Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 5 de 5
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de Martin Ant

Tema: El Crédito Social como toryismo (Oliver Heydorn)

Vista híbrida

  1. #1
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El Crédito Social como toryismo (Oliver Heydorn)

    Me gustaría aprovechar este hilo para preguntar si existe alguna relación entre el georgismo y el crédito social: Henry George (inspirado a su vez en el ensayo Justicia Agraria de Thomas Paine) creo que propuso algo parecido a un dividendo ciudadano que saldría de un único impuesto sobre la tierra (ya que ésta sería de propiedad pública, mientras que los bienes producidos serían propiedad privada de cada trabajador).

    Saludos en Xto.

    La filosofía social del movimiento social-creditista está emparentada con la del distributismo. Entiendo que el georgismo es una forma más de socialismo.

    Una de las principales herramientas (por no decir la principal) utilizadas por la Revolución para la destrucción de las sociedades tradicionales de la Cristiandad ha sido el dinero en forma de crédito. El movimiento social-creditista llama la atención sobre el hecho de que esa misma herramienta puede ser reutilizada correctamente para la restauración de las sociedades tradicionales conforme al orden social cristiano propugnado por la Doctrina Social de la Iglesia.
    Última edición por Martin Ant; 27/05/2018 a las 12:52
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: El Crédito Social como toryismo (Oliver Heydorn)

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    La filosofía social del movimiento social-creditista está emparentada con la del distributismo. Entiendo que el georgismo es una forma más de socialismo.
    Tengo entendido que George concibió su doctrina como conciliadora de los principios del liberalismo clásico (como dije, el estadounidense Thomas Paine ya sostenía puntos de vista muy semejantes en su Justicia agraria) con del socialismo (estas citas están sacadas del artículo de la wikipedia sobre el georgismo):

    [...]lo que he hecho en este libro [...] es unir la verdad percibida por la escuela de Smith y Ricardo, a la verdad percibida por Proudhon y Lasalle; demostrar que el laissez-faire (en su sentido auténtico y completo) abre el camino a la realización de los nobles sueños del socialismo; identificar la ley social con la ley moral, y rechazar ideas que ensombrecen las mentes de algunos para las percepciones grandes y elevadas.

    Henry George, Progreso y miseria

    El laissez faire, en la verdadera plenitud de su significado, flanquea el camino a la realización del noble sueño del socialismo; identificar la ley social con la ley moral y reprobar ideas que en muchos pensamientos oscurecen grandes y elevadas percepciones.

    Henry George, Progreso y miseria

    Según veo, en páginas distributistas hablan muy bien del georgismo, doctrina a la que consideran complementaria:

    The Distributist Review: Distributism and Henry George

    También parece que dentro de la Iglesia hubieron partidarios del georgismo, como el padre Edward McGlynn.

    Saludos en Xto.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  3. #3
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El Crédito Social como toryismo (Oliver Heydorn)

    Según veo, en páginas distributistas hablan muy bien del georgismo, doctrina a la que consideran complementaria:

    The Distributist Review: Distributism and Henry George

    También parece que dentro de la Iglesia hubieron partidarios del georgismo, como el padre Edward McGlynn.
    Cuando mencionaba la filosofía social del distributismo me refería a la que se desprendía de las formulaciones y desarrollos originarios realizados por sus fundadores: principalmente Chesterton y Belloc.

    Desconozco si los que se titulan distributistas han sido fieles continuadores o no de dicha filosofía originaria.

    C. H. Douglas, comentando la evolución semántica de la palabra "socialismo" en un artículo en The Social Crediter de 16/01/1943, ya avisaba del peligro de desvirtuación del movimiento distributista original:

    Es algo profundamente significativo que lo que ahora se llama “Socialismo”, y que pretende ser un movimiento para la mejora de la situación de los desfavorecidos, comenzó como algo estrechamente semejante al Distributismo de los Señores Belloc y Chesterton, del cual forman su mecanismo práctico las proposiciones financieras encarnadas en los varios Programas de Crédito Social auténticos. El Socialismo fue penetrado por varios cuerpos subversivos y lo pervirtieron, convirtiéndolo en exactamente lo contrario del Distributismo: en Colectivismo.

    De todas formas, me remito para cualquier ampliación sobre este tema específico al hilo abierto en su día sobre Crédito Social y Distributismo.
    Última edición por Martin Ant; 27/05/2018 a las 18:56

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El punto esencial del Crédito Social (Oliver Heydorn)
    Por Martin Ant en el foro Economía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/10/2017, 10:51
  2. Crédito Social y migraciones masivas (M. Oliver Heydorn)
    Por Martin Ant en el foro Economía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 25/11/2016, 12:05
  3. Proclama del Crédito Social (M. Oliver Heydorn)
    Por Martin Ant en el foro Economía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/11/2016, 09:34
  4. El Crédito Social en una frase (M. Oliver Heydorn)
    Por Martin Ant en el foro Economía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/10/2016, 12:53
  5. Usura, Crédito Social y Catolicismo (Oliver Heydorn)
    Por Martin Ant en el foro Economía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/02/2015, 15:36

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •