña gran esperanza...
Un saludo
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Nos estamos enterando de cosas muy curiosas en relación con el pago a los servicios prestados por Google:
Cita:
EEUU rompe el acuerdo por el que daba combustible barato a aviones de Google
Europa Press | Washington
El Pentágono ha decidido no renovar el acuerdo por el que la Agencia Espacial estadounidense (NASA) ha estado suministrando
combustible a bajo precio a los fundadores de la compañía tecnológica Google, Larry Page y Sergey Brin, para que lo utilizaran en sus jets privados, según ha informado el diario 'The Washington Post'.
EEUU rompe el acuerdo por el que daba combustible barato a aviones de Google | Navegante | elmundo.es
Estados Unidos: el paraíso de la libre competencia.
A saber si Google no está perjudicando a las empresas europeas por medio de artimañas en su buscador.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Escuelas contratan una empresa para controlar las redes sociales
por MiamiDiario / Agencias el 28/08/2013 a las 11:01 horas
Un conjunto de colegios de Estados Unidos contrató a una empresa de monitorización para que controle los 'posts' que escriben sus alumnos en las redes sociales. Gracias a estos servicios, que suponen un coste de 40.500 dólares a los centros educativos, ya se han supervisado hasta 13.000 'posts' y han solventado con éxito casos de 'bullying' y suicidio.
El público adolescente y escolar es uno de los que con más asiduidad publica su día a día en las distintas redes sociales, algo que puede resultar muy útil para detectar comportamientos inadecuados entre los jóvenes. Este mismo pensamiento debieron de tener los coordinadores de los colegios del distrito de Glendale (California), que contrataron una empresa para que controle lo que sus alumnos suben a la red.
La compañía elegida fue la de Geo Listening, especializada en el servicio de monitorización de redes sociales, y se encargó, concretamente, de controlar los equipos informáticos de ocho de los colegios del mencionado distrito. De esta manera, la empresa ha sido capaz de supervisar hasta 13.000 'posts' públicos que los estudiantes subieron a sus perfiles de medios sociales, según ha recogido este miércoles CBS Los Ángeles. Y según el mismo medio, el coste de estos servicios es de 40.500 dólares (30.326 euros).
"Nuestra prioridad es la seguridad de los alumnos", aseguró el superintendente de Geo Listening, Richard Sheehan "y así averiguamos, con gran rapidez, si los estudiantes se encuentran en problemas o si, por el contrario, los causan".
Sheehan explicó, asimismo, que controlaban tanto lo que sucede dentro como fuera de los colegios, pero que "sobre todo nos centramos en lo que ocurre durante las horas lectivas". Gracias a ello, contó también el mencionado superintendente, el año pasado salvaron la vida de un estudiante que estuvo a punto de suicidarse. "Nos informó la web del colegio, entonces nos pusimos en contacto con el joven y su familia y, afortunadamente, conseguimos socorrerle".
El CEO de Geo Listening, Chris Frydrych, por su parte, manifestó también que su compañía ha realizado ya, con éxito, numerosas intervenciones de este tipo. Desde casos de autolesiones y suicidios, hasta situaciones de ausentarse a clase, 'bullying', vandalismo y consumo de sustancias tóxicas.
Asimismo, Frydruch subrayó que el contenido que monitorizan corresponde "solo a 'posts' públicos de las redes sociales", es decir, que no intervienen "en páginas privadas, SMS, MMS, correo electrónico, llamadas telefónicas o mensajes de voz".
Fuente: Escuelas contratan una empresa para controlar las redes sociales - MiamiDiario.com
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
Escuelas contratan una empresa para controlar las redes sociales
por MiamiDiario / Agencias el 28/08/2013 a las 11:01 horas
Cada día soy mas enemigo de estas nuevas tecnologías. Y no me sirve el típico argumento de la 'neutralidad de las tecnologías'. Eso ya todos lo sabemos, las tecnologías son neutras en muchos casos. Pero no podemos dudar que tecnologías como éstas introducen una cantidad de factores de riesgo que dificilmente pueden ser asumidos socialmente, y mucho menos en la vida familiar con los hijos.
Es demencial en el caso de los niños comprarles un móvil última tecnología con acceso a las redes sociales, y si me apuras incluso, es estúpido el mismo hecho de que un monicaco ande por ahí con un teléfono, jugando a ser James Bon... Pero, desgraciadamente, en muchos colegios han pasado de la prohibición al fomento, en el que hasta se hacen actividades que precisan del uso de este tipo de artilugios y las redes sociales a las que se acceden con ellos. En realidad, el papel de los padres que antes tenían relativamente fácil controlar las idas y venidas de sus hijos, y conocer y velar por las buenas compañías, se ha convertido en una empresa a todas luces casi imposible. Vivimos en un mundo de locos...
Buenas noches nos dé Dios.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
El sistema de Internet de los BRICS podría poner fin a una Red dominada por EE.UU.
Publicado: 22 sep 2013 | 18:31 GMT
http://cdn.rt.com/actualidad/public_...7c_article.jpg BRICS Cable
El bloque de los BRICS está cada vez más cerca de crear un nuevo sistema que garantice un acceso a Internet sencillo y barato a millones de personas. De este modo se podría poner fin a la hegemonía de EE.UU. en la Red.
Se llama BRICS Cable y se presenta como una infraestructura alternativa en un mundo que se encuentra en medio de importantes desafíos económicos. Y es que en la actualidad, los países BRICS están conectados entre sí a través de centros de telecomunicaciones ubicados en Europa y EE.UU., lo que supone costos elevados para ellos.
Se trata de un sistema formado por cables de fibra óptica de 34.000 kilómetros de longitud, con una capacidad de 12,8 terabits por segundo, que unirá Rusia, China, India, Sudáfrica y Brasil (es decir, los BRICS), con EE.UU. Su finalidad será garantizar a millones de personas un acceso a Internet fácil y barato.
http://cdn.rt.com/actualidad/public_...ticle630bw.jpg BRICS Cable
Asimismo, ofrecerá acceso inmediato de los países del bloque a 21 países africanos y permitirá que estas naciones tengan acceso a las economías de los BRICS.
Las etapas de planificación y factibilidad comenzaron en marzo de 2011, pocos meses después de la admisión de Sudáfrica en el bloque económico, y se estima que el sistema entrará en funcionamiento a partir del segundo semestre de 2014.
"El público en general no conoce buena parte del plan de los BRICS. Sin embargo, es muy real y extremadamente eficaz", afirma el sitio web Planet Infowars.
De hecho, apunta el sitio web, inversores de todo el mundo ya han mostrado su interés en este proyecto sin precedentes.
Tras conocerse que la NSA interceptó comunicaciones de latinoamericanos, espió a la petrolera brasileña Petrobras y a los ciudadanos que confiaron sus datos personales a compañías como Facebook y Google, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ordenó una serie de medidas para combatir el espionaje de EE.UU. Iniciativas que se sumarían a la de esta nueva infraestructura.
Un vídeo publicado en el sitio web de Cable BRICS explica detalladamente este nuevo sistema.
http://vimeo.com/62538784
"En la arena internacional ya no domina el orden tradicional, que estaba liderado por el denominado Norte y Occidente", se afirma al comienzo de la grabación.
FUENTE: http://actualidad.rt.com/actualidad/...able-espionaje
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Apple, ¿uña y carne con la NSA?: comparte huellas dactilares registradas por sus iPhone
Publicado: 24 sep 2013 | 18:51 GMT Última actualización: 25 sep 2013 | 2:13 GMT
La base de datos de las huellas dactilares que usa en el nuevo iPhone 5S para ofrecer mayor grado de seguridad, estaría siendo compartida con la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés).
Jane M. Agni, una corresponsal independiente del portal nationalreport.net, ha conseguido que uno de los managers de Apple le confirme esta información.
"Se fusionarán completamente las bases de datos. La idea general de 'huella digital' salió de alguien en nuestro Gobierno. Ellos simplemente no esperan ser marginados por Snowden", le explicó Tim Richardson, manager regional del Departamento de Marketing de Apple para América del Norte. Según él, la NSA y la FBI han invertido un año en compilar su base de datos para usarla en combinación con la nueva tecnología de Apple.
El director de la agencia de noticias 'Los Pueblos Hablan', Néstor Castillo, opina que el nuevo dispositivo de rastreo telefónico es el más avanzado del momento y pone nuestro cerebro en manos de las autoridades. "El iPhone 5S es un rastreador, es un grabador y recolector de información meticulosa que fue diseñado especialmente para esta función. (...) El teléfono te da toda la información que necesitas. Eso pone a nuestro cerebro en sus manos", dijo a RT Castillo.
El iPhone 5S cuenta con una reserva de energía para que el dispositivo no se apague completamente. Junto con el GPS incorporado, estas características permitirán a los agentes de policía localizar a los delincuentes para que puedan ser detenidos de forma rápida y eficaz.
Según Agni, cuando pidió a Richardson que diera opinión sobre las preocupaciones relacionadas con la privacidad de los usuarios, éste dijo: "Francamente, si una persona es lo suficientemente tonta como para permitir que algo tan específico y penalmente implícito como sus huellas dactilares sean catalogadas por las corporaciones sin rostro y los funcionarios del Gobierno... ".
El nuevo sistema de seguridad biométrica, que fue puesto a prueba varios días después de su lanzamiento, fue 'hackeado' con una huella distinta por la mayor asociación de hackers de Europa.
Apple, ¿uña y carne con la NSA?: comparte huellas dactilares registradas por sus iPhone
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
¿Acaso alguien ha podido suponer alguna vez, sin caer en una candidez casi infantil (el mundo está lleno de mentes infantiles), que cada vez que uno compartía algún dato personal con alguno de estos sistemas, ésta información no iba a ser susceptible de utilización por las grandes agencias de seguridad mundialista, y mas concretamente por la NSA o la CIA?.
Si es que hasta nos pueden ver cuando nos sentamos delante del ordenador a través de la pequeña camarita que hoy en día todos los ordenadores llevan de fábrica. Adivinen... ¿qué estaba haciendo ahora mismo, mientras escribía estas líneas?. ¿Ustedes no lo saben...?. ¡Qué poco puestos!. Si hasta los diarios casi cuentan cómo hacerlo:
¿Me pueden espiar desde la webcam?
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
La NSA analizaba las relaciones sociales de los estadounidenses
Efe | Washington
Actualizado domingo 29/09/2013 06:57 horas
La Agencia de Seguridad Nacional de EEUU (NSA) ha usado desde 2010 su recolección masiva de datos para crear una serie de gráficos que ilustran las relaciones sociales de algunos estadounidenses, una práctica que anteriormente sólo aplicaba a extranjeros, inform el diario 'The New York Times'.
La agencia comenzó a permitir en noviembre de 2010 que los datos procedentes de llamadas telefónicas y correos electrónicos que recopilaba se usaran para estudiar los lazos de estadounidenses con sospechosos en el extranjero, según documentos proporcionados al diario por el ex contratista de la NSA Edward Snowden.
De acuerdo con uno de esos documentos, un memorando de la NSA de enero de 2011, la agencia recibió autorización para llevar a cabo "análisis gráficos a gran escala de conjuntos muy grandes de metadatos de comunicación sin tener que comprobar la calidad de extranjero" de cada una de las direcciones de correo o números telefónicos.
Hasta noviembre de 2010, esa práctica se había permitido sólo para vigilar a los objetivos de las agencias de inteligencia en el extranjero, pero la agencia decidió ampliarla para "descubrir y seguir la pista" a las conexiones entre esos sospechosos fuera del país y los estadounidenses.
La práctica permite a la NSA enriquecer los datos que recopila con materiales de fuentes públicas o comerciales, incluidos códigos del banco, información de seguro médico, perfiles de Facebook, listas de pasajeros en los aviones, registros de votantes o información de localización por GPS, según los documentos.
Varios funcionarios del Gobierno de Barack Obama confirmaron al diario que la NSA emplea tanto con estadounidenses como con extranjeros esa técnica, que permite en ocasiones determinar su localización, identificar a las personas con las que se asocian o a sus compañeros de viajes y conocer otra información personal.
Los documentos no indican que exista ningún límite en el uso de la práctica, que fue justificada por una portavoz de la NSA.
"Toda recolección de datos tiene que incluir una justificación (relacionada con las actividades) de inteligencia extranjera", señaló al rotativo la portavoz, que pidió el anonimato y subrayó que la agencia se centra en "el antiterrorismo, la lucha contra la proliferación y la ciberseguridad".
Aseguró que la práctica tiene como base una decisión del Tribunal Supremo de EEUU, en 1979, que determinó que los estadounidenses no pueden tener ninguna expectativa de mantener la privacidad en torno a los números de teléfono que han llamado.
A raíz de esa decisión, el Pentágono y el Departamento de Justicia consideraron permisible crear "cadenas de contacto" a partir de los metadatos recolectados por la NSA, que incluyen la duración y localización de las llamadas, pero no su contenido.
La revelación forma parte de una serie de documentos filtrados por Snowden, que han causado polémica dentro de EEUU y también en su relación con aliados como México y Brasil, debido al supuesto espionaje de la NSA a sus actividades.
FUENTE: La NSA analizaba las relaciones sociales de los estadounidenses | Estados Unidos | elmundo.es
FUENTE ADICIONAL: La NSA hizo perfiles de ciudadanos cruzando sus datos personales | Internacional | EL PAÍS
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
La NSA espió el correo de Felipe Calderón, reveló 'Der Spiegel'
La publicación alemana señaló que el gobierno de EU tuvo acceso a información diplomática, económica y de seguridad del gobierno pasado
Domingo, 20 de octubre de 2013 a las 12:17
Felipe Calderón (izquierda) entregó en 2012 la presidencia de México a Enrique Peña Nieto. Ambos fueron espiados por el gobierno de EU (Cuartoscuro/Archivo).
- La NSA se infiltró en un servidor de la presidencia de México, según un reporte de 2010
- Eso dio acceso a información diplomática y económica, según el semanario alemán 'Der Spiegel'
- El reporte de la NSA fue filtrado a 'Der Spiegel' por el excontratista de EU, Edward Snowden
(CNNMéxico) — Cuando Felipe Calderón era presidente, la Agencia de Seguridad Nacional de EU (NSA, por sus siglas en inglés) espió sus correos y de otros miembros de su gabinete, reveló este domingo el semanario alemán Der Spiegel, basado en nuevas filtraciones del excontratista de la agencia, Edward Snowden.
La información recolectada contenía comunicaciones diplomáticas, económicas y de seguridad que proveían un panorama del sistema político interno y la estabilidad del país, de acuerdo con el reporte.
El operativo para espiar los correos de Calderón y de su gabinete fue reportado en mayo de 2010 por la NSA bajo el nombre de Flatliquid, de acuerdo con Der Spiegel, que presentó una imagen de los documentos.
El reporte señala que la NSA se infiltró en un servidor de la presidencia en una operación "ultrasecreta" liderada por la unidad de Operaciones de Acceso A la Medida (Tailored Access Operations o TAO) que se llevó a cabo desde San Antonio, Texas, y las embajadas estadounidenses en México y Brasil.
"La TAO explotó con éxito un servidor de correos clave en el dominio de la presidencia mexicana en la red presidencial para obtener el primer acceso a la cuenta pública de correo electrónico del presidente Felipe Calderón", señala la publicación.
Además de Flatliquid, la NSA tenía un proyecto conocido como Whitetamale (Tamal blanco) para acceder a cuentas de correo de funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en 2009, en medio de la Estrategia Nacional de Seguridad que implementó Calderón, según los documentos.
"Esta operación de hackeo permitió a la NSA no solo obtener información de los cárteles de la droga, sino que le dio acceso a puntos de conversaciones diplomáticas", indicó la publicación alemana.
En un solo año, según los documentos internos citados por Der Spiegel, se produjeron 260 reportes clasificados que permitieron "a los políticos estadounidenses conducir pláticas exitosas en asuntos políticos y planear inversiones internacionales".
El principal objetivo del espionaje recientemente revelado era conocer sobre el tráfico de drogas; En una escala donde el 1 era "alta prioridad" y 5 "baja prioridad", el tema del narcotráfico estaba calificado como 1 por la NSA, seguido de liderazgo, estabilidad económica, capacidades militares, derechos humanos y relaciones comerciales (en nivel 3), así como contraespionaje (en nivel 4).
Der Spiegel describe que el tono de los documentos, en los que la NSA habla de "un éxito tremendo", muestra la agresividad con la que la inteligencia de EU vigila a su vecino del sur.
"Estos accesos de la TAO a varias agencias del gobierno son solo el principio", señalan los documentos. "Pretendemos ir más allá contra este importante objetivo".
Una de las firmantes del reporte de Der Spiegel, Laura Poitras, es una de las periodistas que junto con Glenn Greenwald han tenido acceso a los archivos completos de información recolectada por Snowden mientras trabajaba para la NSA. Los documentos se han compartido a Der Spiegel, el diario británico The Guardian y la televisora Globo.
Poitras y Greenwald visitaron a Snowden en Hong Kong cuando se refugiaba ahí para evitar la extradición a EU después de las filtraciones, antes de viajar a Moscú y conseguir el asilo por parte del gobierno ruso.
Más sobre Peña
A principios de septiembre, un reportaje de Globo reveló que EU había espiado las comunicaciones de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y de Enrique Peña Nieto cuando era candidato a la presidencia de México.
El informe de Der Spiegel detalla algunos aspectos del espionaje a Peña. Según el sitio del semanario, en el verano del año pasado, antes de la elección presidencial en México, EU espió durante dos semanas los celulares de Peña Nieto y de nueve de sus colaboradores más cercanos.
En total, la NSA interceptó 85,489 mensajes de texto, algunos enviados por el propio Peña, y otros por sus colaboradores.
La cancillería mexicana señaló a Der Spiegel que condena toda forma de espionaje contra ciudadanos mexicanos porque es violatorio de las leyes internacionales, e indicó que "eso es todo lo que el gobierno tiene que decir acerca del asunto".
Al momento, Felipe Calderón no ha hecho comentarios públicos sobre el espionaje estadounidense en su contra. El exmandatario, que cedió el cargo en diciembre pasado, realiza una residencia académica de un año en la Universidad de Harvard.
WikiLeaks: un antecedente
Este no es el primer reporte de espionaje estadounidense contra Calderón. En diciembre de 2010, la organización WikiLeaks reveló que el Departamento de Estado pidió a la embajada estadounidense en México investigar la personalidad y el liderazgo del exmandatario.
Según cable del Departamento entonces dirigido por Hillary Clinton, Estados Unidos consideraba que Calderón y su gobierno estaban “bajo mucha presión proveniente de la guerra contra las drogas, el colapso económico y las derrotas de su partido en las elecciones de mitad de su mandato”.
Calderón respondió a la filtración con una protesta ante Barack Obama. “Con el presidente Obama subrayamos nuestro rechazo a este tipo de acciones ilegales”, dijo posteriormente.
En febrero de 2011, nuevas filtraciones de WikiLeaks ventilaron un reporte del embajador estadounidense Anthony Garza, en el cual el diplomático describía la debilidad política de Calderón antes de asumir la presidencia y sugería medidas de apoyo al mandatario mexicano con el fin de garantizar su apoyo a la agenda estadounidense.
El incidente tensó las relaciones entre ambos países y como resultado, el embajador Carlos Pascual presentó su renuncia en marzo de 2011.
__________________________
NSA y CIA colaboran en ataques con drones
Associated Press, WASHINGTON -- La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) ha participado activamente en el programa de asesinatos específicos del gobierno de Estados Unidos, colaborando estrechamente con la CIA en el uso de aviones no tripulados contra terroristas en otros países, reportó The Washington Post después de revisar documentos entregados por Edward Snowden, ex analista de seguridad de la NSA.
SIGUE AQUÍ: http://www.elnuevoherald.com/2013/10...n-ataques.html
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Pongo nada más los enlaces para no sobrecargar el foro:
Revelan nuevos datos sobre el espionaje de la NSA contra Francia
El colaborador de Snowden: «La NSA espió a España. Tenemos todos los datos» - ABC.es
Donoso: en las últimas semanas vengo notando que pasa algo extraño pasa con la búsqueda del foro, por ejemplo al intentar localizar este hilo. Si busco "USA" + "policial" no aparece este hilo. Aparecen multitud de hilos pero no este hilo. Y lo mismo buscando por cualquier otra palabra clave. Es como si Google lo hubiese desindexado.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
...en las últimas semanas vengo notando que pasa algo extraño pasa con la búsqueda del foro, por ejemplo al intentar localizar este hilo. Si busco "USA" + "policial" no aparece este hilo. Aparecen multitud de hilos pero no este hilo. Y lo mismo buscando por cualquier otra palabra clave. Es como si Google lo hubiese desindexado.
Si se busca: "usa" + "policial" + "hispanismo.org", sí se encuentra.
https://www.google.es/search?num=100...03.Y2Vl_ECcz5w
Un saludo
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Me refería a la caja de búsqueda de este foro, que usa Google de manera personalizada. Se lo comento a Donoso más que nada para que verifique si hay algún problema.
Gracias de todas formas.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Tal vez sea rizar el rizo y ser mas conspiranoico todavia, ¿pero no es posible que Wikileaks y el caso Snowden se hayan "dejado filtrar" de forma tactica? Es de suponer que USA tiene previsto un sistema de seguridad enorme para evitar cualquier filtración. ¿Y como se entiende que este caso haya tenido cobertura mediatica a nivel mundial? ¿Puede ser que se filtre solo la superficie para esconder algo todavia mucho mayor?.
Respecto a Wikileaks, esto fue lo que declaro el presidente de Iran: http://sp.ria.ru/international/20101129/147972034.html
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
DANIEL
Tal vez sea rizar el rizo y ser mas conspiranoico todavia, ¿pero no es posible que Wikileaks y el caso Snowden se hayan "dejado filtrar" de forma tactica? Es de suponer que USA tiene previsto un sistema de seguridad enorme para evitar cualquier filtración. ¿Y como se entiende que este caso haya tenido cobertura mediatica a nivel mundial? ¿Puede ser que se filtre solo la superficie para esconder algo todavia mucho mayor?
Pues, sinceramente, yo jamás he descartado esa posibilidad. "Piensa mal y acertarás", que decía mi tía. Y más aún cuando se habla de la CIA y compañía...
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
Me refería a la caja de búsqueda de este foro, que usa Google de manera personalizada. Se lo comento a Donoso más que nada para que verifique si hay algún problema.
Gracias de todas formas.
Gracias a ti, Kontra, y perdona la intromisión. Es que yo nunca suelo usar el buscador del foro y por eso no había caído en la cuenta.
Un saludo a ambos
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
DANIEL
Tal vez sea rizar el rizo y ser mas conspiranoico todavia, ¿pero no es posible que Wikileaks y el caso Snowden se hayan "dejado filtrar" de forma tactica? Es de suponer que USA tiene previsto un sistema de seguridad enorme para evitar cualquier filtración. ¿Y como se entiende que este caso haya tenido cobertura mediatica a nivel mundial? ¿Puede ser que se filtre solo la superficie para esconder algo todavia mucho mayor?.
Respecto a Wikileaks, esta fue lo que declaro el presidente de Iran.
Poder siempre puede ser todo, pero la diferencia en este caso es que con Wikileaks casi todo era paja, y con Snowden cada pieza de información que ha salido ha sido relevante.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
Donoso
Humm, ¿pero has llegado a tocar algo?
Ahora mismo sí me sale lo que te sale a ti en la captura. Pero ayer y varios días antes te puedo asegurar que este hilo no existía para el buscador personalizado, y de hecho me costó bastante localizar este hilo para incluir nuevas entradas (tuve que recurrir a lo que indica jasarhez). Lástima que no saqué captura. Imagino que se podría deber a cambios en el algoritmo o bien a que Google personaliza las búsquedas también para cada usuario real, pero no deja de ser extraño.
Pero bueno, lo que importa es que ya funciona bien.
En cuanto a lo que dice DANIEL de las filtraciones de Snowden, opino lo mismo que tú. Lo que ha sacado a la luz Snowden es de por sí muy gordo y perjudica claramente a EE.UU. Con lo de Wikileaks podría caber la duda pero aquí no. El poder no es invulnerable y la creencia de que todo obedecería a una conspiración --incluidas las filtraciones que, como ésta, perjudican al poder-- no se sustenta en la razón y al final sólo sirve para reforzar ese poder.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Me parece claro que estas informaciones no benefician en nada a Estados Unidos. Esto es -o debería ser- un verdadero escándalo que acabe por distanciar a los países occidentales de Estados Unidos. Por cierto, la única nación que todavía no está investigando esto es España. Ni el ministro Morenés ni Rajoy están alarmados. Dicen que no les consta que los gringos nos espíen y tampoco parece que tengan mucha prisa por averiguarlo. Quizá sea verdad: hemos mostrado tal sumisión a Estados Unidos que ni les hace falta espiarnos.
** Actualización: se supone que esta es la portada que va a llevar hoy El País:
http://img189.imageshack.us/img189/302/fbe0.png
________
La NSA vigiló las conversaciones telefónicas de 35 líderes mundiales
ELMUNDO.ES
Actualizado: 24/10/2013 20:54 horas
Aumenta la tensión por el supuesto espionaje que, según las revelaciones del ex técnico de la CIA, Edward Snowden, ha practicado el Gobierno de EEUU. Según un nuevo documento que revela en exclusiva el diario británico 'The Guardian', la Agencia de Seguridad Nacional (la NSA) vigiló las conversaciones telefónicas de 35 líderes mundiales, después de que un oficial de otro departamento del gobierno estadounidense le proporcionara los números.
Según el documento, un agente gubernamental -al que no identifican- dio a la NSA 200 números de teléfono confidenciales. La propia agencia animaba a los oficiales a que compartieran esta información para llevar a cabo sus sistema de vigilancia política.
Esta revelación incrementa las suspicacias de líderes como la canciller alemana Angela Merkel, que ha llamado al propio presidente Obama para pedirle explicaciones sobre las supuestas escuchas a las que ha sido sometida. También la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha criticado abiertamente al Gobierno de EEUU por su programa de vigilancia.
El portavoz presidencial, Jay Carney, ha salido al paso de las acusaciones para indicar que "EEUU no está escuchando ni escuchará las comunicaciones de Merkel".
El documento que publica el periódico británico data de octubre de 2006 y fue remitido al directorio de inteligencia (SID). El objetivo del mismo era explicar a los oficiales del Gobierno que alternan con líderes mundiales y otros políticos que podrían ayudar a la NSA con sus contactos.
Es en ese contexto cuando citan el ejemplo de un agente que les proporcionó "200 números relevantes, entre ellos los de 35 líderes mundiales".
FUENTE: La NSA vigil las conversaciones telefnicas de 35 lderes mundiales | ELMUNDO.es
NOTICIA ORIGINAL EN "The Guardian": NSA monitored calls of 35 world leaders after US official handed over contacts | World news | The Guardian
INFORMACIÓN ADICIONAL: La NSA espió el anterior teléfono móvil de Merkel de 2009 a 2013
Y MIENTRAS TANTO EN ESPAÑA: Rajoy rehsa comentar si tiene constancia de espionaje de la NSA a Espaa. hoy.es
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
A Rajoy por lo general "no le consta" nada, tampoco le consta que Bárcenas exista, sin ir más lejos. Rajoy ha conseguido hacer inteligente a ZP.
Otro ejemplo de que todo el asunto Snowden está haciendo muchísimo daño a EE.UU., la Declaración de Montevideo, hecha por las principales coordinadoras de la infraestructura de internet, llamando a una - aunque no lo digan explícitamente - "desusificación" de Internet.
Declaración de Montevideo sobre el Futuro de la Cooperación en Internet
07 October 2013
7 de octubre de 2013
Los líderes de organizaciones responsables por la coordinación de la infraestructura técnica de Internet a nivel global se reunieron en Montevideo, Uruguay a los efectos de considerar los hechos que actualmente afectan el futuro de Internet.
La Internet y la Web han producido enormes beneficios en cuanto al desarrollo social y económico mundial. Ambas fueron construidas y se administran en función del interés público mediante mecanismos únicos de cooperación global multipartita (multistakeholder), una característica intrínseca de su éxito. Los líderes discutieron acerca de la evidente necesidad de fortalecer y avanzar estos mecanismos de maneras verdaderamente sustanciales para poder abordar los problemas emergentes que enfrentan los diferentes actores en Internet.
En este sentido:
- Reiteraron la importancia de una operación coherente de Internet a nivel global y alertaron por una posible fragmentación de Internet a nivel nacional. Expresaron su profunda preocupación por el debilitamiento de la confianza de los usuarios de Internet a nivel global debido a las recientes revelaciones acerca del monitoreo y la vigilancia generalizados.
- Identificaron la necesidad de realizar un esfuerzo continuado para abordar los desafíos que presenta la Gobernanza de Internet y acordaron catalizar los esfuerzos de la comunidad hacia la evolución de una cooperación global multipartita en Internet.
- Llamaron a acelerar la globalización de ICANN y de las funciones de IANA, hacia un entorno en el cual todos los actores, incluyendo todos los gobiernos, participen en pie de igualdad.
- También llamaron a que la transición a IPv6 continúe siendo una prioridad a nivel global. En particular, los proveedores de contenido de Internet deben entregar contenido a través de servicios tanto en IPv4 como en IPv6 de manera que éstos sean completamente alcanzables en la Internet global.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Lo que mosquea, como dije, no es tanto que se filtre como que tenga cobertura mediatica mundial y ya por algunas semanas.
El tiempo dira si, de repente, se deja de hablar de ello completamente y se olvida de un dia para otro.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
DANIEL
Lo que mosquea, como dije, no es tanto que se filtre como que tenga cobertura mediatica mundial y ya por algunas semanas.
Personalmente, siempre desconfío de las noticias que cuentan con una gran cobertura mediática. Por eso yo tampoco me fío de que todo ésto no sea un camelo. Solo es noticia aquello que a ellos le interesa que lo sea, el resto de la realidad es concienzudamente ocultada.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Con todos los respetos, pienso que es absurdo creer que una noticia es falsa porque reciba mucha cobertura, o considerar que todo lo que publican los periódicos es falso. Pienso que eso sería al menos tan absurdo como creer que todo lo que publican los periódicos es verdadero. Tampoco tiene sentido publicar informaciones que te perjudican con la esperanza de callar algo más gordo que nadie sabe. Para eso mejor no publicas nada y el resultado es el mismo. Si hay alguien que está conspirando aquí es Putin, no Estados Unidos, que está quedando a la altura del betún.
Pero es que además no es cierto que esto esté recibiendo una amplia cobertura mediática. Precisamente en mensajes anteriores me quejaba de que estas informaciones venían recibiendo muy poca cobertura, ya sea en los medios tradicionales como en los alternativos de internet. En este foro se está tratando mucho porque Donoso y yo estamos particularmente interesados, pero en el resto de sitios las cobertura es la justita o incluso no existe. Dada la gravedad de estas informaciones, ahora mismo deberían abrir los telediarios con la noticia de que nuestros "socios" yanquis nos espían a nosotros y a nuestros dirigentes para conocer secretos militares e industriales, y en definitiva para perjudicar a España. Y debería surgir un clamor popular y mediático que exigiese romper nuestras relaciones con los Estados Unidos. Pero la realidad es que todo el mundo se está tomando esto con mucho relax.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
¿Y qué es el camelo exactamente? ¿o es hablar por hablar porque no se ha pasado más allá de las letras gordas del periódico? Porque se publican un gran cantidad de detalles, de los que sólo unos pocos llegan a los periódicos. No es sólo que espíen a gobiernos y empresas, sino todos los detalles técnicos de la forma en la que han venido haciendo. ¿dónde está el camelo en todo eso? ¿en qué le conviene a EE.UU. que se conozcan todos los detalles de un sistema de espionaje que hasta unos meses apenas se imaginaba que pudiera existir siquiera teóricamente?
Es más, ni siquiera lo fundamental aquí es la reacción mediática sino la política e económica de los países e industrias afectadas. Se agradecería información y análisis y no conjeturas de andar por casa.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
Donoso
¿Y qué es el camelo exactamente? ¿o es hablar por hablar porque no se ha pasado más allá de las letras gordas del periódico? Porque se publican un gran cantidad de detalles, de los que sólo unos pocos llegan a los periódicos. No es sólo que espíen a gobiernos y empresas, sino todos los detalles técnicos de la forma en la que han venido haciendo. ¿dónde está el camelo en todo eso? ¿en qué le conviene a EE.UU. que se conozcan todos los detalles de un sistema de espionaje que hasta unos meses apenas se imaginaba que pudiera existir siquiera teóricamente?
Es más, ni siquiera lo fundamental aquí es la reacción mediática sino la política e económica de los países e industrias afectadas. Se agradecería información y análisis y no conjeturas de andar por casa.
Aquí nadie hemos afirmado que nada de ésto sea incierto. Generalmente la propaganda no siempre consiste en publicar mentiras. Si así fuera no tendría la fuerza que tienen... Cuando digo que desconfío de esas noticias, no es que dude de su veracidad, sino de las intenciones de los medios que las publican. Y por favor, no penséis ni remotamente que me estoy refiriendo a los compañeros que estáis haciendo el magnífico trabajo de recopilarlas para compartirlas con nosotros. No hablaba de este foro... sino de otros medios, periódicos, revistas, televisiones y radios. De todas formas, como ya dije al principio de este hilo, en todas estas noticias no se está diciendo nada que algunos ya nos sospecháramos que ocurría. Para mí, el que, por la razón que sea, se esté publicando ésto en los grandes medios, no es mas que una confirmación de que mis temores, lejos de ser simples paranoias... eran, desgraciadamente, certeros.
Ahora bien, como vosotros mismos decís. Aquí no está pasando nada y todo el mundo continúa tan tranquilo, por mucho que sepan (que sepamos) de manera confirmada que les (que nos...) espían. Quizás ese sea el objeto de todo este aparato ingente de noticias sobre este tema; confirmarnos lo que casi todos nos temíamos, y hacernos continuar viviendo tan tranquilos, con una nueva aberración ya confirmada.
Es como cuando nos temíamos algunos que algunas grandes cadenas comerciales, vendían productos fabricados por mano de obra infantil y esclava. Hoy todo el mundo lo sabe ya a ciencia cierta... y sin embargo, todos esos comercios continúan estando llenos de gente y con sus niveles de ventas en aumento.
Costumbre y aceptación... eso es lo que pienso que pretenden con la publicación masiva de todas esas noticias. Cualquier día nos cuentan que las hamburguesas del mac-donal ese, están hechas con carne triturada de niño. ¿Qué os apostaríais a que, una vez pasado el soponcio inicial y después de muchas críticas, la gente las continuarían tranquilamente consumiendo?. Quizás haya sido algo exagerado el ejemplo, pido perdón a la audiencia. Pero creo que se entiende lo que pretendo explicar con este estúpido y mac-abro ejemplo... ¿No se siguen poniendo algunas tías en sus caras esas costosísimas cremitas que todos (y ellas también) sabemos que están hechas con despojos de niños abortados?.
Costumbre y aceptación, es a eso a lo que me refería. Y ojalá que fuera, en lo que respecta a esta noticia, solo una más de las habituales y estúpidas conjeturas mías... No sabes cuánto me alegraría.
Un saludo
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Ahora bien, como vosotros mismos decís. Aquí no está pasando nada y todo el mundo continúa tan tranquilo, por mucho que sepan (que sepamos) de manera confirmada que les (que nos...) espían. Quizás ese sea el objeto de todo este aparato ingente de noticias sobre este tema; confirmarnos lo que casi todos nos temíamos, y hacernos continuar viviendo tan tranquilos, con una nueva aberración ya confirmada.
Puede haber algunos casos de saturación informativa en que se busque eso que comentas: que el público se vuelva insensible. Pero creo que no es el caso, porque no está teniendo lugar ninguna saturación informativa, al menos en España, y objetivamente les viene mejor que la gente no sepa nada de esto. Como apunta Donoso, unos pocos podíamos sospechar ciertas cosas, pero no teníamos la confirmación ni los detalles técnicos. Además están saliendo algunas cosas que desbordan lo que hasta ahora se había podido imaginar.
Por otra parte, todo esto perjudica a Estados Unidos. A partir de ahora, mucha gente recelará de las empresas tecnológicas estadounidenses, que hasta ahora gozaban de un prestigio indiscutido. Rusia, Brasil y algún país más se están organizando para crear una red al margen de Estados Unidos. Países que hasta ahora estaban encantados con la tutela estadounidense podrían desmarcarse. Creo que la cosa no podría ser más perjudicial para los intereses de Estados Unidos, ni -por cierto- más beneficiosa para Rusia.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Un ejemplo práctico de la diferencia es el nuevo iPhone 5S: trae un reconocedor de huella dactilar que sustituye a la contraseña. Sin Snowden, todo el mundo lo habría visto como una innovación tecnológica para mejorar la experiencia de usuario; con Snowden, mucha gente lo ve como una forma en la que Apple recopila huellas dactilares para la NSA. La quiebra de la confianza hacia lo que venga de EE.UU. es clara.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Estimado Kontra, no me estaba refiriendo a eso que ahora apuntas. No estaba hablando de intentos de saturación informativa, sino como expresamente he dicho de 'acostumbramiento' y aceptación cómplice de un hecho que no solamente Donoso y tu, sino también yo mísmo en mis anteriores mensajes, y muchísima gente mas... nos temíamos que ocurriera desde mucho tiempo antes de que Snowden tan valientemente nos lo dijera. Aunque, eso sí... lo que sí veo positivo es que la publicación de todas estas noticias nos permiten callar la boca a los que siempre nos acusaron de conspirania y paranoia solamente por intuirlas. Ahora ya es un hecho que ocurría, de eso no le puede caber a nadie ya la menor duda. Hasta ahí vale.
Pero, precisamente por eso he puesto los ejemplos anteriores, para que se me entendiera. No me estaba refiriendo a la consecución de la 'insensibilidad' de las gentes, por mor de la aplicación de la técnica de 'saturamiento'. Y por eso voy a ver si esta vez, ya por fin, consigo hacerme entender. He observado que, a veces, permitir que una gran masa de individuos a los que el poder denomina pomposamente con el estúpido nombre de 'ciudadanía', sepan la verdad (y de eso el poder es más que evidente que se ha dado cuenta) lejos de contribuir a un proceso de regeneración y de rebeldía en ellos, lo que conduce es precisamente a todo lo contrario: su aceptación cómplice y aún si cabe todavía más bobalicona, aunque muchísimo mas malvada. Porque para ser malo no hace falta ser listo...
_______________
Creía que con los dos ejemplos que había puesto (alguno de ellos expresamente fuertes para que se me entendiera) lo había conseguido. Pero no... por eso voy a hacer una pregunta recurrente y retórica de la que ya todos conocemos de antemano la respuesta: ¿Acaso la gente ha dejado de comprar muebles en IKEA después de que algunos documentales hayan mostrado toda la cruda realidad de sus modos crueles y esclavistas de producción?. En absoluto... ¡Y lo que es peor!, antes de la publicación de esas noticias, todavía se podía gozar del beneficio de la duda o incluso del de la ignorancia, pero después de conocida y constatada por los grandes medios (es decir, ya habiendo dejado de ser una mera sospecha para una pequeña casta de elegidos que sufren de paranoia...), lo que pesa sobre todos los que aún siguen comprando en esos sitios (y yo confieso que alguna vez he ido y comprado algo que necesitaba...) es el pecado de la complicidad con la ignominia, el acostumbramiento con la barbarie y la crueldad esclavista, la toleracia con el mal más abyecto y la aceptación mas rastrera de la miseria humana sin posiblidad redencionista. Y con esos nuevos pecados que incluír en nuestra larga lista de pecados irredentos, nuestra alma ha ido quedando cada vez un poquito más muerta y, según se pretendía, nuestras particulares voluntades cada vez más doblegadas. Porque este sistema si en algo es experto es en asesinar almas... para conseguir la aceptación de su dominio. Y ese trabajo, conociendo como conoce la psicología humana, está logrando hacerlo a las mil maravillas.
Por eso yo no comparto vuestras esperanzas, ni vuestras alegrías tras la publicación de estas noticias. Valoro grandemente el esfuerzo que estáis haciendo para que las conozcamos, e incluso os animo a que continuéis con vuestra particular lucha. Pero internet, por su misma esencia, permite que todas estas cosas que ahora estáis vosotros denunciando a raíz de las declaraciones del valiente de Snowden, continúen en el futuro produciéndose cada vez más sin medida. Ningún poder ni ningún gobierno, sea yanqui, ruso o de las rias baixas van a renunciar a ejercer el poder de control que permiten ejercer todas estas tecnologías. Y o nos acostumbramos a vivir en esas circunstancias o mejor tiramos nuestro ordenador a la basura. Aunque estoy seguro de que la gente la seguirá (la seguiremos..) consumiendo tan tranquila. Solo que con el alma otro poquito más muerta.
A veces saber la verdad, lejos de ser bueno, es una especie de puntilla. Cuando vamos a aceptar que a la gente, en general, le importa un pimiento saber que les espían. Y hasta me estoy temiendo que a muchos, y a muchas... hasta quizás les ponga un poco cachondillos, y cachondillas, el saberlo. Es una guerra perdida.
Un saludo
(y por cierto, otro saludo también a los señores de la CIA, la NSA o la agencia que fuera... que siguen habitualmente nuestras pláticas. Hay que ser educados y corteses)
http://3.bp.blogspot.com/_HW4Yl-SqQ8...0/s400/021.jpg
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
La NSA espió 60 millones de llamadas en España en sólo un mes
- Un documento refleja el flujo de comunicaciones entre diciembre de 2012 y enero de 2013
- Quedaron registrados los teléfonos interconectados y la duración de las llamadas
GLENN GREENWALD | GERMÁN ARANDA Río de Janeiro
Actualizado: 28/10/2013 11:15 horas
La Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) espió 60 millones y medio de llamadas en España tan sólo entre el mes de diciembre de 2012 y principios de enero de este año, según muestra un gráfico que forma parte de los documentos secretos del ex agente Edward Snowden a los que EL MUNDO ha tenido acceso en exclusiva.
Bajo el título "Spain -last 30 days" ("España -últimos 30 días"), un gráfico de barras muestra el flujo diario de llamadas, definidas con las siglas DNR, interceptadas durante los días comprendidos entre el 10 de diciembre de 2012 y el 8 de enero del presente año.
El 11 de diciembre, EEUU espió algo más de tres millones y medio de llamadas registradas en suelo español. Fue el día de máximo flujo. Por contra, los días 30 de diciembre, 1 y 2 de enero, no aparecen llamadas en el gráfico, coincidiendo con una sustancial bajada del tráfico de datos monitorizado durante la época navideña.
Dicho espionaje no registra el contenido de las llamadas, sino el número de serie de los aparatos que se comunican, el lugar donde se encuentran, el número de teléfono de las tarjetas SIM usadas y la duración de la llamada.
La interceptación llevada a cabo por EEUU incluye también la intrusión en informaciones de carácter personal a través del navegador de internet, el correo electrónico y redes sociales como Facebook o Twitter.
El registro de los datos llevado a cabo por la NSA está tipificado como delito en el Código Penal. La ley española 25/2007 de conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas y redes públicas de comunicación protege la privacidad de este tipo de información.
Entre los documentos a los que ha tenido acceso EL MUNDO, se encuentra también una explicación de la NSA sobre el funcionamiento y los objetivos del uso de Boundless Informant, software que permite resumir y comprender la información acumulada por los sistemas de Inteligencia de Señales (SIGINT) mediante los que la NSA intercepta las comunicaciones.
Según esta explicación, un gráfico como el que aparece en la imagen sobre España habría sido desarrollado automáticamente por dicho programa y sin la necesidad de la intervención de un operario.
FUENTE: La NSA espi 60 millones de llamadas en Espaa en slo un mes | ELMUNDO.es
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Legislador republicano: "Los europeos deben agradecer a EE.UU. que los espiara"
Publicado: 28 oct 2013 | 15:18 GMT Última
Mientras crece la indignación entre los ciudadanos europeos por haber sido espiados, Michael Rogers, un importante legislador republicano, asegura que estos deberían estarle agradecidos a EE.UU., que con el espionaje habría garantizado su seguridad.
"Si los ciudadanos europeos conocieran exactamente el caso, estarían aplaudiendo y descorchando botellas de champán. Es algo bueno. Garantiza la seguridad de los franceses. Garantiza la seguridad de EE.UU. Garantiza la seguridad de nuestros aliados europeos", insistió en una entrevista a CNN Michael Rogers, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara baja del Congreso de EE.UU.
Texto completo en: Legislador republicano: "Los europeos deben agradecer a EE.UU. que los espiara"
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
¡Encima quieren que les demos las gracias! Es el colmo del cinismo y la caradura.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
El descaro y el cinismo son características de quien cree que puede usar el poder para imponer sus intereses y hacer lo que le dé la gana sin que le pase nada. Por esto esta "señora" también es un cínica de campeonato:
Cita:
Albright justifica a EEUU y asegura que todos los países "se espían unos a otros"Directorio
WASHINGTON, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -
La exsecretaria de Estado estadounidense Madeleine Albright ha justificado este jueves la actuación de Estados Unidos al espiar supuestamente las conversaciones de varios líderes mundiales y ha asegurado que "los países se espían unos a otros", según ha informado la cadena estadounidense CNN.
Albright ha asegurado que el espionaje por parte Estados Unidos a otros líderes mundiales está justificado debido a que las autoridades están intentando alcanzar el "equilibrio adecuado" en el mundo posterior a los ataques del 11 de septiembre. "Los países se espían unos a otros", ha recalcado.
Además, la ex secretaria de Estado ha recordado un incidente que ocurrió cuando era embajadora de Naciones Unidas y un embajador francés le hizo comentarios sobre unas observaciones personales que había realizado de forma privada. "Hicieron una interceptación. No es exactamente algo nuevo", ha afirmado.
Por otro lado, Albright ha asegurado que la filtración de detalles sobre el controvertido programa de espionaje estadounidense por parte del excontratista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) Edward Snowden ha causado "mucho daño" a los intereses del país.
"Lo que ha hecho Snowden es un acto delictivo que nos ha hecho mucho, mucho daño", ha afirmado. Albright ha recalcado que las filtraciones de Snowden han hecho la vida "especialmente difícil" al actual secretario de Estado, John Kerry.
Albright justifica a EEUU y asegura que todos los países "se espían unos a otros"
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
HABÍA "COLABORACIÓN LEAL" CON LA NSA Y LA CIA
El PP negó en 2003 que fuera necesario proteger a España del espionaje de EEUU
José María Olmo
30/10/2013 (06:00)
El Gobierno de José María Aznar (del que formaba parte Mariano Rajoy) rechazó en 2003 poner en marcha mecanismos para evitar que los servicios de inteligencia de Estados Unidos pudieran interceptar comunicaciones en España, alegando que no existía ningún riesgo de que se produjera un espionaje masivo y descontrolado como el que ha destapado ahora el exagente de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, en inglés) estadounidense Edward Snowden. Sus revelaciones han puesto al descubierto la vigilancia indiscriminada y sistemática de EEUU a líderes de 35 países, entre ellos España. En sólo un mes, la NSA habría accedido a más de 60 millones de llamadas con origen o destino en territorio español.
El Ejecutivo de Rajoy ha expresado estos días su sorpresa y malestar por estas informaciones e incluso ha convocado a una entrevista al embajador de Washington en Madrid, James Costos, para transmitirle su enfado. Pero el Boletín Oficial del Congreso de los Diputados demuestra que los populares tenían conocimiento de esta amenaza desde hace más de una década y que no consideraron necesario hacer nada para tratar de neutralizarla, añadiendo así más dudas al modo en que el Gobierno de Rajoy está gestionando este episodio.
La posición del Ejecutivo de Aznar sobre esta cuestión quedó recogida en las actas de la Cámara Baja del 13 de febrero de 2003 en su respuesta a una pregunta del entonces diputado socialista Manuel Ceferino Díaz. En concreto, el representante del PSOE pidió al Gobierno que aclarara si había “adoptado alguna fórmula que restrinja expresamente el uso de escuchas al terrorismo” mediante la red “Echelon, que es explotada por la National Security Intelligence [NSA] y la Central Intelligence Agency [CIA]”. El diputado socialista centró su inquietud en la posibilidad de que esos instrumentos se emplearan con fines económicos. “¿Qué fórmulas se han utilizado [para impedirlo]?”, planteó Díaz.
Respuesta firmada por Fernández Díaz
El Gobierno no sólo reconoció en su contestación que no había tomado ninguna medida, sino que alegó que era completamente innecesario porque las relaciones del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) con el resto de servicios de inteligencia, incluidos los de Estados Unidos, estaban basados en “el recíproco respeto y observancia de las normas de los respectivos ordenamientos jurídicos y se lleva a cabo de manera leal en pos del interés mutuo”. “Esta regla no ha sido objeto de excepción ni quiebra alguna”, afirmó entonces el gabinete de Aznar.
La respuesta llevó la firma del secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, un cargo que en aquel momento ocupaba el actual ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. “La premisa de la que se parte (…) no responde a la realidad, razón por la cual no es posible establecer más detalles sobre la cuestión planteada”, zanjó el Gobierno popular para dar por terminada su contestación al diputado del PSOE. Sin embargo, el exagente de la NSA ha probado ahora que el Ejecutivo de Aznar se equivocaba.
Está por ver si de forma intencionada. El Wall Street Journal citó este martes fuentes oficiales de la Administración estadounidense que aseguraron que el espionaje en España no fue obra de la NSA, sino de los servicios de inteligencia locales, es decir, el CNI. De confirmarse esta nueva revelación, se aclararía por qué el Gobierno de Rajoy ha reaccionado ante las filtraciones de Snowden con la máxima tibieza posible.
La contestación recogida por el Boletín del Congreso en 2003 refleja un cambio significativo de posición en el Gobierno de Aznar. Como informó ayer este diario, tres años antes había reconocido por el mismo cauce parlamentario que manejaba “indicios” que probaban la “existencia real” de una red de vigilancia de EEUU que se dedicaba a la interceptación, “cada hora, de millones de comunicaciones oficiales, comerciales y personales” en España. Por ello, consideró necesario trabajar en el ámbito internacional para intentar combatir de forma coordinada ese riesgo. Sin embargo, tres años después, con los atentados del 11-S por en medio, el Gobierno de Aznar dejó de considerar que esa red de Washington fuese una amenaza.
Detalles de la red
El Ejecutivo no sólo admitió en 2000 que manejaba datos que probaban el espionaje a España, sino que ofreció numerosos detalles sobre el modo en que funcionaba la vigilancia. “La característica principal de Echelon es que se trata de un sistema de satélites unidos por una serie de bases terrestres (…) que tras recibir las informaciones, las almacenan en un grupo ordenadores en red”, explicó entonces el Ejecutivo. “Dicho sistema permite interceptar indiscriminadamente todas las comunicaciones que se transmitan por cualquier sistema”, admitió. “Según parece, el sistema de trabajo estaría formado por una intrincada red de antenas, estaciones de escucha, radares y satélites, distribuidas por todo el mundo y disponiendo de sofisticados ordenadores con sistemas de traducción de idiomas, reconocimiento de voz y búsquedas por diferentes métodos, destacando el sistema que detecta palabras clave, que son introducidas previamente en el ordenador, de forma que una vez detectada una de estas palabras se graba toda la conversación, que es posteriormente analizada”.
FUENTE: El PP negó en 2003 que fuera necesario proteger a España del espionaje de EEUU - Noticias de España
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Noticia que amplía la anterior:
El PP sabía desde 2000 que EEUU espiaba "millones de llamadas oficiales" en España - Noticias de España
El espionaje es sobre todo industrial. Lo de la seguridad es un cuento chino.
Greenwald: El espionaje de la NSA no tiene nada que ver con la lucha contra el terrorismo - RTVE.es
El grueso de la información lo está publicando El Mundo en papel. La versión digital no publica más que unas breves líneas.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Pincharon sus conversaciones antes del cónclave
Estados Unidos también espió al Vaticano y al Papa
La Agencia Nacional de Seguridad de EEUU (NSA) espió las conversaciones telefónicas en Ciudad del Vaticano y también las que se produjeron en la residencia donde se alojó el cardenal argentino Jorge Bergoglio, antes del cónclave que lo eligió Papa, según una publicación del semanario italiano Panorama que saldrá mañana. Según documentos que manejaría el ex contratista informático de la NSA, Edward Snowden, entre las 46 millones de conversaciones telefónicas que se dice que la NSA interceptó en Italia, muchas de ellas se localizaban en Ciudad del Vaticano.
30/10/13 5:28 PM
(Efe) Panorama, que ha adelantado una parte de la información que publicará en su número a la venta el próximo jueves, habla de un periodo desde el 10 de diciembre de 2012 hasta el 8 de enero de 2013, pero «que se sospecha» que el espionaje continuó tras conocerse el anuncio de la renuncia al pontificado del Papa Benedicto XVI, que se hizo efectiva el 28 de febrero.
El semanario de información general añade que el espionaje duró durante todo el cónclave para elegir al nuevo Papa.
Entre las conversaciones escuchadas estaban -agrega la revista- las que se producían en la Domus Internationalis Paolo VI de Roma, la residencia donde se alojó el entonces arzobispo de Buenos Aires, Bergoglio, antes de que comenzase el cónclave que le eligió Papa el 13 de marzo de 2013.
El nombre de Bergoglio ya apareción en el escándalo WikiLeaks
La publicación recuerda que el nombre del ahora Papa Francisco ya había surgido en los documentos filtrados por el portal WikiLeaks de Julian Assange.
WikiLeaks desvelaba despachos de los servicios secretos estadounidenses en los que se hablaba de Bergoglio como uno de los papables en el cónclave de 2005, así como otros documentos fechados en 2007 que relataban su «mala relación» en Argentina con el presidente Nestor Kirchner.
Además, entre los espiados se encontraría el presidente del Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como el Banco del Vaticano, el alemán Ernst von Freyberg, que fue nombrado en febrero de 2013 por Benedicto XVI tras los escándalos que salpicaron a su predecesor.
Panorama explica que las llamadas captadas en el Vaticano se archivaban bajo cuatro clasificaciones: «Leadership intentions» (Intenciones de liderazgo), «Threats to financial system» (Amenazas al sistema financiero), «Foreign Policy Objectives» (Objetivos de política exterior) y «Human Rights» (Derechos Humanos).
Preguntado sobre esta información, el portavoz de la oficina de prensa del Vaticano, el P. Federico Lombardi, s.j., afirmó que no tiene información sobre este asunto y añadió que no tienen «ninguna preocupación al respecto».
FUENTE: Estados Unidos tambin espi al Vaticano y al Papa
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Escaneo la noticia principal de El Mundo y la paso a texto. Si supone algún problema legal para el foro, comprendería que se borre.
________
Archivo adjunto 6451
Documento secreto sobre la colaboración con otros países
> A la izquierda se reproduce el encabezamiento dei documento 'Sharing computer network operations cryptologic information with foreign partners' ('Compartiendo información de computación y criptología operacional con compañeros extranjeros'), con el escudo de la NSA. A la derecha, la lista de países que colaboraban, con España {'Spain') en el nivel B.
El CNI facilitó el espionaje masivo
- Un documento de la NSA establece cómo colaboraba con la Inteligencia española
- Existía un acuerdo para compartir la información, incluyendo los metadatos
Viene de primera página
El pasado lunes, este diario publicó en exclusiva evidencias del espionaje de 60 millones y medio de llamadas entre diciembre de 2012 y enero de 2013, a partir de un gráfico secreto de la NSA titulado Spain-last 30 days (España - últimos 30 días), filtrado por el ex analista informático Edward Snowden, actualmente exiliado en Moscú. A partir de esta intrusión, que en su día más intenso registró tres millones y medio de llamadas, los servicios secretos estadounidenses tuvieron un fácil y mapeado acceso a la información sobre el metadata español: desde qué números, dispositivos y lugares se llamaba; a qué números, dispositivos y lugares se hacía, y cuánto tiempo duraban las comunicaciones.
Los nuevos documentos de Snowden muestran ahora cómo los servicios secretos estadounidenses cuentan con la colaboración de diferentes países -entre ellos, España en un lugar destacado-, para tener acceso a «la información de Inteligencia, incuyendo los metadatos».
El documento secreto y oficial de la NSA titulado Sharing computer network operations cryptologic information with foreign partners (Compartiendo información de computación y criptología operacional con compañeros extranjeros) clasifica la cooperación de los países en cuatro niveles. Dicho texto sería posterior a mayo de 2010, fecha en la que Keith Alexander, que firma el documento, tomó posesión de su cargo como director de la NSA.
En el primer nivel se encuentra la «colaboración comprensiva» del eje anglosajón, formado por Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Reino Unido. «Estos países han demostrado la más cercana y más larga alianza política y militar en los últimos años y tienen un histórico de confianza por sus sacrificios y los riesgos tomados en su alianza con los Estados Unidos», explica la NSA en el informe.
España forma parte de un segundo grupo, el de «cooperación centrada», junto a otros 19 países, todos ellos europeos con excepción de Japón y Corea del Sur. Según el documento, la NSA «debe evaluar cuidadosamente cualquier cooperación con los países de este grupo, con la meta de aplicar un criterio consistente para el beneficio neto de los intereses estadounidenses».
«Los países de este nivel no deben tener programas de CNA (ataques de computación en red) contra los Estados Unidos o sus intereses (...), tienen que ser aliados seguros y deben ser capaces de proteger la información clasificada por los Estados Unidos», completa el informe. Advierte, sin embargo, que esos países «pueden recoger inteligencia contra los Estados Unidos a través de CNE (Explotación de computación en red) y por esta razón compartir CNE y CND (Defensa de Computación en Red) puede a veces suponer claros riesgos». Y avisa, por último, de que «los aliados que supongan tales riesgos requieren una consideración especial antes de que cualquier cooperación sea aprobada».
El tercer nivel es el de los países de «cooperación limitada», que son todos aquellos que no aparecen en otros grupos. Destacan en este nivel países como Francia, Israel, India o Pakistán. En el último escalón, el cuarto nivel está reservado para los Estados que «cooperan sólo excepcionalmente», que se refiere a los países habitualmente hostiles con EEUU. En el documento se explica que «la política de la NSACSS proporciona una orientación específica para evaluar e iniciar las CNO (operaciones de computación en red) criptológicas en cooperación con otros países, generalmente dentro de las relaciones internacionales existentes en términos de criptografía». El documento explica cada paso de las operaciones, enmarcado en un plano de «orientación en cooperación extranjera en operaciones de computación en red», dentro del «director de Inteligencia Central (DCI)». Se explican los diferentes tipos de operaciones de computación en red (CNO), cuyas «aptitudes e informaciones» serán compartidas entre los Estados Unidos y los países aliados a su política de espionaje.
Dicho de otro modo, el Centro Nacional de Inteligencia español -nunca mencionado en los documentos, pero responsable de la Inteligencia española- habría permitido y/o ayudado a la primera potencia mundial a intervenir esas 60 millones de llamadas telefónicas los pasados diciembre y enero, mostradas en la primera publicación de este diario de los documentos de Snowden, violando de esta manera el derecho a la intimidad de los afectados.
En uno de los puntos del archivo queda muy claro el servilismo de los países que cooperan con los Estados Unidos para favorecer sus intereses. «Actualmente, la NSA aborda diversos grados de intercambio de criptología con varios países extranjeros. Tales relaciones se diseñan y gestionan para promover los intereses de los Estados Unidos, proporcionando un beneficio claramente definido para EEUU, que supera a los riesgos potenciales (...) Cualquier cooperación propuesta requiere una estrecha vigilancia», especifica.
En otro de los informes secretos a los que ha tenido acceso exclusivo este diario, titulado Recursos lingüísticos de compañeros extranjeros: Disponibles para apoyar tu misión, España aparece de nuevo en un segundo grado de cooperación en una clasificación que, esta vez, incluye sólo dos grupos.
En este documento se explica la cooperación entre los servicios de Inteligencia de diversos países para conocer el mayor número de idiomas posibles a la hora de comprender las comunicaciones interceptadas. Los dos grupos que cooperan en esta función, que alcanzan a comprender 177 idiomas gracias a la colaboración internacional, se dividen en los SIGINT (Inteligencia de Señales) Seniors/ Europe y SIGINT Seniors Pacific. España se encuentra entre los 10 países europeos cooperantes.
La coiaboracion de España en el intercambio de información es tal que Madrid fue sede de la undécima cumbre de los Sénior de SIGINT (Inteligencia de Señales) Antiterrorista, según un tercer documento. «España ha sido otro gran éxito en el intercambio de Inteligencia dentro de esta comunidad única de profesionales en las Señales de Inteligencia», dice el documento. «El tema central de las sesiones fue el futuro del intercambio de metadata y la iniciativa de establecer una colaboración en el uso de bases de datos comunes», reza. «Es un gran paso con respecto a conferencias anteriores, en las que algunas delegaciones eran reacias a reconocer algo así en internet».
El documento de la NSA se cierra incluso con un toque de humor sobre sus anfitriones en Madrid y algunos lugares comunes de la cultura y costumbres españolas. «Nuestros anfitriones españoles fueron excepcionales en todo aspecto, incluyendo las comidas (ia las 2.00 PM cada día!), un bonito tour por Madrid en autobús mientras preparábamos el trabajo y una excepcional cena amenizada con cantantes de ópera. Lo único negativo fue el tiempo, puesto que llovió cada día. ¡Y eso que nuestros anfitriones nos habían prometido días soleados por escrito!».
Por otro lado, el documento titulado Boundless informant - preguntas frecuentes, que EL MUNDO también posee y que explica el funcionamiento del software que recoge los metadatos correspondientes, desmiente la afirmación de ayer del general Keith Alexander, director de la NSA de que fueron los países europeos quienes espiaron y dieron esa información a los estadounidenses.
El documento explica que la NSA tiene la capacidad «de extraer información de Metadata de DNI (internet) y DNR (telefónica) y crear una imagen en tiempo real sobre la colecta de información». «La herramienta permite a los usuarios [de la NSA] seleccionar un país en el mapa, ver el volumen de Metadata y seleccionar los detalles sobre la recolección contra cada país». O sea, que Estados Unidos tendría acceso inmediato en cada momento a las informaciones contra cada país (y no llevadas a cabo por dicho país en territorios en guerra, como sugieren las palabras de Alexander).
_________
Las siglas del espionaje
- CNO. Operaciones de Computación en Red. Concepto que engloba herramientas y métodos para obtener ventajas a travésde la información de las distintas redes.Abarca la recopilación ja defensa de los sistemas y el ciberataque.
- CNE. Explotación de Computación en Red. Es la recolección de información confidencial, como las llamadas o los correos, a través de los diferentes sistemas de recogida de datos.
- CND. Defensa de Computación en Red.Son las acciones que se llevan a cabo para la propia protección de la información clasificada. El objetivo es detectar y responder alas amenazas.
- CNA. Ataque de Computación en Red. Implica los famosos ciberataques, es decir, usar la tecnología para interrumpir, negar, degradar o destruir información en ordenadores y redes. De tal importancia que EEUU no comparte estas habilidades ni tan siquiera con sus aliados.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
http://pad3.whstatic.com/images/thum...ope-Step-5.jpg
Habrá que regresar al género epistolar y a esa maravillosa espera de echar la carta en el buzón y esperar una semana la respuesta. Y para evitar la tentación de que alguien quisiera abrir el sobre con el viejo truco del vapor, dibujar dos líneas cruzadas en el cierre de la solapa. ¡Qué buenos tiempos aquellos en los que aún no existían los güasaps y los imails esos...
Al menos entonces, para espiarnos, la policía y los servicios secretos necesitaban todo un tropel casi infinito de gente concienzuda contratada a tal efecto y mucho tiempo... De este modo hasta se crearía empleo, como ocurría en la extinta Alemania del este, en donde casi todo el mundo tenía su propio espía particular e intransferible. ¡Qué tiempos aquellos!.
Pero hoy ya todo lo han puesto en manos de las nuevas tecnologías. Así que si queréis dormir tranquilos: ¡¡Dejad de usar vuestros güasaps esos y asunto concluído!! (de todos modos, los teléfonos de algunas personas importantes siempre los han pinchado, con orden judicial o sin ella; y por los que escribimos aquí, que nadie se preocupe, estoy seguro de que hace tiempo que no les interesamos. Sabrán de nosotros hasta la marca de calzones que usamos cada uno).
________________________
Por cierto, un fraternal saludo al espía becario, de cuarta o quinta categoría bis, que me estará leyendo. Triste destino el tuyo que te ponen a espiar a un tipo tan insignificante como yo. ¡Hay que ver lo que tenéis que hacer algunos para llevar a casa unas pocas perras con las que pagar la hipoteca!. (a ver si quedamos un día y nos echamos unas manitas de mus; si le quedan algún día un par de agentes libres, envíeme una patrulla a casa. Ya sabe usted dónde vivo... Un abrazo)
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Ejemplo del tipo de comentarios que se vienen publicando en la blogosfera liberal-conservadora (en este caso Infocatólica):
Comentario de Hilda
Que buena respuesta la del Vaticano, la única atinada y respetuosa del el mundo. Yo no sé como otros países se atreven a "tirar la primera piedra" si todos, TODOS LOS PAISES ESPIAN. Espían a otros países, espian a la oposición de sus gobiernos, espían a los ciudadanos, etc. y esto ha pasado y pasa desde los inicios de la civilización. Los egipcios, chinos, persas, mayas, incas; espiaban no siempre para guerras, también para protejerse de posibles ataques.
Para mi lo abominable es la actitud del traidor de Snowden. USA tiene muchos errors, pero es el país mas justo y generoso del mundo y no es posible que un ciudadano a quien su país le dió lo mejor que pudo haya cometido semejante traición (WikiLeaks no es traidor porque es australiano).
Por supuesto que un ciudadano siempre va a estar en desacuerdo con algunos puntos de su gobierno, pero la vida es así, no estamos de acuerdo en todo ni con nuestros padre y hermanos pero no por eso vamos a traicinarlos; si no se está de acuerdo se manifiesta pero no por eso se traiciona.
Y los países Deben dejar el teatrillo a un lado y seguir el ejemplo del Vaticano.
A veces me parece que en el caso de países latinoamericanos, el miedo es por la corrupción y por los millones de dólares que se robaron los gobiernos, como es el caso de un gobierno "socialista" donde el hijo del ex presidente (un ex obrero) tiene un rancho de 25 millones de dólares.
Temo que no haya balas suficientes para fusilar a tanto traidor.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
Infocatólica dixit: "...Para mi lo abominable es la actitud del traidor de Snowden. USA tiene muchos errores, pero es el país mas justo y generoso del mundo y no es posible que un ciudadano a quien su país le dió lo mejor que pudo haya cometido semejante traición".
Temo que no haya balas suficientes para fusilar a tanto traidor.
No me extraña que el número de católicos en el mundo vaya en declive. Leyendo basura como esta que publican los de Infocatólica, si no fuera porque uno ya sabe que el verdadero catolicismo no es representado por ellos, la primera imágen que se vendría a la cabeza de cualquier persona con los pies en el suelo, pero que no lo supiera, sería la de ejercer de inmediato la santa apostasía. "¡Bórrenme de sus archivos, por favor, señores obispos!, yo no quiero pertenecer a esta secta" (ya casi parece que lo estoy oyendo). Y en lo que a mi respecta, a juicio de Infocatólica, debo de ser un católico pésimo, porque el señor Snowden (santo varón), lejos de parecerme un traidor, le veo como un héroe al que habría que erigirle un monumento; y a la Santa Rusia.... denominarla a partir de ahora como la nueva TIERRA PROMETIDA.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
jasarhez
No me extraña que el número de católicos en el mundo vaya en declive. Leyendo basura como esta que publican los de Infocatólica, si no fuera porque uno ya sabe que el verdadero catolicismo no es representado por ellos, la primera imágen que se vendría a la cabeza de cualquier persona con los pies en el suelo, pero que no lo supiera, sería la de ejercer de inmediato la santa apostasía. "¡Bórrenme de sus archivos, por favor, señores obispos!, yo no quiero pertenecer a esta secta" (ya casi parece que lo estoy oyendo). Y en lo que a mi respecta, a juicio de Infocatólica, debo de ser un católico pésimo, porque el señor Snowden (santo varón), lejos de parecerme un traidor, le veo como un héroe al que habría que erigirle un monumento; y a la Santa Rusia.... denominarla a partir de ahora como la nueva TIERRA PROMETIDA.
Es una comentarista que firma como Hilda, no Infocatólica propiamente dicha.
Las opiniones de los mandamases probablemente no anden muy lejos, pero ahora se han mosqueado porque al Papa también le han pinchado las comunicaciones. Luego dicen los americanófilos que todo este espionaje es para prevenir el terrorismo.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
jasarhez
http://pad3.whstatic.com/images/thum...ope-Step-5.jpg
Habrá que regresar al género epistolar y a esa maravillosa espera de echar la carta en el buzón y esperar una semana la respuesta. Y para evitar la tentación de que alguien quisiera abrir el sobre con el viejo truco del vapor, dibujar dos líneas cruzadas en el cierre de la solapa. ¡Qué buenos tiempos aquellos en los que aún no existían los güasaps y los imails esos...
Al menos entonces, para espiarnos, la policía y los servicios secretos necesitaban todo un tropel casi infinito de gente concienzuda contratada a tal efecto y mucho tiempo... De este modo hasta se crearía empleo, como ocurría en la extinta Alemania del este, en donde casi todo el mundo tenía su propio espía particular e intransferible. ¡Qué tiempos aquellos!.
Bueno, una de las cosas que primero se aprende en la historia de la criptografía es que hasta hace bien poco, había leyes que prohibían enviar correo con cartas cifradas (en muchos países). La única razón por la que un gobierno prohíbe a la población enviar cartas cifradas es... porque las leían. Ahora ya no tiene sentido prohibirlo, cualquier sistema criptográfico que un humano pueda gestionar, se rompe en segundos por cualquier ordenador.
Por la misma razón en China está prohibido usar VPNs a día de hoy, y por cierto, tienen a millones de personas leyendo todo el día todo internet para ver lo que ocurre, ellos sí gastan recursos humanos ingentes en el tema. Hacen a mano lo que EE.UU. mediante sus sofisticados sistemas.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Pego un interesante artículo que resume bien la situación, aunque desde la óptica rusa. He destacado en letra más grandes un par de aspectos que considero importantes.
___________
Las siete lecciones geopolíticas de las revelaciones de Edward Snowden
Publicado: 29 oct 2013 | 19:59
AFP / Mandel Ngan
EE.UU. se muestra tan preocupado por las filtraciones de Edward Snowden porque estas revelaron que la escala del control ejercido por Washington sobre numerosos países es tan grande que varían el panorama de toda la política mundial.
El portal de la Fundación rusa de la Cultura Estratégica publicó una lista de las lecciones geopolíticas que ofrecen al mundo las revelaciones del extécnico de la CIA sobre el espionaje de las agencias de inteligencia estadounidenses.
La primera y principal lección geopolítica de Snowden, según indica el analista Dmitri Minin, es que EE.UU. realiza constantemente un control tanto abierto como encubierto del ciberespacio mundial con el fin de mantener su liderazgo y al mismo tiempo de aprovechar los beneficios de las relaciones internacionales.
Minin señala que no se trata solo de recoger información confidencial sobre el resto de la humanidad a una escala sin precedentes, sino también del desarrollo de su capacidad de causar, a través del ciberespacio, daños materiales y militares a un enemigo potencial.
La NSA elaboró en secreto métodos que permiten eludir los principales tipos de encriptación de información en Internet que se utilizan para proteger una gran variedad de datos, desde correos electrónicos a transacciones financieras.
Como parte de un programa secreto, la NSA, en colaboración con el Centro de Comunicaciones del Gobierno británico (GCHQ, por sus siglas en inglés), logró acceder a los protocolos de seguridad de la información más conocidos y supuestamente más fiables del mundo, entre ellos el protocolo SSL. El 'hackeo' de la protección criptográfica se realizó en el marco del programa de alto secreto BullRun. Actualmente, la NSA es capaz de interceptar el 75% de todo el tráfico de Internet en EE.UU., a través de cuyo territorio pasa la mayor parte del tráfico internacional.
Segunda lección. EE.UU. controla el ciberespacio con el apoyo de determinados países anglosajones vinculados con el país norteamericano cultural e históricamente: el Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Según Minin, el grado de participación de este grupo en las operaciones conjuntas de control cibernético global supera considerablemente al que tiene en los programas similares de cooperación entre Washington y sus otros aliados. Además, el intercambio de información entre los países anglosajones es más completo. Esta alianza informal se aprovecha, con fines geopolíticos entre otros, de la supremacía absoluta de las comunicaciones internacionales en el idioma inglés.
Snowden reveló que otros países aliados de EE.UU., como Dinamarca, Holanda, Francia, Alemania, España e Italia, también tienen acuerdos con Washington para proporcionar datos de sus líneas de comunicación a los estadounidenses. Sin embargo, el Reino Unido , Canadá, Australia y Nueva Zelanda gozan del nivel más alto de confianza.
Tercera lección. Las relaciones amistosas con Washington no garantizan a otros Estados que estén protegidos ante la violación de su soberanía sobre la información por parte de EE.UU. Con el control del ciberespacio los estadounidenses buscan principalmente lograr un objetivo estratégico tradicional que consiste en obtener el dominio geopolítico sobre los "grandes espacios", publica el portal.
Los documentos presentados por Snowden demuestran que la NSA vigiló tanto a las autoridades de la Unión Europea como a las de los países no pertenecientes a la UE, incluidos sus aliados cercanos no anglosajones, como Japón, México, Corea del Sur y Turquía.
La mayoría de los 35 líderes mundiales, cuyas llamadas telefónicas fueron espiadas por la NSA son aliados del país norteamericano. Entre ellos figura el presidente francés, François Hollande, que siempre ha mostrado un grado elevado de solidaridad frente a Washington, y la canciller alemana, Angela Merkel, que fue sometida a escuchas durante años.
Cuarta lección. La vigilancia más persistente por parte de la NSA se realiza contra las principales potencias emergentes del mundo como China, India, Brasil y México. El portal destaca que Washington considera a estos países como Estados 'que cambian de juego' ('game changers'), capaces de tener un impacto significativo en el equilibrio del poder existente en el mundo.
La intrusión cibernética de la NSA en estos países alcanzó una escala tan grande que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, llegó a cancelar su visita oficial a EE.UU. y Canadá y a exigirles explicaciones en relación con el espionaje contra el país sudamericano. Un escándalo similar está a punto de estallar en México. China e India, por su parte, anunciaron el desarrollo de programas nacionales a gran escala de contramedidas cibernéticas.
Quinta lección. Rusia sigue siendo objetivo prioritario de las operaciones del ciberespionaje estadounidense. En contraste con las declaraciones públicas, en los documentos secretos de la NSA Moscú se considera un "socio condicional" contra el que se permite poner en práctica medidas extremas.
Asimismo, según un mapa entregado por Edward Snowden al diario británico 'The Guardian' que marca toda la red del espionaje extranjero de la NSA con el uso del sistema de vigilancia XKeyscore, uno de los servidores de XKeyscore más grandes se encuentra en la embajada de EE.UU. en Moscú.
Sexta lección. Las principales organizaciones internacionales, entre ellas la ONU y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), son consideradas por EE.UU. como adversarios en la lucha global por el control del planeta, y por lo tanto, también son objeto de su permanente vigilancia, opina el analista Minin.
La NSA mantiene bajo un control total todo lo que sucede en la ONU, obteniendo así importantes beneficios para la diplomacia estadounidense. En las Naciones Unidas, así como en el OIEA y otra serie instituciones internacionales, siempre trabaja un grupo de especialistas de la agencia bajo cobertura diplomática que recopilan y transmiten datos importantes directamente a Washington.
Séptima lección. El control del ciberespacio implementado por EE.UU. no solo tiene el objetivo de recopilar información, sino también de poner en práctica acciones masivas dirigidas a generar un impacto psicológico a una escala sin precedentes y un control de la conducta de los usuarios de la Red global.
El portal concluye que es lógico que con el fin de proteger la seguridad nacional, los estadounidenses actúen del mismo modo que lo han hecho otras potencias de todo el mundo durante siglos. Sin embargo, en sus operaciones EE.UU. superó todos los límites imaginables y creó un 'monstruo' que actualmente trata de controlar todo lo que sucede en el planeta.
Texto completo en: Las siete lecciones geopolíticas de las revelaciones de Edward Snowden
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
La NSA robó pan en la casa de San Juan ¿Quién yo? Sí, tú.
Posted: 01 Nov 2013 02:14 AM PDT
Hace no mucho un miembro de la NSA dijo públicamente que se esperaban muchas filtraciones aún, ya que sabían que Edward Snowden se había llevado miles de documentos. Es de suponer que en el momento en que salieron los primeros documentos al escrutinio público, la NSA organizara un Plan de Contingencia para determinar el alcance de la filtración. En ese momento - meses atrás - ya sabrían de qué carpetas y sistemas Edward Snowden se habría llevado los documentos y qué tenía en su poder la opinión pública.
Sabiendo de esa forma qué es lo que iba a salir publicado, lo normal es que decidieran un Plan de comunicación controlada, avisando a los países que iban a salir afectados de forma privada y así controlar el impacto de la primera reacción. Sería que mejor que el cabreo de un Presidente de Gobierno fuera en privado, lejos de cámaras o micrófonos, mientras le enseñan la portada del The Guardian o Washington Post con la información pertinente.
De esa forma, públicamente se podrían guardar las formas, y por detrás se traza una negociación interna y una estrategia de representación pública ante los medios, para que todo el mundo salga con las máxima dignidad posible. Un bonito paripé mediático.
Entre el trabajo de contingencia también se encontraría el desmantelar cualquier operación en curso que hubiera en cualquier país extranjero para que ningún agente de la NSA que hubiera desplegado fuera de los USA pudiera ser capturado, así que los equipos desplegados para capturar las conversaciones telefónicas en las ciudades europeas y fuera de ellas, deberían poner pies en polvorosa. Entre ellos, los que vivian hacinados en una habitación para escuchar las conversaciones de la Santa Sede y conocer los intríngulis del Vaticano.
Lo que no sé yo si tenían controlado era la reacción de Google o Yahoo! al descubrir que habían organizado una operación para capturar el tráfico que los gigantes envían entre los distintos Data Centers de la compañía con el programa MUSCULAR. La idea es que, compinchados con los amigos del Reino Unido, los compañeros del Global Communications HeadQuarter, decidieron interceptar el tráfico que pasa cuando los datos se mueven por los cables al circular de un centro de procesamiento de datos a otros.
En el medio hay SSL, pero como ya es sabido, si Google o Yahoo! no están haciendo uso de Certificate Pinning en ese tránsito, el conseguir el descifrado es tan sencillo como conseguir tener una entidad certificadora intermedia que la NSA pueda utilizar para generar los certificados digitales correspondientes sin romper la cadena de confianza hasta una raíz aceptada en los equipos. "Easy Money", deben pensar los agentes de la NSA, pues como se ve en la diapositiva en la que explican todo el trabajo del programa MUSCULAR ponen un bonito emoticon sonriente.
A Google no le ha parecido tan gracioso el asunto, porque han capturado datos de sus conexiones de fibra privadas pinchando los cables, algo muy de espía de película de los años 60, y las reacciones han sido de palabras duras. En palabras del Chief Legal Office de Google, David Drummond:
"We are outraged at the lengths to which the government seems to have gone to intercept data from our private fibre networks, and it underscores the need for urgent reform."
Y es que el problema va mucho más allá, ya que mientras que a los estadounidenses el espionaje a personas de segunda clase que vivimos en otros lugares del mundo les calienta poco las glándulas pituitarias - de ahí el Patriot Act y FISA -, cuando de un ciudadano de la Unión se trata, la judía cambia de color, haciendo que un programa como este que captura datos indiscriminadamente e iguala a todos los usuarios en minusculidad les haga sacar las pancartas a la calle. Algo que la NSA ha dicho que no haría queriendo - a pesar de que hemos visto que algún agente se ha propasado un poco -. Este cómic representa muy bien el pensar americano.
Mientras esta serie de noticias se suceden, desde la NSA han decidido empezar a tirar balones fuera con algunas de las cosas que parece que se les han escapado de las manos. Que el presidente Barack Obama aprobara el espionaje a los países aliados han decidido rebatirlo, así como que hubiera una operación de espionaje con la Santa Sede manteniendo que esa información es errónea y mal interpretada. No olvidemos que el catolicismo es una de las religiones más fuertes y poderosas en EEUU y echarse encima a esa comunidad no le sentaría nada bien a un gobierno en parihuelas por los presupuestos. Lo mejor ha sido la respuesta del Papa Francisco, que un arrebato de sencilla humildad y llaneza ha dicho algo así que traducido al idioma de Móstoles, vendría a significar un "me la trae al pairo lo que escuchen de mí".
Sabemos que hay que darles toda la credibilidad a los miembros de la NSA, sobre todo después de que la conferencia que diera el general en BlackHat estuviera llena de verdades demostradas con el tiempo. Sin embargo, solo por si hubiera algún insignificante error u omisión en todas las declaraciones de la NSA sobre este tema, el parlamento Alemán, ha decidido ir "right to the source, not to the horse", y hablar con el mismo Edward Snowden para conocer más detallitos de todo este proceso, que ya tiene a propios e impropios desconcertados.
Lo más curioso es que esto pasará. Los documentos se acabarán. La NSA cambiará los programas, los medios, las herramientas de espionaje. Los representantes públicos hablarán de cambio, de control, de nuevas medidas, de no lo vamos a hacer más. Y todo pasará.... a las sombras otra vez. Pero allí, en las sombras, desarrollarán las mismas capacidades, y seguirán con lo mismo. Esto, no lo va a parar nadie ya, y si no es la NSA la que robó el pan en la casa de San Juan, será otra, pero alguna será.
Saludos Malignos!
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
La indignación de Google me parece impostada. Ya anteriormente quedó probado que Google cedía los datos de sus usuarios al Gobierno de buena gana. Lógicamente les conviene aparentar indignación para evitar una fuga de usuarios, que ya andaban algo molestos por su creciente desprecio de la privacidad. Google es parte del complejo militar e industrial estadounidense.
Lo neocón de guardia están empleando toda la artillería para defender a sus amos. El último argumento de Barbadillo es que Felipe II hacía lo mismo que Obama:
Pedro Fernndez Barbadillo - Cuando Espaa espiaba a todo el mundo - Libertad Digital
Al margen de lo inapropiado de comparar ambos tipos de espionaje, se les olvida a estos lacayos que el Imperio español no presumía de ser el garante de la libertad en el mundo. Si parte del mundo todavía soporta a Estados Unidos y hace la vista gorda con sus gravísimos crímenes es porque se ha construido una leyenda de defensor de la democracia y de las libertades individuales. Estados Unidos podría tener muchos defectos --nos decían sus propagandistas--, pero nos ayudaron a librarnos de las tiranías nazi y comunista (y anteriormente de las monarquías). Habría alguna que otra injusticia en la esfera de influencia estadounidense, pero teóricamente disfrutábamos de unas amplias libertades, lejos del estricto control estatal que se daba en otras áreas.
Ahora esa gran mentira se está desmoronando. El control que ejercen los Estados Unidos ha resultado mucho más amplio que el que pudiera soñar la URSS; las predicciones de Orwell se van cumpliendo y se acabarán quedando cortas. Entonces, ¿en qué se apoyarán a partir de ahora los Estados Unidos para ejercer su dominio? Quizá no demasiada gente se está formulando estas reflexiones, pero espero que se las acaben formulando.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
El control que ejercen los Estados Unidos ha resultado mucho más amplio que el que pudiera soñar la URSS; las predicciones de Orwell se van cumpliendo y se acabarán quedando cortas. Entonces, ¿en qué se apoyarán a partir de ahora los Estados Unidos para ejercer su dominio?
Pues mucho me temo que intentarán continuar apoyando su poder en lo mismo que hasta ahora han venido apoyándolo. En la mentira propagandística, en su poderío militar desmedido y en el concubinato con las élites nacionales corruptas que sustentan a sus gobiernos lacayos. Y sin duda alguna, también continuarán intentando asentar su supremacía planetaria en el control de aquellos organismos internacionales que puedan gobernar sin el contrapeso de otras potencias.
Y en medio de todo ésto, me supongo que continuarán afanándose en aplicar toda la inculturación posible en la cultura yanqui-angolosajona, buscando el mayor desarraigo cultural posible en todo lo que respecta a las tradiciones patrias de las gentes que habitan en el mundo sometido (con muchos más jalogüines, papás noeles y colegios bilingües incluídos...).
Y con respecto a aquello de intentar continuando aparecer ante el mundo como los 'paladines de la liberatad' sobre el planeta, todo es cuestión, yo pienso, de ir redefiniendo tantas veces como sea preciso el concepto de libertad, y asunto concluído. Vivimos tiempos de ignorancia y de relativismo y no creo que les resulte nada difícil, contando además, como cuentan todavía, con el control de los mass media, redefinir tantas veces como les sea preciso todos los conceptos culturales que ellos quieran. Y en esa labor, no olvidemos que llevan ya muchísimo camino andado y que incluso han llegado hasta el corazón mísmo de la esencia humana.
_______________
Gracias a Dios ahora parece que Rusia está volviendo a ejercer una labor de contrapeso que comienza a ser de nuevo importante. Incluso diría que bastante similiar a la que ejercía en los tiempos de la extinta Unión Soviética. Y eso, por mucho que les pese a los neocones del mundo y demás lacayos del imperio... para el resto de la humanidad yo creo que será una buena noticia.
Por otra parte, el apego a nuestras tradiciones patrias habrá de ser la única roca firme que nos libre de la tormenta.
http://img2.webme.com/pic/u/unpocode...scatolicos.bmphttp://i1140.photobucket.com/albums/...tridentina.jpg
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Que los gobiernos espían y pinchan las llamadas, como ya decís vosotros es de sobra sabido. El sistema Echelon lleva años funcionando y hasta se ha quedado anticuado. Pueden rastrear por palabras clave cualquier cosa y seleccionar lo más relevante aunque haya millones de datos mediante programas estadísticos y de interpretación de resultados. Windows también permite que puedan ver todos los archivos que tenemos en nuestros ordenadores y hasta el historial de los borrados. Un teléfono móvil también puede ser utilizado como localizador o ser encendido a distancia para actuar como micrófono. Snowden no se conformaba con apagarlo, incluso le sacaba la batería y lo metía creo que en una nevera. Todos los ciudadanos tenemos nuestra propia "ficha" ordenados de mayor a menor "peligrosidad" en base a nuestras búsquedas, páginas visitadas con frecuencia, descargas, comentarios escritos... etc. Cualquier archivo de tu pc puede ser visto.
Cuando uno usa cualquier dispositivo electrónico debe hacerse a la idea de que alguien sabe lo que está haciendo o puede geolocalizarlo. En Londres hasta hay papeleras que escanean tu móvil y te geolocalizan. En cuanto al teléfono y al correo escrito es un chiste creer que tampoco se van a enterar. Si escribes un panfleto político en tu pc, incluso pueden saber desde qué ordenador fué escrito aunque luego lo difundas por uno público. Todo está rastreado y esto ni siquiera lo ha revelado Snowden. Él decía que quería crear una red protegida que sería anónima. Me río yo de esa red.
Y luego está la vigilancia visual. Las cámaras están por todas partes, aunque solo sea la de un banco de al lado. La tecnología de reconocimiento facial ha avanzado muchísimo. Por no hablar del wifi y las oportunidades futuras que ofrece como radar a través de los edificios.
En cuanto al cable de internet BRICS es una pérdida de tiempo. Tendrá que pasar por Singapur (enclave anglosajón) y hasta Brasil, India y Sudáfrica están infiltradas hasta la médula. Y aunque se lograse hacerlo sin pasar por esos puntos, habría que tener ojo igual, pues toda red es accesible y a ver si pensáis que no se iba a poder acceder a ella igual.
Resumiendo: Cualquier cosa electrónica puede ser vista sin ninguna limitación. Esa es la idea a la que hay que hacerse.
En cuanto a los gobiernos, que EEUU espía a todo el mundo ya se sabía y que si algún día los países de la UE se enterasen callarían como p... pues también. Los servicios secretos de aquí obedecen más a EEUU que al propio gobierno y colaboran sin problema. Pero al menos, que salga a la luz de forma explícita ha servido para dañar la imagen del gobierno estadounidense y romper un poco su imagen de "garante de libertad". Eso es lo que podemos agradecer a Snowden.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
El refinamiento llega a cotas insuperables. Nada escapa al espionaje industrial (¡qué terrorismo ni gaitas!) de los países anglosajones. Luego nos creemos que su superioridad industrial y económica depende exclusivamente de sus méritos.
_________
Quantum, malware en páginas de LinkedIn y Slashdot para entrar en redes internas de telecos y la OPEP
11 de noviembre de 2013 | 13:01 CET
Guillermo Julián
http://img.genbeta.com/2013/11/650_1...c_-640x494.jpg
¿Os acordáis de Quantum? Lo explicamos cuando salió a la luz el método que usaba la NSA para espiar a los usuarios de Tor. Quantum era una red de servidores colocados estratégicamente en los puntos centrales de la red Internet, de tal forma que podían responder mucho más rápido que cualquier otro servidor.
Pues bien, según ha filtrado hoy Der Spiegel, el GCHQ (el equivalente británico a la NSA) usó esos servidores para entrar en las redes de Comfone y Mach, dos GRX (entidades encargadas de interconectar redes móviles para permitir el roaming) y de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo).
Según el periódico alemán, el GCHQ preparó versiones modificadas de páginas de LinkedIn y Slashdot que contenían malware. Cuando los empleados objetivo de esas entidades intentaban visitarlas, los servidores Quantum respondían con esas versiones modificadas antes de que llegase la respuesta legítima de LinkedIn y Slashdot.
De esta forma, el malware se introducía en sus equipos (no se especifica cómo), dando acceso al GCHQ a las redes internas. No sabemos qué hizo el GCHQ una vez dentro de las redes, pero probablemente se usase para obtener más información que les resultase útil.
Lo más preocupante de estas filtraciones es que demuestran cómo no ha habido sólo escuchas pasivas, sino también espionaje más agresivo con intrusiones en redes privadas (recordemos el caso de Google y Yahoo) de entidades importantes, no sólo de particulares o sospechosos. Es posible que estas revelaciones acaben poniendo en un aprieto a la NSA y al GCHQ.
Vía | Ars Technica | Der Spiegel
FUENTE: Quantum, malware en páginas de LinkedIn y Slashdot para entrar en redes internas de telecos y la OPEP
FUENTE ADICIONAL: GCHQ se infiltró en Belgacom con webs falsas de LinkedIn y Slashdot
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Ríete tú de la Brigada Político-social de Franco:
Cita:
La inteligencia del Reino Unido espía incluso a los estudiantes
Publicado: 15 nov 2013 | 4:35 GMT
Los estudiantes de la Universidad de Cambridge, una de las más prestigiosas del Reino Unido, se han convertido en el blanco de las fuerzas de seguridad de su país, según el diario '
The Guardian'. La página web del rotativo publicó un video de cámara oculta donde se observa cómo la inteligencia intentó reclutar a un joven para que se infiltrara entre sus compañeros.
En el documento audiovisual se aprecia como un agente ofrece a su interlocutor dinero y explica qué material hay que recopilar: la información más deseada son datos sobre las protestas en las que participan los estudiantes y quiénes son sus organizadores o líderes.
FUENTE:
La inteligencia del Reino Unido espía incluso a los estudiantes
Que no escape nada a su control, tampoco los pensamientos:
Cita:
Lo próximo de Google: un “tatuaje electrónico” capaz de detectar mentiras
(Caracas, 14 de noviembre. Noticias24)
Después de las Google Glass, la tecnológica está trabajando en un “tatuaje electrónico” temporal que
se pegaría a la garganta del usuario y que, serviría por ejemplo, para conectarse con los teléfonos inteligentes.
Motorola Mobility, propiedad de Google, presentó una patente para este sistema: un tatuaje electrónico, del tamaño de un sello, que se adhiere a la piel gracias a una sustancia pegajosa.
El dispositivo incluye un micrófono que se conecta a un dispositivo móvil y que permite una comunicación inalámbrica.
Una de las aplicaciones más importantes y llamativas que este dispositivo tiene es la de detectar las mentiras, porque p
ermite conocer las claves para ‘pillar’ a un mentiroso: el tatuaje funciona como un sensor que es capaz de detectar la resistencia de la piel del usuario y de saber si alguien se pone nervioso cuando habla.
La idea es que quien lleve en su cuello este nuevo invento pueda comunicarse a través de comandos de voz con sus dispositivos sin necesidad de llevar un auricular o las gafas inteligentes.
Este tatuaje podría comunicarse con teléfonos inteligentes, tabletas y con las Google Glass,
a través de una conexión similar al Bluetooth. Recordemos que se estaba desarrollando un
tatuaje electrónico que capaz de monitorear el estado salud.
FUENTE ADICIONAL:
Google planea patentar un 'tatuaje electrnico de garganta' - Tecnología - CNNMexico.com
Pese a medidas cosméticas, parece que Internet seguirá siendo una colonia de Estados Unidos por mucho tiempo:
Cita:
¿Seguirá Internet siendo una colonia de EE.UU. después de Edward Snowden?
Publicado: 14 nov 2013 | 9:15 GMT Última
Corbis / RT
El 75% del tráfico mundial en Internet pasa a través de EE.UU. Las revelaciones de Edward Snowden sobre el espionaje global de Washington en la Red generaron 'un movimiento de resistencia' a nivel internacional, pero ¿sería posible ganar esta guerra?
"Hemos vuelto a la era de la colonización. Debemos pensar en los estadounidenses como en nuestros dueños. El dominio absoluto de EE.UU. en Internet le da una influencia desproporcionadamente amplia en otros países", insistió Mikko Hypponen, el jefe del Departamento de Investigaciones de la compañía finlandesa de seguridad informática F-Secure, durante la conferencia tecnológica LinuxCon.
La base técnica de Internet -las conexiones troncales- hoy en día se encuentran físicamente en EE.UU., con lo cual el 75% del tráfico mundial pasa a través de su territorio. Si sumamos a esta cifra las líneas de comunicación suministradas por el socio estratégico de EE.UU., el Reino Unido, el índice aumentará hasta un 95%. Hay que tener en cuenta también el dominio total de los gigantes estadounidenses de tecnologías informativas como Google, Facebook y Microsoft que colaboran activamente con la NSA y otros servicios de inteligencia del país.
Además, ICANN, IANA, ISOC y otras organizaciones que se encargan de administrar la Red están relacionadas directa o indirectamente con el Gobierno estadounidense. El control internacional sobre estas empresas es muy limitado. "EE.UU. no tiene ni la menor intención de renunciar a los beneficios exclusivos unilaterales que estuvo desarrollando metódicamente a lo largo de los últimos 30 años. Aún más: seguir controlando Internet es un objetivo estratégico de Washington a largo plazo", opina el analista ruso Borís Kazántsev.
Argumenta que no es casualidad que todos los intentos de obligar a la ICANN a entregar sus funciones –asignación de las direcciones del protocolo IP y gestión de los sistemas de dominio y de servidores raíz- a la Unión Internacional de Telecomunicaciones o a cualquier otro organismo internacional de la ONU se enfrenten a una resistencia feroz. La ICANN solo simula que está buscando un compromiso, asegura Kazántsev. "La propuesta de crear, partiendo de la organización, un consorcio gerente que incluirá a representantes tanto de la propia compañía, como de empresas de tecnología informática, diferentes ONG y personas individuales, no cambiará el hecho de que EE.UU. está controlando Internet. La declaración del presidente de la ICANN, Fadi Chehade, que el pasado 30 de octubre anunció que el organismo reconsiderará sus relaciones con el Gobierno de EE.UU. en respuesta a las revelaciones de Snowden, tampoco parece creíble", insiste en analista.
La comunidad internacional busca acabar con el dominio de EE.UU.
Sin embargo, los materiales proporcionados por Snowden a la comunidad internacional sí han dado inicio a unos cambios radicales y no solo en las relaciones diplomáticas entre Washington y el resto del mundo. Países tanto de Europa como de América Latina han anunciado que están tomando medidas para asegurar su soberanía digital. El 30 de octubre una delegación de eurodiputados visitó la Casa Blanca y demandó que Washington firmara una ley antiespionaje, comprometiéndose a no volver a repetir tales actividades. El encuentro terminó sin ningún resultado concreto, pero el 1 de noviembre Alemania y Brasil presentaron ante la Asamblea General de la ONU un proyecto conjunto de resolución sobre el derecho a la inviolabilidad personal en la era digital. El documento demanda reformar la legislación internacional acerca de la interceptación de las actividades en la Red.
El consorcio alemán Deutsche Telekom ya anunció que tiene la intención de lanzar el proyecto del 'encaminamiento nacional', es decir, de prohibir que el tráfico pase por nudos ubicados fuera del país. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aprobó un decreto que estipula que la administración pública federal usará a partir de marzo redes y servicios de información propios con el fin de limitar el efecto del espionaje extranjero. Los países miembros del bloque BRICS declararon que habían decidido crear un banco de datos para intercambiarlos entre sí. Tarde o temprano el concepto de una comunidad digital se reformará como tal para cumplir con los requerimientos actuales de seguridad, asegura Kazántsev, aunque detalla que por el momento es imposible predecir cómo será el nuevo modelo.
Texto completo en:
¿Seguirá Internet siendo una colonia de EE.UU. después de Edward Snowden?
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Indonesia suspende su cooperación militar con Australia por el espionaje
Publicado: 20 nov 2013 | 7:02 GMT
Indonesia ha suspendido la cooperación en la esfera militar y de inteligencia con Australia, según ha anunciado este miércoles el presidente Susilo Bambang Yudhoyono.
A través de un comunicado difundido por televisión, el jefe del Estado justificó la decisión como una respuesta lógica a los informes filtrados por Edward Snowden sobre la intercepción de teléfonos de los altos cargos indonesios por el Gobierno australiano. Yudhoyono volvió a exigir explicaciones oficiales deCanberra.
Indonesia suspende su cooperación militar con Australia por el espionaje
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Esta noticia podría hacer que se lo piensen algunos internautas inconscientes que creen que el estrecho control del Gobierno yanqui sobre internet nunca llegará a afectarles.
La NSA rastreaba las visitas a páginas guarras de radicales islámicos con el objeto de desacreditarlos. También vigilaban los gastos inusuales y cualquier otra cosa que pudieran utilizar en su contra. Nótese que por "radicales islámicos" se entiende a simples foreros que defendían sus puntos de vista en internet. Quien dice "radicales islámicos" podría decir perfectamente "radicales católicos", "fascistas radicales" o simplemente personas que vierten opiniones "antiamericanas".
¿Que no nos gusta lo que dices en Internet? Monitorizo tus visitas y se encuentro algo que entre en contradicción con tus creencias (sea porno o cualquier otra cosa) lo utilizo para desacreditarte. Somos el ojo que todo lo ve y cualquier cosa que hagas en internet la podremos usar en tu contra. ¡Y eso que somos el país de las libertades!
Cita:
La NSA monitorizó los hábitos porno de varios presuntos islamistas radicales para restarles credibilidad
27 de noviembre de 2013 | 10:46 CET
Jaime Novoa
Nuevos documentos filtrados por Edward Snowden destacan una táctica empleada por las instituciones americanas para combatir el terrorismo:
monitorizar los hábitos pornográficos de radicales islamistas con el fin de minimizar su credibilidad.
Esto es lo que se recoge en una serie de diapositivas y documentos que han sido obtenidos por el
Huffington Post y que se corresponden con el análisis de las actividades online de seis radicales islamistas afincados en varias partes del mundo. Tres de origen saudí y otros tres de origen anglosajón,
la NSA monitorizó durante meses sus visitas a páginas porno y sus conversaciones subiditas de tono con mujeres de diferentes ámbitos. Todo ello con la intención de restarle credibilidad a sus discursos.
La NSA tiene información sexual explícita sobre dos de los seis individuos, aunque varios portavoces no han querido confirmar si ésta ha sido utilizada para atentar contra su reputación o si ha sido filtrada a los medios de comunicación. En los documentos tampoco se observa
ningún tipo de preocupación por el aspecto legal o ético de este tipo de prácticas, algo que no debería sorprender a nadie a estas alturas de la película.
Además de analizar los hábitos pornográficos de estos supuestos radicales la NSA también examinó sus listas de contactos.
Una táctica utilizada durante décadas
Este tipo de iniciativas han sido utilizadas por diferentes organismos estadounidenses durante décadas y no solo han afectado a presuntos terroristas. Bajo el mandato de J. Edgar Hoover el FBI llevó a cabo numerosos análisis de las conversaciones de personalidades como
Martin Luther King Jr con el fin de restarle credibilidad a su figura a mediados de la década de los 60.
Este tipo de investigaciones consistían por entonces en
pinchar los teléfonos de los objetivos y seguir sus pasos, algo que hoy en día resulta mucho más sencillo gracias a Internet y las comunicaciones online.
Con el paso de los meses vamos conociendo mejor las actividades de la NSA y vemos cómo abarcan diversos ámbitos. Más que preguntarse qué será lo siguiente en filtrarse deberíamos pensar qué aspectos de nuestros hábitos online no han sido
tocados por la NSA.
FUENTE:
La NSA monitorizó los hábitos porno de varios presuntos islamistas radicales para restarles credibilidad
NOTICIA AMPLIADA:
Documento secreto: La NSA espió visitas a webs porno para desacreditar a sospechosos
http://www.larazonsanluis.com/index....o-de-radicales
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
...La NSA rastreaba las visitas a páginas guarras de radicales islámicos con el objeto de desacreditarlos.
Pues brindo mi dirección IP a los chicos de la NSA (81.32.76.128) para que me rastreen y encuentren alguna mácula en mi conciencia. Les puedo asegurar que después de ver algunos de los vídeos que se han colgado aquí, en este mismo foro, de todas esas mujeres adefesio que conforman el satánico grupo de las FEMEN, creo que en muchos años me atrevería a entrar en ninguna de esa páginas en las que han pillado infragantis a todos esos supuestos 'radicales islámistas' de tres al cuarto. ¡Estoy más que saturado de inmundicia! (otro día será, señores de la CIA).
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
El título que puse a este hilo se queda un poco corto para la materia. Tan importante como el espionaje de Gobierno yanqui -o español, dado el caso- es el espionaje al que nos someten las empresas privadas. No creamos que porque los datos estén en manos privadas no van a poder usarlos en nuestra contra. Aquí se habla, de televisores; hay noticias similares de consolas de juegos y todo tipo de electrodomésticos y enseres (véase el inquietante concepto de "Internet of things").
____________
¡Ojo! Su televisión puede espiarle
- Incluso pueden grabarle en el sofá de su casa. No es ciencia ficción.
- Muchas de las 10 millones de teles inteligentes de España están equipadas para ello
- Lo denuncia un informático británico, que sufrió el espionaje en su propia casa
http://estaticos03.elmundo.es/assets...8335154624.jpg
EVA DALLO Barcelona
Actualizado: 01/12/2013 00:34 horas
Cuando el pasado verano el inglés Jason Huntley compró su smart tv --televisor inteligente-- de la marca surcoreana LG y lo instaló en su domicilio de Hull, Inglaterra, no imaginaba que, en realidad, acababa de meter un espía en su casa. Poco tiempo después de instalarlo Huntley, a la sazón consultor informático, detectó que los anuncios que recibía parecían estar directamente vinculados con programas de televisión que acababa de ver.
Hasta ahí la actividad de su electrodoméstico se mantenía dentro de la legalidad: si bien los consumidores en ocasiones no son conscientes de ello, la mayoría de smart tv están programados para conocer los gustos del usuario, lo que permite enviar publicidad personalizada --como ocurre con Gmail, sin ir más lejos--, y a los anunciantes seleccionar dónde colocar sus spots.
Lo que se saltaba todas las reglas es lo que el inglés descubrió después. La tele no sólo enviaba información sobre los programas a los que era aficionado, sino también sobre los vídeos de su colección particular que había visionado durante horas, en los que aparecían, entre otros, su mujer y sus hijos. Y lo hacía incluso cuando la opción de compartir datos estaba desactivada.
"Cuando no uso mi televisión, tapo la cámara", asegura un consultor de seguridad informática
Al parecer, información sobre absolutamente todo lo que había hecho con su smart tv había llegado a las oficinas centrales en Corea del Sur. Éstas admitieron en un comunicado un fallo en el sistema, pero negaron que la información recogida fuera personal, algo que pone en duda Claudio Caracciolo, consultor en seguridad informática. Advierte de que la información obtenida es suficiente para identificar a personas, y cree, además, que abre la puerta al espionaje masivo, aunque duda de que LG lo haya hecho con ese objetivo. «Con el nombre de un archivo y el ID de la televisión, que es lo que recogían, LG sólo tiene que mirar la factura de compra de ese dispositivo en concreto para saber quién ha visto qué».
La marca surcoreana alcanzó en 2013 un 30% de cuota de mercado en España, según su director tecnológico Oriol Farnell, pero el fenómeno no es exclusivo de este fabricante. En nuestro territorio existen ya 10 millones de televisores inteligentes, potenciales escudriñadores de nuestra vida privada independientemente de la marca, tal y como indica Javier López Tazón, redactor jefe de Ariadna, suplemento tecnológico de El Mundo.
«Las teles inteligentes, con conexión a Internet, creación de perfiles y demás están entrenadas para conocer los gustos del usuario y, de esta forma, ofrecerle lo que él quiere. En principio, todas las teles inteligentes están preparadas para extraer y utilizar datos sobre las preferencias de los usuarios, así que, en ese nivel, es fácil que suceda con otros fabricantes».
Y si recopilan el nombre de los archivos de discos duros o dispositivos USB, no hay nada que impida que envíen también los contenidos, los vídeos, las fotos o los ficheros, añade Caracciolo. «Además, hay que tener en cuenta que hoy en día pocas personas utilizan distintos USB para el trabajo y para asuntos personales...».
López Tazón va aún más lejos en sus advertencias. «Podemos hacer un poco de ciencia ficción: si se puede hackear un ordenador conectado a Internet, también se puede hackear una tele conectada a Internet. ¿Con qué propósito? El acceso a los ordenadores es fundamentalmente para buscar contraseñas, datos de tarjetas de crédito y esclavizar miles de equipos para lanzar ataques; con las teles no funcionaría igual, pero sí se podría, por ejemplo, acceder a la webcam que integran algunos modelos».
Software de espionaje
Cámaras de vídeo que se activan solas. Esto, lejos de ser ciencia ficción, ya ha ocurrido, y recientemente se ha demostrado que es posible acceder a las cámaras de vídeo de las smart tv y espiar a los usuarios desde sus propias casas. Lo comprobó Kurt Sammberger, experto de la firma de seguridad informática Mocana, quien recibió el encargo de un fabricante de televisores de realizar tests de penetración en sus dispositivos. Los resultados no debieron complacerle en absoluto: «No sólo podíamos ver lo que esa persona estaba viendo, sino que instalamos un spyware --software de espionaje--que nos permitió observar a través de la cámara de su televisión sin que se iluminara la luz de encendido».
Este tipo de programas, indica Caracciolo, se pueden obtener en Internet, y es prácticamente imposible saber que nos graban. A esto se une que «generalmente las smart tv no tienen los controles necesarios para evitar el espionaje, ni antivirus, algo que sí que suelen tener los computadores personales. El usuario lo debería exigir». Aunque se le llame televisor, un smart tv tiene mucho más que ver con nuestro ordenador que con los viejos aparatos de rayos catódicos, y reciben y envían información sin las protecciones habituales con las que cuentan otros dispositivos conectados a Internet.
Igual que se llevaron a cabo campañas en su día para que se utilizara el cinturón de seguridad conduciendo, deberían ponerse en marcha procesos equivalentes para la seguridad en Internet, insiste el consultor. «No nos damos cuenta del daño que nos pueden hacer. Como el coche pone en peligro nuestra integridad física e Internet no, no nos lo tomamos en serio». Pero hay que recordar que lo que se sube a Internet ya nunca se baja. «Y si nos graban, eso se queda ahí para siempre».
También los fabricantes de aparatos están utilizando estos métodos para investigación de mercado, tal y como sugiere López Tazón: «Llega a extremos en los que mediante una cámara se reconoce a quién está viendo la tele y le sugiere contenidos que le pueden gustar». Mientras tanto, Caracciolo, como muchos otros colegas de profesión, lo tiene claro. «La cámara de mi smart tv está tapada cuando no la uso».
FUENTE: ¡Ojo! Su televisión puede espiarle | Crónica | EL MUNDO
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
El CNI facilitó el espionaje masivo
- Un documento de la NSA establece cómo colaboraba con la Inteligencia española
Ah, ¿pero existe la inteligencia española ?¿Quién era el enlace? ¿Mortadelo?
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por Kontrapoder;
Las principales organizaciones internacionales, entre ellas la
ONU son consideradas por EE.UU. como adversarios en la lucha global por el control del planeta
Y yo que pensaba que el edificio de la ONU era una donación del clan Rockefeller, que a su vez son amos de practicamente la totalidad de los USA; y desde luego pensaba que la ONU solo sigue las directrices marcadas por la agenda de Mr. David, que a su vez manejan el cotarro del petróleo y el tráfico de armas y teledirigen la política exterior de los USA.
No sé, hay cosas que no me cuadran.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Y yo que pensaba que el edificio de la ONU era una donación del clan Rockefeller, que a su vez son amos de practicamente la totalidad de los USA; y desde luego pensaba que la ONU solo sigue las directrices marcadas por la agenda de Mr. David, que a su vez manejan el cotarro del petróleo y el tráfico de armas y teledirigen la política exterior de los USA.
Contexto: artículo de la agencia Russia Today, pro Putin. La ONU en ocasiones pone trabas a los planes de Estados Unidos, al contar con el voto de Rusia y otros Estados.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
Contexto: artículo de la agencia Russia Today, pro Putin. La ONU en ocasiones pone trabas a los planes de Estados Unidos, al contar con el voto de Rusia y otros Estados.
Touchè.
La ONU, si puede ser en ocasiones el perro que muerde la mano del amo.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Ah, ¿pero existe la inteligencia española ?¿Quién era el enlace? ¿Mortadelo?
Existe para vigilar a los ciudadanos y foros como este. Para evitar que ocurra un 11-M y nadie sepa quién fue aún, para eso no.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
En vista de que van quedándose con el mercado de la distribución, Amazon pretende utilizar drones para repartir sus productos (artículo crítico):
Drones y empresas: entre el truco de marketing y la amenaza a la privacidad
El rebaño digital ha acogido con gran entusiasmo el anuncio, sin pararse a pensar en las implicaciones que podría tener para la seguridad, la privacidad y la soberanía. Ya ni hablar de que piensen un poco en el tejido laboral de sus países. Perfectamente podría ser humo, como señala el artículo, pero también podría ser un paso más de un proceso destructivo del que sólo conocemos sus aspectos más amables. ¿Qué pasaría si se generaliza el uso de drones en el espacio civil?
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Aparte del problema que puede suponer que los drones se utilicen con fines de espionaje u otras fechorías por el estilo, no me agradaría ir tranquilamente por la calle y que de pronto un dron descontrolado se me estrellara contra la cara. Pero en serio, por muy bien dirigido que vayan, hasta podría utilizarse esta tecnología para matar a alguien sin dejar huellas.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
La NSA «espía» cada día a más de 5.000 millones de teléfonos en todo el mundo
EFE
La práctica permite seguir los movimientos de individuos y establecer mapas de sus relaciones a través de métodos de análisis descritos como «herramientas de vigilancia masiva»
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...e--644x362.JPG efe
Más de 5.000 millones de teléfonos en todo el mundo son espiados
La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EEUU recopila cada día datos de casi 5.000 millones de móviles, según informó hoy el diario «The Washington Post» que cita documentos del extécnico de la CIA Edward Snowden.
La práctica, que se nutre de los datos de cientos de millones de dispositivos móviles a escala mundial, permite seguir los movimientos de individuos y establecer mapas de sus relaciones a través de métodos de análisis que el diario describe como «herramientas de vigilancia masiva».
«Estamos recolectando amplios volúmenes» de datos de localización en todo el mundo, dijo al Post un alto funcionario de la agencia, que pidió el anonimato.
La operación se lleva a cabo a través de los cables que conectan las redes celulares a nivel global, además de siguiendo la pista a los móviles de las decenas de millones de estadounidenses que viajan al extranjero con sus teléfonos cada año, según el diario.
«Los analistas pueden encontrar los celulares en cualquier lugar del mundo, revisar sus movimientos pasados y exponer relaciones ocultas entre los individuos que los usan», indicó el rotativo.
Robert Litt, asesor general de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, que supervisa la NSA, aseguró al Post que el programa es legal y que sólo se lleva a cabo fuera de EEUU.
«Ningún elemento de la comunidad de inteligencia, amparándose en su autoridad, está recolectando intencionadamente información a granel sobre la localización de celulares en Estados Unidos», afirmó Litt.
La razón por la que la NSA recopila una cantidad tan grande de datos es porque sus herramientas analíticas, conocidas en su conjunto como CO-TRAVELER, exigen un amplio rango de registros para detectar a los aliados de objetivos de inteligencia conocidos, explicó el diario.
Para los defensores del derecho a la privacidad, la recolección de datos sobre localización es especialmente peligrosa, porque no puede ocultarse del mismo modo que se encripta un correo electrónico, por ejemplo.
"Uno de los componentes clave de los datos de localización, y la razón por la que es tan sensible, es que las leyes de la física no te dejan mantenerla en privado", apuntó al Post el jefe de tecnología de la organización Unión de Libertades Civiles de EEUU (ACLU, por su sigla en inglés), Chris Soghoian.
¿Cuál es la solución?
"La única manera de ocultar tu localización es desconectarte de nuestro sistema de comunicación moderno y vivir en una cueva", agregó.
Según una de las fuentes consultadas por el diario, la cantidad de registros recopilados por la NSA equivale a 27 terabytes, más del doble de la gigantesca colección impresa de la Biblioteca del Congreso estadounidense.
"Muchas de las bases de datos compartidas, como las que se usan para (llamadas o acuerdos de) itinerancia (roaming), están disponibles por completo para cualquier proveedor de servicios celulares que requiera acceso a ellas", señaló al diario un profesor de ciencia informática en la Universidad de Pensilvania, Matt Blaze.
"Este modelo implica que un número sorprendentemente alto de compañías tienen acceso a datos sobre clientes con los que nunca hacen negocios, y una agencia de inteligencia puede conseguir una 'compra rápida' de un amplio rango de datos con sólo la colaboración de unos pocos proveedores", añadió Blaze.
http://www.abcdesevilla.es/internaci...312050850.html
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Google quiere micrófonos en los techos y microchips en el cerebro
Publicado: 11 dic 2013 | 12:22 GMT
http://cdn.rt.com/actualidad/public_...5b_article.jpg Corbis
Google prevé que dentro de cinco años las personas tendrán micrófonos conectados a los techos de las habitaciones de su casa y microchips integrados en el cerebro, con lo que la búsqueda de información en internet será más rápida.
"La informática se ha vuelto tan barata que es inevitable que haya dispositivos conectados a nuestro alrededor", dijo el director de ingeniería de Google, Scott Huffman, en una entrevista con el diario británico 'The Independent'.
Huffman prevé un mundo en el que los micrófonos de Google, incrustados en el techo, escuchen nuestras conversaciones y ofrezcan respuestas verbales a cualquier consulta que se plantee.
Según el director de ingeniería del gigante de internet, estos micrófonos eliminarán la necesidad de "sacar el teléfono para recordar a qué hora sale el vuelo de mañana para no perder el avión (…). Además, podrá pedir a su 'asistente' colgado en el techo de la sala que reproduzca en el televisor su video favorito o los momentos más destacados del partido de fútbol de ayer".
"Al igual que un buen asistente personal, este aparato le proporcionará la información que desee. Podría preguntarle por un restaurante para almorzar donde sirvan comida francesa y no sea demasiado caro, y este aparato le dará la mejor opción", explicó Huffman, quien añadió que "dentro de cinco años Google le responderá del mismo modo que una persona".
A la pregunta de si un sistema de este tipo podría ser vulnerable a las escuchas de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU., el especialista respondió que "la gente debe confiar en que salvaguardaremos su información" porque "nos tomamos la privacidad y la seguridad muy en serio".
Sin embargo, el gigante de internet ha sido acusado de conceder a los servicios de espionaje estadounidenses acceso a los datos de millones de usuarios.
Representantes del motor de búsqueda ya habían informado de la realización de pruebas con personas discapacitadas para controlar la silla de ruedas con la mente gracias a la implantación de microchips en el cerebro.
Google "puede satisfacer las necesidades de información de las personas enviando los resultados directamente a los microchips implantados en el cerebro del usuario", indicó por su parte Huffman.
Sin embargo, estas ideas tecnológicas han sido vistas por varias organizaciones civiles como "iniciativas terroríficas", ya que solo se promueve en conveniencia de Google, que colabora con la NSA, y no garantiza la protección de la intimidad del usuario.
Google quiere micrófonos en los techos y microchips en el cerebro
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
Google quiere micrófonos en los techos y microchips en el cerebro
Google prevé que dentro de cinco años las personas tendrán micrófonos conectados a los techos de las habitaciones de su casa y microchips integrados en el cerebro, con lo que la búsqueda de información en internet será más rápida.
Google quiere micrófonos en los techos y microchips en el cerebro
De hecho, ya están dando sus primeros pasitos y están invitándonos a que nos vayamos acostumbrando:
Búsqueda por voz ? Dentro de Google ? Google
http://www.youtube.com/watch?v=Q1c0w5QiryM
-
2 Archivos adjunto(s)
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Lo de microchips en el cerebro -y cosas muchas peores, que ni os imagináis- son investigaciones militares que se llevan haciendo hace tiempo. También se han hecho con fines médicos para prótesis y esas cosas. El doble uso siempre es posible, pero lo preocupante es que esto ya pase a las empresas privadas es de traca. A ver quién es el gilipollas que algún día le permite a una empresa privada, aún encima vinculada a la NSA, que le ponga un chip en el cerebro.
En cuanto a los drones de uso civil... madre mía. A parte de la vigilancia (en Londres ya sabemos que hay papeleras y todo) menuda la que pueden organizar para cometer asesinatos. Y aún encima en manos de empresas privadas. Por supuesto, hablamos de futuro a largo plazo pero es que esas cosas se empiezan a gestar ahora.
Estos ya se usan en Afganistán. El primero es letal. El segundo no... teóricamente.
Archivo adjunto 6563
Archivo adjunto 6564
Imaginaos al pequeñito en manos de una empresa privada...
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Primer ‘registro cerebral’ en España: llega la policía de la mente
Antonio Martínez Ron
http://l.yimg.com/bt/api/res/1.2/dq2...urolab/eeg.jpgImagen: Chris Hope (Flickr, CC)
Cuando la policía quiere encontrar pruebas de un delito suele pedir autorización al juez para hacer un registro. Ahora imagina que en lugar de registrar una casa, o las oficinas de un partido político, los agentes irrumpen en el cerebro del sospechoso y extraen la información que necesitan. Parece sacado de la famosa película Minority Report, ¿verdad? Pues acaba de suceder en Zaragoza.
El pasado miércoles 18 de diciembre Antonio Losilla fue el primer español sometido a una prueba de 'registro cerebral' ordenada por un juez. Losilla lleva un año en prisión y es sospechoso de haber asesinado a su mujer. El juez sospecha de él porque su esposa, Pilar Cebrián, de 51 años, desapareció en abril de 2012 en la localidad zaragozana de Ricla y Losilla no lo denunció hasta que hubo pasado un mes. Además, aparecieron los restos de sangre en el garaje del domicilio. Por lo demás, no ha aparecido el cuerpo y no se tienen más elementos para saber si la mujer ha muerto.
Como la investigación no avanzaba, la posibilidad de utilizar la neurociencia apareció encima de la mesa casi por casualidad. Lo explica muy bien Patricia Peiró en El País: un neurofisiólogo jubilado, el doctor José Ramón Valdizán, se cruzó en un pasillo del hospital Miguel Servet con la psicóloga forense del caso y les habló de la técnica. Unos meses después, la policía le llamó e hicieron una prueba ante el juez. ¿En qué consiste este test?
El sistema que ha puesto en práctica el doctor Valdizán se inspira en la lectura del encefalograma que se utiliza para muchos modelos de interfaz cerebro-computador, de los que ya hemos hablado en Neurolab. Cuando se mide la actividad eléctrica de una persona existen una serie de señales - denominadas potenciales evocados - que aparecen en determinadas circunstancias. Una de las más utilizadas y conocidas es la señal llamada P300 (bautizada así porque tarda unos 300 milisegundos en aparecer). Este potencial se considera una señal de reconocimiento, una manifestación de que nuestro cerebro ha reconocido algo de manera automática y, por tanto, difícilmente manipulable.
Este tipo de señales se utilizan mayoritariamente en el diseño de dispositivos que faciliten la vida a personas con problemas de movilidad. Poniendo un ejemplo tosco, si una persona completamente inmóvil quiere hablar, un ordenador pasa delante de sus ojos una serie de símbolos o letras y la señal P300 se activa cuando pasa la letra que quiere utilizar. Es un sistema lento, pero efectivo. Y también se puede utilizar en criminología. En EEUU el pionero es el científico Lawrence Farwell, que ha colaborado con el FBI en asuntos de terrorismo y ha utilizado la denominada “Huella dactilar cerebral” (Brain fingerprinting) en varios casos como el que nos ocupa.
[Te puede interesar: Cómo mover la cola de una rata con el pensamiento]
¿Qué pasa cuando se registra la actividad cerebral de un sospechoso y se le pone delante una imagen o escenario que solo puede conocer el autor del crimen? Pues en teoría la P300 le delata. En una prueba preliminar, el doctor Valdizán colocó el sistema a dos agentes de la policía, uno que conocía los detalles del crimen de Ricla y otro que no. Cuando se les expuso a detalles del caso, solo en el caso del primer policía se detectó la señal.
El pasado miércoles, y pese a que se negó, el juez obligó a Antonio Losilla a someterse durante dos horas a la prueba, a pesar de que su abogado aseguró que se trataba de una vulneración del derecho más elemental de todo acusado que es no declarar contra uno mismo. La prueba consistió en ponerle ante una serie de preguntas que solo el autor del crimen debe conocer y observar su actividad cerebral. Aún no se conoce el resultado, pero el juez esperaba obtener alguna pista que condujera al paradero de la mujer desaparecida y a esclarecer lo que sucedió. Y asegura que no se utilizará como prueba, sino como "un instrumento de investigación para buscar datos conocidos por el sospechoso".
Desde el punto de vista técnico, los expertos consultados por Neurolab tienen serias dudas sobre la precisión del método del doctor Valdizán y el margen de error de la prueba. Para calibrar la señal cerebral de un sujeto se necesitan largas series de tests - no relacionados con lo que se investiga - antes de poder proceder al registro preciso de la señal. La posibilidad de alterar el resultado, además, es clara. El sujeto puede introducir "artefactos" (ruido o señales falsas) con procedimientos sencillos, como parpadear, mover un pie o cambiar sus tareas mentales. Y por último, si tiene los suficientes conocimientos o alguien le asesora, se puede cambiar la aparición de P300 con relativa facilidad: esta señal aparece en el momento en que uno reconoce lo que busca, de modo que basta reprogramar la tarea mental, pensar de determinada forma en las imágenes que le ponen, para dar una lectura falsa en el registro. (Ver PDF)
Por otro lado, si uno piensa que la actividad cerebral es el testigo fiel de lo que ha hecho una persona, debería repasar la casuística de personas que confesaron haber cometido un delito y fueron condenadas por ello, cuando en realidad no habían tenido nada que ver. El cerebro, como explicamos hace unas semanas, puede autoconvencerse de que el sujeto es culpable y dar una lectura falsa en el encefalograma.
[Te interesa: Falsa confesión: cuando tu cerebro te declara culpable]
Por si todo esto no fuera suficiente para poner en duda esta nueva modalidad de "Neurojusticia", queda la parte referente a los derechos de la persona y la dignidad humana. Es probable que el abogado de Losilla recurra a instancias superiores por el uso de esta técnica que deja indefenso al acusado. Si es culpable, la justicia debería buscar pruebas palpables y no entrar en la mente de la persona, entre otras cosas porque, como hemos visto decenas de veces, no es un registro fiable. Y este sistema detecta si una persona conoce determinado hecho o información, lo que no implica que haya cometido necesariamente un crimen.
Por otro lado, sea inocente o culpable, toda persona tiene derecho a no declarar en un juicio, es muy posible que esta técnica lo vulnere. En EEUU, el uso de este sistema ha servido justo para lo contrario, para demostrar que alguien era inocente, pero el acusado se sometió a la prueba voluntariamente. El espacio mental de un individuo, es el último reducto de su libertad, no es un lugar donde puedan entrar los SWAT ni ningún juez a conocer la última verdad. Si se abre esa puerta para determinados casos, se terminará abriendo para otras muchas cosas y empezaremos a poner en peligro derechos tan elementales como la libertad de pensamiento. Si no teníamos suficiente con que nuestros gobiernos nos leyeran el email, solo falta darles la posibilidad de que nos lean el cerebro. Si damos licencia a la policía de la mente, lo que nos espera al otro lado quizá no tenga vuelta atrás y se parezca a distopías que ya se han escrito.
Imagen: Chris Hope (Flickr, CC)
Yahoo Noticias España - Los titulares de hoy
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Esta es la realidad del respeto del liberalismo a la persona y sus derechos básicos
Los liberales son tan amantes de la libertad que además de la suya quieren quedarse con la de los demás
(Apretando sobre cada página se ve en tamaño original y se puede leer)
Anotaciones de Pensamiento y Critica
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Han pasado muchas cosas desde la última vez que actualicé el hilo. Cito unas pocas.
Google patenta un sistema que, a partir de los vídeos que graban sus usuarios, identifica en tiempo real las algaradas y da aviso a la policía:
New Google patent suggests automatically sending your videos and photos to law enforcement
Google compra empresa de robots de uso militar:
Google compra Boston Dynamics, el mayor fabricante de robots | Tecnología | EL PAÍS
Google compra empresa de domótica y quiere introducirse en los hogares:
Google prepara su incursin en la domtica. El Correo
Sigue a buen ritmo la destrucción de empleo para beneficio de unos pocos:
Google se ala con Foxconn para crear robots que sustituyan a los trabajadores - ABC.es
De las gafas de Google a las lentillas y a los relojes de pulsera conectados ("wearable computers" para que no escapes a la monitorización ni un momento):
Tecnología: ¿Google Glass? El futuro son las lentes de contacto conectadas - TECNOXPLORA A3TV
Si tus "metadatos" le parecen sospechosos a la NSA, te puede mandar un dron para asesinarte (si vives en Pakistán mejor tira a la basura tu teléfono móvil):
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
La NSA posee la ‘huella dactilar electrónica’ de Merkel
El diario 'Bild' revela que la agencia dispone de un programa con el que controla las comunicaciones la líder alemana
La NSA posee la
_____________
Documento de Edward J. Snowden confirma que NSA hace espionaje económico a favor de E.U.
La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) espiaba abogados de E.U. que representaban al gobierno de Indonesia en una disputa comercial
Documento de Edward J. Snowden confirma que NSA hace espionaje económico a favor de E.U. | Pulzo.com
_____________
Usa NSA geolocalización para ataques con drones
AFP | 2014-02-10 | 23:37
Washington– Un nuevo sitio de información de Internet financiado por el fundador de eBay, Pierre Omidyar, comenzó a publicarse ayer con un artículo del periodista Glenn Greenwald, portavoz de las revelaciones de Edward Snowden, sobre el papel de la NSA en los ataques con drones.
Bautizado The Intercept, el sitio es resultado de la asociación del millonario iranoestadounidense y del periodista de investigación, renunciante al británico The Guardian, que contribuyó a revelar el vasto sistema de espionaje estadounidense de la NSA, el organismo encargado de interceptar comunicaciones.
En ese primer artículo, Greenwald afirma que la NSA utiliza la geolocalización de teléfonos móviles gracias a la tarjeta SIM, para determinar la posición de personas que luego son blanco de ataques con drones.
Este método fue empleado tanto en Pakistán como en Afganistán y Yemen, según Greenwald, quien dijo que extrajo esas informaciones de documentos de la NSA suministrados por el ex consultor Edward Snowden y por un ex operador de drones.
Esa unidad de la NSA, llamada GeoCell, sería la responsable de los ataques, que no identifican previa y formalmente al objetivo. Simplemente lo atacan, porque utiliza el teléfono cuya tarjeta SIM fue localizada.
“Puede tratarse de terroristas o de miembros de su familia que no tienen nada qué ver con las actividades del objetivo”, asegura en el artículo el ex operador de drones.
Los talibanes afganos desconfían cada vez más de sus teléfonos y no dudan en cambiar con frecuencia sus tarjetas SIM para evitar ser localizados, afirma The Intercept.
Un alto funcionario de la administración estadounidense, que se mantuvo en el anonimato, denunció este artículo al que acusa de dar una versión deformada y “selectiva” del modo en que funcionan los organismos de inteligencia.
“La idea de que los Servicios de Inteligencia sólo recurrirían a una o dos fuentes antes de tomar ese tipo de decisiones (...) es simplemente errónea”, declaró ese responsable.
Pierre Omidyar indicó que invertiría 250 millones de dólares, 50 millones de ellos en operaciones de lanzamiento, en un proyecto que permitirá a los periodistas “buscar la verdad”.
‘Usa NSA geolocalización para ataques con drones’ | Estados Unidos | El Diario
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
http://actualidad.rt.com/static/actu.../i/rt-logo.gif
Pasos de Google: ¿hacia el camino al dominio global?
Publicado: 21 dic 2013 | 18:42 GMT
Las recientes compras de robots por parte de Google indican que la empresa tiene como objetivo el dominio global, creen muchos analistas.
El hecho de que Google haya comprado Boston Dynamics, la empresa que produce robots avanzados, ha llamado la atención y ha provocado discusiones sobre las posibilidades y los planes de la empresa de extender su influencia desde el mundo virtual al real.
Las actividades de Google parecen seguir un plan sistemático para poco a poco obtener el control sobre todos los aspectos de la vida, cree Alex Planes de The Motley Fool.
1. Control sobre el flujo de información
http://esp.rt.com/actualidad/public_...ticle430bw.jpg
"Después de su fundación en 1998 la empresa rápidamente ocupó el primer lugar en la búsqueda digital, y desde entonces sigue ahí", recuerda Planes. Hoy cada día Google procesa más de 1.000 millones de búsquedas en 146 idiomas, señala, y la búsqueda en internet está en sus 'manos de hierro'. "Los servicios adicionales, desde Gmail hasta Youtube o Play Store para Android, ofrecen acceso a ciertos tipos de información, lo que permite a Google aún más control sobre nuestras vidas".
2. Control sobre el acceso a la información
http://esp.rt.com/actualidad/public_...ticle430bw.jpg
Si el navegador es el camino a la información, entonces el hardware que usamos para la búsqueda es el portero a su puerta, dice Planes. "Google ha producido el sistema operativo de móviles más popular del mundo, ya que Android ocupa un 81% del mercado de teléfonos inteligentes". Pero Google no se ha quedado satisfecho y ha llevado la computadora aún más allá: justo a nuestros ojos, en forma de Google Glass. Mientras los ordenadores transmiten información, Google Glass nos envuelve con la información como una segunda piel. "La gente es leal a los iPhones, pero se enloquecerá por Google Glass porque les concederá todo lo necesario en cualquier momento necesario. Un día en un futuro no muy lejano usted podrá ponerse las Google Glass para llamar a un taxi Google Cab, que conducirá solo usando el software de Google".
3. Control sobre el transporte
http://esp.rt.com/actualidad/public_...ticle430bw.jpg
Si uno quiere dominar todo y a todos, los vehículos 'autotripulados' son algo imprescindible, y Google los tiene. Los coches sin conductor permitirían eliminar el 'débil factor humano' del tráfico y ahorrar billones de dólares. Y mientras estamos libres de la tarea de conducir, podríamos zambullirnos en internet para buscar más información en Google.
4. Control del mercado de labor física
http://esp.rt.com/actualidad/public_...ticle430bw.jpg
Boston Dynamics, que ha sido la octava empresa que Google ha adquirido este año, es famosa por crear los robots más avanzados del planeta. Aunque lo único que por el momento estas máquinas saben hacer es andar y correr igual que personas y animales, de igual manera algún dían podrán aprender a hacer otras tareas, como preparar una cena perfecta, por ejemplo. "Poco a poco los robots se ocuparán de toda labor física, dejando la intelectual a los humanos. Es ahí donde Google "será implantado en la infraestructura económica mundial", señala Planes.
5. Control sobre la vida en sí
http://esp.rt.com/actualidad/public_...ticle430bw.jpg
En septiembre Google anunció la fundación de Calico, una empresa que se dedicará a la investigación del envejecimiento, la longevidad y la búsqueda de maneras de aumentar la duración de la vida. "Todas las ambiciones son pálidas en comparación con esta", dice Planes. "Con esta solución en las manos, Google controlará no solo tu acceso a la información, sino también cuánto tiempo podrás vivir para acceder a la misma".
Pasos de Google: ¿hacia el camino al dominio global?
© Organización Autónoma sin Fines de Lucro "TV-Novosti" 2005-2014. Todos los derechos reservados.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Sin duda alguna este es el hilo más completo sobre espionaje que he encontrado hasta ahora en la web en español. Y si me apuráis, hasta en inglés.
Noticia relacionada:
España se pone a trabajar para ser pionera en la legislación de UAV
Publicado el 30 enero, 2014 por UASPerson en Aplicaciones Civiles, Ferias, Congresos, Legislacion
Archivo adjunto 6754
España quiere estar entre los primeros países europeos en legislar el uso civil de las aeronaves no tripuladas (RPAS), puesto que sus aplicaciones civiles “auguran un buen futuro” y como todas las iniciativas sustentadas en la innovación contribuirán a dinamizar la economía, dijo el pasado martes la secretaria general de Transporte, Carmen Librero.
En la inauguración del “Taller para la Comunidad Española de RPAS”, organizado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) en colaboración con la Dirección General de Aviación Civil, Eurocontrol y la Asociación Española de RPAS, Librero consideró que la aplicación práctica de estas nuevas tecnologías “está irrumpiendo con fuerza en el mercado y madurando con rapidez” y que es importante que todos participen y se trabaje de forma conjunta.
La secretaria general de Transporte indicó que para poder desarrollar toda la potencialidad del sector “es necesario contar lo más rápidamente posible con una regulación que permita el desarrollo seguro y ordenado de las actividades civiles con aeronaves no tripuladas”.
Sin embargo, dijo, esta normativa “es compleja” y debe ser “flexible” puesto que se tiene que adaptar a todo tipo de empresas y a una tecnología en constante desarrollo. Por ello, señaló, es importante tener en cuenta, desde un principio, “la voz de los múltiples agentes implicados en este sector”, de ahí que talleres como el que hoy se inauguró sean importantes.
Librero consideró que uno de los principales retos para desplegar el potencial de las aplicaciones civiles de estas aeronaves “será su plena integración en el espacio aéreo” puesto que su incorporación “debe garantizar la seguridad de todos los demás usuarios, así como la de las personas y bienes en tierra”.
En la inauguración del taller, Librero estuvo acompañada de la directora de AESA, Isabel Maestre, que explicó que el objetivo de estas jornadas es “identificar las necesidades del sector para el desarrollo de la futura normativa española, analizando las mejores opciones, los posibles obstáculos” y establecer una hoja de ruta que permita en el plazo más breve posible tener una reglamentación del uso de RPAS de manera segura y ordenada.
Fuente: actualidad aeroespacial
Unmanned Aerial Systems | UAS | Noticias y actualidad - Noticias y Actualidad UAS
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cita:
Iniciado por
Adriano
España se pone a trabajar para ser pionera en la legislación de UAV
España quiere estar entre los primeros países europeos en legislar el uso civil de las aeronaves no tripuladas (RPAS), puesto que sus aplicaciones civiles “auguran un buen futuro” y como todas las iniciativas sustentadas en la innovación contribuirán a dinamizar la economía, dijo el pasado martes la secretaria general de Transporte, Carmen Librero.
¿Has notado que en los últimos meses en todos los medios -muy especialmente en internet- hay una campaña para vendernos las bondades de los drones en el espacio civil?
Y lo que no entiendo es que haya ninguna condena severa de esa monstruosidad que son los drones militares, ni por parte de la Iglesia ni por parte de ninguna otra institución. Es una vergüenza. Se acepta como normal que un cerdo yanqui mate a familias enteras de países lejanos desde la comodidad de su despacho.
Otro proyecto escalofriante que se presenta lleno de buenas intenciones (ojalá sea vaporware):
Cita:
Media Development Investment Fund (MDIF). Así se llama la
ONG de Estados Unidos que pretende revolucionar el acceso a Internet en el mundo en los próximos años, con su denominado proyecto Outernet. El objetivo es poner en órbita múltiples
nanosatélites que permitan a los usuarios acceder a conexión a Internet sin que sea necesario pagar por ello.
Se trataría de una red de satélites de tamaño reducido, conocidos como
Cube Sats, que se situarían en una órbita de baja altitud. A través de la tecnología UDP podrían transmitir los datos que recibirían los usuarios de un modo similar al sistema de televisión vía satélite, permitiendo el acceso a la Red en zonas donde la
censura es parte de las políticas gubernamentales.
Asimismo, las regiones donde conectarse a Internet es demasiado caro se verían beneficiadas por un acceso que, por otro lado, no ofrecería todos los contenidos. Sus creadores afirman que éstos pasarían por una “
selección de noticias y contenidos de alta calidad“, lo que queda como un concepto poco definido y que podría contar con ciertos sesgos a la hora de acceder a determinadas informaciones
Fuente:
Outernet: El proyecto para ofrecer WiFi gratis en todo el mundo vía satélite
Otra fuente:
Outernet: Internet gratuito desde el espacio para todos en 2015
En otras palabras, so pretexto de luchar contra la censura, proporcionarán acceso a internet gratuito a las aldeas más remotas de África y Asia, de forma que no escape ningún rincón a su propaganda. No se pueden permitir otra Uganda. Los contenidos estarán cacheados y convenientemente filtrados, según reconocen. Y como el proyecto incluya geolocalización, lo de mandarles un dron es pan comido.
-
Re: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial
Cómo los espías encubiertos se infiltran en Internet para destruir reputaciones
Publicado: 25 feb 2014 | 12:33 GMT
Agencias occidentales de inteligencia están intentando manipular y controlar los discursos on-line a través de tácticas de engaño y destrucción de reputaciones, denuncia el periodista Glenn Greenwald.
Para cumplir con estos objetivos, el llamado 'Club de los Cinco Ojos' —la alianza integrada por EE.UU., el Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda— cuenta con divisiones secretas especiales, detalla Greenwald en el artículo que ha colgado en Intercept, el portal que lanzó este febrero para publicar los documentos filtrados por el excolaborador de la CIA Edward Snowden. Los respectivos equipos consisten en profesionales de muy alto nivel cuya táctica habitual es propagar información falsa, explica el periodista.
La tarea es "inyectar todo tipo de material falso en Internet" y "utilizar tanto las ciencias sociales para manipular el discurso on-line como el activismo para generar los resultados deseados", sostiene Greenwald basándose en el documento clasificado del Grupo de Inteligencia de Investigación de Amenaza Común (JTRIG, por sus siglas en inglés), una subdivisión de la agencia británica de espionaje GCHQ, titulado 'El arte del engaño: entrenamiento para operaciones encubiertas on-line'.
De acuerdo con el documento, los mecanismos que se usan para descreditar un objetivo incluyen "operaciones de bandera falsa" (publicar materiales que se atribuyan falsamente al objetivo), publicaciones en el blog de una víctima falsa (escribir en nombre de una supuesta víctima del objetivo para difundir información falsa) y publicar todo tipo de "informaciones negativas" siempre que sea pertinente. Las tácticas más directas consisten en montar la llamada 'trampa de miel' (usando el sexo para llevar a los blancos a situaciones comprometedoras) o infiltrarse en los perfiles del objetivo en las redes sociales y enviar mensajes electrónicos o de texto en su nombre a sus familiares, amigos y colegas. Para descreditar una empresa, GCHQ podría filtrar información confidencial a empresas rivales o a la prensa a través de blogs o publicándola en foros, lo que interrumpiría sus contratos y arruinaría sus relaciones comerciales.
"No es difícil ver lo peligroso que es que las agencias gubernamentales puedan 'perseguir' a cualquier individuo que quieran con este tipo de tácticas en Internet, basadas en el engaño para destruir la reputación de personas contra las que nunca han presentado cargos y contra las que no han sido condenadas por ningún delito. Estas agencias de espionaje se han investido del poder de arruinar deliberadamente la reputación de las personas y alterar su actividad política on-line a pesar de que no han sido acusados de ningún delito, a pesar de que sus acciones no tienen ninguna conexión concebible con el terrorismo o amenazas a la seguridad nacional", destaca Greenwald.
En sus comentarios para Intercept, GCHQ insistió en que sus métodos son perfectamente legales. "Es una política de siempre que no comentamos material de inteligencia. Todo el trabajo de GCHQ se lleva a cabo de acuerdo con un estricto marco jurídico y normativo que garantiza que nuestras actividades están autorizadas, soy necesarias y proporcionadas y que existe una supervisión rigurosa, incluso por parte de la Secretaría de Estado, los comisionados de Interceptación y los Servicios de Inteligencia y del Comité de Inteligencia y Seguridad del Parlamento. Todos nuestros procesos operativos apoyan rigurosamente esta posición", comunicó.
Fuente: Cómo los espías encubiertos se infiltran en Internet para destruir reputaciones
EL ARTÍCULO ORIGINAL JUNTO CON LOS DOCUMENTOS (inglés): https://firstlook.org/theintercept/2...-manipulation/