Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 40 de 156

Tema: gitanos

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Pocos estudios antropológicos hay sobre los gitanos y todavía menos etnohistóricos. Un texto que es ya casi un clásico pese a estar publicado por primera vez en 1990, es un estudio titulado:

    ¿ESPAÑA RACISTA? Voces payas sobre los gitanos Tomás CALVO BUEZAS, Edit. ANTHROPOS, 405 págs., Barcelona, 1ª edición 1990. ISBN: 84-7658-205-6

    Es un trabajo de investigación que fue financiado y publicado por el Ministerio de Asuntos Sociales (Dirección General de Acción Social) en convenio con el Ilustre Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología.

    El autor, ya jubilado, fue profesor de Antropología Social en la Facultad de CC Políticas y Sociología de la UCM, especializado en "minorías étnicas: indios, hispanos, gitanos", recibió el Premio Nacional de Investigación sobre Bienestar Social.

    Lo cierto es que en la fecha de la publicación apenas había documentación, tal como lo muestra la propia bibliografía que ha manejado el autor, consistente principalmente en materiales generalistas sobre prejuicios, racismo, xenofobia, etc., más que de textos concretos, algunos hay, y prácticamente nada sobre los gitanos. Por supuesto, existen otras publicaciones, como alguna de un tal Juan Atienza, pero de dudosa calidad y, desde luego, poco recomendable ya que se trata de un autor que lo mismo ha publicado sobre gitano o agotes, que sobre el fenómeno ovni, o historias de brujas en España.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Gitana está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 jul, 16
    Mensajes
    39
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Hola a todos soy nueva, no sé muy bién como funciona esto, me he registrado porque leí en este foro que os hacéis una pregunta un poco rara, si los Gitanos somos o no españoles, como si vosotros lo fuéseis mientras los Gitanos fuésemos invasores, el hecho de que os hagáis esta pregunta denota una falta muy grande de desconocimiento por vuestra parte no sólo del pueblo Gitano, de su História y edad en la Península Ibérica, sí no también de vosotros mismos y la História de España, yo no soy más inteligente que nadie, soy novata en cuánto a História, estoy hace muy poquito iniciada en ello, pero lo poquito me está sorprendiendo de lo que estoy descubriendo, la História nos cuenta que los Gitanos lleguemos diciendo ser "Condes del Pequeño Egipto" entonces empezaron a llamarnos egiptianos, luego egiptanos, y de ahí Gitanos, el problema está en que los historiadores tergiversan la História real, nos cuéntan verdades entre muchas mentiras, puesto que según ellos los Gitanos lleguemos en el siglo XV (1415) osea que la palabra Gitano puede tener menos de 600 años, eso sería una razón muy grande para que os quitéis de la cabeza que los gitanos no somos españoles, ya que cuando España no existia nosotros ya estabamos aquí, nosotros vimos nacer España, para desgracia de muchos de vosotros, ya que la mayoría de los payos sois el fruto de las masivas migraciones que habido a lo largo de la História, aparte que vuestros ancestros muchos salieron al extranjero casandose con gente de otros países y no con castellanos viejos, mientras los Gitanos siempre nos hemos casado entre nosotros, lo que si es cierto esque la palabra Gitano nació en La Península para llamar a mi pueblo por considerarnos de Egipto, lo que no es cierto es la fecha, puesto que la palabra "Gitano" y la leyenda del "Pequeño Egipto" tiéne más de 3.000 años en la Península, los pueblos más antiguos de España tenian nombres que nos lleva a conocer que los Gitanos llevan milenios aquí, ejemplo los íberos, que igual que los Gitanos tuvieron muchos nombres, entre ellos "BERGISTANOS" que si le restamos la BER y la S, nos quedaría "GITANOS" también los tartessos entre otros nombres que estos obtuvieron, el que sorprende es el de "ASTIGITANOS" lo curioso esque este pueblo que desapareció dentro de la Península quiso hacer en Andalucía su "PEQUEÑO EGIPTO" llamando a un pueblo de Sevilla Astigi en honor a la Diosa "Egipcia" y aque al día de hoy sus habitantes siguen llamándosen " astigitanos y "ECIJANOS" ( muy parecido a egipciano verdad ?también los llamados bereberes fueron conocidos como "TINTIGITANOS" así como los primeros pueblos que habitaron el norte eran de lenguaje "SÁNSCRITO" ¿ os suena la TINGITANIA? ¿Qué tal la LUSITANIA? ¿Lusitania no suena a xitana? La X se pronuncia como la S, ¿ sabéis que en Portugal hay una ciudad muy antigua llamada EGITANIA? Lusitania, Egitania, tingitania, y en el lenguaje asturiano Gitano se dice XITANO, femenino XITANA si le quitamos a Lusitania la "LU" y la " i "le dejamos sitana ¿no os parece la misma palabra escrita con letra diferente pero con la misma pronunciación? XITANA = SITANA = GITANA? ¿Ya sabreis que los gitanos somos una de las étnias más antiguas de Europa no? Sobre el tema de si los Gitanos somos españoles, está claro que los Gitanos no sólo somos más españoles que muchos de vosotros que sois el resultado de las imigraciones, sí no que los Gitanos somos los nativos, los aborígenes de la Península Ibérica mientras vosotros sois pueblos llegados aquí invadiendonos he intentando imponer vuestra cultura,trajes y lenguaje sobre mi pueblo desde siglos y siglos, y ocultando la verdad para vuestro interés,así como habéis hecho en los diferentes lugares que de antaño conquistateis, ¿ porque nadie nos echo junto a los judíos y los musulmanes? Porque estás eran y son nuestras tierras no las tierras de los romanos, sí os parece absurdo ¿porque no echáis un vistazo a la antigua cultura española? Veréis como esta no tenía nada de occidental,

  3. #3
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Cita Iniciado por Gitana Ver mensaje
    aparte que vuestros ancestros muchos salieron al extranjero casandose con gente de otros países y no con castellanos viejos, mientras los Gitanos siempre nos hemos casado entre nosotros,
    Muy curioso. El paralelismo con los judíos parece brutal. A parte de una endogamia acentuada, ambos colectivos tienen una palabra específica para designar a los que son ajenos al mismo ("goyim" los judíos y "payos" los gitanos).

    Sobre el tema de si los Gitanos somos españoles, está claro que los Gitanos no sólo somos más españoles que muchos de vosotros que sois el resultado de las imigraciones, sí no que los Gitanos somos los nativos, los aborígenes de la Península Ibérica mientras vosotros sois pueblos llegados aquí invadiendonos he intentando imponer vuestra cultura,trajes y lenguaje sobre mi pueblo desde siglos y siglos, y ocultando la verdad para vuestro interés,así como habéis hecho en los diferentes lugares que de antaño conquistateis, ¿ porque nadie nos echo junto a los judíos y los musulmanes? Porque estás eran y son nuestras tierras no las tierras de los romanos, sí os parece absurdo ¿porque no echáis un vistazo a la antigua cultura española? Veréis como esta no tenía nada de occidental,
    Sí, es bien sabido que Recaredo y los que participaron en el Concilio Toledano eran todos gitanos. Y qué decir de Don Pelayo y sus huestes.

    Creo que no le conviene ir diciendo por ahí, en público, que los gitanos son los "españoles de verdad". Como se enteren los de la Seguridad Social y las ONGs de turno les dejarán a ustedes sin subvenciones (como a los "españoles de verdad"). Hoy en día, el mayor privilegio que puede tener alguien que vive en España es no ser considerado español. Yo no sé si los gitanos son españoles o no, pero si el progrerío y compañía (los que mandan) considera que son una "minoría oprimida por el españolismo" (o algo así) los gitanos deberían aprovecharlo y dejarse de reivindicar "españolidades" para complicarse la vida.
    Última edición por raolbo; 10/07/2016 a las 02:50

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Cita Iniciado por Gitana Ver mensaje
    Hola a todos soy nueva, no sé muy bién como funciona esto, me he registrado porque leí en este foro que os hacéis una pregunta un poco rara, si los Gitanos somos o no españoles, como si vosotros lo fuéseis mientras los Gitanos fuésemos invasores, el hecho de que os hagáis esta pregunta denota una falta muy grande de desconocimiento por vuestra parte no sólo del pueblo Gitano, de su História y edad en la Península Ibérica, sí no también de vosotros mismos y la História de España, yo no soy más inteligente que nadie, soy novata en cuánto a História, estoy hace muy poquito iniciada en ello, pero lo poquito me está sorprendiendo de lo que estoy descubriendo, la História nos cuenta que los Gitanos lleguemos diciendo ser "Condes del Pequeño Egipto" entonces empezaron a llamarnos egiptianos, luego egiptanos, y de ahí Gitanos, el problema está en que los historiadores tergiversan la História real, nos cuéntan verdades entre muchas mentiras, puesto que según ellos los Gitanos lleguemos en el siglo XV (1415) osea que la palabra Gitano puede tener menos de 600 años, eso sería una razón muy grande para que os quitéis de la cabeza que los gitanos no somos españoles, ya que cuando España no existia nosotros ya estabamos aquí, nosotros vimos nacer España, para desgracia de muchos de vosotros, ya que la mayoría de los payos sois el fruto de las masivas migraciones que habido a lo largo de la História, aparte que vuestros ancestros muchos salieron al extranjero casandose con gente de otros países y no con castellanos viejos, mientras los Gitanos siempre nos hemos casado entre nosotros, lo que si es cierto esque la palabra Gitano nació en La Península para llamar a mi pueblo por considerarnos de Egipto, lo que no es cierto es la fecha, puesto que la palabra "Gitano" y la leyenda del "Pequeño Egipto" tiéne más de 3.000 años en la Península, los pueblos más antiguos de España tenian nombres que nos lleva a conocer que los Gitanos llevan milenios aquí, ejemplo los íberos, que igual que los Gitanos tuvieron muchos nombres, entre ellos "BERGISTANOS" que si le restamos la BER y la S, nos quedaría "GITANOS" también los tartessos entre otros nombres que estos obtuvieron, el que sorprende es el de "ASTIGITANOS" lo curioso esque este pueblo que desapareció dentro de la Península quiso hacer en Andalucía su "PEQUEÑO EGIPTO" llamando a un pueblo de Sevilla Astigi en honor a la Diosa "Egipcia" y aque al día de hoy sus habitantes siguen llamándosen " astigitanos y "ECIJANOS" ( muy parecido a egipciano verdad ?también los llamados bereberes fueron conocidos como "TINTIGITANOS" así como los primeros pueblos que habitaron el norte eran de lenguaje "SÁNSCRITO" ¿ os suena la TINGITANIA? ¿Qué tal la LUSITANIA? ¿Lusitania no suena a xitana? La X se pronuncia como la S, ¿ sabéis que en Portugal hay una ciudad muy antigua llamada EGITANIA? Lusitania, Egitania, tingitania, y en el lenguaje asturiano Gitano se dice XITANO, femenino XITANA si le quitamos a Lusitania la "LU" y la " i "le dejamos sitana ¿no os parece la misma palabra escrita con letra diferente pero con la misma pronunciación? XITANA = SITANA = GITANA? ¿Ya sabreis que los gitanos somos una de las étnias más antiguas de Europa no? Sobre el tema de si los Gitanos somos españoles, está claro que los Gitanos no sólo somos más españoles que muchos de vosotros que sois el resultado de las imigraciones, sí no que los Gitanos somos los nativos, los aborígenes de la Península Ibérica mientras vosotros sois pueblos llegados aquí invadiendonos he intentando imponer vuestra cultura,trajes y lenguaje sobre mi pueblo desde siglos y siglos, y ocultando la verdad para vuestro interés,así como habéis hecho en los diferentes lugares que de antaño conquistateis, ¿ porque nadie nos echo junto a los judíos y los musulmanes? Porque estás eran y son nuestras tierras no las tierras de los romanos, sí os parece absurdo ¿porque no echáis un vistazo a la antigua cultura española? Veréis como esta no tenía nada de occidental,
    Me temo que no va a aprobar usted. Todo lo que afirma son imaginaciones, empezando porque los mismos términos son adaptaciones modernas de los términos usados por los geógrafos romanos que, a su vez, transliteraron al latín desde las hablas de los distintos pueblos indígenas de Hispania. Le recomiendo para esto la consulta de los textos de Estrábon, de Pomponio Mela y de Cayo Plinio, conservados y publicados por AUSTRAL o por GREDOS. O la consulta de textos de Sociología antigua de la Península Ibérica como, por ejemplo, los de Mauro OLMEDA, en 6 volúmenes publicados por la Edit. AYUSO.

    Se lo comento para que no siga diciendo barbaridades, que luego a alguien le toca tener que estar aclarando.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Cita Iniciado por Gitana Ver mensaje
    Hola a todos soy nueva, no sé muy bién como funciona esto, me he registrado porque leí en este foro que os hacéis una pregunta un poco rara, si los Gitanos somos o no españoles, como si vosotros lo fuéseis mientras los Gitanos fuésemos invasores,
    Quizá si hubieses leído con atención los mensajes el hilo, hubieses encontrado este mensaje de Ordoñez: no voy a entrar en este absurdo debate...; o de Adriano: Yo tampoco voy a entrar en un debate que parece hecho a propósito para provocar, solo diré que soy de la opinión de que deberían tener fueros propios como etnia sin región y que para nada deberían obligarles a "integrarse".


    Cita Iniciado por Gitana Ver mensaje
    el problema está en que los historiadores tergiversan la História real, nos cuéntan verdades entre muchas mentiras,
    ¿Eso? ¿Y no sería más verosímil decir que cometen muchos errores a causa de prejuicios o información errónea que decir que mienten deliberadamente.

    Cita Iniciado por Gitana Ver mensaje
    ya que cuando España no existia nosotros ya estabamos aquí, nosotros vimos nacer España, para desgracia de muchos de vosotros, ya que la mayoría de los payos sois el fruto de las masivas migraciones que habido a lo largo de la História, aparte que vuestros ancestros muchos salieron al extranjero casandose con gente de otros países y no con castellanos viejos, mientras los Gitanos siempre nos hemos casado entre nosotros, lo que si es cierto esque la palabra Gitano nació en La Península
    ¿A sí? ¿Vosotros estabáis aquí cuando antes de la Península Ibérica estuviese formada? De acuerdo, ahora en serio: en este foro no llamamos España al actual estado español o a cualquier estado histórica que pueda describirse como "el estado español" sino al espacio geográfico de la Península Ibérica, puesto que al espacio que ha formado la nación española de los distintos continentes y espacios geográficos -Canarias, la África española, la América española, Filipinas...- algunos llamamos "las Españas".

    Que por cierto, nosotros nos tenemos ningún complejo de ser "mezcla de razas" o de que nuestros ancestros -que Dios tenga en su gloria- provengan de otras zonas, de hecho el mestizaje siempre ha sido algo "typical Spanish".



    Cita Iniciado por Gitana Ver mensaje
    los pueblos más antiguos de España tenian nombres que nos lleva a conocer que los Gitanos llevan milenios aquí, ejemplo los íberos, que igual que los Gitanos tuvieron muchos nombres, entre ellos "BERGISTANOS" que si le restamos la BER y la S, nos quedaría "GITANOS" también los tartessos entre otros nombres que estos obtuvieron, el que sorprende es el de "ASTIGITANOS" lo curioso esque este pueblo que desapareció dentro de la Península quiso hacer en Andalucía su "PEQUEÑO EGIPTO" llamando a un pueblo de Sevilla Astigi en honor a la Diosa "Egipcia" y aque al día de hoy sus habitantes siguen llamándosen " astigitanos y "ECIJANOS" ( muy parecido a egipciano verdad ?también los llamados bereberes fueron conocidos como "TINTIGITANOS" así como los primeros pueblos que habitaron el norte eran de lenguaje "SÁNSCRITO" ¿ os suena la TINGITANIA? ¿Qué tal la LUSITANIA? ¿Lusitania no suena a xitana? La X se pronuncia como la S, ¿ sabéis que en Portugal hay una ciudad muy antigua llamada EGITANIA?
    No soy filologo ni estoy aficionado a la filología, pero me resulta algo imposible de creer que una palabra se haya mantenido sin evolucionar durante milenios, especialmente cuando has afirmado que la palabra gitano no tiene "más" que 600 años.

    Cita Iniciado por Gitana Ver mensaje
    Sobre el tema de si los Gitanos somos españoles, está claro que los Gitanos no sólo somos más españoles que muchos de vosotros
    ¿Pero no decías que los gitanos no sóis españoles? No nos marees y ordena un poco tus ideas.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  6. #6
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  7. #7
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    ¿Por qué no se habla de la "violencia gitana"?





    El pasado martes la crónica negra se cebó con Cáseda, un pueblo de apenas mil habitantes al este de la Zona Media de Navarra. Hasta allí se desplazó una familia de gitanos que pretendía arreglar ciertas diferencias conyugales entre su hija y el actual marido, con residencia en el pueblo y también perteneciente a "la etnia".


    Las cosas no salieron como deberían, o quizás salieron como tenían que salir dado que la familia de la mujer traía en el maletero del coche dos escopetas cargadas con posta lobera; con ellas desataron una matanza gitana como las que no veíamos desde hace años por las calles de un pueblo español. La vendetta se saldó con tres familiares del marido asesinados y los tres agresores fugados, aunque no llegaron demasiado lejos puesto que fueron interceptados por la Policía Foral a la altura de San Martín de Unx.


    Pero estos no son los únicos asesinatos cometidos por gitanos este año en Navarra, hace sólo un mes los GEO tuvieron que intervenir en el barrio pamplonés de San Jorge debido a que un hombre había destrozado la cabeza de su suegro a martillazos hasta el punto de que en un principio se creía que la había volado con una escopeta. El asesino, que en tiempos había matado a su padre con un hacha, esperó el asalto policial atrincherado en su casa, o más bien fumándose un porro en la ventana. Otra de las escenas que nos dejó este asesinato fue la de la hermana hablando por teléfono delante de la Policía Municipal al tiempo que amenazaba a la familia de la víctima. Por cierto, la hermana también ha estado en la cárcel por asesinato y tráfico de drogas.




    Cada año tienen lugar en España unos 300 asesinatos. Cincuenta de ellos, uno de cada seis, son atribuidos a la llamada violencia machista, esto es cuando un hombre asesina a su novia, mujer o ex-pareja. Esta "violencia machista" obtiene el apelativo de lacra (como no puede ser en cualquier tipo de asesinato) y recibe una amplia cobertura mediática a nivel nacional en la que suelen recordarnos que en lo que llevamos de año llevamos nosecuantas mujeres asesinadas por sus parejas, además de darnos también cada vez un número de información a mujeres maltratadas. Esta "violencia de género", como también convienen llamar, goza de abundantes recursos públicos dedicados a su erradicación, como los que siguen:


    Campañas públicas de sensibilización y prevención, unidades policiales específicamente dedicadas, juzgados especificamente dedicados, abogados y procuradores gratuitos, seguimiento estadístico y observatorios "de género" financiados con dinero público, y no nos olvidemos de las leyes de excepción -como es la Ley Integral contra la Violencia de Género- que violan los derechos constitucionales de los varones españoles. No nos olvidemos tampoco de la cobertura mediática universal, las concentraciones de repulsa o las condenas institucionales.


    Estos cincuenta asesinatos son cometidos a su vez por una población de 23 millones de varones, no pretendo desdeñar su proporción, sino por ponerla en su justa medida.


    Cada año tienen lugar en España unos 300 asesinatos. Aproximadamente, treinta de ellos son cometidos por gitanos, esto son uno de cada diez asesinatos. ¿No me creen? vayan a las crónicas de sucesos, sólo en lo que llevamos de año y a partir de la información a la que puedo acceder:


    Una riña por un accidente de tráfico, en el origen del tiroteo mortal en Alguazas (01/01/2018)


    Dos muertos por arma blanca en una pelea multitudinaria en un pueblo de Málaga (05/01/2018)


    Detenido por matar a un joven a navajazos en Santa Coloma de Gramenet (07/01/2018)


    El matrimonio octogenario de Bilbao murió a golpes y cuchilladas (18/01/2018)


    Aparece una mujer muerta en la A5 y la Guardia Civil baraja que sea un asesinato machista (24/03/2018)


    Un hombre de 31 años muere tiroteado por varios desconocidos en el centro de Madrid (06/04/2018)


    Un hombre mata de un tiro a un joven que le recriminó orinar en la playa (24/06/2018)


    Las investigaciones sobre el turista muerto por una paliza apuntan hacia Son Banya (13/07/2018)


    Una discusión de tráfico desencadenó el asesinato del joven de San Sebastián de los Reyes (Madrid)(17/07/2018)


    Más de cinco horas atrincherado en su piso tras haber matado a su suegro: la crónica de un domingo negro en San Jorge (05/08/2018)


    Tres muertos en un tiroteo entre familias gitanas en Cáseda: detenidos los autores cuando huían en un coche (18/09/2018)


    Fallece la mujer quemada en Murcia víctima de un ataque con combustible (19/09/2018)


    En España hay aproximadamente 800.000 gitanos. Que cada uno saque sus propias conclusiones.



    Evolución de la población etniana en las últimas décadas.

    ¿Para cuándo las campañas de sensibilización y prevención de la violencia gitana? ¿Las unidades policiales específicamente preparadas para luchar contra el crimen organizado de las mafias de la etnia? ¿Habrá seguimiento estadístico oficial de este tipo de crímenes? ¿Que hay de los robos, agresiones, y otras consecuencias de vivir con esta buenagente? ¿Están dispuestos a tener aislados y controlados a los elementos que viven instalados en la delincuencia como forma de vida? ¿Por qué les regalamos pisos para destrozarlos? ¿Si ya llevan en España quinientos años cuantos más tienen que pasar para que se integren? ¿Para cuando una Ley Integral contra la Violencia de Gitana? ¿No es esto también una lacra?



    No me integro porque me sale más a cuenta seguir chupando de la goma del estado con todo, que me paguen básicamente para que no robe, que me den todo tipo de ayudas aunque siga viviendo en un chamizo, o en una casa de protección oficial destrozada pero con el BMW aparcado fuera, comprado con lo que gano en el "puesto del mercadillo".


    Sé cuál será la respuesta a estas preguntas por parte de los borregos de turno: facha y racista. Pero los números son incontrovertibles y describir la realidad en términos estadísticos no es "racista", por el contrario, es un primer paso para solucionar los problemas. De hecho, con el buenismo, la corrección política, con la negación de realidades o con eufemismos, más allá de los pretendidos votos para el político, no se consigue solucionar al ciudadano nada, ya que si se niegan los datos, es difícil hacer un buen diagnóstico de la realidad y más difícil todavía en consecuencia poner soluciones eficaces... y todo lo demás es esconder la cabeza debajo de la arena como las avestruces.





    Hispano


    NavarraResiste.com: &#191;Por qué no se habla de la "violencia gitana"?
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  8. #8
    Gitana está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 jul, 16
    Mensajes
    39
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    [QUOTE=Wifredo Pelayo;121961]Los gitanos son extranjeros no-europeos procedentes de la India, que en 600 años, no solo no se han integrado, sino que encima son un foco de delincuencia. Franco tuvo que haberlos deportado al Sahara Occidental, pero todavía se puede arreglar el problema, los gitanos no son como los judíos pre-1948, los gitanos son un pueblo con Estado, y vaya Estado! La India debe hacerse cargo de los gitanos y de los mestizos de gitano, es un estado que tiene una responsabilidad con sus etnias.
    Los gitanos no son españoles y nunca lo serán, porque no son de raza europea, por tanto no son españoles. Y en cuanto a la cultura, el flamenco agitanado, la rumba y demás gitanadas no son cultura española. Porque eso no tiene nada de español. Cultura española son las dolçainas y las gaitas, y no el folklore de un pueblo invasor que agrede, roba y vende droga a nuestros compatriotas.

    ¿Los Gitanos focos de delincuencia? Vuelve los millones a españa anda, sácalos de Panamá y demás paraísos fiscales, y deja los rituales satánicos y la pederástia , despues deja el narco tráfico que los traes en contenedores por toneladas, y tiénes plantaciones de marihuana, arránca esas plantaciones, y deja de vivir de la delincuencia, y de la gente, y despues vienes y hablas de los Gitanos ¿ok? Porcierto, no estamos en el siglo XV para que hables de integración, ya no estamos en el tiempo de las conquistas, eso ya se terminó, ahora se lleva ser inteligente, abrir la mente a otras culturas y respetarlas, modernizate.
    Última edición por Gitana; 10/07/2016 a las 02:01

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    [QUOTE=Gitana;147422]
    Cita Iniciado por Wifredo Pelayo Ver mensaje
    Los gitanos son extranjeros no-europeos procedentes de la India, que en 600 años, no solo no se han integrado, sino que encima son un foco de delincuencia. Franco tuvo que haberlos deportado al Sahara Occidental, pero todavía se puede arreglar el problema, los gitanos no son como los judíos pre-1948, los gitanos son un pueblo con Estado, y vaya Estado! La India debe hacerse cargo de los gitanos y de los mestizos de gitano, es un estado que tiene una responsabilidad con sus etnias.
    Los gitanos no son españoles y nunca lo serán, porque no son de raza europea, por tanto no son españoles. Y en cuanto a la cultura, el flamenco agitanado, la rumba y demás gitanadas no son cultura española. Porque eso no tiene nada de español. Cultura española son las dolçainas y las gaitas, y no el folklore de un pueblo invasor que agrede, roba y vende droga a nuestros compatriotas.
    Quien así se expresó en su día, el 25-08-2013, hace tres años pues, lo hizo por si mismo, no por otros. Por otro lado, no ha vuelto por aquí desde el 5 de noviembre de ese mismo año.

    ¿Los Gitanos focos de delincuencia? Vuelve los millones a españa anda, sácalos de Panamá y demás paraísos fiscales, y deja los rituales satánicos y la pederástia , despues deja el narco tráfico que los traes en contenedores por toneladas, y tiénes plantaciones de marihuana, arránca esas plantaciones, y deja de vivir de la delincuencia, y de la gente, y despues vienes y hablas de los Gitanos ¿ok? Porcierto, no estamos en el siglo XV para que hables de integración, ya no estamos en el tiempo de las conquistas, eso ya se terminó, ahora se lleva ser inteligente, abrir la mente a otras culturas y respetarlas, modernizate.
    Habla usted de abrir la mente, pues empiece por usted misma usando el sentido común reconociendo que responde a alguien que no ha vuelto por aquí desde hace tres años. Habla usted de modernizarse, ¿para qué? ¿para abortar? ¿para amariconarse? ¿para romper la familia? ¿de qué modernización habla usted? ¿se refiere tal vez a cambiar la imagen de ustedes, una minoría, ante la sociedad actual? Pues mire, el movimiento se demuestra andando, es decir, en este caso integrándose que es el modo en el que se dice que alguien se adapta a una sociedad mayoritaria, y no es lenguaje del Siglo XV, sino lenguaje sociológico y antropológico actuales, pero usted de Historia lo justito (lo dice usted misma) y de Sociología, Antropología Social, Cultural, Etnología, Etnografía, y Psicología Social, nada de nada ¿verdad?.

    Por otra parte, las menciones a sectores marginales y de delincuencia criminal y común que hace extensivas a lo que ustedes llaman payos, es decir, españoles, portugueses, franceses, ingleses, alemanes, rusos, ruandeses, japoneses, vietnamitas o chinos, o sea, todo lo que no es gitano y que queda englobado bajo un sólo término y que denota pobreza de lenguaje, es lo que se conoce como "secundum quid" o "generalización precipitada. Mire, no se desmontan ideas falsas usando falsas ideas, sino haciendo ver dónde están los errores y buscando la concordia de ideas y actitudes.

    http://www.usoderazon.com/content/ar...ado/genpre.htm

    algo que es lamentable y totalmente rechazable. Es decir, si abre usted el enlace podrá leer de qué se trata, pero yo le facilito la tarea: hacer aseveraciones generales falsas a partir de casos particulares.

    Para su información, no existe, ni ha existido, pueblo alguno sobre la tierra que no haya sufrido prejuicios negativos por parte de otros pueblos.
    Última edición por Valmadian; 10/07/2016 a las 15:27
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    En vista de que no sale el enlace, acá tiene usted el contenido del mismo:


    [USO DE RAZÓN. DICCIONARIO DE FALACIAS.

    © Ricardo García Damborenea


    Falacia de la GENERALIZACIÓN PRECIPITADA


    Las falsas inducciones de algunas experiencias par*ticulares, son una de las más comunes causas de los falsos juicios de los hombres. Lógica de Port Royal.

    Surge este sofisma cuando se generaliza a partir de casos que son insuficientes o poco representativos.


    He conocido tres: se ve que todos los gibraltareños son contrabandistas.

    Se presentan las premisas como si aportaran un fundamento seguro a la conclusión, cuando, en realidad, le ofrecen un sustento deleznable.

    Si un sacerdote lascivo hace algo indecente, enseguida decimos: ¡Mira qué ejemplo nos da el clero! Como si aquel sacerdote fuera el clero. T. Moro.

    Con frecuencia los ejemplos que pecan de insuficientes no son ni típicos, ni siquiera representativos. Así ocurre con lo que podemos llamar el argumento de mis parientes basado en informaciones familiares:

    A mi cuñada le robaron el bolso en la Gran Vía (como quien dice: a todo el mundo le roban).

    Conducen a generalizaciones extremas a partir de un caso aislado que no es típico. No toda familia representa bien al conjunto de familias españolas (no es cualquier familia). Nuestro grupo de contertulios, aunque sea plural, tal vez no refleja los criterios predominantes del país... etc. Aquí no se trata de que cada uno hable de la feria según le va en ella.

    Las afirmaciones que carecen de soporte son simples anécdotas, es decir, datos recogidos de manera poco rigurosa y, por lo general, basados en ex*periencias exclusivamente personales. Ilustran, pero no demuestran, porque ignoramos lo principal: si dichas experiencias personales son comunes o muy raras.

    Cada vez que enfocan las cámaras de televisión al diputado Gundisalvo lo cogen dormido. Ese hombre no hace más que dormir.

    A lo mejor es verdad, pero no por este razonamiento que generaliza a partir de datos manifiestamente insuficientes y, además, poco representativos. Sin duda, el conjunto de la actividad parlamentaria del diputado no se limita a los debates oceánicos que transmite la TV. Aquí se da un fenómeno frecuente en nuestras apreciaciones: sumamos los datos de las experiencias chocantes y no tomamos en cuenta las que no llaman la atención. Es posible que el Sr. Gundisalvo haya aparecido más veces despierto que dormido, pero le ocurre como al que mató a un perro y se quedó con mataperros. Dicho de otra manera, con frecuencia las malas generalizaciones proceden de una selección de datos sesgada por exceso de confianza en nuestras dotes de observación.

    Cuando uno se pone siempre en lo peor, cada vez que ocurre algo malo acierta y archiva sus aciertos en la memoria. Por el contrario, cada vez que se equivoca, la satisfacción porque han salido las cosas bien aventa el recuerdo de sus temores. Resultado: lo único que almacena son aciertos, con lo que se cree autorizado a proclamar: ¡nunca me equivoco!

    Un amigo mostraba a Diágoras, en el templo de Neptuno, el gran número de ex-votos depositados por los que habían sobrevivido a un naufragio: Fíjate bien, tú que consideras locura invocar a Neptuno en la tempestad. Sí, dijo Diágoras, pero ¿donde están los ex-votos que prometieron los ahogados?[1]

    Los prejuicios, en especial los elaborados sobre razas o naciones, tienen su origen en una mala generalización (que se asocien o no intereses materiales es otra historia).

    Si nos molesta el vecino de arriba porque es un español alborotador, no generalizaremos que todos los españoles son alborotadores, ya que conocemos muchos que no lo son. Pero si nuestro vecino de arriba es marroquí, tal vez no concluyamos de la misma manera.

    El odio extendido es igualmente fruto de una mala generalización, sin la cual no sería posible la guerra. Para que el deber consista en herir o matar sin saber quiénes son las víctimas, necesitamos generalizar el odio y que todos los enemigos parezcan similares. Es preciso uniformarlos, cosificarlos, convertirlos en cualesquiera.

    ¿Por qué no he de matarlo? Es un inglés, un enemigo.[2]

    La generalización del odio es tan fantasmal como el amor universal, siempre merecedor de la mayor sospecha. El amor es incompatible con la generalización. Se deposita en objetos singulares a los que se diferencia, se destaca del común, se particulariza: una esposa, un amigo, o un libro. Cosa distinta es la caridad.

    Siempre he odiado a todas las naciones, profesiones y comunidades, y todo mi amor va dirigido hacia las personas concretas (SWIFT).[3]

    Es posible que, pese a la indigencia de los datos, una generalización sea buena, esto es, que su conclusión sea verdadera. Habrá que atribuir la puntería al olfato, la intuición o la buena fortuna de quien la propone, pero nunca a la solidez de un argumento que, no por atinar, deja de ser falaz. ¿Y qué importa, si hemos acertado? Hemos acertado por casualidad, no por hacer las cosas bien. Si aquí ocurre como en la lotería, bien pudiera ser que la fortuna no regrese jamás. Lo malo de los aciertos casuales es que hipertrofian la confianza en los malos procedimientos.

    Otras falacias que acompañan a las generalizaciones son: Conclusión desmesurada, Falacia casuística, Falacia del embudo, Falacia del Secundum quid.


    ______________________________________________________________________
    CUADRO SINÓPTICO DE LAS DISTINTAS FALACIAS QUE ACOMPAÑAN A LAS GENERALIZACIONES

    Si generalizamos desde casos insuficientes o excepcionales, cometemos una falacia de Generalización precipitada.

    Si nuestra generalización va más lejos de lo que autorizan los datos, incurrimos en una falacia de Conclusión desmesurada.

    Si negamos que las reglas generales tengan excepciones o si aplicamos una regla general a una excepción, cometemos una falacia de Secundum quid.

    Si rechazamos una regla general porque existen excepciones, caemos en una falacia Casuistica.

    Si rechazamos la aplicación de una regla apelando a excepciones infundadas, incurrimos en una [B]Falacia del embudo[
    /B].
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Gitana está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 jul, 16
    Mensajes
    39
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    [QUOTE=Valmadian;147427]
    Cita Iniciado por Gitana Ver mensaje

    Quien así se expresó en su día, el 25-08-2013, hace tres años pues, lo hizo por si mismo, no por otros. Por otro lado, no ha vuelto por aquí desde el 5 de noviembre de ese mismo año.
    respondo igual


    Habla usted de abrir la mente, pues empiece por usted misma usando el sentido común reconociendo que responde a alguien que no ha vuelto por aquí desde hace tres años. Habla usted de modernizarse, ¿para qué? ¿para abortar? ¿para amariconarse? ¿para romper la familia? ¿de qué modernización habla usted? ¿se refiere tal vez a cambiar la imagen de ustedes, una minoría, ante la sociedad actual? Pues mire, el movimiento se demuestra andando, es decir, en este caso integrándose que es el modo en el que se dice que alguien se adapta a una sociedad mayoritaria, y no es lenguaje del Siglo XV, sino lenguaje sociológico y antropológico actuales, pero usted de Historia lo justito (lo dice usted misma) y de Sociología, Antropología Social, Cultural, Etnología, Etnografía, y Psicología Social, nada de nada ¿verdad?.

    Por otra parte, las menciones a sectores marginales y de delincuencia criminal y común que hace extensivas a lo que ustedes llaman payos, es decir, españoles, portugueses, franceses, ingleses, alemanes, rusos, ruandeses, japoneses, vietnamitas o chinos, o sea, todo lo que no es gitano y que queda englobado bajo un sólo término y que denota pobreza de lenguaje, es lo que se conoce como "secundum quid" o "generalización precipitada. Mire, no se desmontan ideas falsas usando falsas ideas, sino haciendo ver dónde están los errores y buscando la concordia de ideas y actitudes.

    www.usoderazon.com/content/arca/listado/genpre.htm

    algo que es lamentable y totalmente rechazable. Es decir, si abre usted el enlace podrá leer de qué se trata, pero yo le facilito la tarea: hacer aseveraciones generales falsas a partir de casos particulares.

    Para su información, no existe, ni ha existido, pueblo alguno sobre la tierra que no haya sufrido prejuicios negativos por parte de otros pueblos.

  12. #12
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Cita Iniciado por Gitana Ver mensaje
    Porcierto, no estamos en el siglo XV para que hables de integración, ya no estamos en el tiempo de las conquistas, eso ya se terminó, ahora se lleva ser inteligente, abrir la mente a otras culturas y respetarlas, modernizate.
    Es curioso que vd. lo mencione, porque si no me equivoco una característica propia de los gitanos es el culto a la virginidad femenina, lo que no es demasiado "moderno"; además, los gitanos son un grupo muy cerrado que evita lo exterior a ellos, y como ústed muestra, están orgullosos de ello, lo que tampoco es una actitud demasiado "moderna" o "integradora", de hecho, si yo fuera liberal, liberal-progresista o un "moderno", no dudaría en calificarla de "xenofoba", o, aunque sea incoherente o irrealista, de "racista".

    De todas formas, estoy seguro de que en el caso de que un "payo" se casase con una gitana, a éste le reclamarían que se adaptara a la realidad gitana y siguiere sus costumbres, leyes no escritas y tradiciones; en otras palabras, que se integrara, lo que es perfectamente legítimo y lógico.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  13. #13
    Gitana está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 jul, 16
    Mensajes
    39
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Cita Iniciado por Carolus V Ver mensaje
    Es curioso que vd. lo mencione, porque si no me equivoco una característica propia de los gitanos es el culto a la virginidad femenina, lo que no es demasiado "moderno"; además, los gitanos son un grupo muy cerrado que evita lo exterior a ellos, y como ústed muestra, están orgullosos de ello, lo que tampoco es una actitud demasiado "moderna" o "integradora", de hecho, si yo fuera liberal, liberal-progresista o un "moderno", no dudaría en calificarla de "xenofoba", o, aunque sea incoherente o irrealista, de "racista". Se puede ser moderno respetando otras culturas, y no teniendo la mente medieval de conquistaras, siento que eso no lo hayas captado.

    De todas formas, estoy seguro de que en el caso de que un "payo" se casase con una gitana, a éste le reclamarían que se adaptara a la realidad gitana y siguiere sus costumbres, leyes no escritas y tradiciones; en otras palabras, que se integrara, lo que es perfectamente legítimo y lógico.
    No, no hace falta que se integre , nunca pedimos eso, sólo que las respete.

  14. #14
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Cali (que no Calí) no está en Perú sino en Colombia, y el cordobés Belalcázar la fundo en 1536 como Santiago de Cali pero no por los calós sino aprovechando el topónimo indio del lugar, lo mismo que cuando fundó Quito en 1534 la bautizó San Francisco de Quito porque era la zona de los indios quitus. Y en cuanto al topónimo Mexicali no alude a gitanos que fueran en la época de la conquista o el virreinato. Se fundó en 1903 (ayer, como quien dice) y se le dio ese nombre por estar precisamente en la frontera del actual México con la alta California (mexi + cali). Todo está documentado. ¿Eso es querer tapar el sol con un dedo? La historia es una disciplina seria, ¿o es que usted sigue los métodos historiógraficos de payasos como Cucurull y Bilbeny cuando tratan de contar a su manera la historia de Cataluña atribuyéndole lo que claramente no corresponde a la historia de esa región? Y es cierto que en México existe lo que llaman caló, pero no tiene nada que ver con el idioma usado por los gitanos de la península ibérica, sino que viene a ser sinónimo de jerga. ¿Usted ha estado en México o tratado con mexicanos? A mí no me la dan con teorías tan simplistas. Quieres que salga la "verdad" a la luz... bueno, pues demuestra que es verdad lo que afirmas. Demuestra que es cierto que ya había gitanos en España en tiempos de los iberos, en vez de retorcer toponimia antigua para demostrar lo indemostrable. El origen étnico hindú, aunque con mezclas posteriores, de los gitanos está más que probado por la genética, así como lingüísticamente desde el sánscrito y el prácrito hasta los idiomas gitanos actuales como el caló y otros similares, conforme se han ido mezclando con los de los lugares por donde pasaban. Como también está documentado que España tiene mucho más de 600 años (¿de dónde sacas esa cantidad de años?) Hispania tiene más de dos mil años de historia documentada, con ese nombre, que no se lo inventaron los REyes Católicos. Como también está documentado que en tiempos de los Reyes Católicos (hace bastante menos de 600 años) llegaron los gitanos y les dejaron quedarse. Y usted, sin embargo, hace remontar la llegada de los gitanos a los tiempos del imperio egipcio (un tiempo bastante largo, tendría que ser más específica), y dice "los tiempos del faraón"; ¿cuál de ellos? Porque, como digo, fue un imperio que duró muchos años y hubo numerosos faraones, no uno solo. Aquí no hay interés ninguno en tapar nada. Hay miles de páginas de documentación histórica en este foro, sobre los temas más variados. Y mire usted, con un pueblo como el gitano que ha viajado tanto, es normal que por el camino hayan adquirido algunas costumbres por aquí o por allá, y es ridículo querer atribuirse unos orígenes determinados sólo porque dé la causalidad de que se haya alguna vaga coincidencia en algún detalle aislado. Seamos serios, por favor.
    Sabinum, raolbo y Carolus V dieron el Víctor.

  15. #15
    Gitana está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 jul, 16
    Mensajes
    39
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Cali (que no Calí) no está en Perú sino en Colombia, y el cordobés Belalcázar la fundo en 1536 como Santiago de Cali pero no por los calós sino aprovechando el topónimo indio del lugar, lo mismo que cuando fundó Quito en 1534 la bautizó San Francisco de Quito porque era la zona de los indios quitus. Y en cuanto al topónimo Mexicali no alude a gitanos que fueran en la época de la conquista o el virreinato. Se fundó en 1903 (ayer, como quien dice) y se le dio ese nombre por estar precisamente en la frontera del actual México con la alta California (mexi + cali). Todo está documentado. ¿Eso es querer tapar el sol con un dedo? La historia es una disciplina seria, ¿o es que usted sigue los métodos historiógraficos de payasos como Cucurull y Bilbeny cuando tratan de contar a su manera la historia de Cataluña atribuyéndole lo que claramente no corresponde a la historia de esa región? Y es cierto que en México existe lo que llaman caló, pero no tiene nada que ver con el idioma usado por los gitanos de la península ibérica, sino que viene a ser sinónimo de jerga. ¿Usted ha estado en México o tratado con mexicanos? A mí no me la dan con teorías tan simplistas. Quieres que salga la "verdad" a la luz... bueno, pues demuestra que es verdad lo que afirmas. Demuestra que es cierto que ya había gitanos en España en tiempos de los iberos, en vez de retorcer toponimia antigua para demostrar lo indemostrable. El origen étnico hindú, aunque con mezclas posteriores, de los gitanos está más que probado por la genética, así como lingüísticamente desde el sánscrito y el prácrito hasta los idiomas gitanos actuales como el caló y otros similares, conforme se han ido mezclando con los de los lugares por donde pasaban. Como también está documentado que España tiene mucho más de 600 años (¿de dónde sacas esa cantidad de años?) Hispania tiene más de dos mil años de historia documentada, con ese nombre, que no se lo inventaron los REyes Católicos. Como también está documentado que en tiempos de los Reyes Católicos (hace bastante menos de 600 años) llegaron los gitanos y les dejaron quedarse. Y usted, sin embargo, hace remontar la llegada de los gitanos a los tiempos del imperio egipcio (un tiempo bastante largo, tendría que ser más específica), y dice "los tiempos del faraón"; ¿cuál de ellos? Porque, como digo, fue un imperio que duró muchos años y hubo numerosos faraones, no uno solo. Aquí no hay interés ninguno en tapar nada. Hay miles de páginas de documentación histórica en este foro, sobre los temas más variados. Y mire usted, con un pueblo como el gitano que ha viajado tanto, es normal que por el camino hayan adquirido algunas costumbres por aquí o por allá, y es ridículo querer atribuirse unos orígenes determinados sólo porque dé la causalidad de que se haya alguna vaga coincidencia en algún detalle aislado. Seamos serios, por favor.






    Pero ese bién podría ser Gitano, ya que Colón llevo Gitanos almenos en su tercera embarcación, y este Belalcázar fué con Colón en su tercera embarcación, llama la atención que pusiera el nombre de calí o cali sin la tilde, esta palabra es lenguaje caló que es variante del romaní, y está viéne del sánscrito, que en esa época en España nadie la lo hablaba salvo los Gitanos mismos y que más tarde sería prohibida, y los habitantes del nuevo mundo hablaban el quechua, o el Quitu que es más antiguo que el quechua lengua originaria de los andes, portanto esta palabra no podría existir en un lenguaje ajeno al sánscrito, y no es extrano que ahí hubiése Gitanos, ya que también ese mismo lugar habia un hombre llamado rumiñaui, ¿rumi? Pelayo curiosamente era conocido como "rumi" y esta es una palabra romaní, y dentro del caló existe la palabra "romi" mientras la R es una palabra españolizada, pues en el sáncrito no existe rom, pero sí dom, y nosotros cambiemos la D por la R, así como la palabra undevel, que antes no tenia V si no U, y nosotros la españolicemos cambiando la U por la V teniéndo así una pronunciación diferente aunque parecida, en España el lenguaje Gitano era considerado jerga , y aunque el lenguaje de los mexicanos no tenga palabras romanís, la palabra caló sí lo es, porque nosotros le pusimos la O, mientras en lenguaje indio es con E kalé, o calé, y sí cali y rumi es de orígen sánscrito y los habitantes de las Americas tenian lenguaje originarios de los andes ¿qué explicación le das a esto? Vaga coincidencia? Colón buscaban alcanzar una ruta hacia el Asia que permitiese evitar el paso por el Mediterraneo Oriental, no reconoció el territorio como lo que era, y creyó por el contrario haber llegado a «las Indias», el nombre genérico para el extremo oriente asiático, los nativos de las tierras descubiertas se les llamó, en virtud de la confusión, «indios». Que ya había Gitanos en España te lo demuestra la Historia que vosotros habéis escrito, los íberos mismos eran llamados bergistanos,¿ vaga conincidencia? y los tartessos astigitanos, ¿vaga conicidencia?los bereberes tintigitanos,¿vaga coincidencia? y la peninsula ibérica se llamo Tingitana,¿ vaga conincidencia? Al día de hoy muchos de vosotros sois llamados Gitanos sólo por habitar dichos pueblos, ejemplo, uno de los nombres por los que se nos conoce en España es por TANOS = GI-TANOS, a los habitantes de Écija les llaman astigitanos o ecijanos, Andújar,jaen =lliturgitanos,
    Valladolid =vallizole-tanos,El che =ilici-tanos,almuñecar,granada =sexi-tanos,guadix =acci-tanos,baza=baste-tanos,¿ mera coincidencia? seguramente vosotros conocerias más que terminen en "TANOS" ¿ de donde viene la palabra tano? Seguramente de TANIS,(en griego) ciudad egipcia , capital en tiempos de Ramses, uno de los nombres dados a los gitanos en españa fué el de "GRECIANOS" porque se creía que veniamos de Grecia, y porque hablabamos lenguaje griego, y de ahí seguramente lo de tanos,pero esta es una hipótesis mia sobre el origen de la palabra tanos. Yo no digo que los gitanos no hayamos estado en la India, ni que no tengamos ADN indio, pero eso sí, esta última vez que hicieron las pruebas de ADN a todos los gitanos, dijeron que muchos tenian un ADN que los podia ubicar en el norte de la India, mientras a los lituanos y portugueses era mas difícil y decia el artículo, a los españoles ubicarlos en algún lugar de la India es una incógnita, puesto que su ADN no los saca de España y argumentaba David Cómas, " esto es algo que la História nos tiéne que explicar" ....¿ Vaga coincidencia?¿ Tú crees que hayamos perdido nuestro ADN indio en sólo 600 O 900 años que salimos de la India? Tú crees que los gitanos llevamos 600 años mezclándonos con los payos? Sí eres castellano antiguo dirás con seguridad que no, pues sabrás como yo que los Gitanos en toda España excepto en Andalucía fueron seminómadas hasta mediados los 80, siempre vivimos escondidos por los montes, y cuándo nos obligaron a ser sedentarios lo hicimos a las afueras de la sociedad en barracas ,sin edificar casa , si no en cabañas temporales de madera mal hechas (chabolas) entonces ¿ como esque nuestro ADN no nos saca de España?
    Porcierto, los Gitanos no hablamos pácrito, si no sánscrito que es uno de los lenguajes más antiguos del mundo, y por ello nuestra edad tiéne de mínima 1.500 años. Mientras el latín sí podría ser del pácrito, así el español como el inglés pues el pácrito es más moderno. Digo España, porque antes había varios reinos, y en la España sólo uno, así como una sóla religión, y un mismo lenguaje el español. El último faraón fué ramses III ( por si no lo sabías)

  16. #16
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Cita Iniciado por Gitana Ver mensaje
    Porcierto, los Gitanos no hablamos pácrito, si no sánscrito que es uno de los lenguajes más antiguos del mundo, y por ello nuestra edad tiéne de mínima 1.500 años.
    Yo no he dicho que los gitanos hablen prácrito (no pácrito), sino que está muy estudiada toda la evolución desde el sánscrito a través del prácrito y el pali con las distintas influencias por el camino. Pero vamos, que diga que los gitanos habláis sánscrito es de traca: el sánscrito es una lengua muerta que sólo tiene uso en el ámbito religioso hindú, porque es la de sus libros sagrados.

    Cita Iniciado por Gitana Ver mensaje
    Mientras el latín sí podría ser del pácrito
    El latín no viene del "pácrito", lengua también extinta, pero estamos dentro de la gran familia de lenguas indoeuropeas. El sánscrito es, ciertamente, más antiguo que el latín, pero el latín también recibió muchas influencias del etrusco y otras lenguas itálicas, así como del griego, también europeo. Hubo una interacción muy compleja.

    Cita Iniciado por Gitana Ver mensaje
    así el español como el inglés pues el pácrito es más moderno.
    Ahora resulta que el español viene del "pácrito", pero no; los hechos son tozudos, y la filología románica (que usted no ha estudiado pero otros sí lo hemos hecho) tiene estudiada al detalle toda la evolución desde el latín hasta las lenguas romances. Los escasos aportes que nos puedan haber llegado del prácrito nos han llegado por vía del caló. Y en cuanto al inglés, le digo lo mismo. Al estudiar filología inglesa nunca aparece por ningún lado la influencia prácrita, y los vocablos que el inglés recibió de la India los adquirió durante su época colonial. Es decir, del hindi y otras lenguas más actuales.

    Cita Iniciado por Gitana Ver mensaje
    Digo España, porque antes había varios reinos, y en la España sólo uno, así como una sóla religión, y un mismo lenguaje el español.
    Hispania ya era una en tiempos de Roma, y si después de la invasión mahometana hubo varios reinos fue porque originalmente hubo varios focos de resistencia para reconquistar lo que nos habían robado, pero con el tiempo se fueron uniendo, porque se aspiraba a reconstruir España. Y si en tiempos de los Reyes Católicos se terminó de reconstruir, siguió habiendo reinos hasta 1833 en que España se dividió en provincias, y así se llamaban, y existían también los reinos de ultramar hasta la independencia de las actuales naciones iberoamericanas.

    Cita Iniciado por Gitana Ver mensaje
    El último faraón fué ramses III ( por si no lo sabías)
    Esto ya es de traca. Ramseś III fue el último faraón que tuvo alguna importancia en el Imperio Nuevo. Por si no lo sabe, la historia de Egipto se divide en varios periodos: Un periodo arcaico, tres imperios (antiguo, medio y nuevo) con tres periodos intermedios y un periodo tardío hasta que llegó el periodo helenístico. Y en todo caso no sé qué pintará en esto Ramsés III. En fin, ya vemos lo bien que se ha documentado.

  17. #17
    Gitana está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 jul, 16
    Mensajes
    39
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Yo no he dicho que los gitanos hablen prácrito (no pácrito), sino que está muy estudiada toda la evolución desde el sánscrito a través del prácrito y el pali con las distintas influencias por el camino. Pero vamos, que diga que los gitanos habláis sánscrito es de traca: el sánscrito es una lengua muerta que sólo tiene uso en el ámbito religioso hindú, porque es la de sus libros sagrados.



    El latín no viene del "pácrito", lengua también extinta, pero estamos dentro de la gran familia de lenguas indoeuropeas. El sánscrito es, ciertamente, más antiguo que el latín, pero el latín también recibió muchas influencias del etrusco y otras lenguas itálicas, así como del griego, también europeo. Hubo una interacción muy compleja.



    Ahora resulta que el español viene del "pácrito", pero no; los hechos son tozudos, y la filología románica (que usted no ha estudiado pero otros sí lo hemos hecho) tiene estudiada al detalle toda la evolución desde el latín hasta las lenguas romances. Los escasos aportes que nos puedan haber llegado del prácrito nos han llegado por vía del caló. Y en cuanto al inglés, le digo lo mismo. Al estudiar filología inglesa nunca aparece por ningún lado la influencia prácrita, y los vocablos que el inglés recibió de la India los adquirió durante su época colonial. Es decir, del hindi y otras lenguas más actuales.



    Hispania ya era una en tiempos de Roma, y si después de la invasión mahometana hubo varios reinos fue porque originalmente hubo varios focos de resistencia para reconquistar lo que nos habían robado, pero con el tiempo se fueron uniendo, porque se aspiraba a reconstruir España. Y si en tiempos de los Reyes Católicos se terminó de reconstruir, siguió habiendo reinos hasta 1833 en que España se dividió en provincias, y así se llamaban, y existían también los reinos de ultramar hasta la independencia de las actuales naciones iberoamericanas.



    Esto ya es de traca. Ramseś III fue el último faraón que tuvo alguna importancia en el Imperio Nuevo. Por si no lo sabe, la historia de Egipto se divide en varios periodos: Un periodo arcaico, tres imperios (antiguo, medio y nuevo) con tres periodos intermedios y un periodo tardío hasta que llegó el periodo helenístico. Y en todo caso no sé qué pintará en esto Ramsés III. En fin, ya vemos lo bien que se ha documentado.
    Bueno, creo que tú sabes más que yo, así que tú sabes de donde viene la base del Romaní , ok.

  18. #18
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Cita Iniciado por Gitana Ver mensaje
    también ese mismo lugar habia un hombre llamado rumiñaui, ¿rumi?

    Un hombre... ¿quién, un tío cualquiera? Pues no señor, era el cacique. Y no hay más que verle la jeta para ver la cara de gitano que tenía:





  19. #19
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Cita Iniciado por Gitana Ver mensaje
    El último faraón fué ramses III ( por si no lo sabías)
    Sinceramente, me da pena ver como hace el ridículo de modo tan innecesario. Es patético el "servicio" que presta al conocimiento de la Historia del pueblo gitano, siendo lo único que aporta que cualquiera que la lea se de cuenta de la cantidad de errores en los que cae, y todos en medio de una mezcla de ideas confusas completamente inaceptables.


    Ramsés III fue del segundo faraón de la XX Dinastía y fue sucedido por otros 8 Ramsés consecutivos dentro de la misma Dinastía. El "por si no lo sabías" podría evitárselo simplemente sabiendo hacer un uso adecuado de la WIKIPEDIA. Ya se sabe que no es un tratado de Ciencias, ni lo pretende, pero si es una buena forma de consulta antes de meter la pata hasta el corvejón, como en este caso, entre los otros muchísimos que lleva en su participación acá. En fin que teniendo tendencia al error, debería asegurarse antes de incurrir en otros nuevos.

    La recomiendo la lectura de los siguientes artículos de la WIKI:

    Cronología del antiguo Egipto

    Anexo: Faraones de Egipto

    Cronologia de los Faraones


    En su barra de búsqueda los pone y le tienen que salir.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  20. #20
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Respecto a las lenguas, le recomiendo igualmente el artículo de la WIKIPEDIA "Lenguas Indoeuropeas", le darán una buena panorámica del árbol conceptual indicándole incluso en qué posición se encuentra el "romaní", a qué grupo pertenece y qué relación tiene con otras muchísimas lenguas. Y, mucho me temo, que como ya le ha indicado Hyeronimus, el romaní no tiene nada que ver con el sánscrito, ni éste con el latín. Totum pro parte.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Son españoles los gitanos?
    Por Rodrigo en el foro Tertúlia
    Respuestas: 217
    Último mensaje: 02/06/2018, 00:23
  2. Toros, boinas, flamenco, gitanos, europeos...
    Por Ordóñez en el foro Tertúlia
    Respuestas: 49
    Último mensaje: 24/02/2011, 11:11
  3. gitanos aportaron mas que romanos a españa...
    Por Josean Figueroa en el foro Tertúlia
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 01/11/2009, 20:46
  4. Gitanos checos acorralados
    Por Miquelet Chaira en el foro Europa
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 29/11/2008, 17:41
  5. Gitanos Rumanos: ¿Para cuando la repatriación?
    Por Arnau Jara en el foro Catalunya
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/02/2007, 07:59

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •