Soy yo el que no puede seguirte: cronológicamente las Cortes de Cádiz se ubican en el siglo XIX, centuria en que España perdió su imperio gracias a la administración liberal, no en el XVIII.
En cuanto a los argumentos, si empleara argumentos del siglo XVIII, éstos probablemente serían de origen teológico, puesto que en el XVIII ni siquiera existía la palabra "liberal" hablemos ya de una experiencia económica puramente liberal más allá del reinado de Carlos III (que también tuvo su guasa).
Como interpreto que te refieres a argumentos de tipo histórico, sólo te diré que la historia es la máxima legitimadora. La historia implica experiencia. Si decidiéramos seguir un movimiento político, hubiese causado muchos desastres y, a pesar de haberlos causado, siguiéramos eligiéndolo creyendo que va a cambiar algo y olvidándonos de lo pasado, éste cometería los mismos errores porque en su trasfondo histórico tiene una metodología una ideología que no cambia con el tiempo.
Era la más avanzada y mira cuánto duró.
En el el siglo XVIII, España logró un resurgir económico gracias, en parte, a las reformas económicas del reinado de Carlos II. España tenía una armada potente, la cual contaba entre sus filas al Santísima Trinidad, el mayor navío de su época. Contaba con un gran imperio, aumentado tras la adquisición de la Luisana (perdido por culpa de Godoy, quién llevó a cabo políticas semejantes a las que realizarían más tarde los liberales). Tenía España "tal miseria" que se realizaron diversas expediciones científicas.
A principios del siglo XIX, España demostró "su miseria" enviando la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, a instancias del Rey Carlos IV, que duraría hasta 1814. No voy a negar la crisis final del siglo XVIII, que se extendió a causa del vasallaje a Napoleón y la posterior Guerra de la Independencia, comienzos del XIX, aunque hablando de crisis, a la época liberal le sobran -todavía sufrimos una.
A principios del XIX, Francia en cambio, demostró ser tan avanzada, que a finales del XVIII, había ejecutado al rey que convocó los Estados Generales que dieron lugar a la Revolución Francesa, había exterminado a buena parte de su población en La Vendée -y los derechos del hombre y el ciudadano vigentes y había sufrido el Terror y la dictadura de Napoleón. Tras lograr el Imperio, Napoleón demostró lo "civilizado" que era de esta forma: deponer al soberano del aliado al que tantos males había causado, y trató de anexionarse una parte de sus territorios.
Marcadores