Re: Manifestación en León
En realidad, como tradicionalistas, no debe ni sorprendernos ni escandalizarnos. Entre los aspectos negativos que yo encuentro aquí, es que se pide una "autonomía" más y, aunque no lo puedo aseverar con toda certeza, da la impresión de que la organización de este evento ha corrido a cargo de grupos con tendencia nacionalista ("leonesista" ?)
Lo cierto es que, desde mi punto de vista, las "autonosuyas", como decía Fernando Vizcaíno Casas (q.e.p.d), se las podían haber guardado entre sus ensoñaciones y haber respetado la Tradición de los territorios peninsulares e insulares. El problema que encuentro es que una autonomía es un organismo estatal, con materias transferidas, con presupuesto y funcionariado propios, con aspiraciones a tener "justicia" y "hacienda" propias y bien diferenciadas..., en definitiva, a constituirse en microestados dentro del Estado general. Así, se producen duplicación de funciones en muchos casos, legislaciones que se contradicen, y no nos debería quedar duda, de que el euro salva la situación, porque acabarían por acuñar moneda propia buscando, además, la cotización de tales en el mercado internacional en relación con el dólar.
Esto hubiese supuesto una abierta desmembración de España, con consecuencias más que peligrosas. Puede haber quien lo dude, es algo lógico, pero consideremos este otro caso: ¿No sería legítimo que ambas Castillas y Madrid reclamen ser una única comunidad autónoma? Más todavía, ¿y Cantabria? ¿ no querría unirse a Castilla? y lo planteo como posibilidad dado que existe un partido unionista que propugna que la provincia de Santander pase de nuevo al conjunto castellano. ¿Estarían conformes con ello ciertos sectores de ciertas comunidades autónomas a las que se le da el carácter de "históricas", como si las demás fuesen territorios ganados a los indios?
Cuestión muy distinta es que León, por su historia, sus características, su orografía, y sus intereses también que esto es algo legítimo, quiera tener su personalidad jurídica propia. Peculiarmente, los "necionalistas" reivindicadores, lo que en realidad hacen casi siempre es ahuyentar el apoyo de la población en general, e impiden una revisión seria y a fondo de la distribución territorial de España. ¿Porqué no se callarán?, pero de una vez y para siempre.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores