Sigo pensando que el origen de García no es exclusivamente euskaldún (entendido el término a partir del medievo, claro), sino mas bien proto-vasco o aquitano. El gascón Garzón/Garçon deriva del mismo y significa exactamente lo mismo: joven, mozo. Coincido con Ennego Ximenis en que no se puede probar a ciencia cierta el origen euskaldún de antropónimos tan antiguos y remotos como Enneko y Scemeno/Jimeno; Enneco es exactamente el mismo antropónimo que el documentado ibero Enneceo...y pese a sus detractores, todo va en la misma dirección (como el ejemplo antes expuesto de Bilbao - Bilbilis (Calatayud) que no es mas que una redundancia Bil-Bil-is o "la muy redonda" > numerosos topónimos hispanos hacen referencia a esa característica: "Redondo") es decir, la tesis vasco-iberista, o como bien han estudiado Arnáiz-Alonso, la conexión usko-mediterránea: que emparenta no solo a ibero, vascoaquitano y tartesio entre si como lenguas hermanas o "primohermanas", sino con otras lenguas como el guanche (como ha mostrado Villores) e incluso con etrusco y cretense/minoico (aunque esa conexión, en estas últimas lenguas, se pierda en la oscuridad de los tiempos).