Cita Iniciado por albmueb Ver mensaje
No conocía este hilo D. Cosme. Solamente decir que es hermosísimo y como supongo ya habrás intuido, este canario anda buscándole las raices ocultas e influencias vascas que puedan esconderse en las construcciones tradicionales de mi tierra.
Un cordial abrazo.
La crisis como cuenta Godofredo de Boullion también me zarandea, por ello mis ausencias. Vendrán tiempos mejores y además los veremos. Gabom.

Lo cierto estimado albmueb es que hay pocas conexiones entre la arquitectura tradicional vasca y la canaria. La arquitectura tradicional canaria tiene sólidas conexiones con la arquitectura portuguesa y andaluza, y sospecho que también con la de otras regiones del sur e incluso con Inglaterra en chimeneas y algunas ventanas...

La presencia vasca en Canarias nunca fue la más numerosa pero tuvo su importancia, incluso llegaron a ser relativamente importantes en temas vinculados al transporte en el siglo XVIII.

Su presencia además parece adivinarse en algún que otro deporte rural: el arrastre de ganado sin ir más lejos...pese a las diferencias existentes.

Pero sobre todo ha quedado en apellidos de tantos y tantos canarios de origen vasco, a veces sin que los mismos detentadores de los mismos sean conscientes de ello.

Es el caso de de apellidos como: Zárate, Lecuona, Echeto, Salazar, Vergara, Gorostiza...todos ellos de cierta raigambre en Tenerife, o el archiconocido ARTEAGA, apellido de los predominantes en La Gomera. (Hay más Arteagas en Canarias que en el País Vasco).



Cita Iniciado por albmueb Ver mensaje
La crisis como cuenta Godofredo de Boullion también me zarandea, por ello mis ausencias. Vendrán tiempos mejores y además los veremos. Gabom.

Vendrán. Ánimo.
Besarkadie. (Un abrazo)

Nota: "Gabon" es "buenas noches".