Argumentos histórico-políticos para la independencia de Tabarnia
Ya desde hace años se viene barruntando la broma
de constituir una comunidad autónoma separada del resto
de Cataluña. Comprendería las zonas litorales
de TArragona y
BARcelona:
TABARNIA. Si utilizáramos los argumentos que suele usar el nacionalismo catalán para legitimar la independencia
de Cataluña, descubriríamos con qué facilidad se pueden crear relatos semejantes pero aplicados a TABARNIA. No crean que es tontería lo que escribimos. Hay gentes que ya han montado su página Facebook a favor
de Tabarnia, al igual que en el Valle
de Arán, en caso
de independencia, no dudaría en ejercer su derecho a decidir y se vendrían pitando a España.
Veamos los argumentos tabarnenses que van desde los históricos a los económicos pasando incluso por los lingüísticos:
1.–El Condado de Barcelona siempre tuvo su propia personalidad sobre el resto de condados de la marca hispánica. Cuando Barcelona ya pertenecía a la Corona
de Aragón por unidad dinástica (1162), los otros condados iban a su bola. El condado
de Urgel mantuvo su dinastía propia hasta 1413 y el
de Pallars Sobirá hasta 1491. Ahí es nada.
2.-El Condado de Barcelona tuvo una idiosincrasia religiosa propia, muy diferente a muchas otras partes de Cataluña. Mientras que durante el imperio Carolingio el Condado
de Barcelona era católico, Lérida y Tortosa eran Taifas musulmanas, al menos hasta el siglo XII. Al ser conquistadas, no fueron parte del Condado
de Barcelona sino marquesados dependientes
de Ramon Berenguer IV. Por tanto su naturaleza jurídica era diferente.
3.-El Condado de Barcelona existía antes que Cataluña. El primer conde
de Barcelona fue Bera (801-820), establecido tras ser arrebatada la ciudad a los musulmanes por el la ciudad
de Barcelona fue conquistada por el rey
de Aquitania Luis el Piadoso (Ludovico Pio). Por el contrario, los términos Catalania y catalanenses no aparecen sino casi tres siglos más tarde, en 1172, en el poema pisano Liber maiolichinus
de gestis pisanorum illustribus. Y el término Principatus Cathaloniae (Principado
de Cataluña) no aparece documentalmente hasta 1350; esto es, 550 años más tarde que el del Condado
de Barcelona.
4.-
En cuestiones lingüísticas, hay una clara distinción entre el Condado
de Barcelona, en el que del latín surgió una variante del latín denominada
rustica Romana lingua y otras partes
de Cataluña. Esta derivación –por corrupción- del latín empezó a asomar a partir del siglo VIII, aunque no logró una escritura propia y diferenciada hasta el siglo XI. Mientras tantos, en amplias zonas
de la actual Cataluña, como las Taifas
de Lérida y Tortosa se habló mozárabe durante tres siglos, como lengua “propia”. Solo la expansión “agresiva, colonizadora y genocida” del Condado
de Barcelona logró exterminar su lengua y cultura.
5.-Si actualmente comparamos Tabarnia con el resto
de Cataluña se pueden distinguir
diferencias lingüísticas notables. Por ejemplo Tabarnia comprende la zona en la que se habla el llamado
Bloque dialectal oriental que se diferencia del
occidental. Dentro del occidental tenemos dialectos extraños y alejados como el
Pallarés, el
Ribagorzano, el
Patués el
Leridano el
tortosino o el
Matarrañés. En el Bloque oriental, el catalán que se habla en Barcelona (el
de TV3 para entendernos) o Tarragona, nada tiene que ver con el hablado en las comarcas gerundenses (la variante del catalán llamada
salat o la del campo
de Tarragona que tampoco coincide con la
de la ciudad
de Tarragona). Es evidente, pues, que
TABARNIA tiene su lengua propia.
6.-En el
uso habitual del castellano y el origen materno
de esta lengua, TABARNIA sobre sale sobre el resto
de Cataluña.
De media, en TABARNIA, la lengua
de identificación y más usada habitualmente en es castellano. Una media
de 60% tienen al castellano como lengua habitual. En el resto
de Cataluña es el catalán el que puede alcanzar una media del 70%
de uso del catalán como lengua habitual. Por tanto estamos ante un notable
“hecho diferencial”.
7.–Cataluña expolia a Tabarnia. Según estudios más que serios sobre las balanzas fiscales dentro
de Cataluña, podemos afirmar que
“Catalunya ens roba” a los tabarnenses. Ya hace algún tiempo Convivencia Cívica Catalana, en un profundo trabajo
de investigación demostraba que
de cada 100 euros que nos corresponde per cápita a los barceloneses, casi 20 se desviaban al resto
de Cataluña. Esto era en época
de Artur Mas. Ahora Barcelona paga un 87%
de su producción a Cataluña –en cuanto que comunidad autónoma- y sólo recibe un 59%.
8.-En Tabarnia se produce el 75% del PIB catalán, y la mayoría del electorado no es nacionalista. Por el contrario, en la Cataluña donde el independentismo es hegemónico sólo se produce un 25% del PIB catalán.
De ello se seduce que …
9.- La separación
de Tabarnia
de Cataluña, será extremadamente beneficiosa en el plano económico, político y cultural.
10.- Tabarnia no reconoce la deuda acumulada del resto
de Cataluña y asume las propiedades
de la Generalitat en su territorio, una vez se haya ganado el Referendum pro-independencia. En este caso no habrá Ley
de transitoriedad pues se hará ipso facto. El primer edificio incautado será el Palau
de la Generalitat que se destinará al nuevo gobierno Tabernense; o bien se venderá a McDonalds para ir haciendo hucha.
Miren ustedes qué fácil es inventar una nación, crear un relato, buscar argumentos y destacar agravios. Y si nos dan una televisión pública y la educación en 20 años tenemos Tabarnia montada y en los libros
de historia
de las escuelas tabarnensas.
Bueno, dejemos el flipe al que nos han abocado los nacionalistas y volvamos a la realidad Cataluña es lo que es y ningún nacionalista la podrá cambiar por muchos que elabore argumentos, cree mitos, elabore relatos e inculque sentimientos que van contra la naturaleza y el sentir
de la mayoría
de catalanes. Una
pena, esto
de TABARNIA nos empezaba a molar.
Marcadores