Kaixo Euskalduna beti.
Si, existen 4 provincias españolas y 3 territorios históricos franceses donde en todo o PARTE de ellos se habla euskera o se habló. Pero eso no significa que estas provincias sean homogéneas culturalmente, tengan una historia en común o sean participes de una identidad común (mas allá de cierta identidad lingüística), o que no puedan ser participes de distintos grupos nacionales y participar plenamente en la vida de distintos estados. Euskal Herria es el lugar o los lugares donde se habla euskera. También existen conceptos lingüístico-territoriales semejantes para otros idiomas, pero eso no significa que a los hablantes de esos idiomas y territorios les una una verdadera identidad étnica o tengan que ser un estado (países de habla castellana, de habla inglesa...) Por cierto que yo también quiero que la noble lengua vascongada siga siendo hablada en las 7 provincias y que a los lugares donde se hable se le siga llamando Euskal Herria, como ha sido siempre. Pero eso no significa que hayamos sido una Euskal Herria más allá del mero hecho unitario lingüístico. La Euskal Herria española y la francesa llevan dos caminos distintos 1400 años, exceptuando los 400 años de hispanización a los que se vio sometida la baja navarra. Al haber pertenecido a Navarra en ese territorio hasta el año 1625 las sesiones del parlamento se celebraban en el romance de navarra: el español (exclusivamente).Puede que en un haciago futuro la sagrada Euskal Herria de nuestros ancestros se separe (Dios no lo quiera) del fuerte tronco hispano al que llevamos unidos 1400 años, pero aún entonces las esencias comunes permitirán que como pasa con Portugal y aún en el sur de Francia, nos veamos como hermanos por nuestras grandes semejanzas. Y además eso no cambia el glorioso pasado español de nuestras tierras. Y no solo se puede ser vasco y español a la vez, de hecho los vascos somos doblemente españoles por ser vascos. Y de esto ya presumía el guiputxi Esteban de Garibay en sus crónicas del sXVI.
Así que te respondo: si soy vasco y español. Si con euskaldun te refieres "al que tiene euskera" pues lo entiendo (tu vizcaieraz mas o menos) pero ya me veo incapaz de hablarlo.
Por cierto Gora gu ta gutarrak era una de las frases preferidas del españolismo de estas tierras. Aunque prefiero el original que era "Viva gu ta gutarrak"
BIBA GU TA GUTARRAK!
Anonimoa, 1869
Perjuizio franko gure Españiak
izan ditu iñon diran ezin ikusiak;
ematen ari gera Jaunari graziak,
bota ditugunean Borbontar guziak.
Urte bete laister da gaudela esperan
erle-kuadrilla hori etorriko ote dan;
aditzea badegu daudela fronteran,
orain ez dakigu zer pasatzen ote dan.
Beti dabil honera sartzeko abian,
zer egiteko dauka orrek Españian?
Gertatu geranian zerbaiten premian,
horrengatik geroni defenditu giñan.
Iñor ezta izaten opinio gabe,
konsideratzen degu dudarikan gabe;
bañon hori izatia Españien jabe
pentsatzen dute eta harriturik gaude.
Karlos setimo zanik Españian bostek
etzekitela nago, nik hala uste det;
gu abandonatu ta beti izandu dek,
orain pretenditzia gauza polita dek.
Izan balitz Karlitos español noblia,
etzitzaigun egongo Frantzian gordia;
serbizio gabeko talentu gabia,
pentsatzen du izatia gure erregia.
Erotu egin zaio Don Karlos jaunari,
lastima degu bere daukan jendeari;
gure anai maitiak, pentsaturik ongi,
atozte guregana, utzi zazute hori.
Hamabi bertsorekin alegra gaitian,
etzagun penik pasa español artian;
esan zagun bibaka guziak batian
«Biba gu ta gutarrak!» abua betian.
Marcadores