Cita Iniciado por Villores Ver mensaje
El castellano era la lengua española por antonomasia desde siglos antes de Carlos I, quien por cierto no la tenia por lengua de cuna ni la dominaba con excesiva fluidez. Una cosa no quita la otra, en la época en la que el castellano alcanza su máximo apogeo, no ya español sino universal, se hablaba más vascuence, catalán, gallego, valenciano o aragonés que ahora.
Venga, hombre, que desde que apareció la imprenta, TODAS las obras escritas en España lo fueron en castellano. ¿Le parece a Usted poco eso? Ninguna de esas lenguas eran ya entonces, con los Austrias, vehiculos de literatura y su uso era solo coloquial y rústico.

al igual que la Monarquía Hispánica le dispensaba análogo reconocimiento a dichas lenguas.
Se pasa usted dos pueblos. Otra cosa es que se permitieran y no se persiguieran, pero de ahí a "reconocerse", va pero que un buen trecho.

Lo de decir que el castellano es la única lengua española viene del liberalismo decimonónico y es consagrado por la constitución de la II República.
Lizcano les acaba de citar al emperador Carlos V. La cosa viene de muy atrás. No tanto era prohibir las otras, sino de potenciar la castellana. No confundamos.