La Generalitat ocultó el encuentro de Puigdemont con el magnate ruso Aminov
Vyacheslav Aminov es fundador y miembro del consejo de la operadora ferroviaria rusa NefteTransService, una empresa que en 2013 se valoraba en 2.000 millones de dólares.
Marcos Lamelas. Barcelona
Tiempo de lectura3 min
01.01.2018 – 05:00 H.
La Generalitat ocultó el encuentro entre el entonces presidente catalán,
Carles Puigdemont, y el magnate ruso
Vyacheslav Aminov. La reunión tuvo lugar en Girona el pasado 11 de junio, en un momento en que el líder soberanista ya estaba enfrascado en el impulso de la consulta del 1-O y cuando la tensión soberanista con el Gobierno español era muy elevada. La Generalitat acostumbra a informar de reuniones mucho menos importantes, pero esta se obvió por razones que se desconocen.
Aminov es fundador y miembro del consejo de la operadora ferroviaria rusa
NefteTransService, una empresa que en 2013 se
valoraba en 2.000 millones de dólares especializada en transporte de mercancías. La trayectoria de Aminov ha estado salpicada por diversas polémicas ya que también apareció en los
Papeles de Panamá, según informó
The Guardian. En 2002 fue detenido por intentar sobornar al director del Servicio Federal de Seguridad,
Nikolay Patrushev. Hasta entonces Aminov había construido su carrera empresarial a la sombra del oligarca ruso
Boris Berezovsky. Pero tras su detención cambió su posición y se acercó al nuevo poder de
Vladimir Putin, tanto que se le encargó la limpieza del deporte ruso tras el gran escándalo de dopaje en ese país que salpicó a múltiples atletas. Por ello ocupa el cargo de presidente de la
Federación Internacional de Pentatlón Moderno.
La trayectoria de Aminov ha estado salpicada por la polémica: apareció en los Papeles de Panamá
No está clara la naturaleza de su encuentro con Puigdemont el pasado mes de junio. Se ha consultado a su servicio de prensa en Bruselas sobre los temas que se trataron y cuánto duró la reunión, pero no han respondido al requerimiento de El Confidencial.
Las fotos en que aparece Puigdemont con Aminov pertenecen a un encuentro de Rabinos en Girona, que sí se recogió en la agenda oficial de la Generalitat de ese día, pero donde no se hacía mención alguna a Vyacheslav Aminov. Sin embargo, el encuentro con Aminov debió tener alguna trascendencia especial, ya que en la lista de regalos oficiales recibidos por el presidente de la Generalitat, aparece “una taza de té por el presidente de la Federación Rusa de Pentatlón Moderno”, o lo que es lo mismo del propio Vyacheslav Aminov.
Revelación extraña
Lo más raro es que el encuentro ha sido desvelado por el periodista
Borja Vilallonga en un artículo de opinión publicado el pasado 28 de diciembre en
Naciodigital.com, un medio digital independentista de referencia en Cataluña. Borja Vilallonga fue director de la revista El Temps entre marzo del 2017 y julio de ese año, cuando salió de la publicación en un relevo que resultó polémico en el mundo cultural catalán pero también poco claro. El Temps es propiedad de
Eliseo Climent, un editor valenciano histórico en la militancia del independentismo.
La historia de la reunión se ha desvelado desde medios independentistas y en un momento de máxima tensión politica entre JxCAT y ERC
Dos meses después, en agosto, Carles Puigdemont se reunió con el congresista Dana Rohrabacher, que también es conocido por sus posiciones políticas prorusas.
Lo único claro es que la Generalitat ocultó el encuentro como se ha puesto de manifiesto en
redes sociales. La propia
Ley de Transparencia catalana obliga a informar de reuniones del presidente catalán con grupos de interés. No se hizo así con el caso de Aminov.
Momentos de tensión
Este torpedo mediático contra Puigdemont se hace público en un momento de
fuerte tensión entre JxCAT y ERC a causa de las discrepancias sobre cómo afrontar la investidura de un nuevo presidente de la Generalitat soberanista. La candidatura del expresident sólo contempla un candidato: el propio Puigdemont, aunque ellos obligue a una lectura retorcida del reglamento del Parlament. En cambio,
ERC apuesta porque pueda ser
Oriol Junqueras u otro miembro de su partido en caso de que el candidato ubicado en Bruselas no pudiese ser investido.
FUENTE:
https://www.elconfidencial.com/espan...-ruso_1499954/
Marcadores