18 de Julio de 1936 (Aspas Rojas)
Fuente: Aspas Rojas. Castilla por el Rey Legítimo, Número 2, Julio de 1955.
18 DE JULIO 1936
EL MOVIMIENTO
El 18 de Julio de 1936 estalló en España un movimiento contra el gobierno del Frente Popular. La feroz persecución llevada a cabo desde el Poder, culminó con el asesinato del diputado monárquico Calvo Sotelo. La sublevación que venía preparándose hacía algún tiempo, comenzó en África y se propagó al día siguiente a toda la Península.
La conspiración se inició cuando la República convenció al país de su incapacidad para mantener el orden, realizar una política nacional, y abandonar el carácter sectario con que nació.
A la sublevación de Julio se unieron grupos y personas que no estaban comprometidos en el Movimiento. La Comunión Tradicionalista constituía la principal fuerza política dispuesta desde un principio a levantarse. Iniciada la guerra, Falange Española tomó rápidamente incremento, quedando reducidas a estas dos –Falange y el Tradicionalismo– las organizaciones políticas importantes que tomaron parte en la contienda.
SIGNIFICADO
Se ha convertido en un desgraciado tópico el Movimiento de 1936. La propaganda oficial ha exagerado su significado al presentarle como una nueva iniciación de la Historia de España.
El Movimiento fue necesario. A él nos empujó la política de la República. Se inició con un sentido de Cruzada. Las previsiones de una lucha corta fallaron. España sufrió las desgracias de una guerra civil.
Por ello, debemos mantener el significado del 18 de Julio –derrocamiento de la República, y afirmación del sentido nacional–, pero caeremos en una ridícula exageración al creer que «allí comenzó una nueva era». La misión del Movimiento era restaurar los valores nacionales, los mismos de nuestros padres y nuestros abuelos. No era una España nueva, sino la España eterna.
Un siglo de liberalismo acababa. La patria volvía a sus cauces.
DESPUÉS
No se luchó entonces por un «Partido Único», una «Prensa orientada», unos Sindicatos estatales.
El Tradicionalismo, conservador ejemplar de las esencias patrias, ha sido ignominiosamente perseguido por no plegarse a los designios de los nuevos amos.
MARCO
Re: 18 de Julio de 1936 (Aspas Rojas)
Fuente: Aspas Rojas. Castilla por el Rey Legítimo, Número 5, Mayo de 1957.
Plato del día: Juancarlismo
Hemos llegado a lo que previmos hace ya tiempo: al juancarlismo.
Mientras se nos atacaba a los carlistas, a los vencedores del Movimiento, creyendo que nos podían eliminar con facilidad, se elaboraba pomposamente por los fantasmones Javier Conde y otros condes un “Estado nuevo”. ¿Otro? Otro más.
Los carlistas advertimos que España tenía su propio régimen: la Monarquía Tradicional.
Se nos trató como enemigos. Se nos persiguió, y se cometieron indignidades con quienes habían hecho posible la Victoria.
Hoy se nos llama: “Unidos el 18 de Julio, falangistas y requetés…”. Es una llamada que hemos oído siempre entre dos bofetadas.
Se nos llama para formar un frente común contra el juanismo, reconociendo que somos los únicos que podemos oponer una barrera segura a este liberalismo.
Pero, ¿cómo vamos a luchar? Con nuestros diarios y revistas incautados, nuestros círculos clausurados…
Ahora se dan cuenta muchos falangistas del tremendo error: intentar suprimir al único aliado posible.
NO lucharemos al lado de quienes presenciaron impasibles nuestra persecución.
NO lucharemos al lado de quienes permitieron la clausura de nuestros círculos, y se incautaron de 47 diarios y publicaciones carlistas.
NO lucharemos al lado de quienes callaron cuando el cobarde crimen de Begoña, que costó la vista a seres inocentes.
SÍ lucharemos al lado de quienes en aquellos tiempos se acercaron a decirnos que la camisa azul había sido manchada por unos malvados manejados por canallas que conocemos.
SÍ lucharemos al lado de quienes durante la República lucharon con nosotros.
SÍ lucharemos al lado de nuestros compañeros en los frentes durante el Movimiento.
ADVERTENCIA:
A quienes durante la República eran republicanos.
Durante el Movimiento, no pisaron los frentes de batalla.
Durante la paz ganada con la sangre de los nuestros, nos persiguieron mientras conculcaban el Séptimo Mandamiento.
Y ahora hablan de una República presidencialista.
NO HEMOS OLVIDADO EL MANEJO DEL FUSIL.
Re: 18 de Julio de 1936 (Aspas Rojas)
Señor Casado, ¿Qué significa para usted el 18 de julio? Por Antonio Casado
CARTAS AL DIRECTOR - 15 JULIO 2020
Además de ser San Federico y de ser históricamente el día de la paga extra, para mi el 18 de julio no es sólo una fecha, es aquel momento histórico en el que media España, amedrentada, humillada, amordazada y amenazada, se vio obligada a enfrentarse al terror marxista del Frente popular, apoyado en todo momento por la Unión Soviética. Y cuando digo amedrentada no lo afirmo caprichosamente.
En 5 años, desde el 14 de abril de 1931 hasta que se sublevó el ejército de África el 17 de julio de 1936, 2225 personas fueron asesinadas vilmente por motivos políticos, más de 5000 huelgas, 18 estados de guerra, 23 estados de alarma, 21 estados de prevención y miles de personas entraron en prisión por motivos políticos.
El 18 de julio no es una matanza macabra. Aquello fue una verdadera cruzada en la que el pueblo español luchó para sobrevivir y para sobreponerse a los grandes enemigos que hoy tienen subyugado a tantísimas naciones. Se hizo trascendental sobrevivir al yugo comunista y contra eso, contra esa basura, se levantó gloriosamente España.
Aquello no fue una guerra de clases para mantener ciertos privilegios clasistas. No fue una lucha por la monarquía o a la república. Fue una lucha por Dios, por la patria y por la justicia. Fue un movimiento en el que España quiso ser fiel a sí misma, a sus tradiciones constitutivas de su personalidad histórica y a un tiempo también para cumplir con la necesidad histórica de que España pudiese, como decía José Antonio Primo de Rivera, cumplir con la mayor lealtad y fidelidad posible con su glorioso destino en lo universal.
No es puro recuerdo, es un tributo de pleitesía a los mejores que todo lo dieron por Dios y por España, como sabiamente nos explicó D. Blas Piñar. La fecha del 18 de julio no se puede enterrar porque no queremos una España ni roja ni rota. Queremos una España en orden, con paz y con trabajo.
Dicen que el valor de una fecha se mide por sus resultados. Y los resultados fueron notables, porque España se liberó del marxismo y no sacrificó a sus hijos para combatir en la segunda guerra mundial. Y pese a que no disfrutamos del plan Marshall y hubo un boicot internacional, con el sacrifico de nuestros empresarios, nuestros agricultores, nuestros ganaderos, nuestros funcionarios, nuestros productores y con ruedas de molino y con campos de trigo y seda, rehicimos nuestra industria y nuestra riqueza nacional, hasta convertirnos en la novena potencia en proyección internacional. El régimen surgido del 18 de julio devolvió a los españoles el pan y la sal, la lumbre y el techo, y con ello el orgullo de sentirse como tales. Se acabó con el analfabetismo, se implantó una efectiva justicia social, se desarrolló una eficaz reforma agraria, se industrializó la Nación, se creó una seguridad social universal y gratuita, y se creó la denominada clase media, que generó al grueso de la población española una época de prosperidad y bienestar jamás conocida. ¡Y todo ello sin pagar apenas impuestos! Eso significa es para mí el 18 de julio, estimado Álvaro Romero.
En Cartagena a 18 de VII del 2020
Antonio Casado Mena.
Doctorando en derecho. Abogado y economista.
https://elcorreodeespana.com/politic...io-Casado.html