Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 139

Tema: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

Vista híbrida

  1. #1
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Creo entender lo que quiere decir el señor Lizcano, pero no tengo intención de polemizar.
    Decir que "el vasco es idioma españolísimo" (que en cierto sentido sí es verdad) puede tener ciertas incoherencias desde el momento que el entorno alrededor está muy politizado.

    Pongamos el caso de Francia, donde también se hablan bretón o euskera desde tiempo inmemorial. ¿Alguien cree que se haría un favor a Francia como Estado, diciendo que el vasco o el bretón son unas lenguas "francesísimas"?
    (Por otra parte hay mucha paradoja en lo de llamar "españolísima" una lengua vasca... compartida con Francia, pero bueno)
    ¿No sería eso una especie de trampa o de disculpa para comenzar a pedir y dar niveles de regionalismo ...que a la larga solo beneficiarían a los separatistas, (dado el agobiante entorno de las artimañas de los separatismos actuales) ?

    Creo que lo que el Sr Lizcano ha querido decir viene a ser una crítica a la política autonómica o regionalista recientes, previniendo contra lo de la fábula del zorro (el separatismo) y el cuervo (el estado): que el zorro pide al "hermoso" Estado que cante... para dejar caer del pico el queso ...que se acaba llevando el zorro.

    En resumen, que ese tipo de frases "idioma españolísimo" (y el comportamiento político que presuponen o pretenden) son tácticas engañosas dadas con buena fe (No te preocupes, Estado, que los "vascos somos españolísimos"...: ¡¡Estado, danos autonomía política, que no hay peligro, y así hasta seremos aun más españoles.."!!), ... frases dadas quizá con buena fe, pero que en un entorno revolucionario, mangoneado y desquiciado, el único que ha acabado sacando siempre tajada ha sido el enemigo.
    Y en el caso de España ha sido todo tan obvio desde la llegada de Juan Carlos, que es innecesario insistir sobre ello.
    Última edición por Gothico; 20/11/2009 a las 16:05
    raolbo dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    Por otra parte hay mucha paradoja en lo de llamar "españolísima" una lengua vasca... compartida con Francia, pero bueno
    No soy antropólogo ni lingüista, pero según Vizcarra (que igual estaba equivocado o igual no), el Iparralde o la zona de ultrapuertos fue colonizado en el S. V por los vascones de Hispania, al igual que la depresión vasca (de várdulos, caristios y autrigones). Que los auscis, bigerriones, y demás pueblos aquitanos (como los jacetanos) estuvieran emparentados con los vascones a través de un tronco común proto-aquitano o proto-vasco, y compartieran lenguas emparentadas, próximas al ibero igualmente, no los hacía vascones propiamente dichos.

    Según su tesis, en tiempo primigenio, era una lengua y pueblo estrictamente hispano.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  3. #3
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    No soy antropólogo ni lingüista, pero según Vizcarra (que igual estaba equivocado o igual no), el Iparralde o la zona de ultrapuertos fue colonizado en el S. V por los vascones de Hispania, al igual que la depresión vasca (de várdulos, caristios y autrigones). Que los auscis, bigerriones, y demás pueblos aquitanos (como los jacetanos) estuvieran emparentados con los vascones a través de un tronco común proto-aquitano o proto-vasco, y compartieran lenguas emparentadas, próximas al ibero igualmente, no los hacía vascones propiamente dichos.

    Según su tesis, en tiempo primigenio, era una lengua y pueblo estrictamente hispano.
    Es que si nos remontamos a tiempos inmemoriales, a lo mejor los celtas nos vincularían con Europa y los iberos con Africa; entonces, por esa misma regla, dividimos la Península en dos, una de nación europea y otra africana y ya nos olvidaríamos de España, etc ¿no?

    Supongo que en el imaginario histórico francés, Francia podría y debería reivindicar hasta Zaragoza por lo de Carlomagno y el cantar de Roldán, eso sin contar Cataluña, siempre vinculada o afectada por Francia. Y razones siempre las hay para cada gusto etc

  4. #4
    Avatar de Lo ferrer
    Lo ferrer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Ubicación
    Hispanistán
    Mensajes
    1,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Reke_Ride
    Que los auscis, bigerriones, y demás pueblos aquitanos (como los jacetanos) estuvieran emparentados con los vascones a través de un tronco común proto-aquitano o proto-vasco
    Según el geógrafo griego Estrabón, no solo con los vascones, sino con todos los iberos en general.

    Así es como definia a los habitantes de la Galia:

    "Algunos los dividen en tres partes, llamándolos aquitanos, belgas y celtas. Los aquitanos, se dice, son totalmente diferentes, no sólo por su lengua, sino también por su aspecto físico, más semejantes a los iberos que a los galos. Los demás si tienen aspecto de galos y hablan aunque no todos, la misma lengua."
    Estrabón, Geografía, Libro IV
    "Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
    que ahir abrigava el món,
    i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
    descoronar son front"

    A la Reina de Catalunya

  5. #5
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    Supongo que en el imaginario histórico francés, Francia podría y debería reivindicar hasta Zaragoza por lo de Carlomagno y el cantar de Roldán, eso sin contar Cataluña, siempre vinculada o afectada por Francia. Y razones siempre las hay para cada gusto etc
    Bueno si, es el cuento de nunca acabar
    Cita Iniciado por Lo ferrer Ver mensaje
    Según el geógrafo griego Estrabón, no solo con los vascones, sino con todos los iberos en general.

    Así es como definia a los habitantes de la Galia:

    "Algunos los dividen en tres partes, llamándolos aquitanos, belgas y celtas. Los aquitanos, se dice, son totalmente diferentes, no sólo por su lengua, sino también por su aspecto físico, más semejantes a los iberos que a los galos. Los demás si tienen aspecto de galos y hablan aunque no todos, la misma lengua."
    Estrabón, Geografía, Libro IV
    Lo que demuestra que con los primeros Visigodos, cuando ocupaban la Hispania, el sur de la Galia y la Septimania, se alcanzó lo que tendría que haber sido España hoy: con parte de la Gascuña y Occitania en nuestro poder. ...como el asco que les tenían en Narbona, la población galorromana y goda, a los francos.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  6. #6
    Avatar de Lo ferrer
    Lo ferrer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Ubicación
    Hispanistán
    Mensajes
    1,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Lo que demuestra que con los primeros Visigodos, cuando ocupaban la Hispania, el sur de la Galia y la Septimania, se alcanzó lo que tendría que haber sido España hoy: con parte de la Gascuña y Occitania en nuestro poder.
    Pues ya ves si eran largos estos bárbaros. XD Y esque claro, ellos veían que toda esa parte de la Galia estaba repleta de toponímia ibérica, que sus gentes diseñaban utensilios típicamente ibéricos (como siglos más tarde demostraría la arqueología), que vestían a la moda ibérica (dictada por un antepasado del gran modisto vasco Cristóbal Balenciaga, supongo), y que incluso hablaban íbero... Pues claro, ellos querían demostrar que eran gente culta y por eso mismo nos unieron, y no solo eso, sino que encima pusieron la capital de España en la Tolosa ("tulús" en francés) occitana, que recordemos, es un topónimo vasco-ibero con muchos gemelos en España (Guipuzkoa, Jaén..).
    "Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
    que ahir abrigava el món,
    i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
    descoronar son front"

    A la Reina de Catalunya

  7. #7
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Lo ferrer Ver mensaje
    pusieron la capital de España en la Tolosa ("tulús" en francés) occitana, que recordemos, es un topónimo vasco-ibero con muchos gemelos en España (Guipuzkoa, Jaén..).
    Y con el mismo radical Tol- prerromano, que en Toledo. De Tolosa a Toledo y tiro porque me toca. No eran tan tontos, no.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  8. #8
    Avatar de Lo ferrer
    Lo ferrer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Ubicación
    Hispanistán
    Mensajes
    1,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Y con el mismo radical Tol- prerromano, que en Toledo. De Tolosa a Toledo y tiro porque me toca. No eran tan tontos, no.
    No lo sabía eso, muy buena. Otra de buena es que a la Gascuña antes se la llamaba Wasconia.
    "Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
    que ahir abrigava el món,
    i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
    descoronar son front"

    A la Reina de Catalunya

  9. #9
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Lo ferrer Ver mensaje
    No lo sabía eso, muy buena. Otra de buena es que a la Gascuña antes se la llamaba Wasconia.
    Esa me la sabía: el mismo radical, Gascuña, Vasconia, Euskal, Auscis, etc...

    Pues el radical prerromano Tol-, fíjate que aparece en la zona occitana y en toda la península: Toulon (en occitano, Tolon), Tolosa en Guipúzcoa, Toledillo en Soria, Toulouse, Navas de Tolosa, Tolare, etc...: se decía que podría tener que ver con un punto elevado o vadeado por ríos.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Como vasco, hijo, nieto y descendiente de vascos, y a la vista de lo que he leído, tengo que preguntar ¿y yo que soy? , ¿acaso no soy español?. Tal y como dije en mensajes anteriores, no he aprendido euskera, bueno supongo que una forma dialectal, por los motivos expuestos, pero si lo hubiese hecho y siendo español como soy ¿qué pasaría, es que siendo español hablaría una lengua extranjera?

    Todas las lenguas vernáculas que se hablan en España, por definición son españolas. Otra cuestión es que el castellano sea conocido como "español" por razones muy diversas, entre ellas también la de la ignorancia.

    Y quiero dejar aquí una pregunta lógica: ¿qué entienden algunos por España?
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    O dicho de forma más sencilla: "Que no se puede estar al plato y a las tajadas".

  12. #12
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    Pongamos el caso de Francia, donde también se hablan bretón o euskera desde tiempo inmemorial. ¿Alguien cree que se haría un favor a Francia como Estado, diciendo que el vasco o el bretón son unas lenguas "francesísimas"?
    Pero es que estamos hablando de España, no de Francia. No es lo mismo.

    El vasco, el bretón o el occitano son lenguas de pueblos conquistados por los franceses, es decir, no son franceses de origen, sino asimilados o sometidos en unas fechas conocidas. Sus lenguas nunca han sido parte de la nación francesa ni se han originado en territorios donde vivían los franceses, su único papel ha sido la de lenguas extranjeras toleradas en pueblos dominados y eso sólo hasta que decidieron hacerlas desparecer, cosa que han conseguido en gran parte. No se les puede llamar lenguas francesas, en todo caso serían lenguas en Francia.

    ¿Cuándo conquistó España Cataluña o las Vascongadas? Nunca. Ya eran España por si solas, y eso lo sabemos también por ellos mismos en sus lenguas. Es una diferencia radical.

    Sí, yo también sé que Lizcano quiere combatir el separatismo. Pero flaco favor se le hace a España si de entrada le firmas a los separatistas su tesis principal sobre la identidad de los pueblos que quieren separar: que no son españoles. No parece que la táctica de los separatistas sea hacerse los españolistas para ganar autonomía en este momento (¿reamente usaron ese sistema alguna vez?), asi tampoco veo la dimensión meramente práctica de la tesis.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  13. #13
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    Pero es que estamos hablando de España, no de Francia. No es lo mismo.

    El vasco, el bretón o el occitano son lenguas de pueblos conquistados por los franceses, es decir, no son franceses de origen, sino asimilados o sometidos en unas fechas conocidas. Sus lenguas nunca han sido parte de la nación francesa ni se han originado en territorios donde vivían los franceses, su único papel ha sido la de lenguas extranjeras toleradas en pueblos dominados y eso sólo hasta que decidieron hacerlas desparecer, cosa que han conseguido en gran parte. No se les puede llamar lenguas francesas, en todo caso serían lenguas en Francia.

    ¿Cuándo conquistó España Cataluña o las Vascongadas? Nunca. Ya eran España por si solas, y eso lo sabemos también por ellos mismos en sus lenguas. Es una diferencia radical.

    Sí, yo también sé que Lizcano quiere combatir el separatismo. Pero flaco favor se le hace a España si de entrada le firmas a los separatistas su tesis principal sobre la identidad de los pueblos que quieren separar: que no son españoles. No parece que la táctica de los separatistas sea hacerse los españolistas para ganar autonomía en este momento (¿reamente usaron ese sistema alguna vez?), asi tampoco veo la dimensión meramente práctica de la tesis.
    ¿Y tú crees que un vasco-francés normal tiene conciencia de ser un conquistado y de estar oprimido por Francia? Deberían estarlo por la opresión real centralista de siglos… Pero sin embargo han sido y son de lo más pacífico de Francia.
    Según lo que dices, Francia habría dado argumentos de sobra al separatismo vascofrancés y bretón etc etc, con el agravante de esas conquistas. Sin embargo el problema separatista vasco y bretón en Francia es mínimo, porque el Estado Francés se encarga simultáneamente de adoctrinar “a la francesa” para inculcar el “centralismo” ya desde las escuelas.
    No es que alabe el "centralismo francés", pero sí la responsabilidad y cordura de sus gobernantes para prevenir conflictos territoriales internos.

    Francia acabaría teniendo el mismo problema que España si transfiriera la educación a gobiernos regionales con sus respectivos lendakaris y parlaments. Es obvio. ¿O piensas que no? Y no creo que para dar la respuesta haya que remontarse a la Edad Media ni a los Capetos.

    Galicia, Andalucía, Asturias etc siempre pacíficas… hasta que han llegado políticos “regionales” haciéndoles ver la opresión centralista... a partir de ahí comienza a haber tendencias separatistas, por lógica. Y facilitado porque además España cuenta con la experiencia de dos regiones pro-separatistas de enjundia y tronío.
    Según tu lógica el centralismo franquista hubiera debido producir una Galicia separatista...pero hete aquí que en 1977 la UCD arrasó, y el regionalismo y el radicalismo separatista fueron, literalmente, in-e-xis-ten-tes.
    Los separatistas no empezaron a lograr un escaño hasta los años 90, producto de la "autonomía" y del parlamento gallegos, aparecidos desde 1981 (impuestos por el "consenso" contra una abstención del 70% del censo gallego). Esa dinámica de autoconflicto acabó generando un radicalismo opositor llamado BNG que logró escaños; a partir de ahí, esos separatistas reciben subvenciones públicas y crean el "problema de la liberación nacional galega" etc. etc.
    ¡¡Y pensar que sin parlamento gallego nunca hubiera existido el BNG!!
    Por lo mismo, es de suponer que si en vez de 1975 Franco hubiera muerto en el 2000... el BNG no habría aparecido en el mapa gallego hasta el 2018.
    Creo que todo está clarisimo.


    Lo que quiero decir es que en estos últimos siglos encender una mecha regional provoca inmediatamente un incendio separatista porque la atmósfera es explosiva. Que una cosa conlleva la otra forzosamente.

    Otro ejemplo:
    Llegó del exilio el president Tarradellas en avión a Barcelona en 1977 y gritó nada más aterrizar un: Visca Espanya.
    Fenomenal…
    Había ido el rey un año antes a Cataluña y el recibimiento fue apoteósico….
    Bien, hasta ahí un regionalismo controlado. Vale.
    ¿Qué diremos? Que hasta entonces, ¿ningún problema?
    No; todo el problema (y el regional también) acaba partiendo de ahí. Porque los contextos democráticos derivan ciegamente por fuerzas contradictorias, y los políticos que ponen en marcha procesos no pueden acabar controlándolos en sus fases siguientes y se les va de las manos el asunto.
    ¿Podría ahora gritar Tarradellas: Visca Espanya, como en el 77? No. Desde hace mucho eso no habría sido políticamente correcto y hasta Tarradellas negaría que alguna vez lo dijo.
    ¿Puede ir hoy el rey a Cataluña a darse un baño de multitudes como en 1976? Imposible. ¿Que hicieron mal? ¿Nada?
    Sí, algo: Cometieron (dicho con terminología política tradicional) una imprudencia política: abrieron un dique que SABÍAN que no podrían controlar: porque la naturaleza del entorno “democrático” se desliza forzosamente hacia la cobardía de unos y a la radicalidad de otros. Yen democracia solo los radicales amenazan y meten miedo y eso les da beneficios...
    Y Tarradellas, Suarez o Juan Carlos en 1977 se lavaron las manos como Pilatos: “A España que la zurzan”… “mañana, Dios dirá” etc, etc…

    Creo que no se da en España una madurez ni un equilibrio político-social que haga posible un sano regionalismo.
    Por lo demás tampoco quiero crear polémica. Es solo mi opinión .
    Última edición por Gothico; 21/11/2009 a las 00:26
    raolbo dio el Víctor.

  14. #14
    Antonio Hernández Pé está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 mar, 07
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    ¿Y tú crees que un vasco-francés normal tiene conciencia de ser un conquistado y de estar oprimido por Francia? Deberían estarlo por la opresión real centralista de siglos… Pero sin embargo han sido y son de lo más pacífico de Francia.
    Según lo que dices, Francia habría dado argumentos de sobra al separatismo vascofrancés y bretón etc etc, con el agravante de esas conquistas. Sin embargo el problema separatista vasco y bretón en Francia es mínimo, porque el Estado Francés se encarga simultáneamente de adoctrinar “a la francesa” para inculcar el “centralismo” ya desde las escuelas.
    No es que alabe el "centralismo francés", pero sí la responsabilidad y cordura de sus gobernantes para prevenir conflictos territoriales internos.

    Francia acabaría teniendo el mismo problema que España si transfiriera la educación a gobiernos regionales con sus respectivos lendakaris y parlaments. Es obvio. ¿O piensas que no? Y no creo que para dar la respuesta haya que remontarse a la Edad Media ni a los Capetos.

    Galicia, Andalucía, Asturias etc siempre pacíficas… hasta que han llegado políticos “regionales” haciéndoles ver la opresión centralista... a partir de ahí comienza a haber tendencias separatistas, por lógica. Y facilitado porque además España cuenta con la experiencia de dos regiones pro-separatistas de enjundia y tronío.
    Según tu lógica el centralismo franquista hubiera debido producir una Galicia separatista...pero hete aquí que en 1977 la UCD arrasó, y el regionalismo y el radicalismo separatista fueron, literalmente, in-e-xis-ten-tes.
    Los separatistas no empezaron a lograr un escaño hasta los años 90, producto de la "autonomía" y del parlamento gallegos, aparecidos desde 1981 (impuestos por el "consenso" contra una abstención del 70% del censo gallego). Esa dinámica de autoconflicto acabó generando un radicalismo opositor llamado BNG que logró escaños; a partir de ahí, esos separatistas reciben subvenciones públicas y crean el "problema de la liberación nacional galega" etc. etc.
    ¡¡Y pensar que sin parlamento gallego nunca hubiera existido el BNG!!
    Por lo mismo, es de suponer que si en vez de 1975 Franco hubiera muerto en el 2000... el BNG no habría aparecido en el mapa gallego hasta el 2018.
    Creo que todo está clarisimo.

    Lo que quiero decir es que en estos últimos siglos encender una mecha regional provoca inmediatamente un incendio separatista porque la atmósfera es explosiva. Que una cosa conlleva la otra forzosamente.

    Otro ejemplo:
    Llegó del exilio el president Tarradellas en avión a Barcelona en 1977 y gritó nada más aterrizar un: Visca Espanya.
    Fenomenal…
    Había ido el rey un año antes a Cataluña y el recibimiento fue apoteósico….
    Bien, hasta ahí un regionalismo controlado. Vale.
    ¿Qué diremos? Que hasta entonces, ¿ningún problema?
    No; todo el problema (y el regional también) acaba partiendo de ahí. Porque los contextos democráticos derivan ciegamente por fuerzas contradictorias, y los políticos que ponen en marcha procesos no pueden acabar controlándolos en sus fases siguientes y se les va de las manos el asunto.
    ¿Podría ahora gritar Tarradellas: Visca Espanya, como en el 77? No. Desde hace mucho eso no habría sido políticamente correcto y hasta Tarradellas negaría que alguna vez lo dijo.
    ¿Puede ir hoy el rey a Cataluña a darse un baño de multitudes como en 1976? Imposible. ¿Que hicieron mal? ¿Nada?
    Sí, algo: Cometieron (dicho con terminología política tradicional) una imprudencia política: abrieron un dique que SABÍAN que no podrían controlar: porque la naturaleza del entorno “democrático” se desliza forzosamente hacia la cobardía de unos y a la radicalidad de otros. Yen democracia solo los radicales amenazan y meten miedo y eso les da beneficios...
    Y Tarradellas, Suarez o Juan Carlos en 1977 se lavaron las manos como Pilatos: “A España que la zurzan”… “mañana, Dios dirá” etc, etc…

    Creo que no se da en España una madurez ni un equilibrio político-social que haga posible un sano regionalismo.
    Por lo demás tampoco quiero crear polémica. Es solo mi opinión .
    No voy a aportar nada nuevo aquí, pero no puedo dejar de alabar la cordura del análisis de Góthico. Han sido estos aprendices de brujo de nuestros politicastros los que han abierto la caja de Pandora y volver a la sensatez de la Tradición Foral Hispánica es y va ser tarea harto dura y difícil... pero en ello estamos: Ni separtista ni separadores.

  15. #15
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Gothico, tocas muchos temas, pero por no desviarnos demasiado me quedaré sólo con el más directo.

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    ¿Y tú crees que un vasco-francés normal tiene conciencia de ser un conquistado y de estar oprimido por Francia? Deberían estarlo por la opresión real centralista de siglos… Pero sin embargo han sido y son de lo más pacífico de Francia.
    No se trata de lo que piense la gente o no o lo que se consideren, como si creen ser pájaros, sino de si objetivamente se puede decir que los bretones o los vascos o los occitanos, por mencionar algunos, se les puede llamar franceses iguales que a uno de la Isla de Francia.
    En el siglo XIII los franceses existían, y los bretones también, y los bretones no eran franceses. En el siglo XIII ningún bretón decía, ni en su lengua ni en francés, que lo fueran. Si en 2009 muchos bretones dicen, en francés, que lo son, es por un proceso de asimilación posterior a una conquista. Eso es objetivo, da igual si tienen conciencia o no de ello.

    Igual que un catalán de 2009, tras un proceso de lavado de cerebro por medio de propaganda y unas clases de historia falsificada te dice que no es español. El hecho objetivo es que lo es, aunque no tenga conciencia de ello. Y sí había catalanes en el siglo XIII que decían que eran españoles en catalán, y no era debido a ninguna conquista o asimilación española. Eran ellos hablando de si mismos.

    Por eso tiene todo el sentido del mundo decir que el catalán es español, es una lengua de españoles, y no tiene ninguno decir que el bretón es francés, los bretones no son franceses. No es comparable. Los bretones son no franceses asimilados y precisamente la existencia del bretón dificultaba su asimilación a lo francés. Los catalanes son españoles y el catalán es parte de su españolidad.

    Yo no creo que, al menos esto, sea opinable. Yo creo que sí es una realidad objetiva aplicable a todos los pueblos de España.

    Luego ya se puede hablar de si esta realidad tiene que llevar o no a gobiernos regionales y de qué manera, o qué pasa con todo ello. Pero ya es otro paso.
    Última edición por Donoso; 21/11/2009 a las 03:13
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  16. #16
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    En el siglo XIII los franceses existían, y los bretones también, y los bretones no eran franceses. En el siglo XIII ningún bretón decía, ni en su lengua ni en francés, que lo fueran. Si en 2009 muchos bretones dicen, en francés, que lo son, es por un proceso de asimilación posterior a una conquista. Eso es objetivo, da igual si tienen conciencia o no de ello.
    Ufff...es que es complicadillo el tema francés: El caso de los francos es como el de los godos en España, fueron invasores; unos de la Galia Septentrional, Neustria, etc... y otros del sur galo e Hispania.

    Los godos mantuvieron el nombre de su nueva patria, los francos lo cambiaron (Galia------Francia). Al producirse la invasión sarracena, las antiguas diferencias y rivalidades de hispanorromanos y godos se olvidaron. Se empezó a gestar la simbiosis étnica y cultural principalmente en los territorios del norte, cosa que en Francia no dió a lugar, en que se sostuvo esa política centralista franca y de anulación o asimilación de otras culturas.

    Quizá lo que marco la diferencia y el postrer desarrollo del peculiar feudalismo español y nuestro buen foralismo, fue la Invasión Musulmana, que de no haberse producido igual las cosas hubiesen sido paralelas a las francesas ¿o no? Es una opinión. O quizá es una cuestión semántica. Los bretones no serán estrictamente franceses, pero son galos y si los descendientes de los godos durante toda la Edad Espléndida fueron por derecho HISPANOGODOS, los francos fueron GALO-"FRANCOS"...aparte que no creo que queden muchos bretones puros, sino que mas bien estarán muy mezclados con esos descendientes de Francos, con lo cual, no creo que no puedan ser llamados franceses (además, la mayoría de ellos lucharon por Dios y por su Rey francés contra la tiránica Revolución; chouans fueron muchísimos bretones).
    Última edición por Reke_Ride; 21/11/2009 a las 13:05
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  17. #17
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    No vale solo con decir que “lo catalán es español... porque Cataluña o el país Vasco desde siempre hayan sido España”. Eso por supuesto, pero se queda corto.
    Es que esa afirmación no refleja realmente la situación histórica que se dio. Porque “lo español” en el arte, en la sociedad, en la docencia, en el ejército, en la administración, en el comercio interior, en la movilidad de las poblaciones, en América etc etc, también ha impregnado Cataluña o el País Vasco, y muchísimo más incluso que su peculiar cultura autóctona .

    Y esa realidad histórica española, de lengua castellana y cultura española a secas, que tuvieron Cataluña o el País Vasco, que fue común con el resto de España, es la parece quedar lastimosamente floja cuando se hace hincapié que “lo catalán y lo vasco es español”, -como dando a entender que no hay otra cosa que esa peculiaridad vasca o catalana (...Y SI QUE LA HUBO)- "sí, esa peculiaridad vuestra por la que decís que os queréis independizar es española".
    Flojea porque no se recalca la identidad española común en lengua y cultura que allí hubo con el resto del territorio español durante siglos y siglos.
    Cataluña no es solo lo propio catalán, ni el País Vasco es solo lo euskaldun (Nunca lo fueron por lo menos hasta ahora). Han tenido allí una intensísima vida común con el resto de España en castellano.

    Reconocer que “el euskera es españolísimo”, HOY DÍA, equivaldría a decir algo así : “ya sabemos que vasco = euskaldun (¡¡FALSO!!), y que lo español del arte, de la lengua y la cultura, que durante siglos compartisteis con el resto de españoles, no parece agradaros mucho y parece que os fue impuesto contra vuestra voluntad y no lo consideráis como vasco. Bien, os doy una solución: podéis olvidaros de la lengua castellana (que fue vuestra durante siglos) podéis ignorarla y rotular todo en vascuence, perseguir a los castellanohablantes y declarar el euskera como lengua exclusiva… no os lo impediré (¡¡COBARDÍA!!) porque estoy convencido de que ¡¡“lo euskaldun es español”!!... (¡¡PEROGRULLADA!!) y por más perrerías que hagáis a la cultura común española y los castellano-hablantes, en el fondo sois y seréis españoles y con eso me sirve etc etc”.
    A) En ese sentido, se cedería todo el campo formalmente al separatismo campante por el territorio, a cambio de alguna frase rimbombante… que en el fondo camufla una cobardía práctica.

    B) Por el contrario, la frase más idónea para ser dicha en estos tiempos debería ser: “EL CASTELLANO ES UNA LENGUA VASQUISIMA”, y consecuentemente pelear día a día por la defensa y el mantenimiento del castellano en el País Vasco.
    Pero eso da más problemas, sería cosa de valientes y no está el horno para bollos.

    Esto creo que es lo que quiere dar a entender Lizcano.
    Última edición por Gothico; 21/11/2009 a las 22:57
    raolbo dio el Víctor.

  18. #18
    Avatar de arishem
    arishem está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    01 jun, 06
    Mensajes
    64
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    B) Por el contrario, la frase más idónea para ser dicha en estos tiempos debería ser: “EL CASTELLANO ES UNA LENGUA VASQUISIMA”, y consecuentemente pelear día a día por la defensa y el mantenimiento del castellano en el País Vasco.
    Pero eso da más problemas, sería cosa de valientes y no está el horno para bollos.

    Esto creo que es lo que quiere dar a entender Lizcano.
    Por supuesto, el español de Vasconia es vasquísimo. Faltaría más.

  19. #19
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    B) Por el contrario, la frase más idónea para ser dicha en estos tiempos debería ser: “EL CASTELLANO ES UNA LENGUA VASQUISIMA”, y consecuentemente pelear día a día por la defensa y el mantenimiento del castellano en el País Vasco.
    Pero eso da más problemas, sería cosa de valientes y no está el horno para bollos.
    Eso lo defienden sobre el terreno los mismos que organizaron la conferencia en cuestión diciendo que el vascuence es idioma españolísimo. Tampoco hay que ser tan valiente, solo un poco consecuente.

  20. #20
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Galicia, Cataluña y País Vasco son españoles y sus lenguas autóctonas son españolas. ¿Por qué? Sencillamente, gallegos, catalanes y vascos, han contribuido a lo largo de los siglos junto con Castilla y los demás Reinos a construir España.

    Lo que no es propio de Cataluña ni de España es esta aberración:


    "Que los catalanes dependamos de España no puede ser. Tenemos nuestra lengua, nuestra historia". Dice Driss Enabruze, gestor de una de las mezquitas de Manlleu que apoyan los referendos proindependencia municipales. Es difícil encontrar un mejor ejemplo de la deriva del nacionalismo hacia el puro esperpento. ¿A qué historia se refiere el señor Enabruze, que llegó a Cataluña en 1973?

    Carlos ESTEBAN. "La Gaceta de los Negocios", 21 de nov. de 2009, nº 6276. contraportada.


    Más todavía, ¿qué clase de catalán es este fulano? y aún más ¿de qué lengua habla?.


    Pues me reafirmo en lo de antes: Cataluña es España; el catalán es una lengua española y Cataluña es parte inseparable de la construcción e historia de España.

    Lo que no es español, ni catalán, ni vasco o gallego, es esta recua de golfos y golfas apoyados por estos extranjeros que se nos están colando en casa, analfabetos, desagradecidos, e indeseables que nadie ha llamado y que pretenden decidir en nuestra Patria. Pues ¡cuidado! porque todo tiene un límite.
    Última edición por Donoso; 22/11/2009 a las 20:00
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

LinkBacks (?)

  1. 14/01/2010, 19:53
  2. 12/12/2009, 11:23

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 22:31
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. El " Arte Rupestre " en la Península Hispana
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/11/2006, 13:14
  5. Informe sobre la cuestión de Gibraltar
    Por Lo ferrer en el foro Gibraltar
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/06/2006, 19:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •