Respuesta: Amigos de las ex?

Iniciado por
tautalo
Valmadian: Yo me acuerdo de Helena Francis. Pero, la gente joven que viene aquí, a consultar al oráculo de hispanismo.org no sabe quién es. Permíteme que se lo explique (y no ahorraré la ironía más cruel):
Ya en serio, Valmadian: es bueno que la gente joven pregunte aquí, y es bueno que le recomendemos lo que, según la moral cristiana -y sensata- hay que afirmar y vivir, la moral que no son capaces de enseñarles sin pelos en la lengua ni en los colegios privados ni en los concertados.
Cada día, conforme abunda la gente joven como Defensor_fidei en este foro, crece la responsabildad de los que estamos aquí. Pues más allá de la docencia, estos medios se convertirán -ya lo son- en CÁTEDRAS de buenas costumbres.
Un saludo a todos.
No, si yo la dimensión propedeútica y pedagógica del asunto la entiendo y aplaudo las buenas intenciones. Es que dado el jaez de la cuestión, me pareció más discreto mencionar a Doña Helena Francis que a Lorena Verdún. Por supuesto, el programa radiofónico de "Doña Helena", fue el pionero de otros bastante más gamberros que se han ido sucediendo en las diferentes cadenas televisivas.
Pero se me ha de entender, y es que encontrar un tema así en Hispanismo me resulta un tanto exótico.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores