Le agradezco Donoso que haya entrado y me haya defendido mi catolicidad. No obstante, creo que yo no soy Jansenista. De hecho, es la primera vez que tengo noticia de tal tradición. Intentaré estudiarla más a fondo, aunque lo poco que he leído en la wikipedia no me ha gustado (ellos creen en la predestinación).
Sin embargo, como usted bien a dicho, tal postura es algo que se ha dado durante los siglos, desde el mismo comienzo del Crisitanismo ( y de hecho antes), por lo cual etiquetarlo con uno u otro nombre sería erróneo, ya que muchas doctrinas, así como herejías, han compartido tal purismo.
He leído el artículo y he de reconocer que ciertas frases me han descolocado:
No se si esto lo he leído mal. Me da la impresión de que es el autor el que está dando su opinión, más que la de ellos. No se si me equivoco, pera ante la duda expongo las opiniones de "Agustin de Aquino".
"Con todo, si es así, con mayor razón el alma, que es a ojos vista superior al cuerpo, tendría
esta autosuficiencia. Y así, si el alma puede existir por sí misma, de inmediato se prueba que es
inmortal. En efecto, todo cuanto existe de tal modo necesariamente es incorruptible y por eso
no puede perecer, porque nada deja su propio ser. "(San Agustín, La inmortalidad del Alma)
"Necesariamente, el alma humana, que decimos es el principio intelectivo, es incorruptible."(Tomas de Aquino, Suma teológica, C. 75, a. 6.)
Este idioma psicoanalítico, que transforma en enfermedad y trastorno las cosas más bellas de la moral cristiana, me parece totalmente errado. Gustave Thibon no se si está hablando para la psícologos o para gente normal, pero me parece un insulto igualmente el que alguien ponga la moral cristiana a la luz del bisturí del psicoanalismo.
Es por ello que no voy a comentar todas las frases, si no tan sólo la idea general del párrafo que usted a resaltado:
Yo creo que hay algo que me descarta como Jansenista (si es que el artículo es una plasmación fiel del jansenismo, que supongo que sí).
Yo no creo que el gozo sexual sea malo; lo que creo es que tal gozo no lo es tanto. Es una sensación física particular (empírica), no moralista. El hombre que se da cuenta de que el sexo no es tan gozoso, que lo ve como un esfuerzo, no tiene ningún problema mental. Lo que es un problema es que debido a ello, decida no traer vida a este mundo (otra cosa es que decida dedicarse en cuerpo alma a Cristo).
Ese hombre del que hablamos, no ve el sexo como algo malo. No lo ve mal siempre y cuando de él se derive una vida humana. Si el sabe que el sacrificio, que el esfuerzo que va a hacer (para él es así, no lo juzguéis) va a servir para tener un hijo, lo hará encantado. Pero si sabe, o no está seguro (por diferentes causas), de que ese esfuerzo va a resultar en vano, obviamente hará algo más útil como leer la Biblia.
¿Que padre (y aquí hay muchos) se sacaría un riñón para dárselo a su hijo? Todos. ¿Qué padre se sacaría un riñón para tirarlo al retrete? Ninguno. (Es una metáfora exagerada, lo sé, pero ilustra a la perfección lo que quiero dar a entender).
Creo que eso es todo. Le vuelvo a reiterar mis agradecimientos por intervenir, señor Donoso.
No obstante, he de volver a reiterar mi petición, ya que todavía no ha sido satisfecha: si alguien cree que San Agustín y Tomas de Aquino se equivocan en cuanto a moral sexual, y que nadie debe tomar sus palabras como ejemplo (en esa materia), que se exprese (con estas mismas palabras) y nos recomiende a todos un sabio acertado en esos asuntos (un sabio antiguo, por supuesto). Nadie será capaz de esgrimir con su pluma tal cosa, porque sería caer en una falta de respeto, como yo caí al titular este post como "el error de Pio XI".
Marcadores