Ya que se saca a relucir el tema, hay que recordar que tanto el franquismo como posteriormente FN se inspiraron en el falangismo especialmente en sus aspectos estéticos ignorando gran parte del núcleo doctrinal. Es decir, realmente ahí de falangismo había mucho menos de lo que comunmente se cree o de lo que pudiera parecer superficialmente. Eso no quita que alguien como yo pueda simpatizar y admirar a Franco y a Blas Piñar, pero las cosas hay que verlas como son, nada puedo decir a los que les critican desde posiciones falangistas, si lo hacen honestamente.
Tampoco creo que el fracaso de FN se debiera ni de lejos a las diferencias entre falangismo y tradicionalismo. Me parece bastante obvio que las "fuerzas nacionales" (en sus diferentes coaliciones que agrupaban patriotas de diferentes signos) fracasaron en la Transición por motivos muy distintos. No busquemos donde no hay.
Por lo demás, recordar que tanto José Antonio como Ramiro (las dos figuras clave del nacionalsindicalismo) y Julio Ruiz de Alda -completando así el famoso "triunvirato"- mueren como mártires en el 36 después de confesarse, como muchos otros caídos falangistas, como dice ALACRAN, por Dios y por España. A la hora de la verdad no eran tan malos, me parece.
Y quede claro que no pretendo que los tradicionalistas (ni nadie) "simpaticen" con la Falange más allá de sus convicciones ni quiero obligar a nadie a nada. Simplemente aporto mi punto de vista.
P. D. Respecto a los actuales grupos falangistas, poco tengo que decir pues no los conozco de cerca. Mi aproximación es con respecto a la Falange de los años 30 en sus aspectos doctrinales, sin contacto con los grupos actuales.
Un saludo a todos.
Marcadores