Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 11 de 11
Honores5Víctor
  • 2 Mensaje de Donoso
  • 3 Mensaje de Kontrapoder

Tema: El Tradicionalismo ante la Derecha Secular

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    El Tradicionalismo ante la Derecha Secular

    Estimados foreros tradicionalistas y cercanos al tradicionalismo:

    Os quería preguntar la opinión que os merece una nueva serie de ideologías que están empezando a pulular por el internet anglosajón y del que unos pocos individuos están exportando a España. He preferido llamar a estas corrientes "Derecha secular " aunque el nombre que reciben suele ser "Ilustración Oscura" o "Derecha Spinozista" (la segunda en España). El filósofo vascongado Eduardo Zugasti es el principal defensor de esta corriente que se mueve mucho en el ámbito científico, y que quizás algún día pueda conseguir arrebatar por un lado a la izquierda académica multiculturalitas " pro todo lo que no sea occidental y anti todo lo occidental" y por otro al movimiento escéptico moderno menos multiculturalista, antiislamico, pero con parte de ideales progresistas, el secuestro que han hecho de la ciencia.

    Ante todo la ilustración oscura tiene un marcadísimo pluralismo de grupos, desde tradicionalistas cristianos a transhumanistas. Pero todos se caracterizan por su elevado conocimiento científico. Parece ser que el movimiento comenzó entre el mundillo "Geek" (los frikis de las nuevas tecnologías) de SiliconValey, que estaban adscritos al libertarianismo (anarco capitalismo) pero probablemente por el espíritu elitista de la elite intelectual empezaron a aborrecer,aún más, las síntesis ideológicas progresistas modernas, y acabaron pasándose a un Monarquismo ilustrado. Como el origen ideológico es la crítica científica y ética a las bases progresistas de la ideología dominante, se ha acabado por relacionar con la derecha spinozists a muchos científicos e intelectuales, incluso muy mainstream como Pinker, críticos con al menos alguno de los puntos del progresismo.

    Voy a poner el resumen que hace el mismo Zugasti de la Ilustración oscura:

    “Ilustración oscura” (“Dark enlightenment”) es -que yo sepa- un término de acuñación reciente e informal en internet que designaría una especie de “nube” de posiciones ideológicas distribuídas de modo difuso. Abarcaría un conjunto muy heterogéneo de pensadores, científicos, “bloggers”, etc, en general del entorno angloparlante, que comparten un creciente escepticismo o una abierta actitud de reacción frente a lo que podríamos llamar “síntesis progresista” de la Ilustración y la modernidad. Esta nueva taxonomía reaccionaria es, en realidad, muy compleja, incluyendo desde tradicionalistas cristianos a futuristas de la singularidad. Se ha vinculado con la Ilustración oscura, para poner algunos ejemplos, a Razib Kahn, Peter Frost, Steve Sailer, Gregory Cochran y Henry Harpending, Charles Murray, Eliezer Yudkowsky, entre otros.

    Dado que yo mismo soy un seguidor de la ilustración oscura, aunque de una parte radicalmente naturalista y secular (soy darwinista en general, no a la carta), lo cual me aleja de algunos puntos de la nube y me acerca más a otros, voy a aprovechar para proponer una versión personal con puntos básicos. Todo es un poco de brocha gorda, debido a la brevedad con la que se trata un asunto tan extenso y difuso (es posible que vaya añadiendo nuevos puntos a medida en que se me ocurran). En cursiva, he intentado resumir la opinión de la “síntesis progresista”.

    Escepticismo hacia el cosmopolitismo y el humanitarismo

    «Los estados y las identidades nacionales son fronteras arbitrarias del pasado que es necesario eliminar para llegar, en el porvenir, a la ciudadanía universal y a un gobierno mundial regido por la ética de los derechos humanos.»

    La humanidad está dividida de facto en grupos étnicos y nacionales con intereses heterogéneos. Probablemente nunca existirá un gobierno mundial y, en consecuencia, tampoco una “Paz perpetua” kantiana entre naciones. De hecho este “particularismo” nacional es lo único que asegura unos niveles aceptables de paz, seguridad, libertad y prosperidad.

    Aunque no hay nada negativo en sí en la amabilidad con los extranjeros o en la solidaridad voluntaria, el altruísmo puede volverse de hecho patológico cuando la gente sacrifica sus intereses persiguiendo un ideal humanitario exótico. Por otra parte, se han esgrimido en distintas ocasiones argumentos económicos que discuten los efectos benéficos de la cooperación y la llamada “ayuda al exterior”.

    Escepticismo hacia la igualdad de “género”

    «Las diferencias entre hombres y mujeres son moderadas, inexistentes o debidas a las normas sociales (por ejemplo, el “patriarcado”). Las políticas de la igualdad conseguirán una igualdad de oportunidades y de resultados entre sexos.»

    Hombres y mujeres difieren notablemente en una multitud de rasgos físicos y cognitivos. Estas diferencias son insoslayables y no es posible atribuirlas en exclusiva a “roles de género” construídos socialmente. Más bien, son un efecto natural de la evolución humana y en particular de la selección sexual. No apoyamos la discriminación sexual, pero la razón por la que hay menos físicas o filósofas, pongamos por caso, no es la opresión y las “amenazas de estereotipo”. Tampoco se debe a la opresión que haya menos hombres estudiando la carrera de humanidades o psicología.

    Cabe decir también que las políticas de “igualdad de género” apoyadas en medidas de “discriminación positiva” tienen efectos adversos al dañar la igualdad de oportunidades, e incluso algunas consecuencias inesperadas, como de hecho aumentar las diferencias de personalidad básica entre hombres y mujeres.

    Escepticismo hacia la revolución sexual

    «La reforma de las costumbres sexuales y la retirada de las restricciones tradicionales aumenta nuestra libertad de elegir. Todas las opciones sexuales, liberadas del imperativo reproductivo biológico, son respetables e iguales en valor. »

    Los costes de la llamada “revolución sexual” son, en realidad, muy altos. La normalización, no sólo de la homosexualidad, sino de comportamientos heterosexuales fuera de la norma tradicional y en su conjunto una cruenta revolución de las costumbres sexuales es en parte reponsable de la decadencia de la familia biológica. Esta decadencia es apreciable desde los años sesenta del siglo pasado en el aumento de las enfermedades de transmisión sexual, en la tasa de divorcios, en el crecimiento de los hogares con personas solteras (“una nación decadente se llena de solteros”, decía el ilustrado radical Holbach), o en el aumento exponencial de hogares monoparentales con consecuencias socialmente catastróficas. Que haya un 40% más de infidelidad femenina sólo en los últimos 20 años, por ejemplo, no significa que estemos entrando en un Edén hippy, sino mucho más probablemente que hay menos restricciones para la hipergamia femenina y mas desigualdad reproductiva.

    Nota bene. "Desigualdad reproductiva" no significa menos sexo. De hecho, la "revolución sexual" realmente ha podido suponer más sexo, incluso para los hombres de menos status. Roy Baumeister:


    "Los hombres aún no consiguen todo lo que quieren, pero tienen mucho más de lo que ha sido la norma, a mucho menor riesgo. A lo largo de la mayor parte de la historia, la mayoría de los hombres jóvenes o bien no tenían sexo en absoluto, o bien sólo tenían ocasiones furtivas que estaban acompañadas por un riesgo importante de embarazos (...) En términos relativos los hombres modernos viven en una edad sexual opulenta, aunque la satisfacción sigue siendo elusiva (Is there anything good about men?, Pág. 229)."
    Es decir, es posible que la revolución sexual haya traído más sexo para todos, aunque con el coste de hacerlo más artificial. En lo que ha tenido un impacto muy negativo es en las relaciones sentimentales estables entre hombres y mujeres capaces de tener éxito reproductivo.

    Reconocimiento de la biodiversidad humana

    «Las razas humanas no son una realidad biológica sino una construcción social. De existir, las diferencias raciales son superficiales y no afectan a los aspectos profundos de la “humanidad” subyacente. En todo caso, las diferencias visibles se deben a la opresión (normalmente de los europeos).»

    La especie humana, como explicaba nada menos que el biólogo darwinista Theodosius Dobzhansky, es una especie politípica, lo que significa que las variedades raciales humanas son una realidad biológica insoslayable y no únicamente una “construcción social”. Hay varias "naturalezas humanas". Estas diferencias reflejan historias evolutivas diferentes y afectan rutinariamente aspectos tan heterogéneos como la inteligencia general, las habilidades físicas o las estrategias reproductivas. Ninguna raza es esencialmente superior a otra y todos cabemos en el planeta, pero cualquier visión realista y científica del comportamiento humano ha de tomar en cuenta la biodiversidad humana.

    Defensa de la libre investigación y expresión

    «La libertad de expresión está limitada cuando se suponen afectados grupos o minorías protegidas.»

    Controlar al científico es un suicidio intelectual y no deben existir temas especialmente protegidos, como las diferencias de género o raciales, las diferencias nacionales en inteligencia general, etc. No está justificado el acoso académico, el desprecio intelectual ni el apagón mediático por razones ideológicas. El único modo válido de refutar un argumento científico o racional consiste en presentar evidencias y argumentos en sentido contrario, y no en apelar a supuestas consecuencias morales.
    Nota: Lo de que ahora los hombres tenemos más sexo que antes según estudios recientes que el mismo Zugasti publicó, probablemente sea falso: El fracaso de la "Revolución Sexual"

    Por un lado me parece muy positivo este movimiento para la Contrarrevolución, porque trata de defender con la razón algunos de los planteamientos que la fe cristiana puede recoger (en los puntos sobre el feminismo y la revolución sexual) y así mostrar la conciliación entre cristiandad y ciencia que algunas imposturas tratan de anular, también se conseguiría quitar poder a las ideologías revolucionarias entre la elite intelectual, pero por otro lado un excesivo secularismo podría ser perjudicial para el cristianismo. En el caso de Zugasti el es ateo, a favor del orden social cristiano, eso sí. y no es defensor del escepticismo (lease ateismo cientifista) y como Maurras (fundador de Action Française) reconoce las bondades probadas de la religión sin ninguna pega.

    La definición de Derecha Spinozista e Ilustración oscura viene de "la paradoja reaccionaria" : " porque los reaccionarios piden libertad de expresión y los progresistas quemar libros". Estos neoilustrados como Spinoza y los ilustrados radicales, que al contrario que los ilustrados moderados que defendían la libertad de religión, defienden la total libertad de investigación científico filosófica, sin prohibiciones ideológicas, mientras se haga buena ciencia. Esta idea sienten que la recogen pues de Spinoza, su primer defensor. Además estos ilustrados radicales eran escépticos respecto a las promesas de progreso humano que llevarían las ideas de su tiempo, como también lo son estos neoilustrados.

    Por tanto estos movimientos son definiciones un poco que desde fuera se dan a muchos intelectuales aunque algunos no tienen ni porque identificarse con tal término. Lo único que comparten es la defensa de la libertad de investigación que se lleva viendo cohartada por la izquierda académica 60 años y son escépticos o reaccionarios (que no es lo mismo. En el primer caso aunque se pueda estar de acuerdo con un ideal progresista por razones éticas, se puede ser escéptico ante su viabilidad, se es reaccionario cuando se opone a el por discordancia ética) ante alguna de las síntesis ideológicas de la modernidad progresista.
    Última edición por Ennego Ximenis; 27/11/2014 a las 02:28
    Libra zagun, mutillak, España lepratik,
    harturik hontarako fusillak bertatik;
    ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
    poztutzen dala oso mundua gugatik.

    Españan española da Don Karlosena,
    ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
    konfiantza jar zagun oso harentxena,
    berak emango digu gustorik onena

    POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.

    .“Miguel, Miguel, Miguel guria,
    Zaizu, zaizu Euskalerria”.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. ¡Qué viene la extrema derecha!
    Por Valmadian en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/07/2014, 22:02
  2. Carlismo: Extrema derecha?
    Por Defensor_fidei en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 04/09/2009, 17:15
  3. La derecha es el fracaso
    Por Juan del Águila en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 23/08/2008, 13:10
  4. La inútil e impotente derecha
    Por Sant Marti en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/11/2005, 23:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •