Fuente: El Pensamiento Navarro, 8 de Mayo de 1977, página 1.



Ha muerto Don Javier de Borbón-Parma. Regente y Abanderado de la Causa Tradicionalista-Carlista



Hoy, en el tradicional día de Montejurra, con gran dolor damos la triste nueva de la muerte de Don Javier. El Abanderado de la Tradición, que en aquellos días conflictivos y difíciles de 1936, no dudó en estar con nosotros y cargar con la gran responsabilidad de dar la orden del Alzamiento a los carlistas, contra los enemigos de Dios y de la Patria.

Hoy, precisamente, día de oración y de recuerdo por todos los requetés muertos en aquella gran Cruzada, Don Javier ha querido celebrarlo, y estar con sus requetés en el Cielo.

Que de todos nuestros corazones suba una gran oración a lo Alto, oración silenciosa a Dios, por todos ellos y su Abanderado. Al mismo tiempo, pidamos a esa gran legión que ya tenemos en la Gloria, no nos abandone y nos guíe en estos tiempos difíciles, para que todos los carlistas juntos, fieles a nuestros muertos con su Abanderado, podamos volver a cantar como una oración:

«Por Dios, por la Patria y el Rey, lucharon nuestros padres,
por Dios, por la Patria y el Rey, lucharemos nosotros también.
Lucharemos todos juntos, todos juntos en unión,
defendiendo la Bandera de la santa Tradición.»



MADRID. 7.– Don Francisco Javier de Borbón Parma y Braganza, falleció hoy víctima de un paro cardíaco, en el hospital cantonal de Chur (Suiza).– (Cifra).


NUEVOS DETALLES SOBRE LA MUERTE DE DON JAVIER DE BORBÓN

MADRID. 7.– A las nueve de esta mañana ha fallecido en el hospital cantonal de Chur (Suiza), Don Javier de Borbón, padre de Don Hugo Carlos y de Don Sixto. La muerte le sobrevino a causa de un paro cardíaco. Don Javier de Borbón se hallaba internado en el citado hospital desde hacía algún tiempo. En el momento de su muerte le acompañaba la menor de sus hijas, Doña María de las Nieves.

Hasta el momento no se sabe el lugar ni la fecha en que tendrá lugar el sepelio, aunque se sabe que el propio Don Javier ha dejado dispuesto que el entierro sea sencillo y con carácter estrictamente familiar.– (Europa Press).

* * *

BIOGRAFÍA DE DON JAVIER DE BORBÓN

Don Francisco Javier de Borbón Parma y Braganza, nació el 25 de mayo de 1889 en Pianore, Toscana (Italia). Sus padres se llamaban Don Roberto de Borbón y Borbón, último Duque de Parma, quien luchó en el Ejército Carlista de Carlos VII. Los primeros años de Don Javier transcurrieron en la ciudad de Schwarzau (Austria). Su primer profesor fue el reverendo Sergio Alonso, de la Orden de San Gabriel.

Don Francisco Javier cursó estudios de ingeniero agrónomo en París, donde también se licenció en Ciencias Políticas. Por encargo del Papa Benedicto XV, y por ser hermano de la emperatriz Zita de Austria, hizo de intermediario en el armisticio del imperio austro-húngaro.

En 1927 contrajo matrimonio con Doña Magdalena de Borbón Bousset. Sus hijos son María Francisca, Hugo Carlos, María Teresa, María Cecilia, María de las Nieves y Sixto Enrique.

Nombrado regente del carlismo por su tío Don Alfonso Carlos en enero de 1936, asumió la jefatura de la Junta Carlista de Guerra, y en julio de ese mismo año firmó en San Juan de Luz, junto a don Manuel Fal Conde, la orden de alzamiento de los requetés.

En diciembre de 1937, fallecido Don Alfonso Carlos, su tío, Don Francisco Javier de Borbón fue expulsado de España al término de su primera entrevista con el general Franco, al manifestar su oposición a los propósitos políticos del bando nacional.

Durante la Segunda Guerra Mundial colaboró con la resistencia francesa contra la ocupación nazi en una de sus fincas del país galo; allí fue detenido e internado en el campo de Dachau, donde fue condenado a muerte por la Gestapo. Supo evadirse en varias ocasiones hasta que en 1945 fue liberado por las tropas americanas.

Reincorporado a la dirección del carlismo, volvió a España tras su exilio en el año 1952, donde fue proclamado Rey carlista por el Congreso Carlista de Barcelona. Este nombramiento fue ratificado en 1956, y la ratificación provocó la segunda expulsión de Don Javier del territorio español por orden del general Franco.

En 1957 dio paso a su hijo Hugo Carlos a la política española.

En febrero de 1972, tras sufrir un accidente de tráfico en París, delegó plenos poderes para la dirección del Partido Carlista en su hijo Hugo Carlos.