Estaba a punto de enviar un mensaje más extenso, pero se me ha "colgado" el equipo, de manera que ahora sólo apuntaré algunos temas en relación a la última info aportada sobre la situación rusa, que es muy interesante.

Primero por la evolución de la sociedad rusa, que afronta problemas de "incertidumbre" económica, falta de estabilidad en muy buena parte de su población, etc. que conocemos de cerca.

Segundo, porque recientemente Putin ha lanzado la "consigna", la proclama, de su gobierno: HIGIENE, NATALIDAD Y SEGURIDAD...

En relación a éste mismo tema de la natalidad, etc. otra cosa que debe tenerse en cuenta es que tradicionalmente se ha hablado de dos tipos de sociedades en Europa que se corresponden con dos tipos de "estados". La nórdica, donde las sociedades son profundamente individualistas, el núcleo familiar "social" pequeño (padres/hijos) y un estado que, a partir de una fuerte carga impositiva, tiene un altísimo nivel de prestaciones a los individuos/familias, desde el nacimiento hasta la vejez. Y la "mediterránea", donde tradicionalmente la familia (con un sentido y realidad mucho más amplia -p.ej. el papel de los abuelos) asume un rol de "prestación" de servicios que en las sociedades nórdicas asume el estado. Esto está cambiando, es obvio, y las sociedades mediterráneas cada vez más exigen y reclaman al estado prestaciones o servicios que hasta el momento han "prestado" las familias, que ofrecen un nivel de apoyo a sus miembros alto, tanto desde la vivienda hasta el cuidado de niños o la vejez. Pero no debe perderse de vista.

Hay por lo tanto, a mi juicio, un "cóctel" de causas y circunstancias que provocan en ciertas sociedades un descenso en la natalidad, muchas de las cuales ya han sido perfectamente relacionadas en las intervenciones previas. Muy tarde, demasiado tal vez, se aprecia ésto como el verdadero y gravísimo problema que es. Las teorías del recurso inmigracionista no creo que se sustenten ni que afronten las causas más "materiales" del descenso, que es lo que debería corregirse, sin desdeñar en absoluto los factores religiosos i/o ético-morales (incluyo aquí la deriva consumista i individualista de nuestras sociedades): dificultad grave de acceso a la vivienda para las nuevas familias (curiosamente Moscú se ha convertido en una de las ciudades más caras en términos inmobiliarios, incluso por encima de Toquio), incertidumbre e inestabilidad económico-laboral, etc.

Ya como simple comentario "relajado", ésto que habeis comentado sobre la catolicidad de nuestra sociedad, o la defensa de la sociedad cristiana (quede lo que quede, se salve lo que se salve o se llegue hasta donde se llegue)... Me ha recordado el caso de estas familias de gran patrimonio (casas, propiedades...) que lo van perdiendo. Es comprensible que se pretenda recuperar o ser lo que fué. Pero creo que, llegado el momento, es imprescindible trabajar por conservar o no perder lo que queda. Sólo así podemos aspirar a no desaparecer. Y la cristiandad, y especialmente los católicos, estamos profundamente amenazados. Debe trabajarse por evitar que se pierda nada más, que desaparezcamos, que nos aniquilen, que nos minimizen, que nos intrascendentalizen.

En uno de los post se habla de lo que puede pasar en diferentes sociedades occidentales, pero fijémonos en lo que pasó en Dinamarca: a pesar que la pantalla de TV se la llevó el tema de las caricaturas, lo cierto es que lo preocupante es lo que piensan y a lo que aspiran los líderes islamistas de Dinamirca, que no es otra cosa que la confianza que tienen en la supremacía demográfica islámica en la sociedad danesa de aquí a cuatro días, que esto se plasme en una mayoría parlamentaria y....