Tengo entendido que George concibió su doctrina como conciliadora de los principios del liberalismo clásico (como dije, el estadounidense Thomas Paine ya sostenía puntos de vista muy semejantes en su Justicia agraria) con del socialismo (estas citas están sacadas del artículo de la wikipedia sobre el georgismo):
[...]lo que he hecho en este libro [...] es unir la verdad percibida por la escuela de Smith y Ricardo, a la verdad percibida por Proudhon y Lasalle; demostrar que el laissez-faire (en su sentido auténtico y completo) abre el camino a la realización de los nobles sueños del socialismo; identificar la ley social con la ley moral, y rechazar ideas que ensombrecen las mentes de algunos para las percepciones grandes y elevadas.
Henry George, Progreso y miseria
El laissez faire, en la verdadera plenitud de su significado, flanquea el camino a la realización del noble sueño del socialismo; identificar la ley social con la ley moral y reprobar ideas que en muchos pensamientos oscurecen grandes y elevadas percepciones.
Henry George, Progreso y miseria
Según veo, en páginas distributistas hablan muy bien del georgismo, doctrina a la que consideran complementaria:
The Distributist Review: Distributism and Henry George
También parece que dentro de la Iglesia hubieron partidarios del georgismo, como el padre Edward McGlynn.
Saludos en Xto.
Marcadores