Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 66

Tema: La culpa del estado-nación

Vista híbrida

  1. #1
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: La culpa del estado-nación

    Me parece que se refiere a que ni los EEUU, cuya Revolución es anterior a la francesa, ni el Reino Unido (que directamente no tiene Constitución escrita como tal sino un conjunto de estatutos y normas, unas escritas y otras consuetudinarias; otra vez Valmadian, el tema del Derecho Consuetudinario) encuentran sus orígenes estatales en la Revolución Francesa, y por tal motivo no los considera como Estados-Nación. Si es así creo que podría razón, pero debería especificar que se refiere a Estados Nacionales de origen jacobino.

    Pero lo que ha sido Ucrania en realidad es una construcción moderna, que la verdad, se la inventaron en gran parte los soviéticos. La parte de Crimea es claramente rusa y donde se encuentra la Flota del Mar Negro en su base de Sebastopol; así que no me extrañó nada que la recuperaran los rusos, cuando por otra parte se la habían cedido a Ukrania en el 54 por motivos políticos, y porque al fin y al cabo todo era la URSS.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 11/09/2016 a las 03:05
    Vainilla dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La culpa del estado-nación

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    Me parece que se refiere a que ni los EEUU, cuya Revolución es anterior a la francesa, ni el Reino Unido (que directamente no tiene Constitución escrita como tal sino un conjunto de estatutos y normas, unas escritas y otras consuetudinarias; otra vez Valmadian, el tema del Derecho Consuetudinario) encuentran sus orígenes estatales en la Revolución Francesa, y por tal motivo no los considera como Estados-Nación. Si es así creo que podría razón, pero debería especificar que se refiere a Estados Nacionales de origen jacobino.
    La Teoría del Estado define cuáles son los elementos básicos que caracterizan a éste: territorio definido, estable y continuo como soporte de la acción político-administrativa; población asentada; y poder soberano. Luego se consideran otros elementos de lo más variado: moneda; legislación homogénea aplicable en todo el territorio; ejército (que en el caso de Costa Rica no existe), etc.

    El segundo de los textos recomendados, analiza varios sistemas políticos actuales, de ahí su título, el primero es el del Reino Unido, y aunque habla de que la constitución británica no esté escrita, afirma que la consecuencia es que la Historia sea una parte de la Constitución. Por otro lado, tal condición no significa que no haya una Constitución. Así el Derecho Constitucional británico tiene por fuentes: el derecho escrito o "Statute Law"; el "Common Law" o conjunto de decisiones de los tribunales, entre los que figuran la definición y garantía de los derechos individuales y, por supuesto, la labor normativa del Parlamento.

    En España durante el Franquismo se dio la situación de que toda la regulación del Estado estuvo contenida en las "Leyes Fundamentales del Reino", (Fuero del Trabajo; Ley de Cortes, Fuero de los Españoles, Ley de Referéndum Nacional, Ley de Sucesión de Jefatura del Estado, Ley de Principios del Movimiento Nacional y Ley Orgánica del Estado) las cuales, desde el punto de vista del constitucionalismo nunca constituyeron "per se" una constitución propiamente dicha, algo con lo que yo no estoy de acuerdo. Sin embargo, podría darse la circunstancia de que hubiese quien negase la existencia de un auténtico Estado Español en aquél periodo histórico.

    Es decir, lo que determina la existencia del Estado no es la existencia de una constitución reconocible como tal desde el punto de vista formal legalista, sino la existencia de una serie de elementos estructurales que dan forma a todo lo demás. La expresión de estado-nación, que no sé muy bien de donde la saca, en expresión moderna es tautológica, pues la nación está contenida directamente en el Estado. Pienso que pudiera haberse inspirado en la idea de la Polis, como ciudad-estado, pero no le veo otra explicación, salvo para determinar que al Estado moderno surgido mucho antes, se suma el soberanismo revolucionario que pasa de la corona al pueblo constituido en nación. El problema es que la idea de nación ya existía en Roma. Creo que la clave se encuentra ahí precisamente, en la titularidad de la soberanía, pero eso nada tiene que ver con que Estados Unidos o el Reino Unido en su opinión no sean estados, algo que, por cierto, lo afirma en presente. Una cuestión que jamás he llegado a entender, salvo como pretendida originalidad personal, es la negación de la evidencia, sea en lo que sea y lo diga quien lo diga.

    Pero lo que ha sido Ucrania en realidad es una construcción moderna, que la verdad, se la inventaron en gran parte los soviéticos. La parte de Crimea es claramente rusa y donde se encuentra la Flota del Mar Negro en su base de Sebastopol; así que no me extrañó nada que la recuperaran los rusos, cuando por otra parte se la habían cedido a Ukrania en el 54 por motivos políticos, y porque al fin y al cabo todo era la URSS.
    Bueno, por los mismos motivos que antes he comentado lo relativo al Estado, es por lo que copié y pegué lo relativo a Ucrania. Si nos atenemos a la Historia me temo que ésta lleva la contraria, pero no sólo en la WIKI, artículos sacados de dicha fuente por inmediatez y comodidad, sino que también lo podemos encontrar en los libros de Historia. Si se leen con detalle ambos artículos, tarea pesada y cuyo repaso me ha llevado más de una hora para adecuarlos en el hilo, por los datos aportados que son muchos y documentados, Ucrania es muy anterior a la existencia de la URSS. Llama la atención que en determinados ambientes se dé más importancia a esta entidad absolutamente artificial y de escasa duración en el tiempo, y se intente disminuir el peso de los pueblos y sus historias seculares que estuvieron bajo su dominación. Te recomiendo que le dediques un rato a la lectura de la Historia de Ucrania, da igual si con dicha denominación, o con la original del Siglo X "rus de Kiev".
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: La culpa del estado-nación

    Indudablemente, el Principado de Kíev es muy anterior a la URSS como indicas, pero el territorio que ocupaba Ukrania hasta hace poco sí que es un invento nacido de las dos Guerras Mundiales, y de acuerdos internos de la URSS; como Crimea, (que era rusa desde 1774 en que fue arrebatada a los turcos), Bukovina y el Budjak (moldavos, es decir rumanos), La antigua Galitzia Austrohúngara o principado de Halych (con partes polacas, eslovacas, húngaras) etc. Era, a mi juicio como Polonia, otro estado sobredimensionado por las vicisitudes del siglo XX.

    El problema de la consideración de "Estado" y "Nación", en España, desde un punto de vista académico creo yo, es que se tiende a considerar como arquetipo (como en todo el Continente Europeo) la noción francesa constitucional y revolucionaria; de ahí que se conciba como una "rareza" el caso británico, que aunque tiene normas (escritas y no escritas) constitucionales, no tenga Constitución como tal. De ahí también, se explica que todos los países sin excepción de Europa (y Europa misma) si tengan Constitición o Carta Magna.

    Pero en efecto, "Estado" en el sentido clásico, como conjunto de instituciones de gobierno legalmente consituidas, es algo que viene de la antigüedad. Pero ya hemos visto que la mentalidad liberal tiende a considerar que todo nace realmente con sus revoluciones.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 11/09/2016 a las 18:18
    Valmadian y raolbo dieron el Víctor.

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La culpa del estado-nación

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    Indudablemente, el Principado de Kíev es muy anterior a la URSS como indicas, pero el territorio que ocupaba Ukrania hasta hace poco sí que es un invento nacido de las dos Guerras Mundiales, y de acuerdos internos de la URSS; como Crimea, (que era rusa desde 1774 en que fue arrebatada a los turcos), Bukovina y el Budjak (moldavos, es decir rumanos), La antigua Galitzia Austrohúngara o principado de Halych (con partes polacas, eslovacas, húngaras) etc. Era, a mi juicio como Polonia, otro estado sobredimensionado por las vicisitudes del siglo XX.
    Éste es el problema de los Estados sin fronteras geográficas bien definidas o delimitadas. Un ejemplo de las barbaridades que se han hecho lo tenemos en África, con Estados cuyas fronteras son líneas rectas formando ángulos de 90º. Tales disparates se corresponden con las antiguas administraciones coloniales y así se quedaron en el proceso de descolonización. Y lo malo del asunto es que no sólo no se corresponden con la geografía, sino que partieron en trozos a etnias enteras, con las nefastas consecuencias que hemos visto a causa de unas guerras brutales.

    El caso ucraniano viene a ser algo similar, dejé a propósito en el artículo de la WIKi la parte relativa a la geografía, y destaca que es un territorio totalmente llano, salvo unos pocos montes cuya altura máxima apenas si rebasa los 2.000 metros. Y es que a la hora de las conformaciones nacionales de los pueblos la orografía de sus territorios ha sido decisiva. Esto pasa en buena parte del Este europeo y de ello no se escapa ni Rusia.

    El problema de la consideración de "Estado" y "Nación", en España, desde un punto de vista académico creo yo, es que se tiende a considerar como arquetipo (como en todo el Continente europeo) la noción francesa constitucional y revolucionaria; de ahí que se conciba como una "rareza" el caso británico, que aunque tiene normas (escritas y no escritas) constitucionales, no tenga Constitución como tal. De ahí también, se explica que todos los países sin excepción de Europa (y Europa misma) si tengan Constitición o Carta Magna.
    En efecto, es el concepto moderno y teórico, y de tal cuestión se deriva buena parte del problema separatista. La obsesión catalana por tener Estado propio la fundamentan en que si no es así no hay identidad propia, lo que mes absolutamente falso. Puede haber identidad sin Estado si la misma se fundamenta en la doctrina alemana del derecho de sangre, puede darse un elemento de identidad cohesionado a través de la lengua, las costumbres, las tradiciones y la cultura. Pero en el mundo "hiper-interrelacionado" de hoy ya no tiene mucha cabida eso que el autor del artículo ha llamado estado-nación, que si bien se diluye en otras entidades mayores, no deja de tener su importancia como agente de control social de su propio territorio. En realidad toda esta construcción tiene forma de círculos concéntricos, no hay nada inventado: familia, municipio, comarca, provincia, región, estado, organización supranacional. Por otro lado, el autor repudia la situación de interdependencia de los estados dentro de Occidente, pero le parece oportuna la idea de formar parte de modo igualmente interdependiente de esa Unión Aduanera Euroasiática, que no deja de ser "más de lo mismo", pues la UE es eso precisamente.

    Pero en efecto, "Estado" en el sentido clásico, como conjunto de Instituciones de gobierno legalmente cosituidas, es algo que viene de la Antiguedad. Pero ya hemos visto que la mentalidad liberal tiende a considerar que todo nace realmente con sus revoluciones.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: La culpa del estado-nación

    Hoy es preferible el Estado-nación a otros engendros que se proponen como la Unión Europea y demás entidades suprancionales. De hecho, el Estado-nación es lo único que puede frenar el avance de estos engendros, ya que muy a mi pesar las monarquías verdaderas han desaparecido y, como monárquico convencido que soy, reconozco que es muy difícil su restauración a corto y medio plazo.

    El profesor Miguel Ayuso, aun achacando grandes culpas al Estado-nación de origen revolucionario, sostiene que hoy el Estado moderno custodia elementos naturales de politicidad nacional superiores a los perversos de los separatismos y del globalismo. Véase el siguiente vídeo (minuto 10:17)



    Además, no olvidemos que España no deja de ser una nación, según la propia definición del término en todas sus acepciones, por mucho que incluya lo que se ha llamado con más o menos acierto nacionalidades o naciones culturales.

    Incluso toda la Hispanidad podría considerarse una única nación cultural. Quizá la única excepción sería, en todo caso, las Islas Filipinas, donde a pesar de pertenecer a la Hispanidad, no se habla español y el origen común (aunque no la historia común de 3 siglos) con un componente criollo minoritario, podría discutirse y, por tanto, no considerarse parte del conjunto de la nación hispana, según la definición del término nación.
    Última edición por Rodrigo; 11/09/2016 a las 17:07
    Valmadian, DOBLE AGUILA, raolbo y 1 otros dieron el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La culpa del estado-nación

    Evidentemente es mejor el Estado nacional, será una tontería, pero prefiero esta otra denominación, pues mi concepción de la nación es la misma que ya tenían los romanos. Se es de tal nación sólo por el hecho de haber nacido en ella. Pero después tiene que haber adscripción voluntaria a la misma. Para, definitivamente, considerarla Patria, ya sea por tus mayores, ya porque la intención sea la de que se convierta en la de tus descendientes. Sin embargo, no comparto la idea revolucionaria que asocia "nación = soberanía". La nación es el pueblo, y la soberanía la debe ejercer el rey, que es la cabeza de la nación y, por tanto, quien la gobierna por encima de todo interés partidista.

    A ello se oponen los revolucionarios de todo pelaje, pero porque no entienden realmente lo que significa la Monarquía. Ven en ella privilegios sin cuento, pero no sacrificio personal (todos pueden ir donde les dé la gana sin problemas, ¿y el rey? ¿puede un rey pasearse tranquilamente por una gran superficie sin escoltas o sentarse en una terraza a tomarse un refresco? ) ven la parte "dorada", pero no los desvelos ante los gravísimos problemas que suelen acompañar al Estado. Tampoco comprenden que en la Monarquía el rey, además de soberano es persona y como tal mucho más cercano que cualquier estructura anónima sin ética o moral, sencillamente porque las cosas, y las administraciones son cosas complejas, no tienen ética, ni pueden tener moral. No sé si recordarás que hubo un tiempo en que yo llevaba por firma aquello de: "Prefiero ser ciudadano del rey, que súbdito del Estado". Era un juego de ideas en el que expresaba todo esto que estoy diciendo.

    Sin embargo, lo que hoy tenemos no es un Estado, sino un Superestado integrado en un Supraestado. Es "super" porque llega a todas partes y nada escapa de su acción coercitiva, y es parte de un "Supra" del que resulta feudatario y por ello totalmente dependiente. Yo no creo que el Estado actual defienda a sus nacionales, lo que hace es someterlos para servir a las estructuras superiores a él, y me da lo mismo como se llamen, cual sea su extensión, naturaleza jurídica o donde tengan la capitalidad.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: La culpa del estado-nación

    Entiendo entonces que el autor considera que EEUU y Reino Unido no tienen estados-nación porque son anteriores a la Revolución Francesa. Aunque, de todos modos, lo que me interesaría es discutir las implicaciones práticas que ello conlleva, porque en el fondo la filosofía política que inspira todos estos Regímenes es la misma (liberalismo e Ilustración, que nacen de la cosmovisión protestante). No digo que no tenga razón, sino, al contrario, que me interesaría mucho un desarrollo de este tema.

    Respecto al significado de "nación", yo creo que convendríamos que, a día de hoy, se usa la acepción moderna del término, que la vincula con "soberanía". Por eso me parece una aberración hablar de "naciones" dentro de España. Es un suicidio, ya que nadie va entender "nación" al modo tradicionalista. Cuando los politicastros hablan de "plurinacionalidad" saben muy bien lo que se hacen, y no están precisamente inspirados por el pensamiento tradicionalista español.

    Y, dejando de lado otras consideraciones, yo reitero que la única salida que veo a día de hoy para lograr un mejor orden político en España es el de un Estado fuerte e intervencionista. Creo que esto es así desde la Revolución Industrial, desde que el Gran Capital se hace fuerte y nacen las grandes corporaciones y las coaliciones de intereses entre la oligarquía. Y si esto era cierto entonces, hoy en la era de Internet y de los medios de comunicación de masas lo es aún más. Estoy convencido que de tener el poder, lo primero que habría que hacer es nacionalizar los medios de comunicación y censurar Internet. Lo primero, ya que todo esto está controlado por tres o cuatro capitalistas, y en una semana ya te han mandado a los ejércitos de la OTAN con el populacho aplaudiendo, como siempre.

    No veo otra manera de salir del NOM, sinceramente.

    Y, por poner ejemplo, en el siglo XVII no había sanidad pública, cierto, pero tampoco existían operaciones quirúrgicas que arruinarían a cualquier trabajador para que las pudiera pagar. Pero muchos tradicionalistas rechazan la seguridad social por "invasiva" o "estatista" cuando en realidad soluciona problemas que no existían en épocas pasadas. A mí entender, una serie de avances técnicos hacen necesario que una serie de competencias que eran asumidas por asociaciones, generalmente de la Iglesia, sean sometidas a intervención estatal debido al incremento del costo al proporcionar una serie de prestaciones.
    Kontrapoder, ReynoDeGranada y Trifón dieron el Víctor.

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La culpa del estado-nación

    Cita Iniciado por raolbo Ver mensaje
    Entiendo entonces que el autor considera que EEUU y Reino Unido no tienen estados-nación porque son anteriores a la Revolución Francesa. Aunque, de todos modos, lo que me interesaría es discutir las implicaciones práticas que ello conlleva, porque en el fondo la filosofía política que inspira todos estos Regímenes es la misma (liberalismo e Ilustración, que nacen de la cosmovisión protestante). No digo que no tenga razón, sino, al contrario, que me interesaría mucho un desarrollo de este tema.
    El primer problema a dilucidar es cuando nace el Estado. El segundo que la denominación estado-nacional es muy ambigua, porque nada se opone que a que se consideren como tales las monarquías nacionales que son anteriores a la Reforma y por supuesto a la Revolución. El sistema de Estados Unidos es una copia más moderna de dichas monarquías, sólo que adoptando la forma republicana. Por ejemplo, los términos municipales allí se llaman condados, el término conde independientemente de que forme parte de los títulos nobiliarios, viene de condestable y significa administrador. Del mismo modo, el término y función sheriff. Pero también hay otros órganos cuya base son las monarquías nacionales. Por ejemplo, en el Reino Unido los ministros se llaman así, y los hay de varios tipos, mientras que en EEUU se denominan secretarios de Estado, tal como era la denominación en la administración regia española

    Un análisis en profundidad del tema lleva muy lejos, ya que no sólo requiere de una base teórica, sino de interpretación y de relación. En tal sentido, además de los títulos ya recomendados, puedo añadir por ejemplo este otro:

    Ciencia de la Administración Pública, BAENA DEL ALCÁZAR, Mariano, Vol., 1 Edit. TECNOS

    Donde se analiza con bastante profundidad toda la estructura del estado moderno ya a partir de dichas monarquías nacionales y, por supuesto, el caso del Estado Español.

    Respecto al significado de "nación", yo creo que convendríamos que, a día de hoy, se usa la acepción moderna del término, que la vincula con "soberanía". Por eso me parece una aberración hablar de "naciones" dentro de España. Es un suicidio, ya que nadie va entender "nación" al modo tradicionalista. Cuando los politicastros hablan de "plurinacionalidad" saben muy bien lo que se hacen, y no están precisamente inspirados por el pensamiento tradicionalista español.
    A día de hoy el lenguaje popular, ya sea periodístico, político o de la calle, es como dices. Pero a nivel de especialistas siguen usando muy diversas doctrinas y sin ponerse de acuerdo. El problema es que a algo hay que agarrarse para poder analizar y debatir. Al respecto hay muchos manuales, ensayos y teorías publicadas, pues para mayor dificultad, el tema exige de un análisis interdisciplinar, todo lo demás son reduccionismos que van a ser criticados y desmontados siempre.

    Y, dejando de lado otras consideraciones, yo reitero que la única salida que veo a día de hoy para lograr un mejor orden político en España es el de un Estado fuerte e intervencionista. Creo que esto es así desde la Revolución Industrial, desde que el Gran Capital se hace fuerte y nacen las grandes corporaciones y las coaliciones de intereses entre la oligarquía. Y si esto era cierto entonces, hoy en la era de Internet y de los medios de comunicación de masas lo es aún más. Estoy convencido que de tener el poder, lo primero que habría que hacer es nacionalizar los medios de comunicación y censurar Internet. Lo primero, ya que todo esto está controlado por tres o cuatro capitalistas, y en una semana ya te han mandado a los ejércitos de la OTAN con el populacho aplaudiendo, como siempre.
    Pues deberías replantearte ciertas cuestiones, porque acabas de definir el Estado liberal. Y limitándome a la cuestión de Estado intervencionista, ¿más, pero si ya lo es? Estamos viviendo el Estado totalitario por excelencia porque la gente es feliz con él y lo necesita para tener seguridad, se llama Estado del bienestar. Los límites de tal tipo de Estado es que no tiene límites.

    Llega las noche, estás durmiendo, te levantas para ir al cuarto de baño a lo que sea, enciendes la luz de tu mesilla y la del cuarto de baño. Terminas lo que hagas y tiras del pulsador de la cisterna, te lavas las manos con el jabón de tu lavabo, y finalizas algo tan común y de vuelta a soñar con los angelitos. Bueno, pues has pagado impuestos incluidos diversos niveles de IVA al encender la luz, al tirar de la cisterna por el agua usada, por la parte de jabón con que te has lavado las manos y parte del uso que le das a la toalla que compraste hace tiempo, la cual lavas con detergente en una lavadora, a la que añades un suavizante para que huela bien y terminas por plancharla con un artefacto ardiente que vuelve a consumir electricidad.

    ¿Quieres más intervención que eso?

    No veo otra manera de salir del NOM, sinceramente.
    El NOM es la estructura internacional de todo el mundo, de todo el planeta en esta etapa histórica. Yo no veo más que dos alternativas, o te vas al espacio a buscar otro mundo, o te escondes en algún rincón perdido, tiras tu televisor, teléfono fijo y móvil, tu ordenador, te das de baja en todos los sistemas y te aislas del todo. La otra alternativa es esperar la Parusía, que a tenor de lo que nos anuncia El Evangelio, será cuando se acabe con el NOM. ¡Ah! y olvídate de revueltas y sublevaciones, no las va a haber, además ¿contra qué o quiénes? el NOM tiene una característica absolutamente siniestra, no parece tener una cabeza, o si la tiene es invisible e indetectable. En cualquier caso, piensa para qué existe y a quien ha de servir.

    Y, por poner ejemplo, en el siglo XVII no había sanidad pública, cierto, pero tampoco existían operaciones quirúrgicas que arruinarían a cualquier trabajador para que las pudiera pagar. Pero muchos tradicionalistas rechazan la seguridad social por "invasiva" o "estatista" cuando en realidad soluciona problemas que no existían en épocas pasadas. A mí entender, una serie de avances técnicos hacen necesario que una serie de competencias que eran asumidas por asociaciones, generalmente de la Iglesia, sean sometidas a intervención estatal debido al incremento del costo al proporcionar una serie de prestaciones.
    Hombre, tampoco las ciencias estaban muy desarrolladas que se diga. Pero la otra cuestión es que más que tradicionalistas rechazando tratamientos, a quienes yo veo es a testigos de Jehová y similares. Además, no es igual la intervención estatal, que la colaboración de entidades privadas con entidades públicas. Cada una en su ámbito tiene sus ventajas..., y sus inconvenientes.
    Última edición por Valmadian; 11/09/2016 a las 23:09
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: La culpa del estado-nación

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Pues deberías replantearte ciertas cuestiones, porque acabas de definir el Estado liberal. Y limitándome a la cuestión de Estado intervencionista, ¿más, pero si ya lo es? Estamos viviendo el Estado totalitario por excelencia porque la gente es feliz con él y lo necesita para tener seguridad, se llama Estado del bienestar. Los límites de tal tipo de Estado es que no tiene límites.

    Llega las noche, estás durmiendo, te levantas para ir al cuarto de baño a lo que sea, enciendes la luz de tu mesilla y la del cuarto de baño. Terminas lo que hagas y tiras del pulsador de la cisterna, te lavas las manos con el jabón de tu lavabo, y finalizas algo tan común y de vuelta a soñar con los angelitos. Bueno, pues has pagado impuestos incluidos diversos niveles de IVA al encender la luz, al tirar de la cisterna por el agua usada, por la parte de jabón con que te has lavado las manos y parte del uso que le das a la toalla que compraste hace tiempo, la cual lavas con detergente en una lavadora, a la que añades un suavizante para que huela bien y terminas por plancharla con un artefacto ardiente que vuelve a consumir electricidad.

    ¿Quieres más intervención que eso?
    Lo que acabo de definir (aunque, por supuesto, no es invención mía) es opuesto en muchos asuntos al Estado Liberal. El control del Estado de los medios de comunicación, y la posterior aplicación de censura, es contraria al principio liberal de "libertad de prensa". El intervencionismo económico, contrario al Libre Mercado.

    Yo diría que el gran problema del Estado actual es que está al servicio de una élite, además de ser del todo inoperante en muchos temas e ignorar la lucha de clases y el expolio de las clases medias.

    El NOM es la estructura internacional de todo el mundo, de todo el planeta en esta etapa histórica. Yo no veo más que dos alternativas, o te vas al espacio a buscar otro mundo, o te escondes en algún rincón perdido, tiras tu televisor, teléfono fijo y móvil, tu ordenador, te das de baja en todos los sistemas y te aislas del todo. La otra alternativa es esperar la Parusía, que a tenor de lo que nos anuncia El Evangelio, será cuando se acabe con el NOM. ¡Ah! y olvídate de revueltas y sublevaciones, no las va a haber, además ¿contra qué o quiénes? el NOM tiene una característica absolutamente siniestra, no parece tener una cabeza, o si la tiene es invisible e indetectable. En cualquier caso, piensa para qué existe y a quien ha de servir.
    Yo no creo que la situación actual sea irreversible. Si fuera así no debatiría aquí de política, sino que me dedicaría a otras ocupaciones que también me interesan.

    Hombre, tampoco las ciencias estaban muy desarrolladas que se diga. Pero la otra cuestión es que más que tradicionalistas rechazando tratamientos, a quienes yo veo es a testigos de Jehová y similares. Además, no es igual la intervención estatal, que la colaboración de entidades privadas con entidades públicas. Cada una en su ámbito tiene sus ventajas..., y sus inconvenientes.
    Respecto a los tradicionalistas, sólo he dicho que no pocos de ellos son contrarios a la Seguridad Social. En este mismo Foro hay discusiones sobre el tema.

    Pero aquí la cuestión es que cuando el PP termine de saquear los fondos de la SS va a quedar todo demolido, y el que no se pueda costear un seguro privado va a morir de un constipado mal curado. Algo, por otra parte, coherente con el Estado Liberal pero no con el que yo defiendo.

    Lo que me parece a mí es que Ayuso acierta en el vídeo que trae Rodrigo cuando afirma que en sustitución del Estado viene algo peor.

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La culpa del estado-nación

    Cita Iniciado por raolbo Ver mensaje
    Lo que acabo de definir (aunque, por supuesto, no es invención mía) es opuesto en muchos asuntos al Estado Liberal. El control del Estado de los medios de comunicación, y la posterior aplicación de censura, es contraria al principio liberal de "libertad de prensa". El intervencionismo económico, contrario al Libre Mercado.
    La cuestión es que no existe una economía totalmente libre, sino que el Estado liberal ha ido aplicando mecanismos de control propios de los estados intervencionistas como el modelo soviético. Precisamente dicho modelo se hundió porque el Estado liberal daba con una mano (la supuesta libertad) lo que quitaba con la otra (el modelo impositivo del IVA) Por tanto, hoy no existe ese Estado, como no existe la "libertad de prensa" porque toda entera está dirigida a sostener el modelo liberal, y eso es censura. Basta con asistir a unos cuantos debates televisados para comprender que existen unos límites muy concretos, y que allí no hay más participación que la favorable a dicho modelo. Por otra parte, el control de los medios de comunicación por parte del Estado es un arma excesivamente peligrosa, porque ¿quién controla al Estado? Por otro lado, los carlistas no queremos Estados totalitarios, ya bastantes ha habido con los peores resultados, y es que Dios creó al hombre libre y nadie tiene derecho a oponerse a su Voluntad. Además, siempre he tenido la desagradable impresión de no saber de donde les nacen a algunos unos hipotéticos derechos para someter a otros, ¿en base a qué? ¿en qué son mejores o en qué son superiores? Cuidado pues con eso, porque por la misma regla de tres yo también reclamo para mi tales condiciones, y si no las puedo obtener de grado, lo haré por la fuerza.


    Y
    o diría que el gran problema del Estado actual es que está al servicio de una élite, además de ser del todo inoperante en muchos temas e ignorar la lucha de clases y el expolio de las clases medias.
    Esto es lenguaje marxista y no me vengas que diciendo que no. La cuestión no es que sea un problema del Estado actual, es que es un problema de todas las sociedades estructuradas que ha habido, por ello, hay autores que han tratado la Historia de las Ideas y de las Instituciones desde el enfoque de la lucha de clases en el seno de todas las sociedades, estatales y no estatales. Lo peculiar es que la lucha de clases se ha tomado como justificación no para liberar a los más desfavorecidos, sino para todo lo contrario.

    Yo no creo que la situación actual sea irreversible. Si fuera así no debatiría aquí de política, sino que me dedicaría a otras ocupaciones que también me interesan.
    No es cuestión de lo que creas, sino de los hechos. ¿De qué medios te puedes valer? ¿qué medios crees que existen aquí? además, cuando hago mención a lo que se dice en El Evangelio es porque está escrito desde hace 2000 años que así suceda. Si bien, no se trata de algo fechado, por el humo se sabe donde está el fuego y mucho me temo que los indicios son muy claros, demasiado, diría yo.



    Respecto a los tradicionalistas, sólo he dicho que no pocos de ellos son contrarios a la Seguridad Social. En este mismo Foro hay discusiones sobre el tema.
    Yo creo que te refieres a los temas relativos a la eutanasia, eugenesia y asuntos similares, pero eso no significa estar en contra de ir a una atención primaria, o a consulta del especialista.

    Pero aquí la cuestión es que cuando el PP termine de saquear los fondos de la SS va a quedar todo demolido, y el que no se pueda costear un seguro privado va a morir de un constipado mal curado. Algo, por otra parte, coherente con el Estado Liberal pero no con el que yo defiendo.
    Aquí el PP forma parte de la misma mandanga que los demás, sin excepción alguna. El saqueo no es sólo de la SS, lo es de España entera que ha sido convertida en una finca particular de una secta llamada "políticos". Y el problema empieza con un sistema autonómico insostenible, con unas administraciones desde la central a las mediales monstruosas, innecesarias e ineficaces, pasa por un número desmesurado de empleados públicos (más de 3 millones entre 45 millones de habitantes, 1 por cada 15, 1 por cada 6 contribuyentes), si eso no es saqueo que venga el cielo y lo vea.

    Lo que me parece a mí es que Ayuso acierta en el vídeo que trae Rodrigo cuando afirma que en sustitución del Estado viene algo peor.
    ¿Y quién dice lo contrario? apuntar algo no significa apoyarlo. Pero, además, es que ese Estado es el de HOBBES, vamos, estupendo y magnífico. Y Miguel AYUSO es de los que sostiene como lema "Más sociedad, menos Estado" que es uno de los principios básicos carlistas.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: La culpa del estado-nación

    El gran problema del Estado soberano es que tiende a anular las comunidades inferiores y superiores a él, y paradojicamente, pone en marcha las condiciones sociales que llevan a su propia desaparición. A corto plazo frente a esos agentes "medievalizantes" llamados multinacionales y otro tipo de grupos económicos, estoy de acuerdo en usar la fuerza del Estado para aplacarlos (aunque sin Estado, con unas leyes fuertes y un reino independiente de esos parásitos globalistas ya valdría, de hecho hoy día se da una connivencia entra muchos estados fuertes y las élites globalistas a través de las élites políticas de esos estados), pero no creo que debamos quedarnos en los medios sino llegar a los fines.

    Sobre la provisión de todos los servicios que hoy da el Estado, estos deberían volver al común, pero en caso de que mediante su comunalización no se pudieren proveer, siguiendo el principio de Subsidiariedad, estos servicios deberían ser dados por el Estado. Eso es algo que los paleolibertarios que hoy día se acercan al carlismo no entienden y pretenden que se de la injusticia de que el Estado, que robó la mitad de las tierras cultivables en el sXIX que estaban comunalizadas (en Iglesia, Concejos, Gremios...) y acabó con el autogobierno de todas las comunidades existentes entre el "individuo" y el Estado, el cual a cambio de ese proceso de cefalización tuvo necesariamente que proveer servicios (e ahí porque el Estado década tras década siempre crece, gobierne quien gobierne) ahora siga siendo Estado (con todo lo robado) para lo que a ellos les beneficia, pero que no lo sea para la contrapartida que tiene que pagar por enajenar al pueblo lo que le enajenó.
    Antaño muchos de los servicios estatales eran proveidos por las instituciones comunales locales o por la familia (educación y cuidado de los ancianos que hoy se dejan malamente en residencias donde muchas veces tendrán un trato peor):

    Las funciones de protección y previsión que hoy se exigen al sindicato o al estado, y que muchos creen una conquista del presente, estaban plenamente logradas en aquellas Ordenanzas, aunque con una forma y unos criterios muy diferentes de los actuales.

    Así pues, en aquella estructura social la seguridad- ese bien maravilloso que permite mirar sosegadamente al futuro y hacer planes de vida- existía en cuanto es posible en este mundo, y no como un servicio más del Estado, sino de un modo enraizado en la vida de los hombres y en sus instituciones naturales. Sólo con la destrucción de estas instituciones históricas y populares pudo aparecer, en la sociedad individualista, la seguridad como un asunto comercial, en provecho de las compañías de seguro y ahorro. La institución se trocó en contrato; la estabilidad de las existencias, en negocio capitalista. Y sólo por una evolución natural en la sociedad socialista pudo esta seguridad extrínseca y bancaria centralizarse en un servicio estatal
    Las Ordenanzas municipales en la tradición española: el Valle de Roncal

    Respecto a la nación. Considero que lo más importante es recuperar el sentido filogenético de esta realidad, tanto en el ámbito cultural como en el biológico, pues en ambos se perdió cuando las nuevas generaciones se revelaron contra "la tiranía de los antepasados". Y ser conscientes de esta dualidad de la nación, aquella que se reproduce y transmite a través de los genes y aquella que no: los genes y los memes, la sangre y el espíritu, la raza y la cultura. Al ser anulada la parte genealógica, el parentesco (la parte biológica) devino en "raza" y el acervo cultural devino en "hecho" del presente. Tanto en la cultura como el parentesco la nación es el conjunto de linajes y culturas con un origen común.
    Última edición por Ennego Ximenis; 12/09/2016 a las 05:17
    ReynoDeGranada dio el Víctor.
    Libra zagun, mutillak, España lepratik,
    harturik hontarako fusillak bertatik;
    ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
    poztutzen dala oso mundua gugatik.

    Españan española da Don Karlosena,
    ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
    konfiantza jar zagun oso harentxena,
    berak emango digu gustorik onena

    POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.

    .“Miguel, Miguel, Miguel guria,
    Zaizu, zaizu Euskalerria”.

  12. #12
    Avatar de Vainilla
    Vainilla está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Mensajes
    655
    Post Thanks / Like

    Re: La culpa del estado-nación

    Buenas Tardes
    VALMADIAR: El NOM no es Rusia, puesto que en Junio de este años ha prohibido la entrada a los Rothschild, por ejemplo.
    Ha tratado de defender a Siria de la escoria que USA ha armado junto al sionismo....Ahí están las armas pesadas que abandonaron los musulmaniácos del daesh, que era sueñas. Lo que tampoco va a hacer es declararle la guerra a la Turquia de Erdogan que está en la OTAN Useña. No hace falta ser rusófilo para ver qué Rusia está del lado "correcto". Ya no es aquella Unión Soviética marxista. Y está defendiendo en argumentos a los cristianos más que la mayoría de los paises occidentales. El NOM son otros, no Rusia. La chusma traidora a mi Nación y Patria es USA y Élites Europeas. En este momento, Putin, me inspira más confianza que cualquier político español del parlamento. Así de claro.
    Respecto a Ucrania, es un tema complejo. Desde luego habría que preguntar a sus gentes. Pero bien que se apresuró la USA a enviar a la OTAN, España incluida .....A mí es que ya no me convencen desde hace muchos años, cada paso que dan en nombre de la libertad duradera de los pueblos y su autodeterminación con primaveras ....ya, ya.
    Por cierto, leí por la red hace tiempo lo que a los rusos durante el conflicto les les enterraban vivos, torturados,masacrar civiles.....Sí, los de el derecho a ser independientes. Solo que los medios tipo "caja tonta" y lectura les liberales nos invaden a las victimas de 1 bando, omitiendo las otras. No digo que tengan que tener autodeterminación, yo no vivo allí. Y tampoco soy una experta en ese tema, pero a mí me da la espina que detrás está el sucio NOM. Están en todos lados, como siempre hicieron, desde siglos. Son una peste. Y con esto no me identifico con Putin, pero este señor me parece más sensato y patriota que el resto.
    A usted, RODRIGO, le diré: A mí me produce un gran respeto el carlismo. No seré yo quien lo difame, descuide. Si hubiese sido de aquellos tiempos, yo habría sido carlista, contra el liberal. Por supuesto.
    Pero hoy día, me parece que la corona no es necesaria, ni esta constitución del 78. Ni un dictador. Sino una reeducación en la verdad desde las aulas, y los hogares, promover la familia y la comunidad en un fin común que incluya la historia sin complejos, el patriotismo, y búsqueda del fin común de empresario y trabajador. Y la defensa de la madre Patria.
    En esto último Valdamiar me refiero a usted también, cuando dice que todo es pagar impuesto,muerde que vas al baño. Que es de sentido común el exceso de empleados públicos. Mire, tiene parte de razón. Pero resulta que cuando se privatizan los servicios los carroñeros salen a comer los muertos. Y esos señor mío, son los liberolistos declarados. Por lo tanto habrá que buscar un punto intermedio. Una reestructuración de lo público, pero no despedir ni prohibir desayunar a 1 funcionario, puesto que los trabajadores tenemos unos derechos consolidados. En vez de promover el odio al funcionariado, que por cierto aprobar una oposición cuesta dinero, años de estudio, y de aparcar a tu familia para estudiar mientras trabajas. Creo que aquí los privilegiados si somos, somos todos, porque por esa regla de tres. Por qué 1 taxista en S Compostela puede ganar en 2 carreras inter provinciales 400e??... Es que todo es muy relativo en esta vida. Pero cuando llegan las crisis a los que vienen a sablear es a los mismos de siempre: a los empleados públicos, a las arcas de la seg social, las minucias de pensiones a nuestros abuelos y padres, la sanidad que nos trata las enfermedades.
    Dice : Es que ese futbolista genera eso que gana...??
    Lo ha generado la masa trabajadora, la masa dirigente de esas empresas, ósea todos, los que intervienen en esas marcas que luego le pagan a Él unas millonadas.
    Me parece que somos dados a inclinarnos a unos lados y despreciar al otro. Y así vamos mal
    igual que con Putin.....Que ya no es la antigua Unión Soviética. Ni Obama es Keneddy.
    Y por más que me escribáis Estado, Estados, y me argumentéis su evidente significado.....como es el palabro usado por la caspa política europea, me sigue cayendo mal. Patria, Nación y fuimos Imoerio, Español, Sacro Romano. Igual me pasa cuando escucho: populismos.?? Disculpen señores y señoras diputados y periodistas, popular es el pueblo, dejen de violar conceptos que les mantienen en esa vida snob. No falten al pueblo, son lo mismo, para generar repudios entre el pueblo llano, los jefes, los empresarios.....falsos.
    Tendra que existir Dios, si, para ponernos a todos en su lugar. Falta nos hace.
    Ennego Ximenis, ReynoDeGranada y Trifón dieron el Víctor.


    Tándem Aquila Vincit
    ———————————



    Salve, llena de gracia; el Señor es contigo..
    Bendita tú eres entre todas las mujeres que fueron, son y serán; Reina Virginal, Madre Santísima, Virgen Pura..El Espíritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá; por eso el santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios.

    Y el Oriente, Luz Verdadera vino al mundo e ilumina a todo hombre y toda mujer como Sol de justicia.

    TÚ DIOS mío solo ayúdanos, que nosotros haremos para Su camino.

  13. #13
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: La culpa del estado-nación

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Yo creo que te refieres a los temas relativos a la eutanasia, eugenesia y asuntos similares, pero eso no significa estar en contra de ir a una atención primaria, o a consulta del especialista.
    Obviamente no me refiero ni a la eutanasia ni a la eugenesia. Estos crímenes no pintan nada aquí, por lo tanto es obvio el motivo por que los sacas. Simplemente decir que me he dado cuenta, aunque obviamente no entraré al trapo.

  14. #14
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La culpa del estado-nación

    Cita Iniciado por raolbo Ver mensaje
    Obviamente no me refiero ni a la eutanasia ni a la eugenesia. Estos crímenes no pintan nada aquí, por lo tanto es obvio el motivo por que los sacas. Simplemente decir que me he dado cuenta, aunque obviamente no entraré al trapo.
    ¿De qué trapo hablas?

    Muerte digna

    En defensa de la eutanasia: Por la dignidad humana.

    Pero si no te estabas refiriendo a este tipo de cuestiones, en lugar de andar con medias tintas, cita los nombres de esos "tradicionalistas" que afirmas que rechazan los servicios de la SS. Así al menos nos enteraremos de quiénes son.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  15. #15
    Avatar de Trifón
    Trifón está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 may, 16
    Mensajes
    396
    Post Thanks / Like

    Re: La culpa del estado-nación

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ¿Y quién dice lo contrario? apuntar algo no significa apoyarlo. Pero, además, es que ese Estado es el de HOBBES, vamos, estupendo y magnífico. Y Miguel AYUSO es de los que sostiene como lema "Más sociedad, menos Estado" que es uno de los principios básicos carlistas.
    Un apunte, Ayuso en este programa de "Lágrimas en la lluvia" es crítico con ese lema. Está más o menos por el minuto 56.



    "El Estado tiene que haber el que haya. La tesis 'más sociedad y menos Estado' es una tesis democristiana que es una lectura equivocada de los textos pontificios del XIX, que es un momento en el que el Estado es enemigo de la Iglesia y por eso hay que neutralizarlo, es clericalismo puro, que es utilizar una coyuntura contingente para elevarla al terreno de los principios. El Estado tiene que ser lo que es y tiene que tener la finalidad que tiene y no tiene que crecer más allá de ello pero tiene que cumplir sus funciones. Más sociedad, menos Estado"

    Ahora, desconozco si en otra ocasión ha dicho otra cosa, o al menos no lo recuerdo.
    Kontrapoder, DOBLE AGUILA y raolbo dieron el Víctor.

  16. #16
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La culpa del estado-nación

    Cita Iniciado por Trifón Ver mensaje
    Un apunte, Ayuso en este programa de "Lágrimas en la lluvia" es crítico con ese lema. Está más o menos por el minuto 56.



    "El Estado tiene que haber el que haya. La tesis 'más sociedad y menos Estado' es una tesis democristiana que es una lectura equivocada de los textos pontificios del XIX, que es un momento en el que el Estado es enemigo de la Iglesia y por eso hay que neutralizarlo, es clericalismo puro, que es utilizar una coyuntura contingente para elevarla al terreno de los principios. El Estado tiene que ser lo que es y tiene que tener la finalidad que tiene y no tiene que crecer más allá de ello pero tiene que cumplir sus funciones. Más sociedad, menos Estado"

    Ahora, desconozco si en otra ocasión ha dicho otra cosa, o al menos no lo recuerdo.

    Hay una corriente de simpatía hacia Miguel AYUSO que lo ha aupado a una especie de portavocía del Tradicionalismo Carlista, en parte por su propia personalidad, por su inteligencia, saber estar, categoría humana, formación y conocimientos, por haber sido Secretario de Don Sixto, etc. Pero también hay otros aspectos menos conocidos como, por ejemplo, que dentro del respeto un sector del Carlismo no lo tienen en tan alta consideración, aunque no se le critica, en parte porque dicho sector no reconoce a Don Sixto derecho alguno.

    Ahora bien, el lema, que forma parte de la idea de Fuero del tetralema, no tiene por qué gustar especialmente a Miguel AYUSO. Es decir, es muy libre de no apreciarlo, no obstante, dicha idea tiene una dimensión no enteramente comprendida. Ciertamente tiene que haber un Estado Carlista, si es que fuese posible, como de facto lo hubo durante la 3ª Guerra Carlista y durante el reinado de Don Carlos VII, con capitalidad en Estella, con acuñación de moneda (el "duro" de Oñate, es decir 5 pesetas de plata que entonces era un dineral), la creación de la Universidad del País Vasco, la emisión de los primeros títulos en Derecho y en Medicina, emisión de sellos, la constitución de un ejército regular, las gestiones diplomáticas buscando el reconocimiento internacional, etc. Yo mismo me ubico aquí en "Mi casa, territorio del Estado Carlista de España", porque moralmente me siento parte de dicho Estado.

    Pero no estoy de acuerdo con algunas de las consideraciones de Miguel AYUSO, como la relativa al clericalismo decimonónico que afirma estar detrás de dicha exxpresión y que es más un anhelo que un objetivo en si mismo. La idea parte del Regionalismo de MELLA, y la explicación que da sobre ello, está recogida en:

    ¿Qué es el Carlismo? del CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y POLÍTICOS "GENERAL ZUMALACÁRREGUI" en edición de Francisco Elías de TEJADA; Rafael GAMBRA CIUDAD y Francisco PUY MUÑÓZ, Escelicer, Madrid 1971, en la página 144.

    El texto recoge todos y cada uno de los aspectos que caracterizan al Carlismo desde sus orígenes hasta hoy y se fundamenta primordialmente en las aportaciones del Primer Congreso de Estudios Tradicionalistas que se celebró en Madrid en 1964. Así, hasta un total 24 ponentes, así como otros colaboradores entre los que estuvo, aunque lamentablemente abandonó el carlismo, incluso Gustavo VILLAPALOS que fue Rector de la Complutense.

    El conjunto forma un corpus que resume el Ideario completo del Carlismo. Por entonces, Miguel AYUSO me parece que andaba con pantalones cortos.

    Encuentro que resultaría conveniente tener presente que el Carlismo no es una ideología en si, sino un modo de ver la vida y un modo de ser español, que en el Carlismo caben posturas y opiniones diversas siempre que se ajusten a los parámetros que lo delimitan, pero que también se entienda que en el Carlismo hay libertad, tal como se afirma en el apartado 73, página 97 del citado tratado, "Libres ante Dios."
    Última edición por Valmadian; 13/09/2016 a las 00:11
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  17. #17
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: La culpa del estado-nación

    Cita Iniciado por Trifón Ver mensaje
    Un apunte, Ayuso en este programa de "Lágrimas en la lluvia" es crítico con ese lema. Está más o menos por el minuto 56.



    "El Estado tiene que haber el que haya. La tesis 'más sociedad y menos Estado' es una tesis democristiana que es una lectura equivocada de los textos pontificios del XIX, que es un momento en el que el Estado es enemigo de la Iglesia y por eso hay que neutralizarlo, es clericalismo puro, que es utilizar una coyuntura contingente para elevarla al terreno de los principios. El Estado tiene que ser lo que es y tiene que tener la finalidad que tiene y no tiene que crecer más allá de ello pero tiene que cumplir sus funciones. Más sociedad, menos Estado"

    Ahora, desconozco si en otra ocasión ha dicho otra cosa, o al menos no lo recuerdo.
    Recordaba estas palabras de Ayuso, que en su día me chocaron (para bien). Buena idea traerlas al hilo.

    De todos modos, en un plano más prosaico, siempre me ha hecho mucha gracia aquello de decir "más sociedad, menos Estado" a día de hoy, cuando la sociedad actual da auténtico asco. Seguir apelando a "fueros" y "costumbres" cuando todos eso -que bien es cierto que fue durante muchos años un foco de resistencia al liberalismo- ha pasado a la historia y lo único que queda es degeneración para dar y tomar, me parece políticamente poco hábil, por no decir surrealista. No me extraña que libertarios y similares aprovechen para sembrar la confusión y que hayan tenido cierto éxito.

    Pero bueno, es bien cierto que este lema va a ser cada vez más cierto de ahora en adelante, pero no para dar lugar a un mundo más cristiano, que nadie se equivoque.
    Rodrigo dio el Víctor.

  18. #18
    Avatar de Vainilla
    Vainilla está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Mensajes
    655
    Post Thanks / Like

    Re: La culpa del estado-nación

    Yo seré fiel a Dios, Patria y Rey si es de merecer y necesario. No necesitamos estos reyes, es más, no merecen ni esas escoltas ni por supuesto ser ajusticiados por -esos círculos que se autollaman "del pueblo" que son lo mismo que todos los que se sientan en las Cortes actualmente, para mí lo son-. Por otra parte, ¿por qué no podría un Jefe de Estado en democracia asumir "esta regencia que escasa autoridad tiene", por la misma Constitución del 78. ¿No es que vivimos una crisis nacional? Pues habrá que recortar. A mí los Borbones no me representan ni los quiero. Y conste que Sofía, y su hijo me resultan nobles, no se, tampoco les sigo su vida (me refiero obviamente, a la tontería revistera rosada) sino por los cargos que ostentan, que inapelablemente deben ser ejemplares, aunque no perseguidos y retratados hasta el acoso (otra industria moderna creada del y para el caos) Son los únicos que si veo por algún medio les tengo admiración. De el resto.....elegire no escribir malamente, que es feo, ya que mi opinión sobre ellos es crítica que me ha llevado al desprecio ( como representantes y monarcas, como personas no soy quién para juzgarlos)
    Nación Y Patria siempre, antes que Estado.....Por qué yo a veces tengo leído a liberales que más allá de Estados, no utilizan las 2 que he citado. No sean liberolistos. Mi Patria es mi otra madre. Y mi Nación es España. Nos debemos a ella no ella debe amoldarse a nosotros. Jamás. Es 1 y es la que es. No tiene visos, cortes, ni debates. Es la Patria mi Nación. Del pueblo Español.Se ama, respeta y defiende.
    Respecto a tema de Rusia, pues lo que yo sé es lo que ha dicho DOBLE ÁGUILA

    Y sobre una vuelta al medievo, no lo creo, se pretende una vuelta al caos del medievo, así como en todas las etapas históricas ha habido caos, ósea luchas fratricidas. Y siempre sacando tajada algunos. Obviamente, el medievo también tiene sus glorias. Los cuentos que solo había oscuridad, peste e Inquisición han quedado demostrados por estudiosos que es una clara pretensión para difamar al cristianismo. Los caos se han dado en todas las civilizaciones, épocas, imperios.
    Yo creo que hay una élite globalista muy sucia y perversa, que nos quiere enfrentar a todos en mezcolanzas imposibles. Pero igual no les sale redondo el asunto. Ya que las personas del credo e ideas que seamos PENSAMOS, y al final solo por jo.... Tras sus planes económicos y destructores va a resultar que tras muchas muertes, y desgracias hasta nos llevaremos bien. Cabe el ejemplo: Hay una industria millonaria asesinando hijos en vientres de sus madres, pero también hay millones de padres que aborrece este crimen que va en aumento.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas


    Tándem Aquila Vincit
    ———————————



    Salve, llena de gracia; el Señor es contigo..
    Bendita tú eres entre todas las mujeres que fueron, son y serán; Reina Virginal, Madre Santísima, Virgen Pura..El Espíritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá; por eso el santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios.

    Y el Oriente, Luz Verdadera vino al mundo e ilumina a todo hombre y toda mujer como Sol de justicia.

    TÚ DIOS mío solo ayúdanos, que nosotros haremos para Su camino.

  19. #19
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La culpa del estado-nación

    Cita Iniciado por Vainilla Ver mensaje
    Respecto a tema de Rusia, pues lo que yo sé es lo que ha dicho DOBLE ÁGUILA
    Sobre este tema ya hay varios hilos abiertos y nadie se pondrá nunca de acuerdo. Para empezar porque detrás hay una cuestión ideológica. Hay quienes se declaran rusófilos por oposición a EEUU, porque pretender que Rusia no forma parte del NOM es no tener ni idea del asunto, lo siento pero es así. Por tanto, a Ucrania le pasa lo de los países sin fronteras geográficas bien delimitadas, lo que ya hemos apuntado más arriba en otros mensaje y que, a su vez, se encuentran encajados entre otras potencias. Por ejemplo, según los planteamientos descritos resulta que Polonia es otro invento, entre otras razones porque buena parte de ella es en realidad Prusia Oriental. La verdad es que primero Rusia, después la URSS para, nuevamente, Rusia, tiene y ha tenido grandes intereses en los territorios que ocupa hoy el Estado ucraniano, y es que ya desde los antiguos griegos, Ucrania era considerada -no con ese nombre-, el "granero de Grecia" y así figura en diferentes textos. y, como no podía ser menos, la Alemania nazi tuvo grandes intereses también en ella: para su "espacio vital", para acceder al Mar Negro y por el petróleo. Y las cosas pintarían de un modo muy distintos para los "rusófilos" si Ucrania fuese buenecita y sumisa a Rusia, entonces, y que se me perdone la expresión, ¡Qué cojonuda sería!. Pero no parece querer pasar por ese aro y...

    Queda un aspecto esencial del que siempre se prescinde: los propios interesados. Yo preguntaría a los ucranianos si son una nación, un pueblo, si han existido de antiguo, o los "han creado" los soviéticos.

    Y sobre una vuelta al medievo, no lo creo, se pretende una vuelta al caos del medievo, así como en todas las etapas históricas ha habido caos, ósea luchas fratricidas. Y siempre sacando tajada algunos. Obviamente, el medievo también tiene sus glorias. Los cuentos que solo había oscuridad, peste e Inquisición han quedado demostrados por estudiosos que es una clara pretensión para difamar al cristianismo. Los caos se han dado en todas las civilizaciones, épocas, imperios.
    La "medievalización" es un tema ya muy debatido y sobre el que se han publicado numerosos ensayos, hasta Umberto ECCO lo hizo, pero esa idea no significa que se vayan a reproducir las mismas condiciones de vida o las mismas situaciones sociales. Más bien se refiere una atomización del Poder y a una reubicación del puzzle resultante. Es un tema apasionante, no es nada nuevo, de momento hay discusión pero no hay muestras excesivamente visibles, salvo el incremento de estados cada vez más pequeños y la existencia creciente de "estados fallidos". De todas formas, y hablando de España, tampoco hemos terminado por salir de muchas infraestructuras medievales que se diga, y no me refiero a supuestos privilegios, sino a situaciones que la gente convive con ellas sin enterarse de nada. Por ejemplo, en la Ley de bases de régimen local, vienen recogidas las atribuciones de los alcaldes, y cuando uno las lee lo primero que piensa es "Después de Dios, el alcalde". Dichas atribuciones se reparten a lo largo de un catálogo que va desde la "A" hasta la "S" inclusive. Si la gente lo supiera podría resultar inconcebible para la mentalidad actual el poder omnímodo de los alcaldes. Y esto sólo es un ejemplo.

    Saludos en Xto.
    Última edición por Valmadian; 11/09/2016 a las 23:40
    Kontrapoder dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  20. #20
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La culpa del estado-nación

    La cuestión del retorno de una especie de nueva Edad Media, tal como decía antes, viene ya de lejos. A modo introductorio hay un trabajo publicado en ALIANZA EDITORIAL compuesto por cuatro ensayos: La Nueva Edad Media, ECO, COLOMBO, ALBERONI y SACCO, LB nº 524 del que reproduzco la reseña de la contraportada:

    "Las hipótesis prospectivas de un retroceso de la civilización hacia LA NUEVA EDAD MEDIA buscan sus causas en la disolución de los vínculos sociales, la privatización del poder y los conflictos entre grupos competidores. Los cuatro trabajos reunidos en ese volumen muestran así una mayor preocupación por los análisis concretos que por las profecías apocalípticas. HUMBERTO ECO destaca los paralelismos entre la Europa medieval y la sociedad contemporánea, tales como la sensación de inseguridad, las sectas marginadas, el carácter visual de la cultura, el principio de autoridad y el gusto por el formalismo en la reflexión intelectual. FURIO COLOMBO describe las concentraciones tecnológicas que comienzan a disputar al Estado los atributos del poder y adelanta las características que revestirá la vida en los territorios neo-feudales. FRANCESCO ALBERONI examina las sombrías perspectivas que aguaran a los países industrializados en vías de decadencia. GIUSEPPE SACCO reflexiona sobre las posibilidades de modificar mediante una adecuada política de organización del territorio las tendencias hacia la ruptura del consenso, la fragmentación social y la multiplicación cde identidades culturales y códigos de conducta."

    (Las mayúsculas están en el texto reproducido)

    Y olvidaba decir que la primera edición original en italiano data de 1973. Siendo publicada en LB por primera vez en español en 1974. En resumen, que el tema ya se venía barruntando desde hace tiempo.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La Nación y el Estado
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 30/05/2012, 19:07
  2. Males hereditarios de la Revolución francesa: Estado y Nación
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/09/2011, 19:26
  3. La crisis del estado-nación
    Por Cavaleiro en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 10/12/2008, 20:22
  4. En nuestra América ¿ Primero el Estado o la Nación ?
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 06/10/2006, 22:10
  5. Estado, Nación y nacionalidad.
    Por Arnau Jara en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/04/2006, 23:52

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •