Sí, pero no se trata de lo que se siente, ese es precisamente el problema, sino de los que ERES o NO ERES.
Para mi la Identidad es una cuestión de esencia, no de sentimiento.
Una persona puede ser un universalista, marxistoide, homosexual y pederasta (y que conste que nada de esto tiene por qué estar ligado entre sí), y puede sentirse ciudadano del mundo y renegar de su tierra, pero si el individuo en cuestión, se apellida Agirre Goikoetxea, ese individuo es VASCO. Después podemos analizar si habla o no euskera, si le gustan las traineras o las kokotxas... me da lo mismo, es una basura vasca, pero es vasca.
Igualmente, hay muchas personas, residentes en la Comunidad Autónoma Vasca, nacidos en el País Vasco, que aman al País Vasco, que aprenden Euskera, se inscriben en agrupaciones folklóricas, juegan a pelota..., ,o lo que quieras, incluso su nombre es Gorka o incluso mejor, Gaizka (Gorka es un invento reciente), pero si sus padres fueron gallegos y el individuo en cuestión se apellida López Freire, pues mira, lo siento, pero VASCO NO ES.
Eso sí, llámalo bilbaino, vizcaino, ciudadano de la comunidad autónoma vasca, vasquista, amante de los vascos y de lo vasco,...lo que quieras, pero este señor para mi no es de mi etnia. Sin embargo, Sí es de mi país.
El ejemplo del congoleño, que se afinca en el País Vasco y hace todo lo que hemos dicho que hace López Freire, ni es de mi etnia ni de mi país.
Todos los nacionalistas vascos que conozco, (casi todos los vascos que conozco, por cierto), dicen de sí mismos a la hora de justificar su "NO españolidad": ..."es que yo me siento euskaldún y no me siento español"...Claro amigo, claro que eres euskaldún, pero por eso mismo eres ESPAÑOL... y no es una cuestión de los que sientas sino de los que ERES.
Marcadores