Creo que volvemos a tropezar nuevamente con el concepto de 'izquierda' y 'derecha' que cada cual tenga. Yo he comenzado a utilizar estos términos porque aquí se me ha dicho que es mejor usarlos, porque están en el uso común del lenguaje cotidiano. Pero vemos lo engañosos que son... Preguntas si hay algo más a la izquierda que PODEMOS, y yo te pregunto: ¿en materia socio-económica?. Porque si la respuesta es positiva, no me cabe duda de que sí; ¡claro que hay mucho espacio a la izquierda de Pablo Iglesias!. Mucho más de izquierdas que cualquier perroflatua de coleta y pendientito, era el ministro Girón, por ponerte un ejemplo por todos conocido... Ahora bien, primero tendremos que definir qué leches estamos diciendo cuando utilizamos esos términos de uso tan común. Porque, en caso contrario jamás nos entenderemos. Desde luego, desde mi punto de vista un anarquista no es 'de izquierdas'. Porque éste no es más que una versión extrema del liberalismo y un facha con pendientito. En la URSS a los anarquistas se les enviaba rapidísimo a Siberia a picar hielo. Aquí se les pone a dirigir teatros, como ocurre en Madrid con los teatros del Canal, bajo mandato del PP...
__________
Por eso me esforcé antes en que alguien me definiera qué leches significa eso ser 'de izquierdas'... porque si entendemos que ser de izquierdas es solamente llevar coleta y pendientito en una oreja, montar en bicicleta por las aceras, okupar pisos por el procedimiento de la patada en la puerta, tener una novia feminista y amante de Simone de Beauvoir... ser entusiasta del arte contemporáneo y de la literatura subrrealista, más progre que el Gran Wyoming, y creer en la democracia asamblearia... entonces, como dijo un día Bertín Osborne en una entrevista, 'yo soy mas facha que Blas Piñar'.
Pero, es que eso no es ser de izquierdas... y mucho menos ser comunista (como quieren hacer creer algunos contertulios de las televisiones). Como ya he dicho antes, a un tipo como Pablo Iglesias, con esas ideas, en la URSS le hubieran enviado a picar hielo de inmediato.
(Sigo opinando que es importantísimo que primero nos sentemos a definir bien los términos, para que cuando hablemos sobre estos temas, podamos hablar en el mismo idioma y entendernos, porque si no... apaga y vámonos; mejor que cambiemos de tema)
Marcadores