Cita Iniciado por Ahari jokua Ver mensaje
¡Cómo me gusta este tema! no se como no lo había visto hasta ahora. Conozco en persona muchos de ellos, el segundo que has puesto, por ejemplo, es Pastain, de Telleriarte (Legazpi) ¡a escasos 50 metros de casa de mi novia!

Como humilde aporte, os dejaré la foto del caserío más elegante de estos lares, en mi opinión. Desgraciadamente, por esta zona se cuidaba más el aspecto práctico que el estético, por lo que los caseríos no son tan elegantes como por ejemplo, el Duranguesado.

Gurmendi, Urteta:

Antes


Hoy


Un saludo
¡ Que orgullo haber mantenido y restaurado un caserío así ! Yo también, como Don Cosme y tu mismo, Ahari jokua, soy un apasionado de la arquitectura rural, especialmente de Vasconia y Navarra, donde la vida familiar todavía sigue unida a este tipo de vivienda. La última vez que estuve por esos lares, hace ya unos cuantos años, fue en un pueblecito del norte de Lucumberri cuyo nombre no recuerdo ahora. ¡Inolvidable experiencia ! ¡ Dios, que gente y qué hospitalidad ! Al principio nos miraron con cierta suspicacia (estaban en plenas fiestas y son pueblos muy endógamos, socialmente hablando) Pero yo me decidí a hacer algo espectacular. Me subí en un tonel, con permiso del dueño de la sidrería, y reacabando la atención del pueblo, prácticamente reunido allí) les dije: "No hablo eusquera (que es lo que hablaban las buenas gentes allí reunidas) pero quiero traeros un saludo desde las tierras de León, de Castilla y de Cataluña de las que procedemos los aquí recién llegados y como manifestación externa de este saludo, en nombre de todos, tenemos el honor de abrir un tonel de sidra por nuestra nuestra cuenta y a vuestra salud". Bueno, los aplausos casi hacen caer el techo. Hubo un hermanamiento hispánico que nunca podré olvidar, pues aprovechamos para sacar las banderas de Navarra, León, Castilla y Cataluña, todas alrededor de la de San Andrés, que es para nosotros la más genuína española. Cantos, bailes, conversaciones alrededor de las bien servidas mesas... Algo realmente exaltante. Al día siguiente y a pesar de la "resaca" tuvimos unas competiciones, entre autóctonos y visitantes, de frontón (pelota mano para quien no lo sepa) tiro de soga y otros deportes populares locales. La verdad es que todo fue natural y espontáneo y si se pudieran repetir cosas así por toda España, sería lo ideal. Cuando hay profundos y serios sentimientos de hermandad entre los pueblos de Las Españas, el resultado siempre será este. La gente del "común" no entiende de politiqueos pero sí de gestos y de símbolos.
Me he desviado del tema central de este hilo, pero me ha venido a la memoria estra experiencia y la he querido relatar aquí.
Saludos, queridos hermanos, en este nuevo año de 2010. Que Dios nos bendiga a todos.