Entiendo entonces que el autor considera que EEUU y Reino Unido no tienen estados-nación porque son anteriores a la Revolución Francesa. Aunque, de todos modos, lo que me interesaría es discutir las implicaciones práticas que ello conlleva, porque en el fondo la filosofía política que inspira todos estos Regímenes es la misma (liberalismo e Ilustración, que nacen de la cosmovisión protestante). No digo que no tenga razón, sino, al contrario, que me interesaría mucho un desarrollo de este tema.
Respecto al significado de "nación", yo creo que convendríamos que, a día de hoy, se usa la acepción moderna del término, que la vincula con "soberanía". Por eso me parece una aberración hablar de "naciones" dentro de España. Es un suicidio, ya que nadie va entender "nación" al modo tradicionalista. Cuando los politicastros hablan de "plurinacionalidad" saben muy bien lo que se hacen, y no están precisamente inspirados por el pensamiento tradicionalista español.
Y, dejando de lado otras consideraciones, yo reitero que la única salida que veo a día de hoy para lograr un mejor orden político en España es el de un Estado fuerte e intervencionista. Creo que esto es así desde la Revolución Industrial, desde que el Gran Capital se hace fuerte y nacen las grandes corporaciones y las coaliciones de intereses entre la oligarquía. Y si esto era cierto entonces, hoy en la era de Internet y de los medios de comunicación de masas lo es aún más. Estoy convencido que de tener el poder, lo primero que habría que hacer es nacionalizar los medios de comunicación y censurar Internet. Lo primero, ya que todo esto está controlado por tres o cuatro capitalistas, y en una semana ya te han mandado a los ejércitos de la OTAN con el populacho aplaudiendo, como siempre.
No veo otra manera de salir del NOM, sinceramente.
Y, por poner ejemplo, en el siglo XVII no había sanidad pública, cierto, pero tampoco existían operaciones quirúrgicas que arruinarían a cualquier trabajador para que las pudiera pagar. Pero muchos tradicionalistas rechazan la seguridad social por "invasiva" o "estatista" cuando en realidad soluciona problemas que no existían en épocas pasadas. A mí entender, una serie de avances técnicos hacen necesario que una serie de competencias que eran asumidas por asociaciones, generalmente de la Iglesia, sean sometidas a intervención estatal debido al incremento del costo al proporcionar una serie de prestaciones.
Marcadores