Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 5 de 5
Honores3Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de

Tema: Derecho a decidir

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Derecho a decidir

    Pues apreciado Juan Vergara por aquello de que la Historia es cíclica, la supervivencia de hoy es esperanza de un mañana renacido y renovador. Por eso yo también soy tan tenaz frente a la corriente actual, disolvente, falsa y destructora de toda moral. Sigue así que no estás solo.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Derecho a decidir

    Las pretensiones independentistas tanto en Cataluña, como en el País Vasco, son engrosadas con el artificio del lenguaje que emplean. Por ejemplo, cuando hablan de Cataluña ésta es una nación y para referirse al resto de España lo hacen llamándola Estado. Pues, en base a esta lógica ilógica, podemos decir que Cataluña es una región de la nación española. Pero ellos, hábilmente adoctrinados, o sea, amaestrados, saben que con ello lo que hacen es privar a España de algo como es su propia esencia. España es una patria común; España es una nación en el doble sentido de ser un lugar en el que se nace -sentido latino o romano-, y el lugar común de los españoles donde éstos ejercen su soberanía -sentido revolucionario surgido a raíz de la revolución de 1789 en Francia-. Pero lo que hacen es limitar España en un intento de disminuirla precisamente en la pretensión a la que aspiran: su Estado.

    Es decir, ellos se autoproclaman como nación, cuando jamás lo han sido; como patria, cuando no pasa de patria chica poblada por un sesenta por ciento de gentes españolas procedentes de todos los puntos cardinales y reclaman la estatalidad, mientras con un argumento contrario niegan al resto su realidad. De sobra saben lo que si es España, pero la cuestión no reside en que esto sea como un matrimonio mal avenido que busca un divorcio y, a causa de ello, no reconocen aspecto positivo o virtud alguna en la otra parte. En estos casos que, por puro interés, engordan con Galicia, el pretendido nacionalismo valencianista que cabe en un taxi, y otras astracanadas varias, lo cierto es que es una mano la que quiere independizarse o un pie o, si se me apura, el dedo gordo el que quiere ser independiente. Y no se cae en la cuenta de que un órgano seccionado del cuerpo va a la basura si o si en pocas horas. Y todo ello, además, en medio de un discurso engordado hablando en nombre del pueblo catalán o el pueblo vasco que, en cualquiera de ambos casos son mucho más numerosos y de opiniones diversas, que lo que dicen representar estos representantes de pacotilla.

    Así las cosas, y ya que nosotros somos el pueblo español que habitamos en una patria común y formamos la nación española, tenemos el deber moral de exigir al gobierno que cumpla con el deber legal de convocar ese referéndum al que todos tenemos derecho.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El derecho indiano
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 25/05/2022, 00:31
  2. El derecho tradicional Vs derecho revolucionario
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/12/2011, 13:32
  3. Derecho a la resistencia.
    Por Tradición. en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 23/09/2009, 15:36
  4. El “derecho a decidir” de los vascos exiliados
    Por Juan del Águila en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/01/2009, 14:55
  5. Principios de Derecho Global
    Por VonFeuer en el foro Literatura
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 07/01/2008, 00:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •