Respuesta: Viernes Santo y cuestiones controvertidas

Iniciado por
Chanza
Su redención no alcanza a todos los hombres. A eso se refiere el pro multis de la consagración del vino: por muchos, y no por todos, como infaliblemente define el Concilio de Trento, y como arteramente falsean las traducciones vernáculas de la nueva misa.
Sólo son redimidos aquellos que se acogen al Evangelio y reciben el bautismo. Los judíos que así lo hacen dejan de ser judíos, y se convierten en cristianos. Eso es lo que la Iglesia siempre ha enseñado. El artículo que abre el hilo lo expresa tan irrefutablemente, que con su esfuerzo de usted demuestra o no haberlo leído, o estar dispuesto a ponerse fuera de la Iglesia con tal de no dar su brazo a torcer.
Su redención alcanza a todos los hombres que aceptan convertirse; no he dicho otra cosa.
Pero, insisto: ¿Los judíos no fueron perdonados por Jesús? La condena de cada hombre depende de sí mismo, de aceptar o no el perdón de Dios, lo que se traduce en obras. Y, naturalmente, eso vale también para los judíos.
Ahora bien, ¿tenemos que entender la aceptación de ese perdón como el hecho de escuchar la predicación de la Iglesia, aceptarla íntegramente, pedir el bautizo y vivir santamente? ¿Qué pasa con un judío que, honradamente, quiere vivir santamente su judaísmo? ¿Qué ocurre si a ese judío le repugna el asesinato de Jesucristo pero sigue siendo judío? ¿Qué pasa si, por ejemplo, un judío recibe una predicación ortodoxa pero poco convincente? ¿Qué pasa si, en definitiva, interpreta adecuadamente la Ley de Moisés que, según Jesús, se traduce en el amor, y la vive con el mayor celo y diligencia posibles?
Lo que no acepto ni acepta la Iglesia es que el mero hecho de profesar el judaísmo conlleve necesariamente la condenación. Como tampoco acepto que una medida simplemente disciplinar como puede ser llevar distintivos en la ropa tenga que ser interpretado como parte de la Fe de la Iglesia.
"La Verdad os hará libres"
Marcadores