Re: Una introducción al sedevacantismo

Iniciado por
Adriano
Muy de acuerdo, en mi humilde opinión no hace falta hacerse sedevacantista aunque tampoco me parece algo incomprensible. Pero se podría afirmar que la Sede Romana está sencillamente usurpada.
¿Los carlistas afirman que la corona española está vacante? No, simplemente dicen que está usurpada por quien no debe.
Solo opiniones mías, por supuesto. Pero desde luego lo que no puede hacer un católico de verdad es aceptar las nuevas herejías que vemos con estos pseudopapas. Aceptarlos como verdaderos Papas, equivaldría a aceptar sus herejías. Eso es de cajón. Por lo tanto, lo lógico a mí me parece que es sencillamente hablar de usurpación.
Veamos, las cosas no son blancas o negras, y en materias como la Iglesia y sus tensiones internas que siempre, repito siempre, las ha habido y las habrá mientras el mundo sea mundo, todavía menos. Las complejidades son de tal magnitud que escapan a la capacidad de comprensión de un solo individuo y hasta de un grupo de analistas en profundidad. Pero me temo, dadas las circunstancias de turbación y angustia que vive la Iglesia, que los Papas habidos desde 1962 a esta parte han sido Papas y bien Papas, nada de usurpadores, entre otras razones porque han sido elegidos y entre los electores los ha habido de todas las corrientes. El mismo Mons. Lebfreve participó en el CVII. Así que la Sede Romana no está usurpada. Otra cuestión muy distinta son conductas que chocando con la Tradición de la Iglesia que hacen dudar a muchos, incluso cuestiones que podrían ser tomadas como herejías.
Para ello te recomiendo que leas el artículo puesto por Hyeronimus, donde se dice que hasta Santo Tomás podría ser tenido por hereje en alguna parte de su pensamiento.
Luego, la reclamación de los derechos al Trono que ha hecho siempre el Carlismo, es algo muy diferente a las cuestiones de la Iglesia. No es equiparable en cuanto que quienes han ocupado el Trono han sido personas que debían reunir "legitimidad de origen" y "legitimidad de ejercicio", heredando el puesto según una normativa establecida de siglos. En cambio, los Papas teóricamente podrían ser "elegidos", de entre todos los bautizados miembros de la Iglesia. Además, he remarcado lo de "elegidos", porque a diferencia de los reyes, el Solio Pontificio no se hereda.
Y los católicos "de verdad", aunque no hay "católicos de mentirijillas", no aceptan las herejías. Pero es diferente que la masa de los creyentes sin una formación adecuada en Teología y Doctrina, si puede tomar como bueno lo que en realidad no lo es. En resumen, "no son culpables", siendo que Dios no actúa como las leyes humanas y aquí ese principio legal que afirma que "el desconocimiento de la norma o ley, no exime de su cumplimiento" para Dios no tiene validez, pues a Él le basta con leer las intenciones de las personas, o sea, tal como metafóricamente se dice "leer en los corazones".
Saludos.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores