Pues Raolbo. en esto que dices tampoco estoy de acuerdo; y analizandolo de cerca, me parece que la influencia de Falange (que tampoco fue la única fuerza, ni la más numerosa que ganó la guerra) fue incluso excesiva, sobre todo en la llamada "Era Azul" (1937-1958).
Se llevaron a cabo grandes proyectos de los que la Falange siempre habló (y que ahora abominan los "neofalangistas"); me estoy refiriendo por ejemplo a la notable Reforma Agraria que se llevó a cabo a través del I.N.C. (Instituto Nacional de Colonización) dependiente del Ministerio de Agricultura que repartió tierras a 50.000 familias de colonos entre 1939 y 1965 nada más (y nada menos) que 635.000 Ha de regadío (Larousse ed 1981, pág 2121). Naturalmente con las faraónicas obras hidráulicas incorporadas, que ya en su día había empezado el Régimen de don Miguel Primo de Rivera (Mancomunidad de canales, etc).
Como ya he señalado, el Sistema Financiero tenía en el Sector Público una presencia mayoritaria (otro sueño falangista), pues se crearon y desarrollaron extraordinariamnete las Cajas de Ahorro (hoy extintas) de gestión estatal así como los Bancos de Crédito Industrial, de Crédito Agrícola, de Crédito Hipotecario, Postal, de Crédito Mercantil, de Mar y Pesca, Postal etc etc. Dejo un artículo de un marranillo liberal para que veáis lo que opinan éstos del Sistema Financiero Franquista (y luego dicen que soy sectario):
Banca pública: una obsesión que ya tuvo el franquismo
Por otra parte, el príncipal motor de la economía española, se encontraba en empresas de titularidad pública gestionada por el I.N.I (Insituto Nacional de Industria) y que representaba con mucho el % más importante en investigación industrial y producción; aunque el "crédito fácil" (como he expuesto más arriba) permitía el desarrollo sobre todo de la pequeña y mediana empresa (que además era contínuamente favorecida a través del corporativismo institucional inspirado en las recomendaciones de la Iglesia).
https://es.wikipedia.org/wiki/Instit...l_de_Industria
Se estuvo al final a punto de lograr la bomba atómica. Pero se metieron los ingleses por medio, y la muerte de Carrero..........
¿Consiguió la España de Franco hacerse con la bomba atómica? - ABC.es
Se podría hablar muchísimo de la obra falangista del Régimen, en el Ministerio de Trabajo (siempre suyo) y por ende en el Ministerio de Sindicatos (Verticales), así como en el de Vivienda (casi siempre suyo) o la Obra Cultural y de la Sección Femenina, el Auxilio Social y un larguísimo etc. Pero lo realmente importante, es que la PROPIA ESTRUCTURA del Estado se hizo según el IDEARIO FALANGISTA; organizando la represantación política a través de los "Organos de Representación Naturales de Convivencia": FAMILIA, MUNICIPIO Y SINDICATO. He ahí el sueño de Jose Antonio, al margen de los partidos políticos.
Pero a los falangistas antifranquistas (de hoy y de ayer), lo que de verdad les molestaba es tener que compartir el poder (sobre todo con el Opus a partir del 59) y dejar de ser la "familia mayoritaria" dentro del Partido y los Ministerios (aunque curiosamente, luego se unieron a los tecnócratas contra los denominados "aperturistas" del tardo-franquismo). Y es que la política hace extraños compañeros de cama.
Marcadores