Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 139

Tema: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Lizcano de la Rosa Ver mensaje
    Ante la respuesta dada más arriba (citando a "arishem" y datando el 1536 y al Emperador) todavía sin contestar
    El castellano era la lengua española por antonomasia desde siglos antes de Carlos I, quien por cierto no la tenia por lengua de cuna ni la dominaba con excesiva fluidez. Una cosa no quita la otra, en la época en la que el castellano alcanza su máximo apogeo, no ya español sino universal, se hablaba más vascuence, catalán, gallego, valenciano o aragonés que ahora. Y todos los que lo hacian se tenian por españolísimos, al igual que la Monarquía Hispánica le dispensaba análogo reconocimiento a dichas lenguas.

    Lo de decir que el castellano es la única lengua española viene del liberalismo decimonónico y es consagrado por la constitución de la II República.

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Villores Ver mensaje
    El castellano era la lengua española por antonomasia desde siglos antes de Carlos I, quien por cierto no la tenia por lengua de cuna ni la dominaba con excesiva fluidez. Una cosa no quita la otra, en la época en la que el castellano alcanza su máximo apogeo, no ya español sino universal, se hablaba más vascuence, catalán, gallego, valenciano o aragonés que ahora.
    Venga, hombre, que desde que apareció la imprenta, TODAS las obras escritas en España lo fueron en castellano. ¿Le parece a Usted poco eso? Ninguna de esas lenguas eran ya entonces, con los Austrias, vehiculos de literatura y su uso era solo coloquial y rústico.

    al igual que la Monarquía Hispánica le dispensaba análogo reconocimiento a dichas lenguas.
    Se pasa usted dos pueblos. Otra cosa es que se permitieran y no se persiguieran, pero de ahí a "reconocerse", va pero que un buen trecho.

    Lo de decir que el castellano es la única lengua española viene del liberalismo decimonónico y es consagrado por la constitución de la II República.
    Lizcano les acaba de citar al emperador Carlos V. La cosa viene de muy atrás. No tanto era prohibir las otras, sino de potenciar la castellana. No confundamos.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Me parece a mí que subrayar el carácter españolísimo del vascuence es precisamente en contra de las elucubraciones separatistas, no que se ande diciendo que el vascuence sea una lengua hablada por todos los españoles. Obviamente, un euskaldún y un castellanoparlante, si sólo emplean sus lenguas por separado, no se entenderán. Pero como se dice esto, hay que decir que castellano y euskera se juntan en las famosas glosas, y así como el vascuence ha recibido aportes del castellano, el castellano las ha recibido del vascuence. No nos debería parecer extraño la presencia del vascuence en nuestra tierra.


    Sí es cierto que el castellano es el vehículo lingüístico español por antonomasia, y que curiosamente, a día de hoy se habla quizá más castellano que nunca a pesar de los separatas. No obstante, durante muchos años, había no poca gente que no se expresaba en castellano. Ya he remitido un par de ejemplos y no son de la centuria barroca, sino de ahora. Y no son menos españoles por eso. Curiosamente en el pasado había menos problemas con respecto a esto.


    Por eso, el subrayar el carácter tan español del vascuence, el idioma más antiguo de nuestra patria, lengua que han hablado tanto gentiles hombres que han contribuido a España, sin excluir que muchos de ellos también conocieran y expandieran el castellano.


    Sigo sin entender, la verdad, estas derivaciones en el debate, cuando todo está tan claro.


LinkBacks (?)

  1. 14/01/2010, 19:53
  2. 12/12/2009, 11:23

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 22:31
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. El " Arte Rupestre " en la Península Hispana
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/11/2006, 13:14
  5. Informe sobre la cuestión de Gibraltar
    Por Lo ferrer en el foro Gibraltar
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/06/2006, 19:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •