Re: gitanos

Iniciado por
Gitana
El último faraón fué ramses III ( por si no lo sabías)
Sinceramente, me da pena ver como hace el ridículo de modo tan innecesario. Es patético el "servicio" que presta al conocimiento de la Historia del pueblo gitano, siendo lo único que aporta que cualquiera que la lea se de cuenta de la cantidad de errores en los que cae, y todos en medio de una mezcla de ideas confusas completamente inaceptables.
Ramsés III fue del segundo faraón de la XX Dinastía y fue sucedido por otros 8 Ramsés consecutivos dentro de la misma Dinastía. El "por si no lo sabías" podría evitárselo simplemente sabiendo hacer un uso adecuado de la WIKIPEDIA. Ya se sabe que no es un tratado de Ciencias, ni lo pretende, pero si es una buena forma de consulta antes de meter la pata hasta el corvejón, como en este caso, entre los otros muchísimos que lleva en su participación acá. En fin que teniendo tendencia al error, debería asegurarse antes de incurrir en otros nuevos.
La recomiendo la lectura de los siguientes artículos de la WIKI:
Cronología del antiguo Egipto
Anexo: Faraones de Egipto
Cronologia de los Faraones
En su barra de búsqueda los pone y le tienen que salir.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores