Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 139

Tema: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

Vista híbrida

  1. #1
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    Pero es que estamos hablando de España, no de Francia. No es lo mismo.

    El vasco, el bretón o el occitano son lenguas de pueblos conquistados por los franceses, es decir, no son franceses de origen, sino asimilados o sometidos en unas fechas conocidas. Sus lenguas nunca han sido parte de la nación francesa ni se han originado en territorios donde vivían los franceses, su único papel ha sido la de lenguas extranjeras toleradas en pueblos dominados y eso sólo hasta que decidieron hacerlas desparecer, cosa que han conseguido en gran parte. No se les puede llamar lenguas francesas, en todo caso serían lenguas en Francia.

    ¿Cuándo conquistó España Cataluña o las Vascongadas? Nunca. Ya eran España por si solas, y eso lo sabemos también por ellos mismos en sus lenguas. Es una diferencia radical.

    Sí, yo también sé que Lizcano quiere combatir el separatismo. Pero flaco favor se le hace a España si de entrada le firmas a los separatistas su tesis principal sobre la identidad de los pueblos que quieren separar: que no son españoles. No parece que la táctica de los separatistas sea hacerse los españolistas para ganar autonomía en este momento (¿reamente usaron ese sistema alguna vez?), asi tampoco veo la dimensión meramente práctica de la tesis.
    ¿Y tú crees que un vasco-francés normal tiene conciencia de ser un conquistado y de estar oprimido por Francia? Deberían estarlo por la opresión real centralista de siglos… Pero sin embargo han sido y son de lo más pacífico de Francia.
    Según lo que dices, Francia habría dado argumentos de sobra al separatismo vascofrancés y bretón etc etc, con el agravante de esas conquistas. Sin embargo el problema separatista vasco y bretón en Francia es mínimo, porque el Estado Francés se encarga simultáneamente de adoctrinar “a la francesa” para inculcar el “centralismo” ya desde las escuelas.
    No es que alabe el "centralismo francés", pero sí la responsabilidad y cordura de sus gobernantes para prevenir conflictos territoriales internos.

    Francia acabaría teniendo el mismo problema que España si transfiriera la educación a gobiernos regionales con sus respectivos lendakaris y parlaments. Es obvio. ¿O piensas que no? Y no creo que para dar la respuesta haya que remontarse a la Edad Media ni a los Capetos.

    Galicia, Andalucía, Asturias etc siempre pacíficas… hasta que han llegado políticos “regionales” haciéndoles ver la opresión centralista... a partir de ahí comienza a haber tendencias separatistas, por lógica. Y facilitado porque además España cuenta con la experiencia de dos regiones pro-separatistas de enjundia y tronío.
    Según tu lógica el centralismo franquista hubiera debido producir una Galicia separatista...pero hete aquí que en 1977 la UCD arrasó, y el regionalismo y el radicalismo separatista fueron, literalmente, in-e-xis-ten-tes.
    Los separatistas no empezaron a lograr un escaño hasta los años 90, producto de la "autonomía" y del parlamento gallegos, aparecidos desde 1981 (impuestos por el "consenso" contra una abstención del 70% del censo gallego). Esa dinámica de autoconflicto acabó generando un radicalismo opositor llamado BNG que logró escaños; a partir de ahí, esos separatistas reciben subvenciones públicas y crean el "problema de la liberación nacional galega" etc. etc.
    ¡¡Y pensar que sin parlamento gallego nunca hubiera existido el BNG!!
    Por lo mismo, es de suponer que si en vez de 1975 Franco hubiera muerto en el 2000... el BNG no habría aparecido en el mapa gallego hasta el 2018.
    Creo que todo está clarisimo.


    Lo que quiero decir es que en estos últimos siglos encender una mecha regional provoca inmediatamente un incendio separatista porque la atmósfera es explosiva. Que una cosa conlleva la otra forzosamente.

    Otro ejemplo:
    Llegó del exilio el president Tarradellas en avión a Barcelona en 1977 y gritó nada más aterrizar un: Visca Espanya.
    Fenomenal…
    Había ido el rey un año antes a Cataluña y el recibimiento fue apoteósico….
    Bien, hasta ahí un regionalismo controlado. Vale.
    ¿Qué diremos? Que hasta entonces, ¿ningún problema?
    No; todo el problema (y el regional también) acaba partiendo de ahí. Porque los contextos democráticos derivan ciegamente por fuerzas contradictorias, y los políticos que ponen en marcha procesos no pueden acabar controlándolos en sus fases siguientes y se les va de las manos el asunto.
    ¿Podría ahora gritar Tarradellas: Visca Espanya, como en el 77? No. Desde hace mucho eso no habría sido políticamente correcto y hasta Tarradellas negaría que alguna vez lo dijo.
    ¿Puede ir hoy el rey a Cataluña a darse un baño de multitudes como en 1976? Imposible. ¿Que hicieron mal? ¿Nada?
    Sí, algo: Cometieron (dicho con terminología política tradicional) una imprudencia política: abrieron un dique que SABÍAN que no podrían controlar: porque la naturaleza del entorno “democrático” se desliza forzosamente hacia la cobardía de unos y a la radicalidad de otros. Yen democracia solo los radicales amenazan y meten miedo y eso les da beneficios...
    Y Tarradellas, Suarez o Juan Carlos en 1977 se lavaron las manos como Pilatos: “A España que la zurzan”… “mañana, Dios dirá” etc, etc…

    Creo que no se da en España una madurez ni un equilibrio político-social que haga posible un sano regionalismo.
    Por lo demás tampoco quiero crear polémica. Es solo mi opinión .
    Última edición por Gothico; 21/11/2009 a las 00:26
    raolbo dio el Víctor.

  2. #2
    Antonio Hernández Pé está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 mar, 07
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    ¿Y tú crees que un vasco-francés normal tiene conciencia de ser un conquistado y de estar oprimido por Francia? Deberían estarlo por la opresión real centralista de siglos… Pero sin embargo han sido y son de lo más pacífico de Francia.
    Según lo que dices, Francia habría dado argumentos de sobra al separatismo vascofrancés y bretón etc etc, con el agravante de esas conquistas. Sin embargo el problema separatista vasco y bretón en Francia es mínimo, porque el Estado Francés se encarga simultáneamente de adoctrinar “a la francesa” para inculcar el “centralismo” ya desde las escuelas.
    No es que alabe el "centralismo francés", pero sí la responsabilidad y cordura de sus gobernantes para prevenir conflictos territoriales internos.

    Francia acabaría teniendo el mismo problema que España si transfiriera la educación a gobiernos regionales con sus respectivos lendakaris y parlaments. Es obvio. ¿O piensas que no? Y no creo que para dar la respuesta haya que remontarse a la Edad Media ni a los Capetos.

    Galicia, Andalucía, Asturias etc siempre pacíficas… hasta que han llegado políticos “regionales” haciéndoles ver la opresión centralista... a partir de ahí comienza a haber tendencias separatistas, por lógica. Y facilitado porque además España cuenta con la experiencia de dos regiones pro-separatistas de enjundia y tronío.
    Según tu lógica el centralismo franquista hubiera debido producir una Galicia separatista...pero hete aquí que en 1977 la UCD arrasó, y el regionalismo y el radicalismo separatista fueron, literalmente, in-e-xis-ten-tes.
    Los separatistas no empezaron a lograr un escaño hasta los años 90, producto de la "autonomía" y del parlamento gallegos, aparecidos desde 1981 (impuestos por el "consenso" contra una abstención del 70% del censo gallego). Esa dinámica de autoconflicto acabó generando un radicalismo opositor llamado BNG que logró escaños; a partir de ahí, esos separatistas reciben subvenciones públicas y crean el "problema de la liberación nacional galega" etc. etc.
    ¡¡Y pensar que sin parlamento gallego nunca hubiera existido el BNG!!
    Por lo mismo, es de suponer que si en vez de 1975 Franco hubiera muerto en el 2000... el BNG no habría aparecido en el mapa gallego hasta el 2018.
    Creo que todo está clarisimo.

    Lo que quiero decir es que en estos últimos siglos encender una mecha regional provoca inmediatamente un incendio separatista porque la atmósfera es explosiva. Que una cosa conlleva la otra forzosamente.

    Otro ejemplo:
    Llegó del exilio el president Tarradellas en avión a Barcelona en 1977 y gritó nada más aterrizar un: Visca Espanya.
    Fenomenal…
    Había ido el rey un año antes a Cataluña y el recibimiento fue apoteósico….
    Bien, hasta ahí un regionalismo controlado. Vale.
    ¿Qué diremos? Que hasta entonces, ¿ningún problema?
    No; todo el problema (y el regional también) acaba partiendo de ahí. Porque los contextos democráticos derivan ciegamente por fuerzas contradictorias, y los políticos que ponen en marcha procesos no pueden acabar controlándolos en sus fases siguientes y se les va de las manos el asunto.
    ¿Podría ahora gritar Tarradellas: Visca Espanya, como en el 77? No. Desde hace mucho eso no habría sido políticamente correcto y hasta Tarradellas negaría que alguna vez lo dijo.
    ¿Puede ir hoy el rey a Cataluña a darse un baño de multitudes como en 1976? Imposible. ¿Que hicieron mal? ¿Nada?
    Sí, algo: Cometieron (dicho con terminología política tradicional) una imprudencia política: abrieron un dique que SABÍAN que no podrían controlar: porque la naturaleza del entorno “democrático” se desliza forzosamente hacia la cobardía de unos y a la radicalidad de otros. Yen democracia solo los radicales amenazan y meten miedo y eso les da beneficios...
    Y Tarradellas, Suarez o Juan Carlos en 1977 se lavaron las manos como Pilatos: “A España que la zurzan”… “mañana, Dios dirá” etc, etc…

    Creo que no se da en España una madurez ni un equilibrio político-social que haga posible un sano regionalismo.
    Por lo demás tampoco quiero crear polémica. Es solo mi opinión .
    No voy a aportar nada nuevo aquí, pero no puedo dejar de alabar la cordura del análisis de Góthico. Han sido estos aprendices de brujo de nuestros politicastros los que han abierto la caja de Pandora y volver a la sensatez de la Tradición Foral Hispánica es y va ser tarea harto dura y difícil... pero en ello estamos: Ni separtista ni separadores.

  3. #3
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Gothico, tocas muchos temas, pero por no desviarnos demasiado me quedaré sólo con el más directo.

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    ¿Y tú crees que un vasco-francés normal tiene conciencia de ser un conquistado y de estar oprimido por Francia? Deberían estarlo por la opresión real centralista de siglos… Pero sin embargo han sido y son de lo más pacífico de Francia.
    No se trata de lo que piense la gente o no o lo que se consideren, como si creen ser pájaros, sino de si objetivamente se puede decir que los bretones o los vascos o los occitanos, por mencionar algunos, se les puede llamar franceses iguales que a uno de la Isla de Francia.
    En el siglo XIII los franceses existían, y los bretones también, y los bretones no eran franceses. En el siglo XIII ningún bretón decía, ni en su lengua ni en francés, que lo fueran. Si en 2009 muchos bretones dicen, en francés, que lo son, es por un proceso de asimilación posterior a una conquista. Eso es objetivo, da igual si tienen conciencia o no de ello.

    Igual que un catalán de 2009, tras un proceso de lavado de cerebro por medio de propaganda y unas clases de historia falsificada te dice que no es español. El hecho objetivo es que lo es, aunque no tenga conciencia de ello. Y sí había catalanes en el siglo XIII que decían que eran españoles en catalán, y no era debido a ninguna conquista o asimilación española. Eran ellos hablando de si mismos.

    Por eso tiene todo el sentido del mundo decir que el catalán es español, es una lengua de españoles, y no tiene ninguno decir que el bretón es francés, los bretones no son franceses. No es comparable. Los bretones son no franceses asimilados y precisamente la existencia del bretón dificultaba su asimilación a lo francés. Los catalanes son españoles y el catalán es parte de su españolidad.

    Yo no creo que, al menos esto, sea opinable. Yo creo que sí es una realidad objetiva aplicable a todos los pueblos de España.

    Luego ya se puede hablar de si esta realidad tiene que llevar o no a gobiernos regionales y de qué manera, o qué pasa con todo ello. Pero ya es otro paso.
    Última edición por Donoso; 21/11/2009 a las 03:13
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  4. #4
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    En el siglo XIII los franceses existían, y los bretones también, y los bretones no eran franceses. En el siglo XIII ningún bretón decía, ni en su lengua ni en francés, que lo fueran. Si en 2009 muchos bretones dicen, en francés, que lo son, es por un proceso de asimilación posterior a una conquista. Eso es objetivo, da igual si tienen conciencia o no de ello.
    Ufff...es que es complicadillo el tema francés: El caso de los francos es como el de los godos en España, fueron invasores; unos de la Galia Septentrional, Neustria, etc... y otros del sur galo e Hispania.

    Los godos mantuvieron el nombre de su nueva patria, los francos lo cambiaron (Galia------Francia). Al producirse la invasión sarracena, las antiguas diferencias y rivalidades de hispanorromanos y godos se olvidaron. Se empezó a gestar la simbiosis étnica y cultural principalmente en los territorios del norte, cosa que en Francia no dió a lugar, en que se sostuvo esa política centralista franca y de anulación o asimilación de otras culturas.

    Quizá lo que marco la diferencia y el postrer desarrollo del peculiar feudalismo español y nuestro buen foralismo, fue la Invasión Musulmana, que de no haberse producido igual las cosas hubiesen sido paralelas a las francesas ¿o no? Es una opinión. O quizá es una cuestión semántica. Los bretones no serán estrictamente franceses, pero son galos y si los descendientes de los godos durante toda la Edad Espléndida fueron por derecho HISPANOGODOS, los francos fueron GALO-"FRANCOS"...aparte que no creo que queden muchos bretones puros, sino que mas bien estarán muy mezclados con esos descendientes de Francos, con lo cual, no creo que no puedan ser llamados franceses (además, la mayoría de ellos lucharon por Dios y por su Rey francés contra la tiránica Revolución; chouans fueron muchísimos bretones).
    Última edición por Reke_Ride; 21/11/2009 a las 13:05
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  5. #5
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    No vale solo con decir que “lo catalán es español... porque Cataluña o el país Vasco desde siempre hayan sido España”. Eso por supuesto, pero se queda corto.
    Es que esa afirmación no refleja realmente la situación histórica que se dio. Porque “lo español” en el arte, en la sociedad, en la docencia, en el ejército, en la administración, en el comercio interior, en la movilidad de las poblaciones, en América etc etc, también ha impregnado Cataluña o el País Vasco, y muchísimo más incluso que su peculiar cultura autóctona .

    Y esa realidad histórica española, de lengua castellana y cultura española a secas, que tuvieron Cataluña o el País Vasco, que fue común con el resto de España, es la parece quedar lastimosamente floja cuando se hace hincapié que “lo catalán y lo vasco es español”, -como dando a entender que no hay otra cosa que esa peculiaridad vasca o catalana (...Y SI QUE LA HUBO)- "sí, esa peculiaridad vuestra por la que decís que os queréis independizar es española".
    Flojea porque no se recalca la identidad española común en lengua y cultura que allí hubo con el resto del territorio español durante siglos y siglos.
    Cataluña no es solo lo propio catalán, ni el País Vasco es solo lo euskaldun (Nunca lo fueron por lo menos hasta ahora). Han tenido allí una intensísima vida común con el resto de España en castellano.

    Reconocer que “el euskera es españolísimo”, HOY DÍA, equivaldría a decir algo así : “ya sabemos que vasco = euskaldun (¡¡FALSO!!), y que lo español del arte, de la lengua y la cultura, que durante siglos compartisteis con el resto de españoles, no parece agradaros mucho y parece que os fue impuesto contra vuestra voluntad y no lo consideráis como vasco. Bien, os doy una solución: podéis olvidaros de la lengua castellana (que fue vuestra durante siglos) podéis ignorarla y rotular todo en vascuence, perseguir a los castellanohablantes y declarar el euskera como lengua exclusiva… no os lo impediré (¡¡COBARDÍA!!) porque estoy convencido de que ¡¡“lo euskaldun es español”!!... (¡¡PEROGRULLADA!!) y por más perrerías que hagáis a la cultura común española y los castellano-hablantes, en el fondo sois y seréis españoles y con eso me sirve etc etc”.
    A) En ese sentido, se cedería todo el campo formalmente al separatismo campante por el territorio, a cambio de alguna frase rimbombante… que en el fondo camufla una cobardía práctica.

    B) Por el contrario, la frase más idónea para ser dicha en estos tiempos debería ser: “EL CASTELLANO ES UNA LENGUA VASQUISIMA”, y consecuentemente pelear día a día por la defensa y el mantenimiento del castellano en el País Vasco.
    Pero eso da más problemas, sería cosa de valientes y no está el horno para bollos.

    Esto creo que es lo que quiere dar a entender Lizcano.
    Última edición por Gothico; 21/11/2009 a las 22:57
    raolbo dio el Víctor.

  6. #6
    Avatar de arishem
    arishem está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    01 jun, 06
    Mensajes
    64
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    B) Por el contrario, la frase más idónea para ser dicha en estos tiempos debería ser: “EL CASTELLANO ES UNA LENGUA VASQUISIMA”, y consecuentemente pelear día a día por la defensa y el mantenimiento del castellano en el País Vasco.
    Pero eso da más problemas, sería cosa de valientes y no está el horno para bollos.

    Esto creo que es lo que quiere dar a entender Lizcano.
    Por supuesto, el español de Vasconia es vasquísimo. Faltaría más.

  7. #7
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    B) Por el contrario, la frase más idónea para ser dicha en estos tiempos debería ser: “EL CASTELLANO ES UNA LENGUA VASQUISIMA”, y consecuentemente pelear día a día por la defensa y el mantenimiento del castellano en el País Vasco.
    Pero eso da más problemas, sería cosa de valientes y no está el horno para bollos.
    Eso lo defienden sobre el terreno los mismos que organizaron la conferencia en cuestión diciendo que el vascuence es idioma españolísimo. Tampoco hay que ser tan valiente, solo un poco consecuente.

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Galicia, Cataluña y País Vasco son españoles y sus lenguas autóctonas son españolas. ¿Por qué? Sencillamente, gallegos, catalanes y vascos, han contribuido a lo largo de los siglos junto con Castilla y los demás Reinos a construir España.

    Lo que no es propio de Cataluña ni de España es esta aberración:


    "Que los catalanes dependamos de España no puede ser. Tenemos nuestra lengua, nuestra historia". Dice Driss Enabruze, gestor de una de las mezquitas de Manlleu que apoyan los referendos proindependencia municipales. Es difícil encontrar un mejor ejemplo de la deriva del nacionalismo hacia el puro esperpento. ¿A qué historia se refiere el señor Enabruze, que llegó a Cataluña en 1973?

    Carlos ESTEBAN. "La Gaceta de los Negocios", 21 de nov. de 2009, nº 6276. contraportada.


    Más todavía, ¿qué clase de catalán es este fulano? y aún más ¿de qué lengua habla?.


    Pues me reafirmo en lo de antes: Cataluña es España; el catalán es una lengua española y Cataluña es parte inseparable de la construcción e historia de España.

    Lo que no es español, ni catalán, ni vasco o gallego, es esta recua de golfos y golfas apoyados por estos extranjeros que se nos están colando en casa, analfabetos, desagradecidos, e indeseables que nadie ha llamado y que pretenden decidir en nuestra Patria. Pues ¡cuidado! porque todo tiene un límite.
    Última edición por Donoso; 22/11/2009 a las 20:00
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    sancho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 may, 09
    Mensajes
    281
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Galicia, Cataluña y País Vasco son españoles y sus lenguas autóctonas son españolas. ¿Por qué? Sencillamente, gallegos, catalanes y vascos, han contribuido a lo largo de los siglos junto con Castilla y los demás Reinos a construir España.

    Lo que no es propio de Cataluña ni de España es esta aberración:


    "Que los catalanes dependamos de España no puede ser. Tenemos nuestra lengua, nuestra historia". Dice Driss Enabruze, gestor de una de las mezquitas de Manlleu que apoyan los referendos proindependencia municipales. Es difícil encontrar un mejor ejemplo de la deriva del nacionalismo hacia el puro esperpento. ¿A qué historia se refiere el señor Enabruze, que llegó a Cataluña en 1973?

    Carlos ESTEBAN. "La Gaceta de los Negocios", 21 de nov. de 2009, nº 6276. contraportada.


    Más todavía, ¿qué clase de catalán es este fulano? y aún más ¿de qué lengua habla?.


    Pues me reafirmo en lo de antes: Cataluña es España; el catalán es una lengua española y Cataluña es parte inseparable de la construcción e historia de España.

    Lo que no es español, ni catalán, ni vasco o gallego, es esta recua de golfos y golfas apoyados por estos extranjeros que se nos están colando en casa, analfabetos, desagradecidos, e indeseables que nadie ha llamado y que pretenden decidir en nuestra Patria. Pues ¡cuidado! porque todo tiene un límite.
    si lo que ha dicho el desarrapado este, lo hubierda dicho un extranjero en otro pais, le hubieran puesto de patitas en la frontera al dia siguiente.
    Vete a marruecos y sal con una pancarta sobre el sahara o en brasil sobre el amazonas.

  10. #10
    Avatar de Lizcano de la Rosa
    Lizcano de la Rosa está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 07
    Mensajes
    273
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    Esto creo que es lo que quiere dar a entender Lizcano.
    A buen entendedor...ya daba esto por cerrado por la falta de acústica. La cosa está clara, la idealización se convierte en ideologización cuando cae en el anacronismo, esto es, no tener en cuenta la realidad actual para comprehenderla sin sectarismos de terruño. Será un trabalenguas, pero no sé expresarlo de otra forma. Ante la respuesta dada más arriba (citando a "arishem" y datando el 1536 y al Emperador) todavía sin contestar y que ontológicamente el acto precede a la potencia y la asunción de los universales (otro maldito trabalenguas) es fácil colegir lo que colige Ghotico, todo lo demás, con perdón, es mear fuera de tiesto y etiquetar como enemigo lo que no se puede, o quiere, entender. Ya lo doy por cerrado por mi parte.

    Saludos cordiales (de corazón).
    Memento mori.

  11. #11
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Sigo sin entender las derivaciones encajadas en el debate.

    Lo claro y objetivo es que el vascuence existía antes de la forja de España como nación, que siguió existiendo en su desarrollo y que sigue existiendo, y que precisamente, esta pervivencia se está rompiendo. El hecho de que esta lengua que en muy buena parte nos recuerde que ese pasado tan remoto se ha ido manteniendo debería ser para todos los españoles un motivo de orgullo como mínimo. No entiendo qué tiene que ver con anacronismos. Será igual un anacronismo que a mí no me guste que mi pueblo se inunde de centros comerciales o algo así.

    El hecho de que el euskera sea usado por los separatismos no tiene por qué " afectarnos " a los que amamos a las Españas. El castellano fue mal usado por el liberalismo isabelino y no por eso voy a dejar de amar mi lengua, y a expresarme en ella como mamé desde la cuna, no en un " castellano standard " que no habla nadie.


    Por ejemplo: He conocido a curtidos carlistas catalanes que se expresan con dificultad en castellano. Por ello, nadie les ha negado su españolidad, con lógica. Así como es absurdo negar la catalanidad al catalán que sabe poco o nada de la lengua de Llull. Hace años me contaron la anécdota de que acudieron al Cerro de los Angeles un par de ex-combatientes vascos, expresándose con bastante dificultad en la lengua de Elio Antonio de Lebrija. Su lengua materna era el euskera, la lengua que acompaña al castellano en las famosas glosas, que no se olvide. Y nadie les había dado carnets de españolidad, se lo ganaron con creces en su vida.


    En fin, sea como fuere, el sábado tuve el placer de conversar con Carlos Ibáñez, el cual me dedicó el libro. Se lee muy fácil hasta para ignorantes como un servidor, y tiene toda una aportación de datos y vivencias imprescindibles para conocer el meollo del asunto, por alguien que ama profundamente el vascuence. A ver si en breve os dejo una reseña.
    Última edición por Ordóñez; 23/11/2009 a las 14:44

  12. #12
    Avatar de Lizcano de la Rosa
    Lizcano de la Rosa está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 07
    Mensajes
    273
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Bueno, creo que debo contestar a algunos foreros, no se merecen que dé la callada por respuesta.

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Será igual un anacronismo que a mí no me guste que mi pueblo se inunde de centros comerciales o algo así.
    No, amigo Ordoñez, no es eso. El anacronismo es querer batir el record de los 100 mts. lisos con ochenta años.

    Cita Iniciado por Valmadian
    Otra cuestión es que el castellano sea conocido como "español" por razones muy diversas, entre ellas también la de la ignorancia.
    Amigo Valmadian, los separatistas siempre se refieren a "castellano" no a español. Su lucha comienza en un principio liberal, revolucionario y jacobino cual es la igualdad. Y hasta el siglo XV bien pudiera ser un igualitarismo en que el latín es el "primus inter pares" para el corpus jurídico, pero después hay un instrumento de proyección en el que todo lo particular se sublima. Cuando el separatista catalán contropone su lengua lo hace contra otra a la que considera igual y rival: el castellano, pero no lo es, el español es la lengua en la que lo catalán, lo vasco, lo castellano, lo galaico está presente por sublimación, normalizado por Nebrija y expresado por Garcilaso.

    Cita Iniciado por Villores
    Lo de decir que el castellano es la única lengua española...
    No, amigo Villores, y ese es el quid, yo he dicho que el español, que no castellano, es el idioma español y españolísimo. El español es la lengua española por antonomasia. El sacrificio castellano, quizás, es superior a ninguno, al tener que renunciar a lo propio desde el siglo XVI para servicio del todo. Abnegación propia de un "ansia activa de los grandes hechos". Sin desmerecer al resto.
    Memento mori.

  13. #13
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Lizcano de la Rosa Ver mensaje
    No, amigo Villores, y ese es el quid, yo he dicho que el español, que no castellano, es el idioma español y españolísimo. El español es la lengua española por antonomasia. El sacrificio castellano, quizás, es superior a ninguno, al tener que renunciar a lo propio desde el siglo XVI para servicio del todo. Abnegación propia de un "ansia activa de los grandes hechos". Sin desmerecer al resto.
    Sin desmerecer para nada al castellano como español la realidad es tozuda y junto al mismo siempre han existido otras lenguas españolas. Que también tuvieron "ansia activa de grandes hechos" como las glorias aragonesas en el Mediterráneo, que bien nos hubiese venido continuarlas.

    Por otro lado el uso del superlativo no supone comparación ni discriminación. Ambas lenguas, castellano y vascuence, además de enriquecerse recíprocamente, son españolísimas, cada una en su ámbito y cada una con sus particularidades.

  14. #14
    Avatar de Lo ferrer
    Lo ferrer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Ubicación
    Hispanistán
    Mensajes
    1,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Lizcano de la Rosa Ver mensaje
    Amigo Valmadian, los separatistas siempre se refieren a "castellano" no a español.
    ¿Los separatistas de donde? En Catalunya siempre ha sido habitual que los separatistas insistan en que se le llame "espanyol", de hecho es la conclusión a la que se suele llegar en foros como racocatala, etc.

    Traduzco parte de una respuesta que dieron los del sector de política lingüística de ERC a un bloguer que tenía la duda del "castellano o español", en donde estos le recomendaban que utilizase "español":

    "De todas formas, como una orientación de uso, se puede observar que en Cataluña el españolismo recalcitrante y el independentismo catalán coinciden en utilizar de forma preferente "español" (¡curiosa coincidencia!), mientras que los federalistas y autonomistas suelen optar por "castellano"."

    El mensaje original se puede encontrar aquí.
    Última edición por Lo ferrer; 24/11/2009 a las 20:12
    "Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
    que ahir abrigava el món,
    i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
    descoronar son front"

    A la Reina de Catalunya

  15. #15
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Lizcano de la Rosa Ver mensaje
    el español es la lengua en la que lo catalán, lo vasco, lo castellano, lo galaico está presente por sublimación, normalizado por Nebrija y expresado por Garcilaso.
    Cierto.
    Por contra, todas las intervenciones, está visto, se basan en la urgencia de quitar razones al separatismo y no ser "centralista".
    Y es que no es eso. Nunca hubo nada de eso hasta hace pocas décadas .

  16. #16
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    Cierto.
    Por contra, todas las intervenciones, está visto, se basan en la urgencia de quitar razones al separatismo y no ser "centralista".
    Y es que no es eso. Nunca hubo nada de eso hasta hace pocas décadas .
    Eso no es cierto. Y aún estando sustancialmente de acuerdo con Lizcano matizaría o añadiría que lo hispánico no se puede comprender sin los esenciales aportes literarios, culturales, jurídicos, científicos, filosóficos o artísticos hechos en gallego, valenciano, en los diversos dialéctos vascuences o en catalán. Es cierto que otras hablas o lenguas también españolas, como los bables o el navarro-aragonés han tenido un ámbito más íntimo y restringido. Pero, ¿como entender lo hispánico sin Tirant lo Blanch, Cantari Euskalduna, Guernikako Arbora, Nere Etorrera lur maitera, las Crónicas de Muntaner, la filosofía de Llull y Balmes, los juristas de la Corona de Aragón catalanopensantes y catalanoescribientes, las obras de Alfonso X, etc, etc, etc...? Y no desciendo a ámbitos literarios o culturales menores, pero todos en tanto hispánicos también nos podemos lucrar de el teatro, la poesía, las zarzuelas o la música en las demás lenguas hispánicas, y por tanto españolísimas. Sin restar ni un solo mérito al castellano y defendiendo siempre, aquí y donde haga falta, que es la lengua con la que nos hemos comunicado de forma natural entre todos los españoles.

  17. #17
    Antonio Hernández Pé está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 mar, 07
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Exacto, Villores, el castellano es la lengua en la que nos hemos comunicado siempre todos los españoles de forma natural y espontánea, cuando se deja a los pueblos en libertad. Y rogamos a Dios que siga siendo así por muchos siglos más. Los problemas los crean ahora por un lado los caciques de las taifas ávidos de poder y dinero y por otro los que no entienden ni quieren entender que España es un haz de pueblos.

  18. #18
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Gothico: Yo al menos por mi parte no tengo afán por " no parecer centralista "; creo que ya superé eso. Y no creo que Villores tampoco tenga ese afán. Simplemente lo que defendemos es el carácter español del euskera, en contra de los tópicos y las estupideces, y en especial las del separatismo que tanta ponzoña anda metiendo con el dinerito de todos. El mismo autor del libro considera una aberración que se intente evitar que los padres vascos eduquen a sus hijos en castellano, nuestro vehículo amado e innegable y nunca extraño para muchísimos vascongados. Así como aquellos vascos que no hablaron castellano no fueron menos españoles.


    Lo que sí parece que hay algunos que no quieren entender, y eso se indica en el libro, que el vascuence ha ido perdiendo " peso " por la desidia de muchos de sus hablantes que lo han ido abandonando. Muchos por complejo, otros por pura " flojera " suya. Y que lo que han conseguido los necionalistas es que haya más gente que lo conozca pero, paradójicamente, menos gente que lo emplee habitualmente.

    El cultivo natural del vascuence ( Tal y como recomendó Menéndez Pidal ) no excluye el desarrollo universal e imparable del castellano. Y esto parece que no se entiende; no lo digo por vd.; sino porque no sólo los separatistas, sino muchos que van de patriotas lo ven como " algo enemistado per se ", y nada más lejos de la realidad.


    Como curiosidad, palabras como " errege " o " lege ", tan importantes en el vascuence, son latinismos. Otro de los mitos desmontados del supuesto " antirromanismo secular " de los vascones.

    Asimismo, sobre los mitos del franquismo y el vascuence en el libro se aporta muy buena información.

  19. #19
    alazet está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    13 jun, 07
    Mensajes
    239
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Villores Ver mensaje
    Y aún estando sustancialmente de acuerdo con Lizcano matizaría o añadiría que lo hispánico no se puede comprender sin los esenciales aportes literarios, culturales, jurídicos, científicos, filosóficos o artísticos hechos en gallego, valenciano, en los diversos dialéctos vascuences o en catalán. Es cierto que otras hablas o lenguas también españolas, como los bables o el navarro-aragonés han tenido un ámbito más íntimo y restringido. Pero, ¿como entender lo hispánico sin Tirant lo Blanch, Cantari Euskalduna, Guernikako Arbora, Nere Etorrera lur maitera, las Crónicas de Muntaner, la filosofía de Llull y Balmes, los juristas de la Corona de Aragón catalanopensantes y catalanoescribientes, las obras de Alfonso X, etc, etc, etc...? Y no desciendo a ámbitos literarios o culturales menores, pero todos en tanto hispánicos también nos podemos lucrar de el teatro, la poesía, las zarzuelas o la música en las demás lenguas hispánicas, y por tanto españolísimas. Sin restar ni un solo mérito al castellano y defendiendo siempre, aquí y donde haga falta, que es la lengua con la que nos hemos comunicado de forma natural entre todos los españoles.
    Estoy totalmente de acuerdo con Villores (y, por tanto, también de acuerdo con Lizcano en lo esencial) solo matizaría que, aunque sea en muy menor medida, el aragonés también ha hecho sus aportes a la cultura española. Como ejemplo, las primeras traducciones de Tucídides y Plutarco a una lengua romance, no ya peninsular sino a cualquier lengua romance, se redactaron en aragonés por el escritorio de Juan Fernández de Heredia. De hecho el humanista italiano Coluccio Salutati consiguió una copia de la versión aragonesa (anterior a 1388) de las Vidas Paralelas de Plutarco y sobre ella realizó una versión italiana hacia 1396.

  20. #20
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    Cierto.
    Por contra, todas las intervenciones, está visto, se basan en la urgencia de quitar razones al separatismo y no ser "centralista".
    Y es que no es eso. Nunca hubo nada de eso hasta hace pocas décadas .

    Me temo, estimado Gothico, que eso no es así, y para sostener mi afirmación voy a ir desgranando algunas aportaciones cuyos contenidos son indubitables. Dichas aportaciones no son mías, sino que me voy a limitar a transcribir, aunque pueda realizar alguna matización o realizar algún aporte personal a efectos de dar coherencia a lo que no son sino citas.

    "En él la Filología( el prologuista se refiere a los contenidos de cierto libro del cual transcribo) con la autoridad de los más viejos y modernos maestros, demuestra que lamás específica lengua española es el vascuence, y que, hasta los vocablos grecolatinos a él incorporados han conservado en España su más pura pronunciación aborigen que en la misma Toscana. Y en demostración de su hispanidad se cita el caso del historiador Roberto de la Linde (1742) que defiende el españolismo de sus paisanos de las Encartaciones, probando que, deben ser considerados 'de los verdaderos españoles'.

    En este libro se demuestra como Castilla fue primordialmente Vasconia; cómo las grandes dinastías que culminaron en Fernando e Isabel fueron dinastías vascas, y que son de origen vasco gigantescos monarcas de Aragón y Castilla.

    En todos los grandes acontecimientos patrios fue importantísima la influencia vasca: en los albores de la Reconquista, en torno de Pelayo y Alfonso I el Católico, en las Navas de Tolosa, en la conquista de Sevilla, en la victoria del salado, en Lepanto...

    La expansión de España y sus rutas imperiales están lucientes con poderosos esplendores vascongados, desde la primera y sorprendente penetración colonial de España, que fué en Francia ---colonos vascos que de aquí fueron loas pobladores de la región vascofrancesa---; desde las primeras conquistas de ultramar en las Islas Afortunadas, con marinos y almirantes vascos; hasta la colosal epopeya que inicia Colón en su "Santa María", propiedad vasca, con piloto vascongado; hasta el primer periplo zodiacal con Elcano; hasta la creación de las grandes metrópolis suramericanas, Buenos Aires, Montevideo, cuyos fundadores adivinaron la gloria imperial de las capitales que tan solemnemente fundaban. Y en las rutas celestiales del espíritu, caudillos vascos son los atlantes Loyola, javier, Zumárraga, Urdaneta, que con España y por España dieron en ambos hemisferios, como Lope decía de Cortés:

    al rey infinitas tierras,
    a Dios infinitas almas.


    Paradoja nos parecería, si no estuviera tan clara y terminantemente documentado, que los más grandes paladines de la unión de Vasconia con Castilla, los debeladores de un incipiente y rudimental separatismo, fueron en Vizcaya sus mismos indígenas, los cuales para permanecer indisolublemente unidos con Castilla, dieron al Rey su oro, y contra el mismo Rey escisionista, su sangre.

    Y es una maravilla embriagadora de puro amor hispano el ver que precisamente la Madrina Imperial de la Patria, Isabel la Católica, es la que corrobora, con el más expresivo y ardiente documento, la indisolubilidad de la unión de Castilla y Vasconia, y sintiéndose por primera vez monarca en su trono, se afirma gallardamente ¡Reina de Bilbao!...

    ... Y para los que ya conocían la nobleza vascongada, su proyección en los solares y gestas de la más genuina España, y la gloria de ser la raíz de lo más calificado entre lo más entrañablemente español, será una centella de hispanismo que encienda afectos como los que estallaban en este apóstrofe que el Secretario vasco de Felipe III aprendió del nobilísimo prócer D. Diego de Carvajal:

    ¡Oh Vizcaya Cantabriana,
    Academia de guerreros,
    Origen de caballeros,
    Donde toda España mana!



    ¡Vasconia, manantial de España!. Sorprendente axioma, plenamente iluminado por el mismo autor que, con miras unionistas y visión universal, creó la concepción orientadora, síntesis de nuestro más selecto espíritu imperial, encarnada en la palabra ¡HISPANIDAD!


    José ARTERO, canónigo de Salamanca.

    Prologuista de:

    Vasconia Españolísima.(Datos para comprobar que Vasconia es reliquia preciosa de los más español de España .

    por el Doctor:

    Monseñor Zacarías de VIZCARRA y ARANA Prelado de su Santidad.
    Prólogo del M.I. Sr. Dr. José Artero. Canónigo de Salamanca.

    1ª Edición. Editorial ESPAÑOLA, S.A. Padre Larroca 9, San Sebastián, 1939

    La obra tiene 254 páginas repartidas en 21 capítulos, apéndices e índice. En estos momentos no dispongo de más tiempo, pero haré más citas e iré aportando más datos obtenidos de este enjundioso trabajo.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

LinkBacks (?)

  1. 14/01/2010, 19:53
  2. 12/12/2009, 11:23

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 22:31
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. El " Arte Rupestre " en la Península Hispana
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/11/2006, 13:14
  5. Informe sobre la cuestión de Gibraltar
    Por Lo ferrer en el foro Gibraltar
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/06/2006, 19:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •