Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 2 de 2

Tema: "Elegía heroica del Alcázar" por Gerardo Diego

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está en línea "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,281
    Post Thanks / Like

    "Elegía heroica del Alcázar" por Gerardo Diego

    "Elegía heroica del Alcázar" escrita hacia 1939 por el gran poeta Gerardo Diego. Esta parece ser la versión original completa y sin censura (siempre desaparecen las estrofas finales), que parece últimamente ser imposible de encontrar y eso al margen de sus Antologías Poéticas, donde no están ni por asomo esta ni otras poesías de tema parecido, "non gratas" a las editoriales, a críticos, a academias etc etc


    Revista
    FUERZA NUEVA, nº142, 27-Sep-1969

    ELEGIA HEROICA DEL ALCÁZAR

    Por GERARDO DIEGO

    Estoy yo solo, modelado, exento.
    Me alza en relieve el viento.
    Me cincelan febrero y mediodía.
    Y sobre almohada de imperial dureza
    reposa mi cabeza,
    confiada y firme en la fotografía.

    No me corona plateresca almohada,
    no la piedra labrada
    que finge encajes para eterno sueño.
    Me ciñe prieto símbolo, aureola
    -firme y en pie- española:
    el Alcázar del César, berroqueño.

    Roca de fe y de raza. Y en su ofrenda
    desplegaba mi tienda,
    en el castillo -como el Cid- velando.
    Vigilaban las torres de alegría.
    Vela de mediodía.
    Eran las doce en punto en San Servando.

    Y me volví a mirar las torres claras,
    lámparas y almenaras,
    alto ajedrez de heráldica y denuedo.
    Qué cuerpos de sonora arquitectura,
    bajo la luz tan pura,
    pirámides y cubos de Toledo.

    ¿En qué España pensaba, en qué enemigo?
    ¿En qué Alfonso, Rodrigo,
    Florinda de jazmín, Raquel de raso?
    Y cerrando los ojos embebía
    la húmeda melodía
    que exhalaba el rabel de Garcilaso.

    Oh celeste dulzura, oh clara vena,
    licor que se me ordena
    como un árbol de paz grave y sin nidos.
    Oh acordes e intervalos
    entre arquitrabe y basas bien medidos.

    * * *
    ¿Qué huracanado vendaval soberbio
    ha descarnado el nervio
    y esparcido reliquias sobre el área?
    ¿Quién se atrevió a los muros? La pupila,
    ¿quién ciega?, ¿quién mutila
    la majestad del águila cesárea?

    Donde un tiempo los números concordes
    y el filo de los bordes
    cegándose de lumbres meridianas,
    donde aquel día el cristianado Zoco
    y el albañil revoco
    y la clausura azul de las campanas,

    hoy yace desmigándose en escombros
    la altivez de unos hombros
    desmoronada en cárcava y andrajo.
    Muros de codos cien se desmantelan.
    Y abajo se descielan,
    turbias, las aguas mágicas del Tajo.

    Oh miseria sin fin de cuanto ensalza,
    de cuanto viste y calza
    mano maestra a escuadra y plomo en vilo.
    Oh destino fatal de una estructura,
    La humana criatura,
    leñadora suicida, hundiendo el filo.

    Mas pronto un temblor santo me sacude.
    El alma se desnude
    y se arrodille ante esta ruina nueva.
    Más alta que la torre en su cuadrante,
    sobre la roca atlante
    la ruina heroica, indómita, se eleva.

    No le es lícito a un hijo de esta España,
    de esta materna entraña,
    contemplar como ruina de paisaje
    esa piedra. El Alcázar de Toledo,
    el Alcázar sin miedo
    al cielo erige el roto paralaje.

    ¿Dónde buscar la fabulosa traza,
    la gloria de una raza,
    la redención de un ciclo de congojas?
    ¿Siglos atrás en las historias rancias?
    ¿Saguntos o Numancias?
    No; están aquí calientes, frescas, rojas.

    No llore aquí feliz melancolía
    llanto de arqueología,
    fría elegancia de Rodrigo Caro.
    Aquí se siente el corazón entero
    y el hombre verdadero
    de esta desolación se forja amparo.

    Esas simas volcánicas, tremendas,
    esas minas horrendas
    no rizaron las frentes asediadas.
    No ensombrecieron las febriles faces
    ni las llamas voraces
    ni el retumbo de plúmbeas toneladas.

    Ni el espectro acercándose del hambre
    ni el diabólico alambre
    tentando al coronel Guzmán el Nuevo
    con voz filial y timbre de Guzmanes.
    Tan sobrios ademanes
    no conoció en Tarifa el medioevo.

    Y van pasando los atroces días.
    Sarcasmos e ironías
    llueven tras de los muros del asedio.
    ¿Mérida, Guadalupe, Talavera?
    Onda, vuela ligera
    y ábrete en pechos víctimas del tedio.

    También vosotras, sí, madres y esposas
    peleábais con las rosas
    puras de fe de las avemarías.
    "Reina y Señora, cerca está tu octubre.
    Tu manto azul nos cubre.
    Libéranos. Contamos ya los días."

    Y la Reina lo oyó. Desenterrados
    fantasmas delicados
    iban surgiendo de su vida tumba.
    "Bandera del honor libertadora:
    por vivir esta hora
    doy mi agonía larga y catacumba."

    Y revivieron fastos imperiales.
    Palabras inmortales
    florecían en labios verdaderos.
    Así se entrega, incólume, la llave
    cuando el alcaide sabe
    que siglos le contemplan venideros.

    Oh ruina del Alcázar de Toledo.
    Yo mirarte no puedo,
    convulsa flor de otoño, sin asombro.
    Vivero de esforzados capitanes,
    nido de gavilanes,
    huevo de águila: Franco es el que nombro.

    Ahí nacieron proféticos los sueños,
    los sublimes empeños
    de una firme y radiante adolescencia.
    y el Tajo, que lo sabe, amansa el paso,
    sonoro a Garcilaso,
    y el cielo otra vez cabe en su conciencia.

    Gerardo DIEGO




    Última edición por ALACRAN; 07/02/2025 a las 21:17
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 3
    Último mensaje: 27/10/2023, 09:05
  2. Respuestas: 1
    Último mensaje: 28/08/2020, 12:53
  3. El "secuestro" del Rey Javier ("El Alcázar", 07/03/77)
    Por Martin Ant en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2016, 17:51
  4. Respuestas: 1
    Último mensaje: 10/07/2013, 23:24
  5. Cómo convertir una vergonzosa huida en una "retirada heroica"
    Por mnrtglnrs en el foro Presentaciones
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/02/2007, 02:00

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •