Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 116

Tema: Ron Paul

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Txus
    Txus está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 nov, 15
    Ubicación
    Donde estoy
    Mensajes
    61
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Me es difícil seguirte el tema, porque me hablas con argumentos del siglo XVIII y yo con argumentos del XXI. Creo que deberías actualizarte un poco. Me hablas de las Cortes de Cadíz, bien púes si lees la constitución me parece de lo más avanzada para la época, pero así todo hoy no se podría considerar una constitución liberal. Es cierto el afrancesamiento de los liberales, pero debes reconocer que en esa época Francia era lo más avanzado del mundo y España estaba hundida en la crisis y la miseria.
    Dices que el liberalismo es centralista, no sé que quieres decir con eso, a mí me suena a que no, pero Estatista no es, eso seguro, porque ahora y siempre ha tratado de limitar el poder del Estado.
    En cuanto a los gremios lo he explicado contestando a Valmadian, por supuesto que no eran liberales para nada, así les fue, pero repito, la asociación libre de personas por medio de contratos particulares es una opción muy bien vista por el Liberalismo para sustituir muchas de las atribuciones que actualmente se toma el Estado. Igual que los sindicatos, los liberales no tenemos nada contra los sindicatos, pero que se financien por ellos mismos, no con el dinero de todos, es decir de los no sindicados y que fijen condiciones laborales con las empresas libremente, pero no por decreto ley.Si a la negociación, no a la imposición.

    Saludos cordiales
    Los conocimientos económicos conducen necesariamente al liberalismo.

  2. #2
    brua está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 15
    Ubicación
    San Felipe y Santiago de Montevideo
    Mensajes
    200
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Es tarea imposible que se pongan de acuerdo con este tipo que tiene un concepto de libertad tan errado y que sostiene ideas de neto cuño protestante.

    Rinde culto al "Dios Libre Mercado", pero habría que preguntarle: por qué cree que comenzó el Estado a intervenir? No fue porque las desigualdades eran tremendas con el juego del libre mercado?

    Esa simple constatación histórica sirve para dar por finalizada la discusión, evitando de esa manera las teorizaciones bizantinas típicas de estas gentes.
    raolbo y Trifón dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Txus
    Txus está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 nov, 15
    Ubicación
    Donde estoy
    Mensajes
    61
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    por qué cree que comenzó el Estado a intervenir? No fue porque las desigualdades eran tremendas con el juego del libre mercado?
    ¿Cuando ha existido libre mercado? ¿Sabe usted lo que es el libre mercado? La simple constatación histórica dice, si quiere empezamos desde los Faraones de Egipto, la economía ha estado controlada por el poder político y religioso. ¿Usted cree que los Egipcios compraban lo que querían donde querían? ¿Usted cree que las pirámides las construyeron voluntariamente los trabajadores? ¿Y las catedrales? ¿Usted cree que en el siglo XVII la gente decidía libremente lo que compraba, donde trabajaba y lo que hacia? ¿usted ha oído hablar del mercantilismo? ¿Del comercio de Estados? El libre Mercado es una consecuencia del Capitalismo gracias al cual usted escribe en este foro y sino déjelo y vaya a su Estado para que le pongan Internet, ordenador y todos los medios necesarios.
    Y por favor no me trate de tipo si no quiere que yo le trate de otra cosa, ¿me entiende? mantengamos la mínima educación, porque no le conozco de nada, no ha tenido la delicadeza de presentarse y me trata con desprecio, cosa que yo no he hecho con nadie en este foro.
    ¿Que quiere decir con típicas de estas gentes? ¿que gentes? los inferiores, los no iniciados en sus revelaciones, los de clase inferior, los que no pertenecemos a su lógia, y luego va diciendo que si soy protestante ni que historias raras, ¿que sabe usted de mi? ¿y va de Cristiano Católico? y se permite decir que yo rindo culto al Dios mercado. Yo tengo y creo en mi Dios, pero del suyo no tengo ni idea, porque el mio no me permite tratar con ese desprecio a mis semejantes.
    Los conocimientos económicos conducen necesariamente al liberalismo.

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Tengo que hacer un ruego, cuando los post sean muy largos se deberían separar un poco los párrafos, o cada dos o tres de ellos, o bien por ideas. No sé si les sucederá a otros, a mi me cuesta mucho leer líneas tan cerradas. En los libros es diferente, pero en la pantalla me veo en la necesidad de forzar la vista y hasta usar una hoja de papel para ir marcando cada línea.

    Muchas gracias.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de Txus
    Txus está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 nov, 15
    Ubicación
    Donde estoy
    Mensajes
    61
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cierto, lo tendré en cuenta.
    Pero de todas formas no manejo bien este foro, no termino de hacerme con la práctica. Cuando le das RESPONDER abajo a la derecha con flechita, se supone que debería salir la respuesta debajo del post que respondes, para saber a quien respondes, mientras que cuando le das +RESPONDER TEMA abajo a la izquierda debería ser una respuesta general, pero a mi me sale siempre al final como último post. No sé, un poco liado ando.
    Los conocimientos económicos conducen necesariamente al liberalismo.

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por Txus Ver mensaje
    Cierto, lo tendré en cuenta.
    Pero de todas formas no manejo bien este foro, no termino de hacerme con la práctica. Cuando le das RESPONDER abajo a la derecha con flechita, se supone que debería salir la respuesta debajo del post que respondes, para saber a quien respondes, mientras que cuando le das +RESPONDER TEMA abajo a la izquierda debería ser una respuesta general, pero a mi me sale siempre al final como último post. No sé, un poco liado ando.
    Para responder no tiene pérdida pinchar abajo a la izquierda. Para citar abajo a la derecha, ahí hay dos una pone " Citar, con la que se citan los comentarios que interesan de otros post (hay que pinchar en ellos, no en el propio, claro, aunque también es posible autocitarse, y en la derecha del todo " +, es para multicitar. Cuando se hace, en esa casilla aparece una llamada en azul, y aparecerá así en todos los post del hilo que se quieran citar. A continuación se va de nuevo a responder en abajo en la izquierda, y en el borrador salen todos los post citados.

    Hay que prestar mucha atención porque todos los que se citan vienen encerrados en estos "bocadillos" [QUOTE] y /QUOTE] para inicio el primero y cierre el segundo, (quito un corchete del segundo para que se vean), si no las citas no se diferenciarán de los comentarios propios. Un aspecto a tener en cuenta, es que si finalmente se quiere responder o redactar un post aparte, distinto, pero teniendo marcados otros como "multicita" éstas aparecerán siempre en el borrador. Las opciones están en redactar las respuestas a dichas multicitas y publicar, o directamente volver a pinchar en ese icono para quitarlas.

    Complicadillo de explicar, pero muy fácil de hacer.
    Última edición por Valmadian; 24/11/2015 a las 03:45
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por Txus Ver mensaje
    Me es difícil seguirte el tema, porque me hablas con argumentos del siglo XVIII y yo con argumentos del XXI. Creo que deberías actualizarte un poco. Me hablas de las Cortes de Cadíz, bien púes si lees la constitución me parece de lo más avanzada para la época, pero así todo hoy no se podría considerar una constitución liberal. Es cierto el afrancesamiento de los liberales, pero debes reconocer que en esa época Francia era lo más avanzado del mundo y España estaba hundida en la crisis y la miseria.
    Dices que el liberalismo es centralista, no sé que quieres decir con eso, a mí me suena a que no, pero Estatista no es, eso seguro, porque ahora y siempre ha tratado de limitar el poder del Estado.
    En cuanto a los gremios lo he explicado contestando a Valmadian, por supuesto que no eran liberales para nada, así les fue, pero repito, la asociación libre de personas por medio de contratos particulares es una opción muy bien vista por el Liberalismo para sustituir muchas de las atribuciones que actualmente se toma el Estado. Igual que los sindicatos, los liberales no tenemos nada contra los sindicatos, pero que se financien por ellos mismos, no con el dinero de todos, es decir de los no sindicados y que fijen condiciones laborales con las empresas libremente, pero no por decreto ley.Si a la negociación, no a la imposición.

    Saludos cordiales
    El problema de las Cortes de Cádiz de 1812 es que no eran representativas, ¿por qué? las razones fueron dos: Cádiz estaba sitiada por los franceses y no se pudo alcanzar el quorum de procuradores necesarios o suficientes. Hay quienes justifican su supuesta validez por razón de la urgencia de la situación, pero en aquellos momentos el Estado español era un Estado fallido por el hecho de que prácticamente no existía. Sólo la figura del Rey, después de finalizada la guerra, volvió a agruparlo en torno a su persona. Esa es la razón por la cual dicha constitución tuvo tan corta existencia y tan escasa implantación territorial en España. Dicho en términos claros, fue nula de Derecho.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por Txus Ver mensaje
    porque me hablas con argumentos del siglo XVIII y yo con argumentos del XXI. Creo que deberías actualizarte un poco.
    Soy yo el que no puede seguirte: cronológicamente las Cortes de Cádiz se ubican en el siglo XIX, centuria en que España perdió su imperio gracias a la administración liberal, no en el XVIII.

    En cuanto a los argumentos, si empleara argumentos del siglo XVIII, éstos probablemente serían de origen teológico, puesto que en el XVIII ni siquiera existía la palabra "liberal" hablemos ya de una experiencia económica puramente liberal más allá del reinado de Carlos III (que también tuvo su guasa).

    Como interpreto que te refieres a argumentos de tipo histórico, sólo te diré que la historia es la máxima legitimadora. La historia implica experiencia. Si decidiéramos seguir un movimiento político, hubiese causado muchos desastres y, a pesar de haberlos causado, siguiéramos eligiéndolo creyendo que va a cambiar algo y olvidándonos de lo pasado, éste cometería los mismos errores porque en su trasfondo histórico tiene una metodología una ideología que no cambia con el tiempo.

    Cita Iniciado por Txus Ver mensaje
    Me hablas de las Cortes de Cadíz, bien púes si lees la constitución me parece de lo más avanzada para la época,
    Era la más avanzada y mira cuánto duró.

    Cita Iniciado por Txus Ver mensaje
    Es cierto el afrancesamiento de los liberales, pero debes reconocer que en esa época Francia era lo más avanzado del mundo y España estaba hundida en la crisis y la miseria.
    En el el siglo XVIII, España logró un resurgir económico gracias, en parte, a las reformas económicas del reinado de Carlos II. España tenía una armada potente, la cual contaba entre sus filas al Santísima Trinidad, el mayor navío de su época. Contaba con un gran imperio, aumentado tras la adquisición de la Luisana (perdido por culpa de Godoy, quién llevó a cabo políticas semejantes a las que realizarían más tarde los liberales). Tenía España "tal miseria" que se realizaron diversas expediciones científicas.

    A principios del siglo XIX, España demostró "su miseria" enviando la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, a instancias del Rey Carlos IV, que duraría hasta 1814. No voy a negar la crisis final del siglo XVIII, que se extendió a causa del vasallaje a Napoleón y la posterior Guerra de la Independencia, comienzos del XIX, aunque hablando de crisis, a la época liberal le sobran -todavía sufrimos una.

    A principios del XIX, Francia en cambio, demostró ser tan avanzada, que a finales del XVIII, había ejecutado al rey que convocó los Estados Generales que dieron lugar a la Revolución Francesa, había exterminado a buena parte de su población en La Vendée -y los derechos del hombre y el ciudadano vigentes y había sufrido el Terror y la dictadura de Napoleón. Tras lograr el Imperio, Napoleón demostró lo "civilizado" que era de esta forma: deponer al soberano del aliado al que tantos males había causado, y trató de anexionarse una parte de sus territorios.
    Última edición por Carolus V; 24/11/2015 a las 18:59
    Hyeronimus, DOBLE AGUILA y raolbo dieron el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Jesús sí nació el 25 de diciembre
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 28
    Último mensaje: 30/12/2021, 01:19
  2. Judíos, ¿ hermanos mayores ?
    Por Ordóñez en el foro Religión
    Respuestas: 211
    Último mensaje: 20/02/2012, 04:38
  3. La Nueva Iglesia se diseñó en las Logias
    Por Gothico en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 15/10/2008, 20:28
  4. Cascos Urbanos Histórico-Monumentales en Canarias
    Por DON COSME en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 08/06/2008, 23:17
  5. El Ron y Canarias: una historia circular
    Por DON COSME en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/07/2007, 06:03

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •