Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 8 de 8
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de Martin Ant
  • 1 Mensaje de Martin Ant

Tema: Artículos en "El Pensamiento Navarro" al fallecimiento del Rey Javier I

Vista híbrida

  1. #1
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Artículos en "El Pensamiento Navarro" al fallecimiento del Rey Javier I

    Fuente: El Pensamiento Navarro, 8 de Mayo de 1977, última página.



    Don Javier de Borbón-Parma y el Alzamiento Nacional


    Carlos de Olcoz



    No podía haber ni un minuto más de espera… España necesitaba una explosión de patriotismo y de sacrificio para evitar que el comunismo internacional se adueñase totalmente de nuestro pueblo. En muchas provincias la revolución era dueña ya de la situación… Había que operar rápidamente.

    Ya a mediados de julio del 36 el Alzamiento estaba en marcha… Sólo faltaba un empujoncito para que se iniciase el combate. El día 17 llegaban de Madrid, donde el ambiente era irrespirable, nuestros diputados a Cortes, que venían a refugiarse en esta tierra de lealtad. El Círculo Carlista de la Plaza del Castillo era un campamento de guerra. Allí se presentaron a la hora del café el Conde de Rodezno, Luis Arellano, Javier Martínez de Morentín, Jesús Elizalde, José María Lamamié de Clairac y otras personalidades del Tradicionalismo español.

    En un aparte, el Conde de Rodezno me dijo: “Ahora va de veras. Ya ha llegado la hora”. Puede suponer el lector la emoción que me produjeron estas palabras de nuestro ilustre correligionario.

    Inmediatamente aparecieron en los salones del Círculo un grupo de muchachos vistiendo la camisa parda… En el bolsillo la boina de requeté. ¿Qué va a pasar? Y ante los acontecimientos, varios jóvenes nos dirigimos a la iglesia de Santo Domingo, para postrarnos ante los PP. Dominicos que nos aguardaban en el confesionario. ¡Con qué devoción confesamos nuestros pecados…! Era lo primero ante el momento en que nos encontrábamos.

    Hubo, sin embargo, que esperar unas horas. Se aguardaba con impaciencia la orden de que el Requeté se sumase al Ejército para luchar por el honor de la Patria.

    Por fin, don José Martínez Berasain trajo al Círculo la grata nueva: “Don Javier de Borbón y Parma, en nombre del Rey Don Alfonso Carlos, su tío, ha dado la orden de que nos sumemos al Alzamiento”.

    En efecto, al General Mola, Jefe de la conspiración en Navarra, llegaba el documento que se transmitía desde San Juan de Luz y que Mola esperaba con viva ansiedad. Decía así:

    “La Comunión Tradicionalista se suma con todas sus fuerzas en toda España al Movimiento Militar para la salvación de la Patria, supuesto que el Excmo. Sr. General Director acepta como Programa de Gobierno el que en líneas generales se contiene en la carta dirigida al mismo por el Excmo. Sr. General Sanjurjo, de fecha de nueve último. Lo que firmamos con la representación que nos compete.– Firmado, Javier de Borbón Parma – Manuel Fal Conde”.

    Don Javier quedaba en Bayona. Esperaba tener noticias interesantes, que podían ser útiles para el General Mola y para los carlistas.

    Los momentos fueron de gran emoción. De indescriptible emoción. El Alzamiento estaba ya en marcha…

    Y llegó el 19 de julio, imposible de olvidar. Alegría inmensa en el despertar de tan jubilosa fecha. Habíamos amanecido sin República, sin Frente Popular, en guerra franca contra los asesinos de Calvo Sotelo y los que durante cinco años habían empedrado de amarguras, infortunio, dolor y sangre el suelo español.

    Asistir al levantamiento de un pueblo que se cansa de ser esclavo porque ha nacido para señor, y se rebela enérgico contra los tiranos, no es gesto corriente ni que se ve con frecuencia en la historia, pero nosotros lo vimos y lo vivimos el 19 de julio. Vimos cómo llegaban muchedumbres que cantaban himnos con sabor de las Cruzadas del siglo XIX, porque cantando se disponían a enterrar un sistema de oprobio que moría entre maldiciones…

    ¡19 de julio de 1936! Los requetés se levantaban en armas a la orden del Rey, en cuyo nombre habían hablado el Príncipe Don Javier de Borbón Parma y el Jefe Delegado en España, don Manuel Fal Conde.

    La triste nueva de la muerte del Príncipe carlista nos llegó ayer. ¡Qué el Señor acoja en su seno el alma de Don Javier de Borbón Parma!

    No le faltarán las oraciones de los buenos tradicionalistas, de los auténticos carlistas… De los que nunca pactarán con el enemigo, que sería un deshonor imperdonable. La lealtad a nuestros principios no debe ser traicionada nunca. No puede ser traicionada. Nuestro honor así lo exige.

  2. #2
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Artículos en "El Pensamiento Navarro" al fallecimiento del Rey Javier I

    Fuente: El Pensamiento Navarro, 17 de Mayo de 1977.


    En homenaje a Don Javier de Borbón-Parma


    Ha muerto un patriota español


    Acaba de morir en el destierro el que fue Augusto Abanderado de la Tradición: S. A. R. Don Javier de Borbón-Parma y Braganza.

    Para la gran familia tradicionalista española –que vio en él al gran católico y patriota, ardiente defensor de nuestros eternos ideales, que supo recoger la antorcha de la Tradición de manos de aquel gran Rey carlista que fue Alfonso Carlos, hermano de Carlos VII– su muerte ha llenado de luto sus corazones.

    Porque Don Javier, católico a machamartillo, de enfervorizada fe, amigo de Papas y que humildemente se acercaba a oír misa y a comulgar todos los días a las 7 de la madrugada, dio pruebas, en todo instante, de ser un verdadero creyente. Nunca le abandonó su profunda fe en Dios. Por otra parte eran proverbiales su bondad y obras de caridad.

    Sobre Don Javier, español por los cuatro costados, según había de demostrar Fernando Polo en el libro «¿Quién es el Rey?», y dictaminaron eminentes juristas, su nacimiento en el destierro, como la mayor parte de los miembros de la Dinastía carlista, por firme lealtad a la Causa de la Tradición frente al liberalismo, no significa, ni mucho menos, el que no tuviera derecho a la nacionalidad española.

    Es indudable que Don Javier, Duque de Parma, sucesor por línea directa de varón del primer Borbón español Felipe V, era Infante nato español, como ya sostuvo en su día el gran tradicionalista Vázquez de Mella.

    Pese a los errores intencionados que durante largos años se han prodigado considerándolo francés, lo cierto es que la Casa de Parma, como la de Borbón-Sicilia y otras que reinaron en Italia, forman parte de la Casa Real española, enfeudadas a la misma. Que incluso su nacimiento no fue en Francia, sino en Italia, según acaba de dar noticia la prensa con motivo de su fallecimiento. Por otra parte, y menos en las Casas Reales, la nacionalidad no la da el lugar de nacimiento, ya que sobre el «ius soli» prima el «ius sanguini», o derecho de sangre. Entre otras pruebas del derecho a su nacionalidad española, está el que a su hermano Don Elías le fue reconocido –no concedido– su calidad de Infante de España, con todos los derechos y honores, por el solo hecho de haber reconocido a la Monarquía liberal.

    Unida su profunda fe religiosa a su acendrado amor a España, dotado de una gran inteligencia y cultura –poseía tres carreras superiores, dominando varios idiomas–, y emparentado con la mayor parte de las Casas Reales europeas –era hermano de la Emperatriz Zita de Austria, de Don Félix, que fue en vida Gran Duque consorte de Luxemburgo, y de Doña María, esposa de Fernando de Coburgo, Zar de Bulgaria–, el Rey carlista Alfonso Carlos había de depositar en él toda su confianza, y así en Real Decreto de 23 de enero de 1936, dictaba, entre otras, la siguiente disposición:

    «Primera: Si al fin de mis días no quedase sucesor legítimamente designado para continuar la sustentación de cuantos derechos y deberes corresponden a mi Dinastía conforme a las antiguas leyes tradicionales y al espíritu y carácter de la Comunión Tradicionalista, instituyo, con carácter de Regente, a mi muy querido sobrino Su Alteza Real Don Javier de Borbón Parma, en el que tengo plena confianza por representar enteramente nuestros principios, por su piedad cristiana y sus sentimientos del honor, y a quien esta Regencia no privaría de su eventual derecho a la Corona».

    Asimismo, en carta fechada en 10 de marzo de 1936, fiesta de los Mártires de la Tradición, le decía, entre otros extremos: «Esta Regencia no debe privarte en ningún modo de tu eventual derecho a mi sucesión, lo que sería mi ideal, por la plena confianza que tengo en ti, mi querido Javier, que serías el salvador de España».

    Y así Don Javier, dando claras pruebas de su encendido patriotismo, cuando España estaba en peligro de caer en manos del comunismo, fue uno de los dirigentes más activos en la preparación del glorioso Alzamiento Nacional, y en representación de Don Alfonso Carlos pactó con los generales Sanjurjo y Mola y firmó la orden de alzamiento de los Requetés, que tan decisiva fue –especialmente en los primeros días– para el triunfo de las armas nacionales. Igualmente aportó de su propio peculio importantes cantidades de armas y municiones, según consta todo ello en la «Historia de la Cruzada Española», vol. III, Tomo III, páginas 446 y siguientes.

    Por eso no es extraño que el patriótico pueblo carlista le proclamara como su Rey y Abanderado de la Tradición, primero en ocasión del Congreso Eucarístico de Barcelona, y refrendado más tarde, entre otros solemnes actos, en las cumbres de Montejurra ante más de 100.000 carlistas.

    Asimismo su hermano Gaetán luchó en un Tercio de Requetés en la Cruzada, donde resultó gravemente herido –como tiempo antes, en la última guerra carlista, lo había hecho su padre, Don Roberto, Duque de Parma y cuñado de Carlos VII– y su hermana Doña Isabel fue enfermera en el Hospital Alfonso Carlos de Pamplona.

    Por eso los antiguos combatientes de Tercios de Requetés en la Cruzada, que formamos parte de esta Hermandad Nacional en recuerdo y para continuar la defensa de los ideales de la Tradición, por los que ofrendaron su vida tantos mártires, no podemos por menos de rendirle, llenos de emoción, nuestro más fervoroso homenaje a quien fue digno Abanderado de la Causa Tradicionalista y dio pruebas irrefutables de ser un gran patriota español.


    MANUEL ANGEL VIEITEZ PEREZ

    Secretario Nacional de la Hermandad de Ex-Combatientes Requetés.

  3. #3
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Artículos en "El Pensamiento Navarro" al fallecimiento del Rey Javier I

    Fuente: El Pensamiento Navarro, 28 de Junio de 1977, página 4.




    FUNERAL POR DON JAVIER DE BORBÓN EN MADRID



    En el templo parroquial de San Jerónimo el Real de Madrid, se celebró con gran solemnidad, el sábado pasado, un funeral por la augusta persona de D. Javier de Borbón Parma, abanderado de la Comunión Tradicionalista.

    Presidió el funeral su augusta esposa Doña Magdalena de Borbón y sus hijos los príncipes D. Sixto Enrique y Doña María Francisca, con un permiso especial de entrada en España para dicho acto.

    Asumió la representación del Jefe del Estado, el príncipe Borbón Dos Sicilias, duque de Calabria.

    En una hermosa homilía se resaltó la gran personalidad de D. Javier y su gran entrega a la causa de la Tradición, recordando su aportación en la Cruzada a la cabeza del Carlismo, y su infatigable lucha en todo momento por la religión.

    El templo se vio lleno de fieles, que con respeto y devoción unieron sus oraciones por el alma del Augusto Señor, y luego uno por uno, rodilla en tierra, dieron el pésame a Doña Magdalena y a sus hijos. EL PENSAMIENTO NAVARRO se adhiere a estas oraciones y a este pésame.

  4. #4
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Artículos en "El Pensamiento Navarro" al fallecimiento del Rey Javier I

    Fuente: El Pensamiento Navarro, 4 de Mayo de 1978, página 20.



    Nota de la Jefatura de la Comunión Tradicionalista Carlista


    He recibido de Doña Magdalena de Borbón, Duquesa de Parma, la siguiente nota:

    «Muy querido Don Juan Sáenz-Díez:

    El próximo domingo, día 7 de Mayo, como sabes, se cumple el aniversario de la muerte de Javier (q. s. g. h.), coincidiendo con el día en que deberíamos celebrar el acto de Montejurra en homenaje a los requetés que, obedeciendo su orden, lucharon y murieron en nuestra Cruzada.

    Me dirijo a ti con la mayor confianza, como Jefe Delegado de la Comunión Tradicionalista que abandera mi hijo Sixto, quien sigue así con fidelidad el camino de su padre. Sé, con dolor, que algunos miembros de mi Familia profanarán su memoria acudiendo a un Montejurra que se celebrará con una concepción política radicalmente opuesta a aquellos Ideales por los que Javier luchó toda su vida.

    Es mi deseo que, en estas circunstancias, no asistan los verdaderos carlistas a este Montejurra, que constituye un ultraje a su memoria.

    Vamos a celebrar en dicho día 7 unas honras fúnebres en la Abadía de Solesmes, y espero verme acompañada de una representación de nuestros queridos requetés.

    Muy afectuosamente,

    MAGDALENA DE BORBÓN

    Duquesa de Parma»





    Atendiendo el deseo de Doña Magdalena, Duquesa de Parma, ordeno a todos los carlistas que se abstengan de asistir a los actos de Montejurra del próximo domingo.




    JUAN SÁENZ-DÍEZ

    Jefe Delegado de la Comunión Tradicionalista



    Madrid, 3 de Mayo de 1978.
    Rodrigo dio el Víctor.

  5. #5
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Artículos en "El Pensamiento Navarro" al fallecimiento del Rey Javier I

    Fuente: El Pensamiento Navarro, 24 de Mayo de 1978, página 1.



    En la Abadía de Solesmes

    Funerales por Don Javier de Borbón


    En la Abadía de Solesmes, y oficiados por su Abad, se han celebrado solemnes honras fúnebres por el alma del Augusto Señor Don Javier de Borbón, Duque de Parma, el pasado domingo día 7, primer aniversario de su muerte.

    La Duquesa de Parma y sus hijos los Príncipes Don Sixto y Doña María Francisca, fueron acompañados por una nutrida representación de la Comunión Tradicionalista Carlista, presidida por el Jefe Delegado Excmo. Señor Don Juan Sáenz-Díez.

    Ante la tumba de Don Javier rindió honores una representación del Tercio de Cristo Rey, de Madrid, con banderas.






    En la foto, la Reina Doña Magdalena junto a sus hijos los Príncipes Don Sixto Enrique y Doña María Francisca. El Abad de Solesmes, que ofició las honras fúnebres, procede a verter agua bendita sobre la tumba del Rey Javier.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Rodrigo dio el Víctor.

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está en línea "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Artículos en "El Pensamiento Navarro" al fallecimiento del Rey Javier I

    Fuente: El Pensamiento Navarro, 28 de Junio de 1977, página 4.


    FUNERAL POR DON JAVIER DE BORBÓN EN MADRID


    En el templo parroquial de San Jerónimo el Real de Madrid, se celebró con gran solemnidad, el sábado pasado, un funeral por la augusta persona de D. Javier de Borbón Parma, abanderado de la Comunión Tradicionalista.

    Presidió el funeral su augusta esposa Doña Magdalena de Borbón y sus hijos los príncipes D. Sixto Enrique y Doña María Francisca, con un permiso especial de entrada en España para dicho acto.

    Asumió la representación del Jefe del Estado, el príncipe Borbón Dos Sicilias, duque de Calabria.

    En una hermosa homilía se resaltó la gran personalidad de D. Javier y su gran entrega a la causa de la Tradición, recordando su aportación en la Cruzada a la cabeza del Carlismo, y su infatigable lucha en todo momento por la religión.

    El templo se vio lleno de fieles, que con respeto y devoción unieron sus oraciones por el alma del Augusto Señor, y luego uno por uno, rodilla en tierra, dieron el pésame a Doña Magdalena y a sus hijos. EL PENSAMIENTO NAVARRO se adhiere a estas oraciones y a este pésame.
    "Gran solemnidad" no debió de haber mucha... La revista Fuerza Nueva aludía a algunos signos preocupantes: prohibición de boinas rojas y banderas españolas durante la ceremonia, "por especiales circunstancias" (¿?), y agravados con el escarnio de una invasión de ikurriñas por Madrid con motivo de la final de la Copa del rey de fútbol


    Revista FUERZA NUEVA, nº 547, 2-Jul-1977

    Misa funeral por el eterno descanso de don Javier de Borbón


    A las once de la mañana del día 25 de junio se celebró una misa funeral por el eterno descanso de don Javier de Borbón Parma, en la Iglesia de San Jerónimo el Real, en Madrid.

    El piadoso acto estaba convocado por la Comunión Tradicionalista y asistieron gran número de carlistas. Entre las personalidades asistentes se hallaba nuestro presidente nacional, Blas Piñar.

    Al terminar la celebración de la misa, todos los presentes desfilaron ante don Sixto de Borbón, quien presidía el acto junto a su madre y hermana. Por especiales circunstancias, se había omitido todo signo externo y muchos requetés hubieron de ocultar la boina roja con la que habían combatido por Dios, por la Patria y por el Rey.

    Queremos destacar el hecho de que ni siquiera figuraba una sola bandera nacional en los honores fúnebres de quien había impuesto el 19 de julio de 1936 que ondeara la bandera bicolor o los Requetés no irían al Alzamiento. Mientras tal ausencia se hacía evidente, fuera, en la calle, las banderas del Partido Nacionalista Vasco, autorizadas por el señor Martín Villa, ondeaban con aire de jaque y provocativa por todo Madrid (*).

    Justamente contra lo que esa bandera significa, habían salido al monte los carlistas que capitaneaban don Javier de Borbón, con una bandera nacional alzada, y que también sujetaban y morían por ella infinidad de vascos de verdad.

    (*) Final de la Copa del Rey de fútbol entre el Betis y un equipo vasco, celebrada aquel día en Madrid


    .
    Última edición por ALACRAN; 20/04/2023 a las 13:32
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El "secuestro" del Rey Javier ("El Alcázar", 07/03/77)
    Por Martin Ant en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2016, 17:51
  2. Últimos Artículos de " Ahora Digital "
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/11/2006, 12:28
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 13/10/2006, 22:06
  4. Artículos de " Ahora Digital "
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 04/08/2006, 04:10
  5. 2 artículos sobre la "Memoria histórica"
    Por vascongado en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/11/2005, 21:49

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •