Cita Iniciado por raolbo Ver mensaje
Es decir, dejando de lado cuando nace el Estado, la cuestión es que ahora tenemos poderes efectivos en el plano supranacional que, a mi entender, hacen imposible una equiparación con el Medioevo y, al contrario, exigen la existencia del Estado.
En la Edad Media había Estados, de hecho el "Estado Moderno" nace para los administrativistas con la Constitución de Melfi en el SXIII. Es decir, según dicha corriente doctrinal es con dicho documento todavía medieval cuando se establecen los fundamentos que definen lo que hoy se entiende por Estado.

Yo discrepo, pues tanto Cicerón como modernamente Sánchez Agesta, coinciden en sus términos a la hora de delimitar qué es el Estado y ya en Cicerón se dan todos los elementos que hoy son tenidos como parámetros para considerar qué es el Estado. Pues bien, durante el reinado de Claudio, éste emperador ya dotó a Roma de todos los elementos conocidos, incluida una Administración regia similar a la que posteriormente fue propia de las monarquías nacionales. Entre medias, mil años de Edad Media.

La idea de un retorno a una etapa de rasgos medievalistas es un proceso que se viene dando desde finales de la IIGM, cuando se produce el colapso de las potencias-nación, frente al desplazamiento de los polos del Poder mundial, hoy más marcados que nunca. El fenómeno de la medievalización, muy tratado por otro lado por la Ciencia política y por la Sociología, parte de la lógica de la acción social. Frente a la fuerza de unas estructuras mundiales de limites absolutamente imprecisos, con el debilitamiento del Estado en relación a ciertas áreas de influencia importantes, las sociedades tienden a organizarse de espaldas a dichas situaciones.