La "Nación" es un concepto revolucionario y si no había nacionalidad española es sencillamente por tratarse de un anacronismo.Pero es que de antes no viene nada. “Antes” cada quien se reportaba con respecto a su “patria chica”, a su “país” (en sentido antiguo de paisanaje), a su pueblo, villa. Lo que no había era nacionalidad española. Cierto, España existía, pero no como nación. Existía en sentido geográfico como existe Escandinavia, también existía en el sentido patrimonial, es decir, como propiedad del rey, como sinonimo de uns corona, también existía para designar un conjunto de pueblos diferenciados entre si, también existía como entidad política, pero lo que no existía era una “nación española”.
Eso y no otra cosa es lo que he estado sosteniendo
¿Qué no existía la "Nación española"? Vaya novedad...tampoco existía la nación británica (o inglesa y escocesa antes de la Unión de 1707), o la nación rusa, o la nación japonesa y todas las que quieras.
Hasta hoy no existe la “nación británica”, lo que existe es un organismo político que cobija, esas si, a las distintas naciones isleñas: ingleses, escoceses y galeses, con el añadido norirlandés, algo semejante a España
Si existía en sentido geográfico, patrimonial, cultural, étnico y como entidad política, estamos hablando del concepto de patria, concepto natural y no adulterado.
Claro, Patria la tenían desde tiempo de los romanos, pero cuando la bandera con el aspa asolaba Europa el concepto de Patria o Nación se refería a lo que nosotros definimos como patria chica, es decir la provincia de nacimiento. Y más importante no estaba asociado necesariamente al concepto de lealtad y fidelidad.
El concepto moderno de nación totalizante fue una construccion posterior, como bien dices revolucionaria, y para efectos prácticos de España, diría que fue durante la guerra contra Napoleón cuando los pueblos de España se fueron dando cuenta que además de todo también eran una nación de españoles.
Pero si SeñoríoRepresentaba al rey, a los ejércitos reales y en todo caso indicaba hacia donde correr cuando comenzaba los escopetazos. El paisanaje se reconocía mas en la imagen de sus santos o la Virgen o en los colores de su señor
En España no hubo Feudalismo.
Marcadores