Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 48

Tema: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

Vista híbrida

  1. #1
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

    Fuente: Esfuerzo Común, Número 135, Diciembre de 1971, página 51.




    Idas y venidas


    Por Ildefonso Sánchez Romeo



    Hay un príncipe cuyo título de pretensión es el de Conde de Barcelona, conocido también por Don Juan, cuya movilidad es… notoria. Durante el año 1971, sus viajes dieron lugar a repetidas noticias, incluso con polémica.

    Don Juan de Borbón pasó por Madrid a primeros de Febrero. Poco después, dos diarios de Madrid decían y se contradecían sobre si había estado o no en el Palacio de la Zarzuela, para terminar afirmando que, efectivamente, había estado en La Zarzuela con sus titulares, es decir, con sus hijos.

    Este Verano, haciendo el viaje por mar, Don Juan ha visitado no pocas ciudades españolas. También su esposa.

    Sin embargo, el viaje más significativo no lo ha hecho él, sino su hijo, convertido ya en «posible sustituto», además de sucesor. En efecto, Don Juan Carlos, días después del nombramiento como «sustituto», fue a Estoril, y, si la memoria no me es infiel, desde Estoril fue al Pazo de Meirás para convivir unos días con el Jefe del Estado. En este último viaje es evidente que Don Juan Carlos visitó a su padre, para continuar viaje al Pazo de Meirás, después de un Decreto-Ley muy significativo.

    ¿Existe una relación política, en la que también participe Don Juan? Ya nos hacemos cargo que hay una notoria relación paterno-filial, y que, como tal, tiene la entidad suficiente para justificar una relación intensa con Estoril. En el Verano hay muchas regatas, y la afinidad deportiva también es un hecho a tener en cuenta; al igual que nuestros trabajadores en el extranjero. También es notorio, por eso informamos, que todos estos viajes son fuente de rumores.

    Don Santiago Udina Martorell expone unos deseos sobre la Monarquía; pero de esto nos ocuparemos otro día. Y vaya invocando a Dios, porque Don Fernando y Doña Isabel, nuestros Reyes Católicos federales, están más lejos que Isabel II; y ésta, aún más lejos que la Restauración, que califica de errónea o amparadora de errores. El Jefe del Estado afirmó en una ocasión que la causa de nuestro atraso había que buscarla en los cien años de liberalismo que nos precedieron.

    Los Carlistas seguimos sin comprender: en poco tiempo, hemos ya oído hablar de instauración, de reinstauración, y de restauración.

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Sin embargo, el viaje más significativo no lo ha hecho él, sino su hijo, convertido ya en «posible sustituto», además de sucesor.

    Los Carlistas seguimos sin comprender: en poco tiempo, hemos ya oído hablar de instauración, de reinstauración, y de restauración.
    Tenía entendido que "sustituir" y "suceder" son sinónimos, y resulta que en este artículo no es así. Bueno, pues además de oír hablar sólo de instauración, reinstauración y restauración, que todos los españoles oyeron en su momento, habrá que añadir sustitución y sucesión como algo diferenciado.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

    Tenía entendido que "sustituir" y "suceder" son sinónimos, y resulta que en este artículo no es así. Bueno, pues además de oír hablar sólo de instauración, reinstauración y restauración, que todos los españoles oyeron en su momento, habrá que añadir sustitución y sucesión como algo diferenciado.
    La Prensa de la época empezó a denominar con el nombre de "sustituto" a Juan Carlos en lenguaje coloquial, como consecuencia de la "Ley" de 15 de Julio de 1971 (Ley por la que Juan Carlos puede suplir a Franco en caso de enfermedad (15.07.1971).pdf), en virtud de la cual se declaraban expresamente confirmadas las funciones concretas que el artículo 11 de la llamada "Ley Orgánica del Estado" atribuía al "sucesor":

    Artículo once

    Durante las ausencias del Jefe del Estado del territorio nacional, o en caso de enfermedad, asumirá sus funciones el heredero de la Corona si lo hubiere y fuese mayor de treinta años, o, en su defecto, el Consejo de Regencia. En todo caso, el Presidente del Gobierno dará cuenta a las Cortes.


    .
    Última edición por Martin Ant; 28/10/2020 a las 19:09

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

    En efecto, lenguaje coloquial como usted dice y, por ende, periodístico, lo que es lo mismo que nada, porque ya se entendía que la sustitución la tendría que hacer el sucesor no el conserje del Mº de Gobernación. Por tanto, es una de tantas majaderías a las que tan aficionados son algunos periodistas. Así se dió la situación en la práctica, en la que el "sustituto a título de sucesor" o el "sucesor a título de sustituto" le regaló a su primo el de Marruecos la provincia del Sáhara ante la "Marcha Verde" que le envió a su primo del Norte. Es de notar que Franco estaba ya viviendo sus últimos días en esta vida en aquellos momentos.

    Por tanto, si de lo que se trata es de recordar las gestas, las hazañas, de ambos padre-hijo, o hijo-padre, por aquél entonces, el uno sin ser Príncipe de Asturias, por más que su señor padre así lo hubiese dicho, pues faltaba el acuerdo de Cortes, o sea, el visto bueno del pueblo y ya le dije que no hay rey sin pueblo, y el otro anticipando ya sus futuras jugarretas, estaremos de acuerdo.

    Pero sí se trata de cargar las tintas con quien ya no podía hacer nada a pesar de ser "el dictador", y vaya dictador estaba hecho que tenía las manos atadas y bien atadas, pues si lo hubiera sido al estilo de los que ya conocemos (Hitler, Lenin, Stalin, Maduro, Kim Jong-Un, Pol Pot, y otros) se los hubiera cargado mediante un golpe de pluma sobre un papel. Pero no, lamentablemente se respetó la Ley de Sucesión, aunque sólo unilateralmente. Y en ese caso no estaremos de acuerdo, porque a cada cual lo suyo, lo que realmente le corresponde.
    Última edición por Valmadian; 28/10/2020 a las 21:01
    ALACRAN y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

    Y, por cierto, no es prudente tanta mención a Dios, el Segundo Mandamiento es muy claro al respecto. Y hay gente que siempre está tomándolo como argumento o para justificar sus propias palabras y opiniones personales.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

    Pero sí se trata de cargar las tintas con quien ya no podía hacer nada a pesar de ser "el dictador", y vaya dictador estaba hecho que tenía las manos atadas y bien atadas, pues si lo hubiera sido al estilo de los que ya conocemos (Hitler, Lenin, Stalin, Maduro, Kim Jong-Un, Pol Pot, y otros) se los hubiera cargado mediante un golpe de pluma sobre un papel. Pero no, lamentablemente se respetó la Ley de Sucesión, aunque sólo unilateralmente. Y en ese caso no estaremos de acuerdo, porque a cada cual lo suyo, lo que realmente le corresponde.
    Franco podía decidir la revocación del nombramiento del "sucesor" en cualquier momento. Podía hacerlo por los poderes extraordinarios o especialísimos que se reservó para él personalmente (denominar a esto con el nombre de "dictadura" o no, es una cuestión puramente secundaria).

    Estos poderes extraordinarios vitalicios, él se los confirmó a sí mismo nuevamente en la llamada "Ley Orgánica del Estado" de 1967:

    DISPOSICIONES TRANSITORIAS

    Primera


    [...]

    II. Las atribuciones concedidas al Jefe del Estado por las Leyes de treinta de Enero de mil novecientos treinta y ocho y de ocho de Agosto de mil novecientos treinta y nueve, así como las prerrogativas que le otorgan los artículos sexto y trece de la Ley de Sucesión, subsistirán y mantendrán su vigencia hasta que se produzca el supuesto a que se refiere el párrafo anterior [es decir, la muerte y sucesión de Franco].

    Esas prerrogativas establecidas en los artículos seis y trece de la llamada "Ley de Sucesión" de 1947, decían así:

    Artículo sexto.- En cualquier momento el Jefe del Estado podrá proponer a las Cortes la persona que estime deba ser llamada en su día a sucederle, a título de Rey o de Regente, con las condiciones exigidas por esta Ley, y podrá, asimismo, someter a la aprobación de aquéllas la revocación de la que hubiere propuesto, aunque ya hubiese sido aceptada por las Cortes.

    Artículo décimotercero.- El Jefe del Estado, oyendo al Consejo del Reino, podrá proponer a las Cortes queden excluidas de la sucesión aquellas personas reales carentes de la capacidad necesaria para gobernar, o que, por su desvío notorio de los principios fundamentales del Estado o por sus actos, merezcan perder los derechos de sucesión establecidos en esta Ley.



    .
    Última edición por Martin Ant; 29/10/2020 a las 09:47
    Kontrapoder dio el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

    Desde luego le reconozco su persistencia en aquello que se cree. El problema es que usted nunca responde a ciertas cuestiones, siendo su táctica la de incidir directamente en cuestiones que muchas veces son irresolubles, pero que dichas de cierta manera puedan parecer otra, ¿sabe cómo se llama a eso? Lo sabe bien ¿verdad?

    A ver sí leemos con cierta atención, ¿acaso estaba usted en aquélla recepción concedida por Dña Carmen Polo? Yo sí, repito ¿y usted? Pues ahora quisiera saber cómo es que ella dijera aquellas palabras pronunciadas por quien había sido su marido, pronunciadas en la intimidad, usted parece saberlo. Franco no era ese autócrata que usted pretende y se demuestra en el hecho de que una cosa es la letra de la norma, basada en el espíritu del legislador, cuando es eleborada, y otra su interpretación posterior y aplicación. Para no perder su costumbre, se limita a citar la normativa.

    Lo peculiar del asunto es que Dña Carmen dijo, y yo también voy a repetir para ver sí ya se va enterando de una vez: "era tarde", pero Paco, ya se había dado cuenta de que se había equivocado. Y usted sigue olvidando en todo momento que esa equivocación fue al final de sus días. Y no fue el único equivocado, más bien engañado. A continuación reproduzco unos fragmentos relativos a 1969

    "En una audiencia que concedió el Jefe del Estado el 28 de enero a una comisión de ex-Combatientes y de ex-Cautivos procedentes de la COMUNIÓN TRADICIONALISTA DE VALENCIA, su Presidente, Don José María Domingo de Albargues, dijo al Generalísimo:


    <<Habéis hecho que sea posible la instauración plena en nuestra Patria de la Monarquía, católica, social y representativa, compendiadora de los principios a los cuales siempre los tradicionalistas hemos guardado fidelidad.

    Felizmente terminado el proceso constituyente en nuestra Patria, cuyo poder originario radica en el Jefe del Estado, hicisteis uso de vuestra prerrogativa dejando ya resuelta para su día que Dios quiera, y así lo pedimos, sea el más lejano que la naturaleza permita, la cuestión sucesoria en condiciones de plena garantía de pervivencia, en continua superación de lo logrado mediante el recobro de las esencias nacionales.>>




    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




    "El 4 de febrero publicó el New York Times unas declaraciones deel Príncipe de España a Richard Eder que reprodujo al día siguiente el International Herald Tribune en la primera página, bajo los siguientes títulos: <<Soy heredero de Franco pero también soy heredero de España. Juan Carlos promete un régimen democrático.>>

    El Príncipe en que sólo bajo alguna forma de democracia puede tener una efectiva probabilidad de permanecer en España como Rey. Don Juan Carlos subraya la distinción entre el tipo de Gobierno que España ha necesitado durante la guerra civil y después de ella y el que necesitará en el futuro. Su padre siempre dijo que la Monarquía nunca sería aceptada por los españoles si estaba ligada al General Franco. El hijo entendía que la Monarquía nunca sería proclamada si no la proclamaba el General FRANCO, quien NUNCA ACEPTARÍA A NADIE QUE REPRESENTARA UNA RUPTURA CON SU RÉGIMEN."


    LÓPEZ RODÓ, Laureano. La larga marcha hacia la Monarquía Editorial NOGUER. 5. Edición. Barcelona 1977. Página 399

    No sé qué más quiere usted, porque sus afirmaciones le llevan la contraria a todo el mundo, y eso no puede ser, y lo que no puede ser es imposible. A Franco, y a todos los españoles, incluidos los carlistas, tal como se puede comprobar, nos engañaron. Aunque es de suponer que Franco SÍ sabía esto, pero no cabe duda de que por mucho que esa legislación le otorgase una amplísima capacidad legal, él mismo no era el Estado como Luis XIV. Queda, pues, de manifiesto, que había otras estructuras que limitaban sus poderes, y en modo alguno como está pasando hoy delante de nuestras propias narices, sin que ustedes hagan nada de nada, ¿o hay que volverlo a repetir? NADA, salvo algún comunicado doméstico. Sí, hay alguien que de un modo indirecto parece que hace algo, me refiero a cierto periodista que en nombre de la Tradición autoabrogado para sí (??????????????????????????????????????????) se dedica a boicotear a los únicos que están ejerciendo alguna resistencia, para eso valen ustedes, y por eso la masa tradicionalista cada día es mayor.

    NOTA: Le recomiendo la lectura pausada del texto citado, porque yo no voy a estar reproduciendo sus 692 páginas.
    Última edición por Valmadian; 29/10/2020 a las 15:08
    ALACRAN y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

    Lo peculiar del asunto es que Dña Carmen dijo, y yo también voy a repetir para ver sí ya se va enterando de una vez: "era tarde", pero Paco, ya se había dado cuenta de que se había equivocado. Y usted sigue olvidando en todo momento que esa equivocación fue al final de sus días.
    El 4 de febrero publicó el New York Times unas declaraciones deel Príncipe de España a Richard Eder que reprodujo al día siguiente el International Herald Tribune en la primera página, bajo los siguientes títulos: <<Soy heredero de Franco pero también soy heredero de España. Juan Carlos promete un régimen democrático.>>
    ¿Y cuándo exactamente se dio cuenta Franco de que había devuelto el poder a la dinastía liberal-revolucionaria? ¿Antes, durante o después de que Juan Carlos prometiera en el New York Times el restablecimiento del régimen democrático?

    ¿O tal vez es que Franco SÍ sabía perfectamente lo que hacía al nombrar como "sucesor" a Juan Carlos; y, por eso, nunca quiso utilizar sus poderes de revocación?

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    ¿Y cuándo exactamente se dio cuenta Franco de que había devuelto el poder a la dinastía liberal-revolucionaria? ¿Antes, durante o después de que Juan Carlos prometiera en el New York Times el restablecimiento del régimen democrático?
    ¿Y usted cuando va a entender lo inútiles que son ustedes? La crítica se ha de hacer en forma constructiva, ofreciendo alternativas viables, no cenitas, ni en discursitos a puerta cerrada, ni con lecciones de mesa camilla, ni rosarios de sacristía. Se hace a Dios rogando y con el mazo dando. Y las ensoñaciones neocedalistas estarán muy bien para los suyos, pero que no sirven para frenar esta ofensiva demoníaca que hay, y no se les oye ni respirar, y participan a base de bien con el Sistema y con el régimen, callando, pagando impuestos, cobrando cuando están en la función pública, porque eso de pedir excedencias "p'al gato", pues eso es dar con el mazo.

    ¿O tal vez es que Franco SÍ sabía perfectamente lo que hacía al nombrar como "sucesor" a Juan Carlos; y, por eso, nunca quiso utilizar sus poderes de revocación?
    No tiene usted ni idea de lo que habla. A ver ¿quién es el hombre más poderoso del mundo? Usted no lo sabe, ni lo sabe el otro, ni lo sé yo, porque con toda seguridad está en la sombra. En aquellos años, tampoco era Franco, ya un ANCIANO, ANCIANO, ¿sabe qué significa eso? Pues deje de tocar las narices y de inventarse revoluciones, que tampoco sabe lo que realmente significan.

    "La situación en el país era totalmente caótica, tanto que el Estado ya estaba fallido. No había ley que se respetase, ni autoridad alguna para imponerla. Grupos armados aquí y allá imponían su terror, la gente se escondía en casa y nadie se atrevía a hacerles frente. Las fuerzas de seguridad del Estado ya no eran capaces de garantizar nada, y mientras tanto un gobierno despótico y sin contro alguno, hacía y deshacía a su antojo y para su propio beneficio. La jefatura del Estado se encontraba vacante pues su titular había sido expulsado de ella.

    En un lugar desconocido un grupo de pro-hombres tradicionalistas se conjuraron para acabar con la situación. Convocaron a sus hombres, pocos en reaalidad pero constituyeron requetés de defensa de España, y lograron la adhesión de algunos sectores de las Fuerzas Armadas. Tenían una autoridad que los guiaba y era el referente de todos ellos. Aprovechando el desconcierto generalizado dieron un golpe de mano, acabando con el régimen y con la anarquía reinante. Se constituyeron en gobierno y elaboraron una constituión nueva basada en los sagrados principios de la Tradición.

    ENHORABUENA YA HAN TRIUNFADO, PORQUE HAN HECHO UNA REVOLUCIÓN.


    Cuestión distinta es el SIGNO de dicha revolución. Hasta Jesucristo en su tiempo revolucionó aquella sociedad al afirmar su misión, para qué había venido y fue hasta capaz de comer con publicanos y prostitutas. Revolucionó todo de tal manera que ha llegado hasta hoy gracias a que acabó derribando el paganismo.

    Y mira que es fácil https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n
    Última edición por Valmadian; 29/10/2020 a las 18:40
    ALACRAN dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

    Dice el refrán, y qué razón tiene, que agua pasada no mueve molino, y la historia es eso, HISTORIA, y la historia ni se cambia, ni se tergiversa, eso es propio de rojos, y bien a la vista están. Yo, como tradicionalista, he recibido un legado: católico, monárquico y español. Lo he transmitido en la medida que me ha sido posible, por que no se puede luchar contra los elementos y ateniéndonos a lo que hay, lo que vemos cada día, lo que está pasando y a la lectura de LOS EVANGELIOS, nos podemos poner como nos dé la gana que de nada nos va a servir. Se llaman designios que ciertos acontecimientos sucedan como están sucediendo, pues se trata de trazar el camino para la Parusía, y ni doctrinas, ni discursos vacuos ya, viejos en el tono y en el tiempo los van a impedir. Lo que queda es transmitir la SANTA TRADICIÓN a los propios y a aquellos extraños que quieran oírla.

    Monárquico, sí, pero de un Rey con todos los atributos necesarios, ¿y quién queda? NADIE. Pues habrá que buscar una alternativa, ¿o hemos de conformarnos con una regencia o con una república? Pues yo no quiero ni la una, ni la otra. La primera porque no tiene autoridad, ni capacidad verdadera de adhesión, ¿adhesión a quién o quiénes? ¿y con qué derecho representan las legitimidades? ¿República? ni en foto. "Pues nosotros sí..." ¿Y a mi qué rábanos me importa?

    Español, ni se duda, porque después de Dios está la Patria, incluso por delante del rey. Dinastías ha habido varias, y muchos reyes, pero la Patria española es solo UNA, y está fundada sobre los principios de la SANTA TRADICIÓN. Por tanto, incuestionable, y hoy sus enemigos están cegados en un empeño feroz por destruirla, pues antes es ella que otras consideraciones y se nos exige defenderla con los medios que se tengan.

    Yo conservo lo que de mis mayores me ha sido legado, no me dedico a contemplar cenizas, y mucho más que ese pasado frío, me importa el futuro que espera a quienes nos han de suceder y eso incluye a los míos.
    ALACRAN y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

    [QUOTE=Valmadian;172520]"En una audiencia que concedió el Jefe del Estado el 28 de enero a una comisión de ex-Combatientes y de ex-Cautivos procedentes de la COMUNIÓN TRADICIONALISTA DE VALENCIA, su Presidente, Don José María Domingo de Albargues, dijo al Generalísimo:


    <<Habéis hecho que sea posible la instauración plena en nuestra Patria de la Monarquía, católica, social y representativa, compendiadora de los principios a los cuales siempre los tradicionalistas hemos guardado fidelidad.

    Felizmente terminado el proceso constituyente en nuestra Patria, cuyo poder originario radica en el Jefe del Estado, hicisteis uso de vuestra prerrogativa dejando ya resuelta para su día que Dios quiera, y así lo pedimos, sea el más lejano que la naturaleza permita, la cuestión sucesoria en condiciones de plena garantía de pervivencia, en continua superación de lo logrado mediante el recobro de las esencias nacionales.>>



    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    ¿Y cuándo exactamente se dio cuenta Franco de que había devuelto el poder a la dinastía liberal-revolucionaria? ¿Antes, durante o después de que Juan Carlos prometiera en el New York Times el restablecimiento del régimen democrático?

    ¿O tal vez es que Franco SÍ sabía perfectamente lo que hacía al nombrar como "sucesor" a Juan Carlos; y, por eso, nunca quiso utilizar sus poderes de revocación?
    Al mismo tiempo que esos otros.
    ALACRAN dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

    No sé qué más quiere usted, porque sus afirmaciones le llevan la contraria a todo el mundo, y eso no puede ser, y lo que no puede ser es imposible. A Franco, y a todos los españoles, incluidos los carlistas, tal como se puede comprobar, nos engañaron. Aunque es de suponer que Franco SÍ sabía esto, pero no cabe duda de que por mucho que esa legislación le otorgase una amplísima capacidad legal, él mismo no era el Estado como Luis XIV. Queda, pues, de manifiesto, que había otras estructuras que limitaban sus poderes, y en modo alguno como está pasando hoy delante de nuestras propias narices, sin que ustedes hagan nada de nada, ¿o hay que volverlo a repetir? NADA, salvo algún comunicado doméstico. Sí, hay alguien que de un modo indirecto parece que hace algo, me refiero a cierto periodista que en nombre de la Tradición autoabrogado para sí (??????????????????????????????????????????) se dedica a boicotear a los únicos que están ejerciendo alguna resistencia, para eso valen ustedes, y por eso la masa tradicionalista cada día es mayor.
    Yo creo que lo que frenó a Franco para no cambiar su decisión sobre Juan Carlos, fue lo mala que era la otra alternativa que se postulaba entonces: Carlos Hugo de Borbón Parma. De don Javier no cabe hablar, porque entre otras cosas era mayor que Franco tres años y ya en 1972 había cedido sus derechos a su hijo mayor (a pesar de las "derivas"); a don Sixto Enrique tampoco se le puede considerar pues JAMÁS reclamó ningún derecho al Trono, pues hubiera supuesto llevarle la contraria frontalmente a su padre.

    En 1962, Carlos Hugo ya dejó claro al propio Franco en audiencia privada que (ver principio de la siguiente entrevista):

    "(...) yo iba a la búsqueda de una preparación para el cambio hacia una democracia en el futuro (...) el Sistema del general Franco había eliminado TODO diálogo político dentro de la sociedad española; con lo cual, la preparación para un planteamiento democrático, le faltaba el diálogo interno a la propia sociedad española. Es esto lo que he hablado con el general Franco".

    -¿No hubo ninguna posibilidad de entenderse en aquél momento? y él tampoco (supongo) tenía la intención de confiar en usted para esa Sucesión...

    "No creo que sea una cuestión de confianza; el Sistema político que se había creado en España después de la guerra, eliminaba toda posibilidad real de diálogo político que no sea el que estuviera directamente bajo su control". (etc).

    https://www.youtube.com/watch?v=x-HcNdul7UA



    Estos hechos, tan evidentes para cualquiera que conozca un poco la historia, parece que son absolutamente ininteligibles para algunas personas (dicho sea con todo el respeto) pero lo cierto es que no admiten réplica alguna.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 30/10/2020 a las 01:44
    ALACRAN dio el Víctor.

  13. #13
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

    Estos hechos, tan evidentes para cualquiera que conozca un poco la historia, parece que son absolutamente ininteligibles para algunas personas (dicho sea con todo el respeto) pero lo cierto es que no admiten réplica alguna.
    Lo que sí resulta ininteligible para cualquier persona medianamente sensata es que Franco escogiese desde 1948 a la dinastía liberal-revolucionaria como su única interlocutora válida. ¿Razones para ello? Seguro que usted nos lo puede explicar.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Buenos modales con Dios y en la casa de Dios
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 26/09/2015, 16:56
  2. Frases de Doménico Cieri Estrada
    Por Valmadian en el foro Ciencia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/07/2015, 14:41
  3. Entrevista a David Rocasolano sobre Leticia Ortiz
    Por Martin Ant en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 24/07/2013, 13:44
  4. Ramón Ortíz de Zarate.......
    Por Liga Santa en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 02/06/2012, 23:44
  5. Entrevista a Esther Rodríguez Ortiz de Rozas de Soaje Pinto
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/10/2011, 13:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •