Yo creo que es imposible que Roberto Centeno no sepa que los votos en blanco no dejan escaños vacíos. Hasta mi madre sabe eso y tiene más de ochenta años y ninguna formación política. Si solo votara el cuatro por ciento de todos los posibles electores, el parlamento se llenaría igualmente de manera proporcional a los votos emitidos. Lo que sí ha dicho Roberto Centeno, citando a García Trevijano, es que "la abstención no derriba Gobiernos ni sistemas de gobierno, pero sí deslegitima a unos y a otros si supera la mitad del censo". Y que, una vez deslegitimado el Gobierno, que sigue siendo legal pese a la abstención mayoritaria, entraría en un estado de debilidad casi mortal, y lo que antes era fácilmente controlable (revueltas, huelgas etc...) de repente se convertirían en un peligro mortal, "porque la legalidad, cuando no está asistida de la legitimidad, no es un recurso fiable para mantener a los Gobiernos en su puesto de mando".
Y es que ésto es evidente. Un sistema político que se basa en otorgarle la sobernía al pueblo, después de habérsela arrebatado al monarca, no puede fallarle el 'pueblo' (eso que ellos llaman pueblo, y que ha quedado reducido a una mera amalgama de individuos que votan cada cuatro años). Por eso es peligrosa para ellos la abstención, porque le resta legitimidad (que no legalidad) a su régimen político.
Ahora bien, en lo que no estoy nada de acuerdo con Roberto Centeno es en su análisis que hace de algunas formaciones políticas. Eso de que UPyD, VOX y Ciutadans buscan "implantar la democracia real y cambiar de raíz el modelo de Estado inviable y corrupto que nos fue impuesto en la Transición". ¡Eso no se lo cree este señor ni harto de vino!. Me da la sensación de que Roberto Centeno se ha pensado que somos bobos... Y tengo que reconocer que tampoco he comprendido muy bien esas loas que el señor Centeno utiliza para con los sistemas de elección uninominal en distritos pequeños. No llego a comprender por qué, como él dice, ésta "hace posible la representación política" y "la desestabilización de las oligarquías". Quizás no me asistan su cultura ni sus conocimientos políticos...
Por lo demás, el artículo me parece magnífico.
Marcadores