Re: Prada es el único que habla claro sobre la amenaza separatista
El medio oficioso del Kremlin RT sigue actuando contra España. Ahora publica que un grupúsculo de 70 sujetos pseudointelectuales firman un manifiesto "exigiendo" que se celebre el referéndum ilegal y antiespañol en Cataluña. En dicho manifiesto aparece la firma de Noam Chomski, judío marxista, y como no, el difusor de la iniciativa es el célebre pedófilo y violador Julian Assange, desde la embajada indigenista de Ecuador en Londres donde está escondido.
Aunque debería llamar la atención, lo cierto es que en el lenguaje de esta manifestación de hienas, se tiene que atacar ¡cómo no! a Franco, mientras se demuestra no ya una pésima conciencia e inmoralidad, sino una clara intencionalidad de sembrar odio.
Este chocheante Chomsky, al que los medios antiespañoles rojos convierten en un icono, es de esas fichas que produce el mundo capitalista, pero a la par rebotadas y es que no dudan en ir contra quienes más los favorecen al contar con todas las ventajas sociales y educativas que les ofrecen, y como dice el refrán, "es de bien nacido el ser agradecido" saque cada cual la conclusión que quiera. El curriculo vital del personajillo ya lo quisieran muchísimos para si, aunque fuese sólo una pequeña parte de él, en lugar de tener que pasar una vida de penalidades que este indeseable sujeto no ha conocido más que de oídas. ¡Qué fácil es ser solidario con lo que algunos consideran causas perdidas mientras se atiborran de jamón pata negra!
Activismo político y posicionamientos
Noam Chomsky se interesó por la política a muy temprana edad, estimulado por las lecturas en las librerías de los anarquistas españoles exiliados en Nueva York. A los once años publicó su primer artículo sobre la caída de Barcelona y la expansión del fascismo en Europa.14
Su activismo político arranca de la movilización popular contra la Guerra del Vietnam. Esta participación lo llevó a analizar el papel del mundo académico en la implicación de Estados Unidos en esta guerra. Fruto de este esfuerzo fueron varios artículos compilados en el libro American Power and the New Mandarins (El poder estadounidense y los nuevos mandarines) 1969, de entre los cuales destaca La responsabilidad de los intelectuales (publicado inicialmente en febrero de 1967 en The New York Review of Books). Desde entonces, ha sido muy conocido por sus ideas políticas de izquierda, que se centran en la lucha por superar el déficit democrático existente de Estados Unidos —es decir, la gran distancia entre las decisiones políticas y la opinión pública—, y en denunciar las ambiciones imperiales del gobierno de este país en el mundo. En general, se le considera un crítico del capitalismo y también ha hablado en contra del darwinismo social de Herbert Spencer.
Se define a sí mismo como partidario de la tradición anarquista, especialmente de la corriente de orientación laboral del anarquismo, el anarcosindicalismo, y es miembro del célebre sindicato revolucionario estadounidense IWW, al que también perteneció su padre. Pese a ello, no se opone totalmente a la política electoral, al menos en el ámbito de la estrategia: su postura en las elecciones de Estados Unidos es que los ciudadanos deberían votar por los demócratas locales si con ello se consigue sacar del poder a los republicanos, mientras que en las situaciones donde las victorias republicana o demócrata están claras ha pedido el voto para candidaturas más a la izquierda, como las del Partido Verde. Es uno de los más importantes colaboradores del grupo mediático independiente Z Communications. Esta actuación se inscribe claramente dentro de la tradicional táctica anarcosindicalista de impulsar movilizaciones populares que coaccionen la acción de los poderes públicos y fácticos hasta conseguir cambios concretos y reales (véase el prefacio de Chomsky al libro de Rudolf Rocker, Anarcho-Syndicalism: Theory and Practice, 1989).
Desde un punto de vista más personal y filosófico, también se considera un conservador de la variante liberal clásica (Chomsky's Politics, pp. 188) y se ha definido como un sionista; aunque observa que la mayoría considera como antisionista su definición de sionismo. Percibe un cambio en el significado del sionismo (Chomsky Reader) desde la década de 1940. En la misma línea y rescatando su contenido libertario, Chomsky ha declarado su admiración y adhesión al kibutz como forma social alternativa.
Con el tiempo, se ha convertido en una de las principales figuras de la política radical estadounidense. Junto a José Saramago o Leonardo Boff, entre otros, es uno de los principales intelectuales de la izquierda en el mundo, pese a lo cual, a diferencia de su actividad científica, su aportación teórica en el ámbito político no es demasiado relevante. Nunca se ha considerado un teórico en política, sino simplemente un ciudadano informado que mantiene una actitud muy crítica hacia la ideología dominante. Chomsky cree que, mientras la actividad científica no está al alcance de cualquiera (ya que exige una formación y una abstracción conceptual muy elevada), para la actividad de crítica política basta una cierta apertura de espíritu. Ha reiterado a menudo que la política debería ser cosa de todos y no dejarse en manos de la intelligentsia, ni mucho menos aceptar que solo los profesionales de la política (sean periodistas, intelectuales o políticos) sean los únicos capacitados para opinar sobre política.
Uno de sus principales aportes intelectuales ha sido el análisis de los medios de comunicación. En sus estudios sobre el tema se ha ocupado de los enfoques sesgados, o incluso engañosos, que hay detrás de la supuesta neutralidad de los medios más prestigiosos. Se trata de un trabajo de «contrainformación» que ha obtenido gran difusión y que muchos otros han continuado. Fruto de este esfuerzo es el libro Los guardianes de la libertad, escrito junto con Edward S. Herman, profesor de la Universidad de Pensilvania.
Su denuncia de la política exterior de Estados Unidos, de las deficiencias democráticas de su maquinaria política, y de los engaños de los grandes medios de comunicación en este país, supone poner en duda tres de los pilares del nacionalismo estadounidense. Por otro lado, su visión sobre la política del estado israelí en Oriente Medio es parte de su crítica a la política exterior de Estados Unidos. Chomsky señala que desde hace años la maquinaria militar israelí depende enormemente del apoyo material y diplomático de Estados Unidos, y que ambos estados realizan sistemáticamente acciones violentas al margen de las leyes internacionales. Esta última circunstancia ha motivado que Chomsky declare que según los criterios internacionales actuales, ambos estados ejercen el terrorismo. En concreto en su libro 11/09/2001, afirma que los Estados Unidos es «uno de los principales estados terroristas» («a leading terrorist state»). Noam Chomsky lo publicó en diciembre del 2001, tres meses después de lo sucedido en Nueva York. Es un ensayo sobre los hechos y las consecuencias de los atentados del 11 de septiembre. Se basa en una estructura de siete largas entrevistas de periodistas extranjeros durante el primer mes y medio posterior a los ataques al World Trade Center y al Pentágono. No analiza únicamente las causas, las consecuencias de los atentados y la reacción del pueblo norteamericano, sino que cuestiona las razones de la guerra y los bombardeos. En este libro Chomsky refleja de nuevo su visión crítica con el poder y la industria militar.
A raíz de estas denuncias, varios detractores de Chomsky lo han tildado de antiestadounidense. Algunos incluso han comprendido sus críticas como una supuesta obsesión antiestadounidense y antisionista. Para algunos nacionalistas, es especialmente controvertida su crítica a la política del gobierno de Israel, por su origen judío. También ha sido polémico su apoyo a la libertad de expresión en los que se conoce como el escándalo Faurisson. En la década de 1970, Robert Faurisson realizaría un estudio y escribiría un libro en el cual concluye que muchos de los acontecimientos del holocausto ( como las cámaras de gas) no existieron realmente. Chomsky firmaría una petición para garantizar a las autoridades la libertad de expresión, aclarando que él mismo no compartía el punto de vista negacionista, pero que no reconocía expresiones antisemitas en el trabajo de Faurisson. Chomsky califica al holocausto como la peor muestra de locura colectiva en la historia de la humanidad, pero considera fundamental garantizar la defensa de la libertad de expresión, incluso para aquellas ideas popularmente mal vistas. Por último, destaca la crítica que hace de la izquierda posmoderna y de su entusiasmo por el relativismo cultural que, al deconstruir la noción de verdad, ha invalidado también la posibilidad de la crítica.[cita requerida]
https://es.wikipedia.org/wiki/Noam_Chomsky
Que nadie se moleste en buscar el mismo tipo de crítica contra la URSS, la actual Federación Rusa o China, porque no la hay. Es decir, este el muy frecuente caso del perro que muerde la mano de quien le da de comer.
"En el siglo XX llegaran más ventajas competitivas para Cataluña. En 1943, Franco establece por decreto que solo Barcelona y Valencia podrán realizar ferias de muestras internacionales. Ese monopolio durará 36 años. Fue abolido en 1979 y solo entonces podrá crear Madrid su feria, la hoy triunfal Ifema. Catalanas son las primeras autopistas que se construyen en España (Galicia completó su conexión con la Meseta en el 2001 y la unión con Asturias se culminó hace dos semanas). La fábrica de Seat, la única marca de coches española, se lleva a Barcelona."
De cómo Cataluña se volvió rica y Galicia, pobre
Académicos norteamericanos: "El nivel represivo en Cataluña no se veía desde la dictadura de Franco"
Setenta estudiosos de EE.UU., México y Canadá —entre ellos Noam Chomsky— exigen a España que permita a los catalanes "expresar libremente sus opiniones políticas".
Académicos norteamericanos: "El nivel represivo en Cataluña no se veía desde la dictadura de Franco"
Juan Medina / Reuters
Un grupo de prominentes académicos de EE.UU., México y Canadá ha publicado una carta abierta en apoyo al referéndum de independencia de Cataluña de este 1 de octubre. Los estudiosos condenan al Gobierno de España por ejercer una represión política de carácter dictatorial sobre los catalanes.
El documento fue firmado por 70 expertos en áreas como ciencias políticas, derecho, economía, derechos humanos, sociología e historia. Ellos exigen a Madrid que "cese inmediatamente la represión política" y que permita a los catalanes "expresar libremente sus opiniones políticas".
En la carta, que contiene la firma del famoso lingüista y filósofo Noam Chomsky, los académicos comparan las acciones del Gobierno presidido por Mariano Rajoy con las del dictador fascista Francisco Franco, que gobernó España país durante casi 40 años antes de su muerte en 1975.
"En este momento, el nivel de represión política en Cataluña es de un carácter severo y arbitrario que no se experimentaba desde los días de la dictadura franquista", reza el documento, compartido en redes sociales por Julian Assange.
Los estudiosos señalan las numerosas "medidas represivas" aplicadas por Madrid para frustrar la consulta popular, entre ellas el cierre de sitios web "que proveen información o comentarios sobre el referéndum".
Las autoridades españolas han advertido a los votantes que el domingo impedirán físicamente el acceso a las urnas, y han amenazado con arrestar al jefe del gobierno de Cataluña y a más de 750 alcaldes por hacer disponibles instalaciones públicas para la realización del referéndum.
https://actualidad.rt.com/actualidad...ctadura-franco
Por supuesto, uno se pregunta por qué no hablan de los DERECHOS DE LOS ESPAÑOLES SOBRE SU PROPIA PATRIA en lugar de meterse donde nadie les ha dado vela, donde nadie los ha llamado y sobre donde no tienen ni puta idea de lo que rebuznan.
Hay una cuestión que estamos aprendiendo, o deberíamos hacerlo, que es arremeter continuamente contra todos los enemigos de España ya que éstos nos han declarado la guerra. Pues si quieren guerra, guerra van a tener.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores