Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 32

Tema: El fracaso de M. Fagoaga en atraer a los legitimistas hacia el juanismo-franquismo

Vista híbrida

  1. #1
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    El fracaso de M. Fagoaga en atraer a los legitimistas hacia el juanismo-franquismo

    El próximo mes de Julio se cumplirán los 50 años en que los americanos anunciaron la llegada de tres de sus astronautas a la Luna. Puesto que los técnicos españoles que participaron en el seguimiento de la nave espacial Apolo XI, desde la estación de Robledo de Chavela, afirman que fueron los primeros en recibir la señal de la imagen y audio del primer hombre pisando el suelo lunar, habrá que creerlo en principio.

    Franco, con auténtica sangre fría (diríase propia de un reptil), aprovecha el momento, en que todo el mundo se encontraba algo despistado, absorto ante la difusión televisiva mundial del citado suceso, y convoca una Sesión Extraordinaria de su Parlamento para los días 22 y 23 de Julio, en la cual designa a Juan Carlos como su sucesor en el Poder político nominal para después de su muerte.

    Apenas 19 "Procuradores" votaron NO a la designación de Franco, mereciendo especial mención los componentes de la Minoría opositora legitimista-tradicional en el Parlamento franquista: Antonio Arrúe Zarauz, Manuel María Escudero Rueda, Baldomero García García, Auxilio Goñi Donázar y José Ángel Zubiaur Alegre.

    Aquí dejamos el "Boletín de las Cortes" correspondiente, en donde se recogen las Actas de aquella Sesión Extraordinaria, para el que quiera ampliar sobre ella:

    Designación Juan Carlos como sucesor (Cortes, 22.07.1969).pdf


    Aunque Franco ya había, en cierto modo, preparado el terreno en los meses previos mediante audiencias concedidas a "Comisiones de tradicionalistas" prefabricadas ad hoc, que iban a visitarle "espontáneamente" a El Pardo a prestarle incondicional pleitesía, la operación fuerte de intento de absorción de las "honradas masas carlistas" se produciría a los pocos meses de la designación, utilizando como personalidad pública para este fin a Miguel Fagoaga, por medio de un conciliábulo celebrado a mediados de Noviembre en Madrid, en donde este publicista pretendía arrogarse, a través de dicha Asamblea, la representación de todas las asociaciones legitimistas-tradicionales entonces legalmente existentes con vistas a meterlas en una Asociación Tradicionalista unificada juanista (o dinástico-liberal), al socaire y amparo del régimen de asociaciones políticas que se estaba elaborando paralelamente en aquel entonces.

    Este proyecto de Fagoaga guarda cierta semejanza con el promovido en 1937 por el Conde de Rodezno (el muñeco de Franco en aquel entonces), cuando convocaba sus conciliábulos "representativos", a través de los cuales pretendía meter a toda la Comunión dentro del recién creado Partido Único de Franco (para el que quiera ampliar sobre este último caso, véase este hilo).

    El rechazo al proyecto de Fagoaga fue total y absoluto por parte de prácticamente todas las organizaciones o asociaciones legitimistas-tradicionales que, estando vinculadas a la Comunión Tradicionalista, se encontraban a su vez legalizadas.

    Este proyecto de absorción volvería a resucitar a partir de 1974, con motivo de la definitiva aprobación de la Ley de Asociaciones Políticas que se venía cocinando, como decimos, en los años anteriores (a raíz de la Ley Orgánica, que era la que le daba cobertura constitucional). En virtud de esta Ley de Asociaciones se creó la Unión Nacional Española, conglomerado de distintas fuerzas políticas, de entre las que formaba parte el grupúsculo minoritario juanista-franquista pseudotradicionalista (prácticamente el mismo que seguía a Fagoaga en su proyecto fallido de 1969), y que durante la Transición acabó expulsado casi en su totalidad de dicha organización política, pues este último experimento político acabó como el rosario de la aurora, a consecuencia de las disidencias de dicho grupúsculo con las otras fuerzas políticas de esa organización (especialmente con el mayoritario sector liberal-tecnocrático-cristiano, liderado por Gonzalo Fernández de la Mora, que se haría finalmente con el control total de dicha formación política).

    Toda esta historia de la UNE, si Dios quiere, la expondremos en hilo aparte.

    Aquí, en este hilo, haremos referencia solamente, aprovechando que se cumplen los 50 años de la consumación de la traición al 18 de Julio por parte de Franco, al proyecto fracasado de Fagoaga.

    Con este fin, recogemos y colgamos una serie de documentos que considero suficientemente ilustrativos para hacerse una idea clara y concisa de la consecuente respuesta que la Comunión Tradicionalista dio al intento de Fagoaga de querer sumirla y someterla a la aceptación de un miembro de la Dinastía Liberal-Revolucionaria que había sido recién designado por Franco como su sucesor (y al cual, hace pocos días, la oligarquía parlamentaria acaba de jubilarlo definitivamente, "recomendándole" que no aparezca ya nunca más en la escena pública).

    En los documentos manuscritos de Don Javier (es decir, sus cartas a Fal Conde) he procurado conservar al máximo el estilo original de su redacción.

    Todas las notas a pie de página, salvo indicación expresa en contrario, son nuestras.


    .
    Última edición por Martin Ant; 05/06/2019 a las 22:29

  2. #2
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El fracaso de M. Fagoaga en atraer a los legitimistas hacia el juanismo-franquism

    DOCUMENTO 1

    Fuente: Diario de Burgos, 16 de Enero de 1969, páginas 1 y 5.



    Visita de la Junta Nacional del Círculo Cultural “Vázquez de Mella” al Caudillo

    Expresó la esperanza de que nuestro destino histórico quede garantizado, cuando la sucesión a la Jefatura del Estado se produzca


    Madrid (Cifra).– «Con la esperanza de que nuestro destino histórico esté garantizado el día de mañana, cuando la sucesión a la Jefatura del Estado se produzca, de acuerdo con la Ley Orgánica, saludamos y ofrecemos a nuestro Caudillo el sentir de millares de hombres, que consagraron a la Tradición española sus vidas y haciendas durante casi siglo y medio de nuestra Historia», dijo en su discurso al Jefe del Estado, Generalísimo Franco, el Presidente de la Junta Nacional “Vázquez de Mella”, Don Miguel Fagoaga Gutiérrez-Solana.

    La Junta Nacional fue recibida hoy en audiencia por el Jefe del Estado, en el Palacio de El Pardo.

    El texto del discurso pronunciado por Don Miguel Fagoaga Gutiérrez-Solana ante el Jefe del Estado fue el siguiente:

    «Señor:

    En momentos políticos tan importantes para España, la Junta Nacional del Círculo “Vázquez de Mella” quiere agradecer a V. E., en nombre de sus miembros, haber sido recibida en esta audiencia.

    Nuestro objetivo principal es la conservación y desarrollo de la doctrina tradicionalista, cuyo maestro indiscutible es el gran pensador Vázquez de Mella.

    Vuestra política previsora y prudente ha hecho realidad institucional, en la medida de lo posible, nuestros principios religiosos, monárquicos, regionales y sociales.

    Hemos de agradecer a Vuestra Excelencia el que lo fundamental de nuestra doctrina vaya siendo incorporado a los postulados fundamentales del Movimiento Nacional y a las Instituciones básicas de la convivencia entre los españoles.

    No se oculta a V. E. que una verdadera lealtad, como la que siempre hemos mantenido al Caudillo de España, exige que le expongamos nuestra inquietud circunstancial por el futuro de esta doctrina, que juzgamos piedra angular, levantada sobre la roca del 18 de Julio de 1936, en que pudimos ofrecer a la Patria el holocausto de millares de hermanos nuestros que combatieron en los Tercios de Requetés.

    Por eso, el Círculo “Vázquez de Mella”, a través de todas sus Delegaciones, desea participar con más eficacia en esta labor de perfeccionamiento de nuestras Instituciones y de instauración de la Monarquía Tradicional, Católica y Representativa, forma de gobierno secular que hizo la grandeza de España.

    Con la esperanza de que nuestro destino histórico esté garantizado el día de mañana, cuando la sucesión a la Jefatura del Estado se produzca, de acuerdo con la Ley Orgánica, saludamos y ofrecemos a nuestro Caudillo el sentir de millares de hombres, que consagraron a la Tradición española sus vidas y haciendas durante casi siglo y medio de nuestra Historia».




    [Nota mía. Miguel Fagoaga acudió a la audiencia junto con otras 19 personas: Agustín Asís Garrote, Catedrático y Director General de Enseñanza Media; Agustín Bárcena Reus, Presidente Nacional del Sindicato de la Pesca; Jaime Caldevilla García-Villar, Abogado y Periodista; Juan José Hernández González, Abogado; Cristóbal Pérez del Pulgar, Marqués de Albaicín, Abogado; Luis Ruiz Hernández, General de Intendencia; Vicente Segrelles Chillida, Presidente del Consejo Nacional de Protección de Menores; Manuel Vieitez Pérez, Abogado; Francisco Lapiedra de Federico, Secretario de las Cortes; Antonio García Palomero, Abogado; Ramón Merino López, Abogado; Clemente Sáenz Casariego, Catedrático; José María Delgado de Robles, Abogado; Narciso Cermeño Garzón, Técnico publicitario; Isaías Fernández Antolín, Teniente Coronel del Cuerpo de Mutilados; Leopoldo Stampa Sánchez, Notario; Carlos Estévez Montagut, Diplomático; José Fernández Carrera, Abogado; y Roberto G. Bayod Pallarés, Profesor Mercantil].

  3. #3
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El fracaso de M. Fagoaga en atraer a los legitimistas hacia el juanismo-franquism

    DOCUMENTO 2

    Fuente: La Voz de España, 27 de Marzo de 1969, página 7.



    Franco recibió a destacadas personalidades tradicionalistas

    Audiencia del Jefe del Estado


    Madrid, 26.– El Jefe del Estado recibió esta mañana, en audiencia civil, a un grupo de prohombres de la Comunión Tradicionalista, todos ellos antiguos diputados tradicionalistas.

    La Comisión iba presidida por Don Ricardo Oreja Elósegui, quien pronunció ante el Jefe del Estado las siguientes palabras:

    «Excelencia:

    Tenemos el honor de ser portadores del escrito que hombres representativos del pensamiento tradicionalista español elevan a Su Excelencia, en servicio de España, y cuyo texto es el siguiente:

    “La circunstancia providencial de encontrarnos en el comienzo del año 1969, en el que hemos de celebrar el XXX aniversario de la Victoria, que culminó aquel esforzado y heroico resurgir de nuestra Patria, iniciado el 18 de Julio, frente a potencias e ideologías extranjeras que pretendieron destruirla, es una invitación para elevar nuestra voz hasta Su Excelencia a quienes en aquella fecha, o en su proximidad, antes o después de ella, nos honrábamos con responsabilidades directivas de la Comunión Tradicionalista, ejercíamos en su nombre funciones representativas o le prestábamos nuestro aliento y entusiasmo, o contribuimos con la sangre y el esfuerzo de los Tercios de Requetés, hermanados con los demás combatientes, a la heroica Liberación, cumpliendo así, como siempre lo hicimos, la decisión de Su Majestad Don Alfonso Carlos, último Monarca de la rama carlista y Abanderado de la Tradición, que, coincidente con nuestros propios anhelos, nos mandó unirnos al Ejército para salvar a la Patria y a la Religión.

    Hemos vivido el proceso seguido a lo largo de estos años para defender esta paz y esa unidad que simboliza Su Excelencia. Hemos participado a través de dos referéndums en la aprobación de las Leyes Fundamentales del Reino, en las que se ha recogido lo más sustancial del pensamiento tradicionalista español, junto a las innovaciones que las circunstancias históricas, económicas y sociales demandan. Ésta fue la norma invariable de la doctrina defensora de una Tradición viva y en constante mejoramiento.

    La designación prevista institucionalmente para nuestra continuidad histórica será aceptada por nosotros, con plena conciencia de apoyar el orden legítimo en el que nuestra Patria ha de proseguir sus grandes destinos al servicio de Dios y de todos los españoles.

    Todo ello nos mueve a renovar, ante Su Excelencia, nuestra resuelta y decidida actitud de siempre, exigida por los destinos históricos de nuestra Patria, y que ahora, con el mismo fervor, le ofrecemos con gratitud, afecto y respeto.

    Pedimos a Dios que conceda a Su Excelencia largos años de vida para bien de España”.

    Cumplida esta honrosísima misión, permítasenos, Excelencia, que, con la significación que nos concede el haber representado como Diputados a Cortes a la Comunión católica, monárquica, tradicionalista, afirmemos que lo sagradamente imperativo es la fidelidad a los postulados de la Victoria que estamos en vísperas de conmemorar, recogidos en los principios del Movimiento Nacional que Su Excelencia proclamó en su día con el consenso de todos los españoles.

    Recibid, pues, como testimonio de nuestra representación, estos pliegos, cuyos nombres testimonian, más que la fuerza del número, la convicción de quienes sienten los ideales que hemos expresado a Vuestra Excelencia.

    Por todo ello, con nuestra ferviente adhesión a vuestra persona y significado, por esta España que tanto amamos, quiera Dios Nuestro Señor guardar y guiar a Su Excelencia».

    La Comisión de ex-Diputados tradicionalistas de las épocas de la Monarquía y República, estaba formada por Don Ricardo Oreja Elósegui, que la presidía como Decano de mayor antigüedad; Don José Luis de Oriol y Urigüen; Don Romualdo de Toledo y Robles; Don Miguel de Miranda, Conde de Riocabado; Don Joaquín Manglano, Barón de Llaurí y de Cárcer; Don Javier Ramírez Sinués; y Don José Luis Zamanillo González-Camino. (Cifra).

  4. #4
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El fracaso de M. Fagoaga en atraer a los legitimistas hacia el juanismo-franquism

    DOCUMENTO 3

    Fuente: El Pensamiento Navarro, 9 de Abril de 1969, páginas 1 y 4.


    Carta abierta

    A UNOS EX-DIPUTADOS A CORTES

    Por Ramón Albistur Esparza


    Recibimos de Don Ramón Albistur Esparza, ex-procurador en Cortes y correligionario, la siguiente “Carta abierta”, con ruego de publicación:

    Me ha dejado estupefacto la repentina aparición de Vds., manifestándose cara al público, en olor de prensa, con la excusa de hacerlo ante la más alta Magistratura.

    Casi se nos habían olvidado la mayor parte de sus apellidos, porque el tiempo les relegó a su vida privada; y he aquí que, cuando menos lo esperábamos, se les ha despertado a Vds. aquel instinto de notoriedad que un día inspiró sus actos.

    Es cierto que, como dice la Agencia Cifra, Vds. fueron Diputados a Cortes por la Comunión Tradicionalista; pero eso es todo: fueron. Quienes entonces carecíamos de edad para votar, no tenemos arte ni parte en ello; tampoco inculpo a los votantes. Al fin y al cabo, Vds. eran hombres cultos, bien educados e intachables en su conducta privada. Pero quizás se esperaba de Vds. que algún día demostraran su talento excepcional; luego, el tiempo ha demostrado lo que ha demostrado.

    Quiero decirles, y quiero que quede claro ante el público lector, que a Vds. no les ha otorgado mandato alguno esa multitud de ciudadanos españoles que arrastró el capote y el cuerpo por esos montes de Dios, por un afán que se sintetizaba en «por Dios, por España y por el Rey»; héroes anónimos, plenos de moral insobornable, incapaces de dar un paso atrás porque sabían que eso sería un mal asunto, no sólo para ellos, sino para todos los españoles, incluidos los de la acera de enfrente. Gracias a ese noble afán, Dios permitió que la balanza de la victoria se inclinara a nuestro lado.

    Confieso haber discurrido en digresión, y continúo con el tema. Si a Vds. no les hemos dado representación alguna, supongo que la que se atribuyen se deberá a una sobrestimación de su propia personalidad. Pero, por lo visto, tampoco encuentran Vds. que el perfil personal resulte muy acusado cuando tienen que recurrir a viejos títulos.

    Se mire por donde se mire, su actuación carece de sentido. La más alta Magistratura de la Nación no necesita de Vds. para saber que el Tradicionalismo español es fidelísimo a los claros y honrados principios del 18 de Julio. Lo que Vds., en el círculo de sus influencias financieras, pueden hacer, es sembrar de justicia y patriotismo la orientación de ellas, para que los afanes de la más alta Magistratura por una España más asequible al bienestar de todos los españoles, se hagan más fáciles de llevar adelante. Porque el Tradicionalismo, si honró con la responsabilidad de cargos directivos a gentes de buena posición y cultura, lo hizo porque creía que tenían la misión de utilizar esos dones de Dios en beneficio de todos los hombres. Las jerarquías sociales no constituyen castas sino servicios, de los que darán cuentas a Dios en proporción a los talentos y bienes que les han sido dados.

    Eso es lo que debe preocuparles; esas ofertas desinteresadas deben llevar en nombre de la Tradición al Jefe del Estado, en lugar de invitarle a pronunciarse oficialmente por la solución de un problema que todavía no se ha planteado.



    Ramón Albistur Esparza

  5. #5
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El fracaso de M. Fagoaga en atraer a los legitimistas hacia el juanismo-franquism

    DOCUMENTO 4

    Fuente: Don Javier, una vida al servicio de la libertad, María Teresa de Borbón Parma, Josep Carles Clemente y Joaquín Cubero Sánchez, Plaza & Janés Editores S. A., 1997, Barcelona, página 412.



    CARTA DE DON JAVIER A DON RUFINO MENÉNDEZ Y GONZÁLEZ


    Puchheim, Alta Austria, 20 de Julio de 1969.

    Querido Rufino Menéndez y González:

    Tu cariñosa carta de la Basílica de Covadonga ha llegado esta mañana, y de corazón agradecemos tu pensamiento y tus oraciones con motivo del feliz acontecimiento que esperamos de Irene. Tu interés y recuerdo aumenta nuestra alegría.

    Pero la grave situación que va creándose para el Carlismo con las decisiones que serán tomadas en Madrid, Martes 22, en las Cortes, son de una gran preocupación para las libertades, que el Carlismo, con sus Jefes, su pueblo y su Dinastía, han defendido con tantos sacrificios desde un siglo y medio.

    Sin perder tiempo, haremos nuestro deber y los trabajos que el momento nos impone.

    Esta situación no es dinástica, es una imposición injusta contra los derechos del pueblo, y de graves consecuencias para el porvenir de España, tanto del punto de vista político como Religioso, que fue siempre lo que el espíritu carlista defendía.

    Pedimos a la Santísima que nos dé fuerza, y juicio, y valentía, y nos guíe en un mundo lleno de trampas, de ambiciones y de falsedades.

    Pero esto fue siempre la noble lucha del caballero cristiano, la de defender su fe y los derechos de los oprimidos.

    Las oraciones son siempre más potentes que los ejércitos y los mandantes.

    Pedimos aquí, ante la tumba, al Rey inolvidable Don Alfonso Carlos, que nos dé fuerza y consejos para el momento actual, y para las inevitables consecuencias en el porvenir.

    Con un fuerte abrazo, querido Rufino Menéndez y González, quedo de ti afectísimo,


    FRANCISCO JAVIER

  6. #6
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El fracaso de M. Fagoaga en atraer a los legitimistas hacia el juanismo-franquism

    DOCUMENTO 5

    Fuente: Archivo Fal Conde, Universidad de Navarra



    Carta de Fal Conde al Rey Javier I

    Sevilla, a 22 de Julio de 1969

    Señor:

    Es muy español el dicho popular, significativo de estulticia, de estar “mirando a la luna”. Y precisamente en los días en que por estar la inmensidad de la sociedad española, como la del mundo, con su atención absorta y atónita puesta en la Luna real y física, este hombre genial como político de masas amorfas y automatizadas [1] ha señalado la ocasión trascendental, tantos años esperada, de designar sucesor. La oportunidad de convocatoria de Cortes a una Sesión Extraordinaria, cerradas las Universidades de tan inquietante actividad política, en calma lo laboral, y, muy especialmente, por lo tocante al Carlismo, que ahora, una vez más, declararán fenecido, expulsada la Familia Real, incontestada la protesta por tal injusticia y pública la noticia de la esperanza de sucesión de nuestra Princesa de Asturias.

    Se dice por muchos que, simultáneamente a la apertura de una nueva edad para la Humanidad, la edad del espacio, España abre una nueva edad política. Fraga ha dicho que esta designación de sucesor es la primera piedra del edificio de la Monarquía.

    Ciertamente el hecho es trascendental. Pero, más que por lo que empieza, por lo que termina. Porque en política los hechos no son trascendentales hasta que el tiempo demuestra que han tenido trascendencia. Y hay algo que termina inexorablemente: el caudillaje. Es un ciclo que se cierra. Se cierra para los juanistas, que cifraban su esperanza en que Franco se decidiría por el hijo de su padrino de boda; se cierra un ciclo para los carlistas estorilos, que perdieron la esperanza en el Carlismo, la esperanza en que el Carlismo existe para existir, triunfe o no triunfe. Único partido que tiene razón de ser y realidad física en el mero existir, porque todos los demás existen para triunfar, y, cuando se les aleja el éxito, mueren; y se cierra el ciclo para la dirección carlista que concibió posibilidades de ser tomado en consideración nuestro Rey como incurso en las condiciones de la Ley Orgánica, cuya promulgación se creyó conveniente que V. A. acogiese con júbilo aparente. Para cerrarle esa puerta se había puesto en esa Ley la condición minimista de la nacionalidad registral del españolismo, desconociendo que el derecho a la Corona implica de necesidad la nacionalidad en el grado soberano, que es antes que el mero grado ciudadano; se cierra el ciclo de la convivencia o participación política que nos ha proporcionado el grandísimo bien de haber sido posible que España conozca a nuestros Príncipes, pero que ha cesado tan pronto se han visto los enormísimos contrastes entre los Príncipes de abolengo histórico –legitimidad de siglos– y esos otros Príncipes de fabricación nacional, de los que ahora la ironía andaluza pregunta “¿con Federica o sin Federica?” [2].

    Y se abre un nuevo ciclo que, si tiene definición de Monarquía, trae un emplazamiento en la universal topografía política de derechas e izquierdas, de Monarquía continuadora de lo actual. Alfonso XII fue recibido como el Pacificador. Lo era entre el Carlismo triunfante en el Norte y las izquierdas políticas desenfrenadas de cantonales, República, Monarquía amadeista masónica. Fue el Pacificador.

    Este Rey que se nos anuncia deberá llamarse, y ése es su designio franquista: el Continuador. Y eso es lo grave. A mi parecer, se dejan tan lejos las fuerzas del izquierdismo, ahora más que de izquierdismo político de reacción laboral, que me parece que el centrismo, desde ahora, va a quedar situado en la República. Y que los hombres de pretenciosa ponderación política, los prudentes del momento, se definirán por la República.

    Yo entiendo, Señor, que tenemos que hacer una declaración en la que se reivindique el doble abolengo de la sucesión dinastía y de la continuidad de la España tradicional. La primera, la sucesión dinástica legítima, que repugna tanto a la ilegítima como a la innovación que llaman instauración o reinstauración. El 18 de Julio fue justo y santo en tanto defendía a España, a la España histórica, que tanto era pasada, como presente, y había que hacer futura, de las causas que la habían sumido en la ruina: República y Monarquía liberal. Ilegítimo es el ejercicio del Poder por suceder a los Reyes liberales detentadores de la soberanía, o por aceptar derechos de su procedencia.

    Y continuidad de la España inmortal, cuyas características son las del equilibrio entre la autoridad real y las libertades sociales cuales son los fueros y las autarquías.

    Si la Comunión ha vivido unos quince años de procurada convivencia política y de propiciación a la participación en cargos, ha querido demostrar que no era la intolerancia de temperamentos la que nos alejaba de la colaboración, sino una cuestión de principios irrenunciable.

    La aceptación de la Ley Orgánica e, indirectamente, de la de Sucesión que estaba en ella implícita, no significó jamás renuncia al Derecho Dinástico, porque ciertamente existe una sucesión de Franco, como representante de la Victoria y restaurador de la nación deshecha, sucesión inmediata, mejor sustitución sucesoria en el orden legítimo dinástico que a él le competía reconocer, como dictado de justicia histórica, como garantía de fidelidad al 18 de Julio, y como fórmula genuinamente popular, en lugar de la plutocracia que radicará en la futura realeza, más que [lo] que hasta aquí ya viene significando.

    Permítame, Señor, que me haya atrevido a decir lo que pienso; tampoco tengo tiempo para cosa más meditada. Aprovecho un corto rato hasta el paso de nuestro querido Palomino, para con él enviar a V. A. y a S.A.R. el Príncipe, a quien escribí, quizás equivocadamente, al “Palacio Real de Amsterdam”, felicitándole por la gratísima noticia, y para cuya egregia persona van también estas letras, con la venia de V. A., imposibilitado de ser más extenso.

    Quedo, como siempre, incondicionalmente, más que nunca, al servicio de V. A.






    [1] Es decir, Franco.

    [2] Posible alusión al reciente bautizo de Don Felipe, que tuvo lugar en el Palacio de la Zarzuela, el 8 de Febrero de 1968, y al cual asistió la luterana-cismática Doña Federica de Hannover, madre de Doña Sofía, y que vivía en el exilio, en Roma, desde Diciembre pasado, junto con su marido el Rey Constantino II, como consecuencia del derrocamiento de éste por su oposición al Golpe de Estado habido en Abril de 1967 por el Coronel Geórgios Papadópoulos, que dio origen en Grecia al llamado «Régimen de los Coroneles» (1967 – 1974).




    Fuente: YOUTUBE

  7. #7
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El fracaso de M. Fagoaga en atraer a los legitimistas hacia el juanismo-franquism

    DOCUMENTO 6

    Fuente: Archivo Fal Conde, Universidad de Navarra



    Carta del Rey Javier I a Fal Conde

    Hendaya, 24 de Julio de 1969

    Querido D. Manuel,

    Unas cortas palabras escritas de prisa desde Hendaya, pasando el día 24 de Julio aquí para presidir el Consejo y después lo´de los Jefes Provinciales.

    Contesto brevemente a tu hermosa Carta, agradecendote de corazón.

    Tu presencia espiritual la he sentido estos tristes días a mi lado, con tu pensamiento y tus oraciones.

    No estamos deprimidos de los hechos, porque eran desde meses previsibles, y habían sido tomados con arreglo a las circunstancias actuales. Tu carta ha sido un grande aliento para mí y para Carlos.

    Estamos animados con la certeza que los nombramientos de Juan Carlos harán breve vida, y que nuestra hora llegará; pedimos a Dios que no sea en una situación dramática como en el 1936.

    Una cosa queda cierta, es la admirable entrega de nuestros carlistas, que nos dan innumerables pruebas de fidelidad y de comprehensión del momento actual.

    Haremos en estos tiempos actuales todas las medidas que podamos, sin comprometer a nuestros Jefes, porque la presencia en las Provincias son indispensables.

    Dios hagará lo que será útil a Su Causa y a España, sea lo que sea para nosotros. Allí está nuestra seguridad, cuando nos tendrá por la mano para guiarnos [a] ti y cada uno de los nuestros.

    Con gran cariño a ti y tu tan buena familia y llena de esperanza carlista,

    Quedo de ti afectísimo,


    Francisco Javier





    Un fuerte abrazo, querido Fal,

    Tuyo,


    Carlos.

  8. #8
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El fracaso de M. Fagoaga en atraer a los legitimistas hacia el juanismo-franquism

    DOCUMENTO 7

    Fuente: Archivo Fal Conde, Universidad de Navarra



    Declaración del Rey Javier I, de 25 de Julio de 1969

    A LOS CARLISTAS:

    Con toda la autoridad que me conceden el Derecho, que es deber irrenunciable, de la Legitimidad que ostento, y los muchos años empleados en el servicio de la Patria, me veo obligado a elevar mi protesta ante la designación que el Generalísimo Franco ha efectuado en la persona de Don Juan Carlos de Borbón, en cuanto significa su futura elevación al Trono de España.

    En primer lugar, esta designación como sucesor del General Franco pretende garantizar la continuación del Régimen, pero no asegura una continuidad de paz. Con el nombre de Monarquía se encubre una monocracia hereditaria, por designación de la única voluntad del Jefe del Estado, mientras que en la concepción carlista es el Pacto social entre la Dinastía y el Pueblo el que garantiza la autoridad y la libertad, y, por tanto, la paz.

    Al no verse respetadas las libertades, y la primera de todas, la de escoger el futuro, no puede existir autoridad. Puede haber poder y fuerza, pero faltará la autoridad, que es siempre ascendiente humano y moral. Al faltar este ascendiente no existirá, en caso de tensiones en la vida política de la Nación, otro recurso que el empleo de la fuerza. La paz solamente se garantiza con la Justicia, y la Justicia no puede vivir más que en un clima de Libertad. Todo Régimen que niega la libertad desemboca, tarde o temprano, en el desorden.

    En segundo lugar, no se puede fallar por una decisión unilateral un pleito monárquico, ni hablar en nombre del Carlismo. Este pleito hubiera podido ser planteado, garantizándose el buen funcionamiento de los trámites jurídicos y políticos en una gran consulta nacional, absolutamente necesaria en un asunto de tanta envergadura. Sólo así se hubiera podido resolver, con el concurso de unas Cortes auténticamente representativas y libres, un enfrentamiento entre dos Españas, enfrentamiento mucho más grave de lo que las meras apariencias externas pueden dejar entrever. Entre la España oligárquica de minorías capitalistas, y la España democrática, amante de la libertad; entre la concepción monárquica alfonsina, monopolizadora del poder político y económico, y la concepción carlista del Rey de las libertades y repúblicas españolas, como lo definiera Carlos VII, existía un pleito. Y este pleito se debía liquidar pacíficamente, dentro de una consulta y concurrencia nacional.

    Se ha querido, por el contrario, imponer al país una solución y una dinastía, quedando así defraudada la esperanza que indudablemente tuvo el pueblo español de poder participar en la decisión de su futuro, esperanza de apertura y de mayor libertad que le hizo en su tiempo respaldar el referéndum.

    De la misma manera que en el año 1936 preparé al Carlismo para luchar contra el totalitarismo comunista; de la misma manera que me opuse a la implantación del totalitarismo fascista durante nuestra Guerra Civil, debo protestar ahora contra el intento de prolongar este mismo totalitarismo bajo una apariencia monárquica.

    Por eso no acepto una solución que, debiendo ser el fruto de una amplia consulta nacional en cuanto al régimen y la persona, ha quedado reducido a solución personal, arbitraria y de partido único.

    Esto lo sabe toda España. Pero de mis leales carlistas espero algo más que una postura negativa ante el hecho ocurrido. Tenemos un gran deber político; plasmar en la realidad nuestro ideal. Un deber en aras del cual se han sacrificado tantos de los nuestros.

    Ahora vamos a acelerar la dinámica política que lleva consigo tantas promesas, que, defendiendo en su expresión concreta las grandes Libertades Regionales, Sindicales y Políticas, permita la España democrática, forjadora de su libertad, capaz de la convivencia pacífica y constructiva entre sus Regiones y sus ideologías, cumplidora de la paz cristiana.

    A pesar de las circunstancias difíciles, nunca he tenido tanta certeza del triunfo de estos grandes ideales nacionales. Os pido a todos compartáis conmigo, con fuerza, con fe, con disciplina, con inteligente actividad, esta gran esperanza española, y pido a Dios la bendiga y la haga realidad.

    Puchheim, 25 de Julio, festividad del Apóstol Santiago, Patrono de España, de mil novecientos sesenta y nueve.


    Francisco Javier

  9. #9
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El fracaso de M. Fagoaga en atraer a los legitimistas hacia el juanismo-franquism

    DOCUMENTO 8

    Fuente: Archivo Fal Conde, Universidad de Navarra



    Declaración de la Junta Suprema de la Comunión Tradicionalista

    DECLARACIÓN DE LA JUNTA SUPREMA Y JEFES REGIONALES DEL CARLISMO

    Ante los acontecimientos políticos ocurridos en nuestra Patria, y por el carácter constitutivo que se les pretende dar, la Junta Suprema y los Jefes Regionales del Carlismo se encuentran en el deber de manifestar:

    Por lealtad al pueblo español, por su misma concepción monárquica, y por su participación en momentos trascendentales para España, el Carlismo tiene autoridad para dejar oír su voz.

    En repetidas ocasiones, y de forma clara, el Carlismo ha expresado que, cualquier decisión tomada al margen del pueblo, carece de sentido democrático y, por tanto, de autenticidad.

    Para ser posible un futuro digno y estable, el pueblo debe tomar en sus manos su propio destino mediante una presencia real y responsable, que llevará consigo grandes sacrificios.

    Por falta de desarrollo de algunas Leyes Fundamentales españolas, los organismos llamados representativos carecen de la representatividad necesaria para comprometer a todo el pueblo en una decisión tan trascendental. Es de grave responsabilidad hacer perder la esperanza de esta auténtica participación. No ha habido consulta nacional que legitime este acto.

    El Carlismo brinda al pueblo español unas soluciones capaces de coordinar las diversas tendencias políticas existentes en el país, posibilitando la necesaria evolución política a través de las tres grandes libertades: regional, sindical y política. Única forma de garantizar, entre todos, la paz y el futuro.

    Nadie ignora que el Carlismo, durante más de un siglo, ha sido fiel a una Dinastía que representa la legitimidad histórica y la defensa de los principios democráticos de nuestro pueblo.

    Hoy estas legitimidades concurren en Don Javier de Borbón-Parma, al cual expresamos y renovamos nuestra lealtad.


    Julio, de 1969.

  10. #10
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El fracaso de M. Fagoaga en atraer a los legitimistas hacia el juanismo-franquism

    DOCUMENTO 9

    Fuente: Archivo Fal Conde, Universidad de Navarra



    Carta del Rey Javier I a Fal Conde

    Puchheim, 19 de Agosto 1969

    Muy querido Manuel,

    El 22 de Julio me escribiste una muy hermosa y clara carta que era un análisis preciso de la hora histórica que hemos vivido. Tecla grave en la continuidad que el Carlismo ha escrito en el rumbo y desarrollo de un siglo y medio de su historia nacional española.

    Hubo una fecha gloriosísima de eroismo el 18 de Julio 1936, y una paz de treinta años que ha defraudado al pueblo carlista y sus dirigentes, del Mando que hubiera sido de derecho humano el nuestro.

    Dios Nuestro Señor ha guiado durante este largo periodo nuestra fe, en la esperanza que hemos tenido humanamente, pero que Él sabe volver a mucho más alto destino. En este periodo hemos visto la Iglesia de los grandes Papas guiados a la cumbre del mundo, deshacerse humanamente a lo que vivimos actualmente. Éstos son los decretos de Dios, que deja el mal combatir el bien, y tal vez parece triunfar de él? Pero qué son nuestras vidas terrenas, frente a la eternidad, que el espíritu humano no puede concebir, y que es el triunfo absoluto de Dios y del bien. Y por eso contan nuestras bajas en triunfos de Dios; que por eso hemos sido criados y llevados.

    Por eso también, sin perder ánimo, continuamos a mantener esta Unidad Carlista, casi milagrosa; en la successión de desastres y de bajas, siempre vive y cada vez más valiente.

    Admito completamente que yo he faltado de previsión, aceptando el projecto [1], contando con la buena fe de la mayoría de los monárquicos nuestros. El espíritu del Mal sabe disfrazarse en una forma de inspiración profética, sin dejar a la retaguardia la arma secreta en mano.

    He esperado un mes casi para contestarte, habiendo rezado mucho a la tumba de nuestro inolvidable Rey [2], onde en el 1937 [3] juré la fidelidad hasta el fin, que se aproxima, que pero está asecurado, gracias a Dios, en la continuidad de Carlos y de Sixto, y de todos nuestros admirables carlistas verdaderos.

    Quién puede preveer el porvenir de una Monarquía falsa, sin apoyo, fuera de la Internacional Maçonica –y tengo las pruebas en manos!

    Nuestro deber ahora es de tener altamente los derechos del pueblo carlista, que son la sabiduría de los siglos, y nunca perder ánimo en la dura contestación. Sé que hablo con tu corazón, juntos en la misma voluntad y firmeza, y Dios nos guiará.

    De ti, querido Manuel, afectísimo,


    Francisco Javier





    [1] Es decir, el Proyecto de Ley Orgánica.

    [2] Es decir, Don Alfonso Carlos.

    [3] El juramento al que se refiere el Rey Javier ante la tumba de Don Alfonso Carlos, en realidad tuvo lugar el 3 de Octubre de 1936.

  11. #11
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El fracaso de M. Fagoaga en atraer a los legitimistas hacia el juanismo-franquism

    DOCUMENTO 10

    Fuente: Archivo Fal Conde, Universidad de Navarra



    Carta de Fal Conde al Rey Javier I

    Señor:

    Al saber que Pepe se proponía visitar a VV. AA. y presentarles sus respetos, quiero que les testimonie nuestra adhesión y vivísimo recuerdo en defecto de mi visita personal, que veo imposible por el agotamiento general que me parece creciente.

    En esta reducida capacidad de trabajo quiero ir haciendo cosas, como lo posible en mis memorias y algo para la publicación. Los acontecimientos, que son consumación de una trayectoria antigua y firme, me inspiran unas publicaciones que tienden a presentar nuestra futura pervivencia, porque a lo último a que habremos de resignarnos es a quedar fuera de las leyes. De las leyes de un régimen que hemos contribuido a instaurar. Régimen que es extremadamente celoso de considerarse inatacable como Monarquía, y de constitución abierta en sus accidentes. Uno de esos accidentes, en el que hemos de hacer hincapié y petición, es el ejercicio de las libertades. Nada más ausente de la realidad que esa facultad, porque ni se la permite a la Prensa, ni la reconocen en los libros, ni siquiera a los Procuradores se la consintió aquella tarde de la Sesión que algunos de ellos han dado en llamar “de la vergüenza”.

    Si no se nos reconoce libertad para pedir la libertad de hombres libres y ciudadanos de un Estado culto, estaremos demostrando su inexistencia.

    Ese artículo que mando a V.A. en cuartilla, porque dudo que lo dejen publicar, inicia el planteamiento, primero de la verdadera esencia de la Monarquía, de trayectoria secular, y luego iremos tocando ese mismo carácter en la Dinastía. Dinastía no testamentaria, sino contractual, de Derecho Público, cual es la Ley Fundamental, y que en este caso tiene la nota interesante del entronque con el fundador de la Dinastía, Felipe V, en defecto de las otras Ramas extinguidas, y que el 18 de Julio no puede consentir en que vuelvan al Trono.

    Claro que “Montejurra” tiene poca difusión, pero no tenemos otra cosa, y luego podrá salir en libro.

    De todos modos, hay ahora que ver los acontecimientos. Bien se notan los pasos de movimiento envolvente, de halagos y dádivas –el Presupuesto lo paga todo–, y de disolución simultanea del juanismo. Cuando Don Juan se rinda, por poco que tarde, ya se habrá patentizado su soledad y el descrédito de sus leales (??), que le habrán ido dejando persuadido de que la legitimidad sagrada está en el ungido de Franco.

    Y mientras tanto la juventud, hasta aquí alarmantemente apolitizada, y de consecuencia inclinándose al socialismo, se irá fijando en el Carlismo precisamente por su consecuencia política.

    La concentración de Montejurra ha enseñado al Gobierno que hay una generación espontánea de resurgimiento precisamente en la juventud, que es lo incontrolable, lo que se manifestó intrépida en Estella [1].

    Un Gobierno de hombres civiles, políticos sin partido, vería primero el fenómeno inconcuso de que la juventud se ha huido del régimen, precisamente por su artificio; y lo segundo, que si no la recoge el Carlismo, se hará comunista.

    Ha muerto en Bañares (Logroño) Don Antonio Coello Triviño, padre de los beneméritos Santiago, Gonzalo y Luis Coello Cuadrado y de Carmina Coello de Leyte. Viven Santiago en Zaragoza, Luis en Sevilla, y Gonzalo y Carmen en Vigo, pero yo creo que puede escribir a todos a Bañares. Todos modelo de lealtad. Y en Manacor (Mallorca) Doña María Roig Mateu, esposa del benemérito Don Jaime Bover Caldentey, que está inconsolable. Éste es un caso heroico de lealtad. Ministros y el propio Franco le han distinguido con amistad, honores y dádivas, y siempre ha dicho que es carlista y no admite nada de nadie. Personalmente, un día en el puerto de Palma, Don Juan mismo le invitó y le atrajo, pero con igual resultado.

    Pedimos sin cesar, como siempre por toda la Real Familia, pero ahora con especialísima instancia, Misas y comuniones por la Princesa. Mi hija Pilar superó el problema de los primeros meses con reposo, y sigue adelante.

    María y todos mis hijos expresan a VV. AA. sus más firmes sentimientos de reverencia y afecto, y un servidor de V. A. le queda siempre incondicional.


    Sevilla, a 26 de Agosto de 1969.






    [1] A este respecto, véase el artículo de Manuel Martorell, «El día que Estella llamó traidor a Franco», recientemente publicado en Diario de Navarra, el 3 de Mayo de 2019.

    El día que Estella llamó traidor a Franco (M. Martorell Diario de Navarra, 03.05.2019).pdf


    .
    Última edición por Martin Ant; 05/06/2019 a las 20:48

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    Último mensaje: 14/11/2020, 11:33
  2. Tradicionalismo en Polonia, legitimistas,
    Por Leolfredo en el foro Europa
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 31/07/2016, 22:33
  3. El fracaso pro vida
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 17/11/2015, 02:31
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/03/2014, 16:56
  5. Banderas y escudos legitimistas
    Por Defensor_fidei en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 24/03/2010, 04:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •