Bueno, en eso estoy de acuerdo, si no vea Vd. el follón que se armó con aquello del Estatut y la estúpida negación hecha por el Constitucional.Nación es algo más, mucho más, que lo diga o no un texto o documento oficial.
Pero es que de antes no viene nada. “Antes” cada quien se reportaba con respecto a su “patria chica”, a su “país” (en sentido antiguo de paisanaje), a su pueblo, villa. Lo que no había era nacionalidad española. Cierto, España existía, pero no como nación. Existía en sentido geográfico como existe Escandinavia, también existía en el sentido patrimonial, es decir, como propiedad del rey, como sinonimo de uns corona, también existía para designar un conjunto de pueblos diferenciados entre si, también existía como entidad política, pero lo que no existía era una “nación española”.En todo caso el texto reconoce lo que viene de antes. España ya existía, se llamase nación o no.
Representaba al rey, a los ejércitos reales y en todo caso indicaba hacia donde correr cuando comenzaba los escopetazos. El paisanaje se reconocía mas en la imagen de sus santos o la Virgen o en los colores de su señorY la bandera representaba a España, aunque no se entendiera exactamente en el mismo sentido que en la actualidad.
aspa. (Del gót. *haspa; cf. a. al. ant. haspa, madeja, y al. Haspel, devanadera).Y a ver si cuidamos un poco más el idioma: "a sido" puede ser una errata al escribir rápido, pero ese feo hiato de "la aspa" no es español, es propio de gringos o de niños pequeños que aún no han aprendido a hablar bien. Y la preposición "hasta" está empleada de forma absurda, si bien este último es un error frecuente en México y Colombia, que en muchos casos lleva a expresar lo contrario de lo que se quiere decir.
1. f. Conjunto de dos maderos o palos atravesados el uno sobre el otro de modo que formen la figura de una X.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Bueno, eso es lo que excatamente es, o al menos dice representar la tal aspa, ¿o no?
--------------------------------
hasta. (Del ár. hisp. ḥattá, infl. por el lat. ad ista, hasta esto).
3. adv. t. Am. Cen., Ec. y Méx. No antes de. Cierran hasta las nueve.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
NO hay error, en todo caso un localismo
.
Marcadores