Imagen de los principales grupúsculos, individuos de cada grupo e interrelacion entre ellos, de la ilustración oscura:
Scharlachs-visualizing-neoreaction.jpg
Con "masculinity" masculinidad, se refiere s los movimientos por "los derechos de los hombres" muy críticos con el feminismo actual y que entre el conservadurismo cridtiano y deateísmo anglosajón pegan bastante fuerte. Con feminidad lo mismo pero desde la óptica de la mujer. En el punto de economía si es cierto que en EE.UU. este movimiento es más pro capitalista no así aquí.
Leyes de la parroquia
Los neorreacionarios llaman "catedral" a un conjunto vago pero reconocible de normas no escritas, instituciones y tabúes asociados a la modernidad ortodoxa. Llamemos "parroquia" a algunas variantes españolas.
1. La causa del sufrimiento del virtuoso pueblo español es la clase (casta) dirigente
De no ser por la avaricia de los bancos, las maniobras de la casta o el viejo poder europeo, la mayoría de los españoles ya serían propietarios de un yate.
En España este sentido de "casta" como élite extractiva es relativamente histórico. Lo usaba Galdós. Y ahora lo hacen distintos elementos defraudados de la izquierda y la derecha ideológica. Al fin y al cabo venimos de una larga tradición ácrata, levantisca y heterodoxa (Menéndez Pelayo sostenía que la heterodoxia era residual en nuestro país católico, pero escribió dos tomos de unas mil páginas cada uno sobre heterodoxos españoles). En general se denosta la idea monárquica, cuando no toda idea de gobierno, pese a la manifiesta incapacidad de proponer alternativas creíbles, y hoy se vitupera la casa de Borbón (por si alguien lo ha olvidado: la misma que recuperó la condición de potencia europea para España en el siglo XVIII).
2. La condena moral es el único análisis permisible sobre la etapa política de 1936 a 1978
Para la parroquia, este periodo de "40 años" representa meramente un paréntesis de oscuridad medieval, un "tiempo de silencio". Un erial.
Se equipara generalmente el "franquismo" con el fascismo, o con el nazismo, ignorando sistemáticamente 1) que la oposición a Franco no era "democrática" y liberal sino frentepopulista y totalitaria 2) que los componentes fascistas de los vencedores de la guerra civil fueron progresivamente arrinconados por el propio régimen 3) que geopolíticamente España pasó muy pronto de la esfera de influencia del Eje a la esfera de influencia de los aliados 4) que la transición hacia el régimen "democrático" no supuso una ruptura con el anterior sino que todo se hizo "de la ley a la ley" y, quizás lo más importante y mas oculto a causa del mito de "Spain is different" 5) que los regímenes occidentales de posguerra de hecho exhibieron rasgos muy similares al autoritarismo español.
3. Nobody expects the spanish inquisition
Más que el ateísmo, la parroquia exalta el laicismo. El propio Gonzalo Puente Ojea, uno de nuestros más ardientes e ilustrados laicistas, reconocía que los ateos españoles "con no ir a misa, meterse con los curas cuando podían darle palos y tal y cual y hacer ademanes de rebelión, creían que habían dejado ya la creencia para siempre, cuando ni la examinaron ni la conocían bien".
Se critica la educación religiosa y la masiva financiación estatal de la iglesia católica, agitando el fantasma del "nacionalcatolicismo", pero se favorece una educación "cívica" y leyes con un marcado carácter partidario ("educación por la ciudadanía", ley de "memoria histórica"). Se rechazan los dogmas católicos, pero se sacralizan los "derechos humanos". La ONU sustituye a la iglesia universal.
4. Ser "ciudadano del mundo" es más virtuoso que ser español
Lamento no recordar la encuesta donde aparece el dato, pero por lo visto España es realmente uno de los países donde más personas se sienten "ciudadanos del mundo".
La parroquia desprecia la idea histórica de España, aunque tolera o promueve el patriotismo periférico. Se recuerda incansablemente, por ejemplo, la "conquista de Navarra", o los incidentes dinásticos de 1714, ignorando siglos de asimilación, benéficos flujos comerciales, culturales y genéticos, o el mismo concurso de vascos y catalanes en el Imperio.
Siempre a la sombra de la leyenda negra creada originalmente por los propios monjes españoles, se exaltan las "culturas" peninsulares locales o nativas amerindias, pero se menosprecian las aportaciones en la lengua común (por no mencionar la raza ibérica), sin embargo mucho más substantivas según cualquier standard cuerdo. Si se critica el nacionalismo de la periferia, se evita muy cuidadosamente hacerlo desde el patriotismo español o desde la idea de un imperio hispánico civilizador.
Estas son las leyes de la Parroquia. Obedece o muere.
Libros de Holanda: Leyes de la parroquia
Marcadores