Respuesta: Amigos de las ex?

Iniciado por
Antonio Hernández Pé
Ya lo advertí yo desde el principio, amigo Valmadián, diciendo que este no me parecía el lugar más adecuado para tratar tales cosas. Pero, en fin... si hemos servido de algo al muchacho démoslo por bueno.
El problema del muchacho, si mal no recuerdo, es que está, o estaba, cualquiera sabe, en un seminario para curas. Y, claro, si que me preocupa severamente la presunta formación que pueda estar recibiendo, él y otros muchos más como él. Obviamente, "antes que fraile hay que ser cocinero", y un curica no deja de ser un tío con sotana o con pantalones. Cuanto más, cuando todavía no es más que un seminarista, aunque la llamada no entiende de edades.
Lo que le pasa al bueno de Tautalo es que aún tiene fe en que estamos a tiempo para enmendar a la gente menuda; su buen oficio así se lo estará demostrando, y la mayéutica es una forma sublime de enseñanza, pero sólo si hay espíritu en el individuo y no mera alma vegetativa. Y en esto estoy generalizando pues me refiero a la sociedad de hoy en conjunto. Y quizás por que yo recojo los frutos agostados antes de su desarrollo, o incluso, los frutos podridos, es por lo que soy más escéptico.
Y se me ocurre que sería un Foro positivo y de gran interés, si hubiese alguno dedicado a las posibles ayudas a la formación del estudiantado de Hispanismo por parte de los docentes en ciernes, en ejercicio o jubilados, que por aquí recalan.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores